biología - biología célula y sistemas del cuerpo humano

Upload: magali-serri

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    1/19

    Charo

    Plan Fines 2014 - Biologa

    Espacio curricular: Biologa - Plan Fines

    Docente: Silvana Melis

    Estuiante: C!"#$% &uan Manuel

    Peroo: agosto - septie'(re 2014

    1

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    2/19

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    3/19

    Charo

    )a c*lula eucariota posee ncleo% + ta'(i*n organelas. "e's cuentan con

    'e'(rana celular + pare celular solo en vegetales algas% hongos% proto/oos%

    plantas% ani'ales5.

    Es,ue'a e una c*lula ani'al:

    Parte e la c*lula u organela. Funci3ncleo Se halla roeao por una o(le

    'e'(rana 'e'(rana nuclear5. En

    su interior contiene un5 nucl*olo%

    puee ha(er uno o os% el cual

    interviene en los procesos e sntesis

    e protenas + proucci3n celular.)isoso'a Contiene en/i'as% es ecir%

    sustancias ,ue posi(ilitan la igesti3n

    celular.Mitoconria 7nterviene en la respiraci3n

    celular% proceso 'eiante el cual la

    c*lula o(tiene energa.#etculo enoplas'tico rugoso o

    granular #E85

    Participa en la sntesis e

    protenas.#etculo enoplas'tico liso

    #E)5

    7nterviene en la sntesis e lpios

    + grasas.#i(oso'a 7nterviene la sntesis e protenas.Centriolo $rganela e9clusiva e las c*lulas

    ani'ales ,ue interviene en la

    reproucci3n celular.Me'(rana celular o plas'tica Per'ite el ingreso + egreso e

    sustancias.

    "parato e 8olgi #eci(e al'acena los prouctos

    sinteti/aos en el #E) + el #E8.

    For'a vesculas ,ue contienen

    sustancias ,ue pueen ser

    istri(uias por las c*lulas o

    3

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    4/19

    Charo

    eli'inaas al e9terior.

    - C*lula: unciones

    Funciones Se nutre "li'entaci3n% respiraci3n.

    E9creta o eli'ina sustancias e esecho.

    Se relaciona.

    Se reprouce.

    REPRODUCCION

    MITOSIS

    MEIOSIS

    CELULAS SOMATICAS O DEL CUERPO

    CELULAS SEXUALES

    (OVULOS Y ESPERMATOZIODES)

    4

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    5/19

    Charo

    DE UNA CELULA MADRE DE 46 CROMOSO

    MAS SE ORIGINAN DOS CELULAS HIJAS DE 46 CELULAS DE

    46 CROMOSOMAS

    CROMOSOMAS (IDENTICAS A LA CELULA (ORIGINADAS DE

    4 CELULAS HIJASMADRE) DE 23

    CROMOSOMAS CADA UNA)

    CELULAS DIPLOIDES

    CELULAS HAPLOIDES

    - )a unci3n e nutrici3n:

    S7S. D78ES7;$ CC#E$#

    El cuaro representa la unci3n e nutrici3n. Se eno'ina un nutriente a toa

    sustancia ,ue es una'ental para nuestro organis'o ali'ento% o9geno% agua5.)a ali'entaci3n no es sin3ni'o e nutrici3n% sino ,ue es una parte e ella.)a igesti3n co'o la respiraci3n% la e9creci3n + la circulaci3n son en3'enos

    ,ue ocurren urante el proceso e nutrici3n.

    " partir el iagra'a conceptual% respone las siguientes preguntas:

    1- Qu sistemas intervienen en la funcin de nutricin?

    )os siste'as ,ue intervienen en la unci3n e nutrici3n son los siste'as

    igestivo% respiratorio% circulatorio + urinario.

    2- Qu sustancias ingresan a nuestro organismo?

    5

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    6/19

    Charo

    " nuestro organis'o ingresan ali'entos + o9geno.

    3- Qu sustancias salen de nuestro organismo?

    De nuestro organis'o sale: 'ateria ecal% orina + i39io e car(ono.

    4- or !u el sistema circulatorio est u"icado en el centro del

    es!uema?

    El siste'a circulatorio est u(icao en el centro por,ue es el ,ue une las

    unciones el siste'a igestivo + respiratorio. "e's% es el ,ue conecta +

    istri(u+e a trav*s e la sangre los nutrientes + o9geno. " su ve/% eli'ina los

    esechos proucios por las c*lulas.

    La digestin)a pir'ie nutricional

    1- Qu diferencias encuentras entre la antigua y la nueva pirmide

    norteamericana?

    )as ierencias ,ue encuentro entre la antigua + la nueva pir'ie

    nortea'ericana es ,ue en la antigua los niveles se encuentran e 'anera

    hori/ontal% + las pir'ies son general'ente usaas para graicar e(a?o a los

    ali'entos ,ue se e(en consu'ir en 'a+or cantia + a lo alto a los ali'entos,ue se e(en consu'ir en 'enor cantia. En ca'(io en la otra pir'ie%

    ninguna categora parece estar so(re ninguna + toas co'parten la 'is'a

    i'portancia% solo ,ue e(e ser consu'ias en ierentes porciones. "e's% en

    la nueva ta'(i*n se inclu+e la i'portancia el e?ercicio sico.

    2- Qu representa el c#orro de agua pota"le !ue recorre la elipse

    alimentaria?

    El chorro e agua a lo largo e la elipse ali'entaria signiica ,ue se e(e

    to'ar a(unante cantia e agua a lo largo e too el a + se e(e usar para

    lavar correcta'ente los ali'entos.

    6

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    7/19

    Charo

    3- or !u las gu$as alimentarias recomiendan consumir todos los

    d$as y lec#e% yogures o !uesos% en todas las edades? Qu componente

    aportan estos alimentos? or !u es importante?

    )os reco'ienan por,ue estos ali'entos aportan calcio% un 'ineral esencial e

    i'portante para el esarrollo e los huesos + para ,ue el creci'iento se * sin

    pro(le'as.

    4- &e !u manera podr$a afectar la salud el consumo e'cesivo de

    l$pidos?

    El consu'o e9cesivo e lpios eteriora la salu + la calia e via el

    iniviuo +a ,ue aporta una cantia e energa + grasas ,ue el iniviuo tipo no

    llega a utili/ar% es ecir% a ,ue'ar. Por lo tanto% se esencaenara un cuaro e

    o(esia. "e's% otros 3rganos ta'poco reci(iran iversos nutrientes

    necesarios. )a ali'entaci3n e(e ser variaa.

    (- Cul es el mayor aporte de las frutas y verduras al organismo?

    )as rutas + veruras aportan agua + 'inerales para el (uen esarrollo +

    unciona'iento e las operaciones esenciales ,ue el cuerpo e(e reali/ar.

    "lgunos e?e'plos e lo ,ue nos aportan son el calcio% el potasio% a/cares

    naturales% vita'ina C% soio% + i(ra.

    )- Qu diferencias encuentras entre informacin !ue "rindan la nueva

    pirmide norteamericana y las gu$as alimentarias para la po"lacin

    argentina?

    Encuentro ierencias en cuanto a las reco'enaciones acerca e la ea +

    el tipo e persona ,ue e(e consu'ir tal o cual ali'ento + en ,u* cantiaes%

    por e?e'plo% en el caso el alcohol en e'(ara/aas. "e's% co'o en nuestro

    pas acostu'(ra'os a reunirnos en el 'o'ento e las co'ias% nos reco'iena

    e inica ,ue co'parta'os los al'uer/os + cenas con otros para poer ialogar +

    as evitar co'er e 's.

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    8/19

    Charo

    *- Qu argumentos utili+ar$as para e'plicarle a un amigo de la

    importancia de adoptar una alimentacin sana? ,n !u consistir$a dic#a

    alimentacin?

    Si tuviera ,ue aconse?ar a un a'igo so(re la i'portancia e aoptar una

    ali'entaci3n sana% lo hara tenieno en cuenta las activiaes iarias ,ue reali/a%

    + si inclu+e activia sica se'anal en su rutina. )uego proceera a inicarle una

    ali'entaci3n (alanceaa + variaa. El esa+uno incluira i(ras% lcteos + ctricos%

    para ,ue el cuerpo puea co'en/ar el a con la energa necesaria. )uego% el

    al'uer/o e(e ser consiera(le% pero no a(unante% constante e carnes +

    veruras o pastas livianas% +a ,ue un al'uer/o pesao retrasara las activiaes

    e su a + su cuerpo centrara toa su vitalia en igerir tal al'uer/o. )uego% la

    'eriena e(e ser co'ple'entaria con la cena% constano e lcteos% rutas% +algo e lpios% tal ve/. Por lti'o% a la hora e la cena proporcionara lo ,ue la

    persona no puo consu'ir urante el resto el a% en proporciones pe,ue@as% +a

    ,ue para escansar (ien el est3'ago no e(e estar co'pleta'ente lleno.

    "e's% las energas no se reponen e noche% +a ,ue va'os a estar pasivos si

    or'i'os% sino ,ue en el esa+uno% al inicio e nuestras activiaes% cuano

    toava nos ,uea too el a por elante.

    E'pie/a la igesti3n: la (oca)os ientes cortan + trituran el ali'ento en rag'entos caa ve/ 'enores. El

    o(?etivo es au'entar la supericie e contacto el ali'ento con la saliva para ,ue

    puean actuar las en/i'as. Estos os procesos% 'asticaci3n e insalivaci3n% an

    co'ien/o a la igesti3n.)as glnulas salivales secretan saliva or'aa% en su 'a+or parte% por agua

    + en/i'as. Co'o proucto e las transor'aciones en la (oca% se o(tiene una

    'asa ho'og*nea (a@aa en saliva ,ue se eno'ina (olo ali'enticio. )a lengua

    e?erce presi3n hacia arri(a contra el palaar + se repliega hacia atrsA as seactivan i'pulsos nerviosos ,ue esencaenan el rele?o e egluci3n. "l tragar% el

    (olo ali'enticio pasa e la (oca% a trav*s e la aringe% al es3ago.

    u* sucee en el est3'agoEl (olo ali'enticio recorre los 2 c' e es3ago. En pocos segunos%

    e'pu?ao por los 'ovi'ientos peristlticos% + llega al est3'ago. El 'ucus ,ue

    !

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    9/19

    Charo

    recu(re interior'ente el es3ago ta'(i*n acilita el espla/a'iento hasta el

    est3'ago% one contina la igesti3n.El est3'ago al'acena el ali'ento e tres a seis horas% + unciona co'o una

    gran (atiora: los 'sculos gstricos se contraen + rela?an 'e/clano el

    contenio el est3'ago + as au'entan la supericie e contacto entre lasen/i'as igestivas presentes en el ?ugo gstrico + (olo ali'enticio. Esto acilita la

    igesti3n ,u'ica.

    El hgaoEs el 3rgano 's grane el cuerpo: es alreeor e 1. g. Cu'ple con

    nu'erosas unciones relacionaas con la nutrici3n% + una e ellas es la secreci3n

    e (ilis al intestino elgao. )a (ilis contiene una'ental'ente sales (iliares +

    (ilirru(ina% proucto e esecho e la estrucci3n e los gl3(ulos ro?os. "cta

    co'o un etergente ,ue 'enciona las grasas rag'entnolas en gotitas

    pe,ue@as% lo ,ue acilita la igesti3n ,u'ica.

    El intestino elgao=na pasta transor'aa en ,ui'o ingresa en el intestino elgao% un tu(o

    replegao unos G ' e largo. De nuevo los 'ovi'ientos peristlticos per'iten el

    avance en ,ui'o% lo 'e/clan + au'entar la supericie e contacto con las en/i'as

    para cul'inar con la igesti3n ,u'ica.

    En el intestino elgao se istinguen tres /onas: el uoeno% ,ue reci(e lassecreciones el hgao + el pncreas + prouce ?ugo intestinal. )a parte 'eia es

    el +e+uno% + es el lti'o tra'o% el leon.El interior el intestino% al igual ,ue toos los 3rganos el siste'a igestivo%

    est recu(ierto por una 'ucosa% pero *sta tiene otra particularia% se trata e las

    vellosiaes intestinales. Caa una e las vellosiaes est* regaa por

    nu'erosos capilares sanguneos + unos capilares linticos en el centro% a trav*s

    e los cuales son transportaas las 'ol*culas sencillas hacia caa una e las

    c*lulas el organis'o en las ,ue se proucen los ierentes procesos 'eta(3licos.

    El pncreasEl pncreas est situao atrs + (a?o el est3'ago% secreta en/i'as ,ue llegan

    al uoeno a trav*s el conucto pancretico. )a secreci3n pancretica contiene

    "

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    10/19

    Charo

    ta'(i*n una elevaa concentraci3n e (icar(onato e soio ,ue neutrali/a el

    cio clorhrico proveniente el est3'ago.

    El sistema respiratorio

    Fosas nasales",u se hu'ecta% calienta + li'pia el aire ,ue ingresa en el cuerpo. Son os

    caviaes separaas por un ta(i,ue% tapi/aas interna'ente por una 'e'(rana%

    la 'ucosa.Esta 'e'(rana% rica en vasos sanguneos% ta'(i*n se eno'ina 'ucosa ro?a

    para ierenciarla e la 'ucosa a'arilla% ,ue contiene los receptores sensoriales

    ,ue nos per'iten perci(ir los olores.

    FaringeEs un conucto co'partio por el siste'a respiratorio + el siste'a igestivo%

    por *l pasan tanto el aire co'o los ali'entos. )a aringe se conecta con otro

    3rgano respiratorio% la laringe% por 'eio e la epiglotis. Se trata e un cartlago

    locali/ao en la garganta% etrs e la lengua + al rente e la laringe% ,ue per'ite

    ,ue el aire pase a la laringe + a los pul'ones.

    )aringeEs un 3rgano tu(ular ,ue conecta la aringe con la tr,uea. Est constituia

    por iversas pie/as cartilaginosas ,ue se 'antienen ?untas por liga'entos +

    'sculos. Contiene las cueras vocales% 'e'(ranas ,ue vi(ran al pasar el aire

    entre ellas urante la respiraci3n + nos per'ite ha(lar.

    r,ueaEs un conucto hueco ,ue se origina en la (ase e la laringe + ter'ina

    ivii*nose en os (ron,uios. anto los (ron,uios co'o la tr,uea estn

    or'aos por anillos cartilaginosos ,ue per'iten ,ue sie'pre ha+a una lu/ por

    one circula el aire.

    Hr(ol (ron,uial)os (ron,uios penetran en los pul'ones + se ivien or'ano un r(ol

    (ron,uial. Caa una e sus ra'iicaciones es caa ve/ e 'enor cali(re +

    constitu+en los (ron,uios o (ron,uiolitos% ,ue cul'inan en los alveolos.

    1#

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    11/19

    Charo

    Pul'onesSon los 3rganos e or'a pira'ial cu+a (ase se apo+a en el 'sculo

    iarag'a. Estn revestios por una ina 'e'(rana ,ue los protege: la pleura.

    Caa pul'3n est or'ao por 'illones e alveolos. Entre los alveolos los

    capilares se reali/a el interca'(io gaseoso o he'atosis.

    )a 'ecnica respiratoriaEl aire llega al interior e los pul'ones a trav*s e las vas respiratorias osas

    nasales% aringe% laringe% tr,uea% (ron,uios5. Dentro e los alveolos pul'onares

    se prouce el interca'(io gaseoso he'atosis5.Para ,ue la he'atosis se realice e 'anera eiciente es i'prescini(le ,ue el

    aire los pul'ones se renueve constante'ente% es ecir ,ue la entraa + salia el

    aire% o ventilaci3n pul'onar% se prou/ca e 'anera continua% a esto se le lla'a'ecnica respiratoria% + se ivie en os ases la inspiraci3n + la espiraci3n.

    7nspiraci3nDurante esta ase se contraen los 'sculos intercostales + el iarag'a% lo

    ,ue provoca el au'ento el volu'en e la cavia torcica. )a presi3n entro el

    t3ra9 esciene% + es 'enor ,ue la presi3n at'os*rica. De(io a esta ierencia

    e presiones% entra aire por las vas respiratorias + los pul'ones se agranan.

    Espiraci3nEn esta ase se rela?an los 'sculos intercostales + el iarag'a% e'pu?ano

    los pul'ones. )a presi3n e gases en el interior e la cavia torcica es 'a+or

    ,ue la presi3n at'os*rica + e(io a esta ierencia e presi3n% el aire es

    e9halao. En este 'o'ento% tanto la cavia torcica co'o los pul'ones

    is'inu+en su volu'en.El ciclo inspiraci3n o e9piraci3n o recuencia respiratoria% en coniciones

    nor'ales e reposo% se repite un pro'eio e 1I veces por 'inuto% introucieno

    en caa inspiraci3n 00 'l e aire. =na ve/ ,ue el aire ha sio e9pulsao% pueesalir otro litro + 'eio e aire 'eiante una e9piraci3n or/aa lla'aa capacia

    vital. "e's% ha+ otro litro apro9.5 ,ue no puee salir ni si,uiera con esuer/o. "

    este volu'en e aire se lo eno'ina volu'en resiual.

    )a he'atosis

    11

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    12/19

    Charo

    =na ve/ ,ue el aire ha recorrio las vas respiratorias llega a los alveolos

    pul'onares% estructuras ,ue constitu+en las uniaes uncionales el pul'3n.",u se lleva a ca(o la respiraci3n e9terna o he'atosis. Este proceso consiste

    en el interca'(io gaseoso entre los alveolos + los insi'os capilares ,ue lo

    roean.En los alveolos ha+ aire rico en o9geno% ,ue ha ingresao urante la

    inspiraci3n% la concentraci3n e o9geno es 'a+or en los alveolos ,ue en los

    capilares ,ue los roean% + esto eter'ina ,ue el o9geno se iuna a esos

    capilares.Por otro lao% los capilares tienen 'a+or concentraci3n e i39io e car(ono

    ,ue los alveolos% ,ue proviene e la circulaci3n e retorno% proucto el

    'eta(olis'o celular. )uego% el i39io e car(ono se iune hacia los alveolos.

    El cora/3n

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    13/19

    Charo

    )os circuitos vascularesCircuito sist*'ico 'a+or: la sangre con alto contenio e o9geno o9igenaa5

    pasa e la aurcula i/,uiera al ventrculo i/,uiero + llega la arteria aorta. Esta

    arteria se ra'iica en ierentes vasos ,ue irrigan los 3rganos e la ca(e/a% elt3ra9% el a(o'en + e las e9tre'iaes superiores e ineriores. "s% el o9geno

    llega a caa una e las c*lulas respiraci3n celular5. Co'o proucto icha

    reacci3n ,u'ica se li(era i39io e car(ono al citoplas'a celular + luego pasar

    a los capilares venosos. Dese all la sangre car(o9igenaa es transportaa por

    venas caa ve/ 's granes% hasta cul'inar en las venas cavas. )a vena cava

    inerior recoge la sangre ,ue proviene e los ri@ones + el hgao% e

    inirecta'ente el intestino. )a vena cava superior recoge la sangre venosa e la

    ca(e/a + las e9tre'iaes superiores. )a sangre ese'(oca en la aurcula

    erecha el cora/3n + pasa al ventrculo erecho + as contina el ciclo.

    Circuito pul'onar)a sangre car(o9igenaa sale el ventrculo erecho a trav*s e las arterias

    pul'onares + es conucia hacia los pul'ones. En los alveolos se prouce la

    he'atosis: el i39io e car(ono es e9pulsao el e9terior el organis'o + el

    o9geno ,ue ha entrao con el aire urante la inspiraci3n inglesa los capilares.

    Dese los capilares% la sangre o9igenaa pasa a ser vasos e 'a+or cali(re hasta,ue inal'ente llega al cora/3n a trav*s e las venas pul'onares% ,ue

    ese'(ocan en la aurcula i/,uiera% + as% el ciclo vuelve a co'en/ar.)a sangre es la encargaa e transportar el o9geno% ae's e glucosa%

    hor'onas% protenas% + otros prouctos 'eta(3licos co'o el i39io e car(ono +

    la urea.

    Siste'a urinarioEl siste'a urinario hu'ano es un con?unto e 3rganos encargaos e la

    proucci3n e orina 'eiante la cual se eli'inan los esechos nitrogenaos el

    'eta(olis'o urea% creatinina + cio rico5% + e la os'orregulaci3n. Su

    ar,uitectura se co'pone e estructuras ,ue iltran los luios corporales l,uio

    13

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    14/19

    Charo

    celo'tico% he'olina% sangre5. En los inverte(raos la unia (sica e iltraci3n

    es el neriio% 'ientras ,ue en los verte(raos es la nerona o ner3n. El aparato

    urinario hu'ano se co'pone% una'ental'ente% e os partes ,ue son:

    )os 3rganos secretores: los ri@ones% ,ue proucen la orina + ese'pe@anotras unciones.

    )a va e9cretora% ,ue recoge la orina para e9pulsarla al e9terior.Est or'ao por un con?unto e conuctos ,ue son:

    )os ur*teres ,ue conucen la orina ese los ri@ones a la ve?iga urinaria.)a ve?iga urinaria es una (olsa 'uscular + elstica en la ,ue se acu'ula la

    orina antes e ser e9pulsaa al e9terior. En el e9tre'o inerior tiene un 'sculo

    circular lla'ao esnter% ,ue se a(re + cierra para controlar la 'icci3n el acto e

    orinar5.)a uretra es un conucto ,ue transporta la orina ese la ve?iga hasta el

    e9terior. En su parte inerior presenta el esnter uretral% por lo ,ue se puee

    resistir el eseo e orinar. )a salia e la orina al e9terior se prouce por el rele?o

    e 'icci3n.

    )os esechos para poer llegar hasta los ri@ones ,ue son los 3rganos

    encargaos e sustraer los esechos o sustancias innecesarias5% es necesario un

    proceso lla'ao nutrici3n% el cual es necesario para a,uirir energa. )os

    nutrientes se van irecto a la sangre% la cual reali/a el interca'(io gaseoso por

    'eio e los pul'ones.

    )os esechos son llevaos por la arteria renal hasta los ri@ones% los cuales se

    encargan e crear la orina% con a+ua e las neronas.

    Despu*s e crear la orina% la sangre en (uen estao es co'pri'ia en las

    neronas en su parte superior% las cuales transportan la sangre en (uen estao por

    'eio e la vena renal e nuevo al cora/3n + pul'ones para o9igenarla.

    For'aci3n e la orina

    )a orina se or'a (sica'ente a trav*s e tres procesos ,ue se esarrollan

    en los nerones. )os tres procesos (sicos e or'aci3n e orina son:

    14

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    15/19

    Charo

    Filtraci3nEs un proceso ,ue per'ite el paso e l,uio ese el glo'*rulo hacia la

    cpsula e BoJ'an por la ierencia e presi3n sangunea ,ue ha+ entre a'(as

    /onas.

    El l,uio ,ue ingresa al glo'*rulo tiene una co'posici3n ,u'ica si'ilar al

    plas'a sanguneo% pero sin protenas% las cuales no logran atravesar los capilares

    glo'erulares. Ba?o coniciones nor'ales% la porci3n celular e la sangre% es ecir%

    los gl3(ulos ro?os% los gl3(ulos (lancos + las pla,uetas% ta'poco atraviesan los

    glo'*rulos. )a ra/3n anat3'ica una'ental por la ,ue se prouce la iltraci3n el

    plas'a en los glo'*rulos se e(e% en pri'er lugar% a la per'ea(ilia el capilar

    glo'erularA + en seguno lugar% a ,ue la arteriola eerente tiene un i'etro

    ligera'ente 'enor al e la arteriola aerente% por lo ,ue se crean as en el interiorel glo'erulo las presiones necesarias para ,ue se prou/ca la iltraci3n el

    plas'a.

    " trav*s el nice e iltrao glo'erular% es posi(le inerir ,ue caa 24 horas

    se iltran% en a'(os ri@ones% 1K0 litros apro9i'aa'ente. )os actores ,ue

    inlu+en en la iltraci3n glo'erular son: lu?o sanguneo + eecto e las arteriolas

    aerente + eerente.

    #ea(sorci3nMuchos e los co'ponentes el plas'a ,ue son iltraos en el glo'*rulo%

    regresan e nuevo a la sangre. Es el proceso 'eiante el cual las sustancias

    pasan ese el interior el t(ulo renal hacia los capilares peritu(ulares% es ecir%

    hacia la sangre. Este proceso% per'ite la recuperaci3n e agua% sales% a/cares +

    a'inocios ,ue ueron iltraos en el glo'*rulo.

    Secreci3n=na ve/ or'aa la orina en los glo'*rulos% iscurre por los t(ulos hasta

    llegar a la pelvis renal% ese one pasa al ur*ter + llega a la ve?iga% lugar one

    es al'acenaa. Cuano el volu'en supera los 20-00 c'L% senti'os la

    necesia e orinar% e(io a las contracciones + rela?aciones el esnter% ,ue

    espierta el rele?o e la 'icci3n. )a necesia e orinar puee repri'irse

    voluntaria'ente urante cierto tie'po. )a recuencia e las 'icciones vara e un

    15

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    16/19

    Charo

    iniviuo a otro e(io a ,ue en ella intervienen actores personales co'o son el

    h(ito% el estao ps,uico e alegra o tensi3n% + el consu'o en 'a+or o 'enor

    'eia e (e(ias alcoh3licas. )a cantia e orina e'itia en 24 horas en el

    ho'(re es e apro9i'aa'ente 100 c'L. En caso e retenci3n se puee

    acu'ular hasta litros + con cistitis aparecen ganar e orinar hasta con 0'l. El

    au'ento por enci'a e esta cira se eno'ina poliuria + la is'inuci3n oliguria.

    Estructura el ri@3noo el ri@3n est cu(ierto por una cpsula e te?io conectivo colagenoso

    enso eno'inaa co'o cpsula ner3tica% + so(re su (ore 'eial se encuentra

    una incisura eno'inaa hilio renal en one poe'os apreciar la salia e

    estructuras vitales co'o la arteria + vena renales + el ur*ter.

    Si se corta el ri@3n paralela'ente a sus os caras% se puee o(servar ,ue el

    par*n,ui'a porci3n celular5 est co'puesto por os /onas e color istinto% a las

    ,ue se ha lla'ao 'eular% o interna% + cortical% o e9terna. En la '*ula aparecen

    unas estriaciones organi/aas en or'a pira'ial. Estas pir'ies son las

    eno'inaas pir'ies e Malpighi o renales5 ,ue presentan un v*rtice orientao

    hacia los clices papilas5.

    Nona cortical o corte/a: Situaa en la parte e9terna + es e color ro?o claro. )a

    cortical% e color 's a'arillento% presenta en su parte 's e9terna pe,ue@os

    puntitos ro?os ,ue corresponen a los corpsculos e Malpighi. )a sustancia

    cortical cu(re a la 'eular + rellena ta'(i*n los espacios ,ue e?an entre s las

    pir'ies e Malpighi.Nona 'eular: $cupa la parte interna% la sustancia 'eular% e color ro?o

    oscuro% co'puesta por K a 1K or'aciones triangulares pir'ies renales e

    Malpighi5. Su (ase est en contacto con la sustancia cortical + su v*rtice% ,uepresenta 1 a 20 pe,ue@os oriicios% se halla en co'unicaci3n con un cli/ renal%

    ,ue lleva la orina a la pelvis renal.En un corte longituinal e un ri@3n% se pueen reconocer tres partes:

    16

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    17/19

    Charo

    )a corte/a renal% presenta un aspecto ro?i/o oscuro granulao + roea

    co'pleta'ente a la '*ula renal enviano prolongaciones eno'inaas

    colu'nas renales ,ue se in?ertan en toa la prounia 'eular.)a '*ula renal% presenta el o(le e espesor ,ue la corte/a + unas

    estructuras e color ro?i/o 'u+ claro con or'a e pir'ies% eno'inaaspir'ies renales% ,ue se separan por las colu'nas renales.

    )as papilas renales% se istri(u+en caa una entro e un cli/ 'enor en

    or'a e e'(uo% to'ano en cuenta ,ue caa ri@3n hu'ano posee K a 1K

    pir'ies renales% e9istieno ta'(i*n e K a 1K clices 'enores% + e 2 a

    clices 'a+ores.

    )os ur*teres)os ur*teres son os conuctos o tu(os e unos 21 a 0 c'. e largo% + unos

    o 4 'il'etros e i'etro% (astante elgaos% ,ue llevan la orina ese los

    ri@ones en la pelvis renal a la ve?iga% en cu+a (ase ese'(ocan or'ano los

    lla'aos 'eatos ureterales% cu+a isposici3n en vlvula per'ite a la orina pasar

    gota a gota el ur*ter a la ve?iga% pero no viceversa. Su interior est revestio e

    un epitelio + su pare contiene 'sculo liso.

    )a ve?iga)a ve?iga es el 3rgano principal el siste'a e9cretor% es un 3rgano hueco

    situao en la parte inerior el a(o'en + superior e la pelvis% estinaa acontener la orina ,ue llega e los ri@ones a trav*s e los ur*teres. )a ve?iga es

    una (olsa co'puesta por 'sculos ,ue se encarga e al'acenar la orina +

    li(erarla. Cuano est vaca% sus parees superior e inerior se ponen en contacto%

    to'ano una or'a ovoiea cuano est llena. Su capacia es e unos 00 a

    40 'l. Su interior est revestio e una 'ucosa con un epitelio poliestratiicao

    pavi'entoso% i'per'ea(le a la orina. Su pare contiene un 'sculo liso% ,ue

    contra+*nose + con la a+ua e la contracci3n e los 'sculos a(o'inales%

    prouce la evacuaci3n e la orina a trav*s e la uretra. " esto se lla'a 'icci3n. )a

    parte e la ve?iga ,ue co'unica con la uretra est provista e un 'sculo circular

    o esnter% ,ue i'pie nor'al'ente la salia involuntaria e la orina. "e's e

    estas i(ras lisas ha+ otras estriaas ,ue a+uan a retener voluntaria'ente la

    orina.

    1

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    18/19

    Charo

    #eci(e la orina por los ur*teres% ,ue se a(ren en la parte trasera e la ve?iga%

    cuano est vaca la ve?iga puee ser casi igual e pe,ue@a ,ue to'a el ta'a@o

    e una ciruela% cuano se llena% sin e'(argo puee llegar a tener el ta'a@o e un

    po'elo. iene una gran capacia e a'pliarse% tanto ,ue puee contener entre200 a 40 'l apro9i'aa'ente antes e ,ue una persona note la sensaci3n e

    orinar.

    En la (ase% la ve?iga se a(re a la uretra% tu(o ,ue lleva la orina al e9terior% la

    apertura + cierre e *sta es controlaa por el esnter. Esta es la lti'a ase el

    siste'a e9cretor.

    )a uretra

    )a uretra es el conucto alta'ente siste'ati/ao ,ue transporta + per'ite lasalia al e9terior e la orina contenia en la ve?iga% one es e9pulsaa 'eiante

    un proceso lla'ao 'icci3n. Diiere consiera(le'ente en a'(os se9os. En la

    'u?er es un si'ple canal e a 4 c'. e largo% algo 's estrecho en a'(as

    e9tre'iaes ,ue en el resto e su tra+ecto. Es casi vertical + se halla por elante

    e la vagina% a(ri*nose en la vulva por elante el oriicio vaginal.

    En el ho'(re la uretra 'ie e 1K a 20 c'. e longitu% + en la 'u?er G c'. Es

    e cali(re irregular% presentano partes ensanchaas + otras estrechaas. "e'sno es recta sino ,ue presenta ciertos ngulos. iene 'uchos seg'entos: uretra

    prosttica parte ,ue pasa por la pr3stata5% uretra 'e'(ranosa + uretra espon?osa%

    es ecir% la roeaa por el cuerpo espon?oso% la ,ue a su ve/ puee su(iviirse

    en varios seg'entos. er'ina en un esnter. En el ho'(re es (iuncional por,ue

    sirve para el siste'a e9cretor + reprouctor.

    Dese el punto e vista e sus ener'eaes la uretra puee iviirse en os

    seg'entos: la uretra anterior + la uretra posterior% separaos por un esnter e'sculo estriao% situao a unos % c'. e la ve?iga.

    )as he'orragias o secreciones ,ue se proucen en la pri'era% salen al

    e9terior + las ,ue se proucen en la seguna% pueen volcarse en la ve?iga. )a

    inla'aci3n e caa uno e estos sectores prouce ta'(i*n snto'as istintos. En

    1!

  • 7/21/2019 Biologa - Biologa clula y sistemas del cuerpo humano

    19/19

    Charo

    la uretra ese'(ocan iversas glnulas en las ,ue pueen acantonarse una

    inecci3n e la uretra.

    1"