biología

16
2015 SÍLABO I. INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Biología Aula: 309 Código: BIO 201. Unidades Valorativas: 3 UV Teóricas: 2 UV Prácticas: 1 Requisitos Académicos: Ninguno. Campus CEUTEC-SPS Periodo Académico: III Año: 2015 Nombre del Docente: David Antonio Baide Pérez Sección: 32 Día y Hora: Ma y Ju 7:30 pm a 9:00 pm Correo electrónico: davidbaide@unitec.edu II. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Conforme los hombres de ciencia han estudiado la vida, hemos adquirido comprensión de los procesos vitales del ser humano y nos hemos hecho más conscientes de nuestra interdependencia con la enorme diversidad de organismos con los que compartimos el planeta. Gracias a los nuevos avances en la investigación biológica, nuestra vida es ahora más saludable, segura y cómoda, pero también más desafiante La asignatura de biología es muy interesante porque se aplica mucho a la vida diaria, la relación con todos los seres vivos, con el medio ambiente, como ser preventivo y como cuidar nuestro cuerpo y planeta. Tener conciencia de los impactos que la vida cotidiana ejerce sobre el medio ambiente, la sociedad, industria y recursos naturales. III. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y REQUISITOS El alumno deberá conocer los términos ciencia, ciencias naturales y ramas de las ciencias naturales. Con la conceptualización deberá desarrollar habilidades para ponderar los beneficios potenciales que el estudio de la biología como ciencia tiene sobre la salud, la medicina y la conservación. Requisitos indispensables: 1. Poseer una computadora personal 2. Tener acceso a internet 3. Tener usuario y clave de acceso al portal de la universidad. https://portal.unitec.edu/

Upload: ramon-dagoberto-baide

Post on 03-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia

TRANSCRIPT

  • 2015

    SLABO

    I. INFORMACION GENERAL

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

    Biologa Aula: 309

    Cdigo: BIO 201.

    Unidades Valorativas: 3 UV Tericas: 2 UV Prcticas: 1

    Requisitos Acadmicos: Ninguno.

    Campus CEUTEC-SPS Periodo Acadmico: III Ao: 2015

    Nombre del Docente:

    David Antonio Baide Prez

    Seccin: 32 Da y Hora:

    Ma y Ju 7:30 pm a 9:00 pm

    Correo electrnico: [email protected]

    II. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Conforme los hombres de ciencia han estudiado la vida, hemos adquirido comprensin de los procesos vitales del ser humano y nos hemos hecho ms conscientes de nuestra

    interdependencia con la enorme diversidad de organismos con los que compartimos el planeta. Gracias a los nuevos avances en la investigacin biolgica, nuestra vida es ahora ms saludable, segura y cmoda, pero tambin ms desafiante

    La asignatura de biologa es muy interesante porque se aplica mucho a la vida diaria, la relacin con todos los seres vivos, con el medio ambiente, como ser preventivo y como cuidar nuestro cuerpo y planeta. Tener conciencia de los impactos que la vida cotidiana ejerce sobre el medio

    ambiente, la sociedad, industria y recursos naturales.

    III. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y REQUISITOS

    El alumno deber conocer los trminos ciencia, ciencias naturales y ramas de las ciencias naturales. Con la conceptualizacin deber desarrollar habilidades para ponderar los beneficios potenciales que el estudio de la biologa como ciencia tiene sobre la salud, la medicina y la conservacin.

    Requisitos indispensables:

    1. Poseer una computadora personal

    2. Tener acceso a internet

    3. Tener usuario y clave de acceso al portal de la universidad. https://portal.unitec.edu/

  • 2015

    IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    1. Definir la biologa, conocer sus ramas y comentar acerca de sus aplicaciones a la vida y la sociedad humana.

    2. Diferenciar entre los seres vivos y los objetos inanimados al describir las caractersticas propias

    de los primeros.

    3. Comparar los seis reinos de organismos vivos y citar ejemplos.

    4. Conocer en forma general el funcionamiento del cuerpo humano.

    5. Analizar la importancia de la gentica y sus avances.

    6. Conocer el origen de la vida, desde la clula hasta un organismo multicelular, todos los reinos que nos rodean, fisiologa del cuerpo humano, ecologa y medio ambiente.

    V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APRENDIZAJE

    En la estrategia de aprendizaje de CEUTEC, el estudiante es el eje central del proceso de aprendizaje y las metodologas son activas e interactivas. El estudiante tiene un rol activo en la construccin de los conocimientos y el docente es un mediador entre el conocimiento y la comprensin del estudiante. El modelo posee herramientas de auto aprendizaje en el aula virtual, requiere de preparacin previa del estudiante, desarrollo de actividades en lnea y de tutoras presenciales.

    La clase se desarrollara usando una combinacin de mtodos:

    Clases dinmicas y participativas.

    Tareas cortas.

    Videos y guas didcticas a travs de Moodle.

    Tutoras individuales.

    Trabajos colaborativos y de cooperacin.

    Trabajos individuales.

    Retroalimentacin de trabajos calificados.

    Foros: (acceso a sitios web, chat o interaccin en lnea).

    Actividades de anlisis y reflexin que lleven a compromisos personales de actuacin.

    Prcticas de campo y/o laboratorio

    Investigacin

  • 2015

    VI. PROGRAMACIN DE LA ASIGNATURA

    SEMANA TEMA / UNIDAD La vida en la tierra

    1 OBJETIVOS GENERALES 1. Comprender el contenido y las polticas del curso.

    2. Un vistazo a la vida.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE AULA

    P AV

    1. Generalidades del curso

    2. Polticas del curso.

    3. Ciencia y Conocimiento.

    4. Vida

    5. Caractersticas de los seres vivos

    6. Mtodo experimental.

    Conceptuales:

    Concepto e importancia de la ciencia y el conocimiento. Identifica las ramas del estudio de la biologa. Describe las caractersticas de los seres vivos. Procedimentales:

    Analiza la estructura bsica de la formacin del conocimiento a travs de ejemplo de actividades cotidianas, cine, teatro o deporte. Actitudinales: Desarrollan inters y autonoma para abordar tenas relaciones con la vida y las caractersticas que presentan los seres vivos.

    Discutir el slabo y las polticas del curso.

    El docente interactuar con el alumno a travs de ejemplos sobre hechos o actividades que el alumno realiza con en su vida particular:

    Indaga mediante lista de asistencia una interrogante relacionada al tema.

    Dirige una lluvia de ideas para que el alumno participe activamente.

    Exposicin del docente

    Clase participativa

    Aula recurso

    Pizarra.

    Data show.

    Presentacin.

    Computadora.

    Se realizar diagnostico general a todos los alumnos mediante peguntas referentes al tema.

    Desarrollo de ejercicios mentales.

    Tarea 1

    X

    X

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD Fundamentos qumicos de la vida.

    2 OBJETIVOS GENERALES 1. Construye una jerarqua de organizacin biolgica.

    2. Conocer la relacin que tiene tomos y molculas en la estructura qumica de la vida.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Mtodo cientfico 2. tomos y molculas. 3. Estructura celular.

    Conceptuales:

    1) Identifica los pasos del mtodo cientfico. 2) Define tomos, molculas y clula. Procedimentales:

    1) Describe los principales elementos qumicos presentes en los seres vivos y menciona una funcin importante de cada uno de ellas. 2) Establecer cmo interactan los tomos para formar molculas. 3) Explicar por qu el agua es tan importante para la vida. Actitudinales:

    Desarrolla actitudes de responsabilidad, respeto y autonoma.

    Exposicin del docente

    Presentacin

    Clase participativa

    Lluvia de ideas

    Clase demostrativa

    Mediar Foro

    Preguntas y respuestas

    Pizarra.

    Data show.

    Videos.

    Presentacin.

    Computadora.

    Aula recurso.

    Lectura de material de

    estudio.

    Anlisis de recursos

    adicionales.

    Tipo de interaccionesestudiante con el contenido:

    Tarea 2

    Prueba en lnea 1

    Participacin activa.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD La organizacin de la vida.

    3 OBJETIVOS GENERALES 1. Como se sintetizan las molculas orgnicas.

    2. Conocer la organizacin celular.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Qumica de la vida. 2. Molcula biolgica 3. Organizacin celular

    Conceptuales:

    1) Definir la teora celular. 2) Describir la sntesis de las molculas orgnicas (Carbohidratos, lpidos, protenas, cidos nucleicos).

    Procedimentales:

    1) Explicar por qu el carbono es tan importante para las molculas biolgicas. 2) Enumerar las caractersticas de las clulas eucariotas y procariotas. Actitudinales:

    Identifica las partes y

    diferencias de una clula

    procariota y eucariota.

    Exposicin del docente

    Clase participativa

    Trabajo en equipo

    Preguntas y respuestas

    Material impreso

    Presentacin

    Pizarra.

    Data show

    Videos.

    Aula recurso

    Actividades en lnea

    Lectura del material de estudio.

    Anlisis de recursos

    adicionales.

    Tipo de interacciones decon el contenido:

    Tarea 3

    Prueba en lnea

    Desarrollo de ejercicios

    mentales.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD Transferencia de energa en los organismos vivos.

    4 OBJETIVOS GENERALES 1. Dar a conocer el comportamiento de los procesos energticos sobre los seres vivos.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1.- Flujo de energa en la vida de una clula. 2.- Captacin de energa solar. 3.- Gluclisis y respiracin celular.

    Conceptuales: Definir energa, glucolisis, respiracin y fotosntesis. Procedimentales: 1.- Explica cmo es el proceso de fotosntesis. 2.- Analiza las etapas respiracin celular. 3.- Diagrama el proceso de la glucolisis. 4.- Compara y diferencia las vas aerbicas y anaerbicas en el proceso celular. Actitudinales: Utiliza

    ejemplos para

    comparar los procesos

    energticos en los

    seres vivos.

    Exposicin del docente

    Clase participativa

    Foro

    Debate

    Retroalimentacin

    Mediar Foro

    Preguntas y respuestas

    Presentacin

    Videos.

    Aula recurso

    Actividades en lnea

    Leer el contenido de la unidad correspondiente. Anlisis de recursos adicionales.

    Tipo de interacciones decon el contenido:

    Foro 1

    Tarea 4.

    Desarrollo de ejercicios

    mentales.

    .

    SUGERENCIAS GENERALES

    Debe estudiar el contenido visto en la semana 3 y 4; de este contenido, desarrollar el examen del I Parcial el da Martes 18 de Agosto.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD La continuidad de la vida: Gentica.

    5 OBJETIVOS GENERALES 1. Evaluar el primer parcial de acuerdo a objetivos.

    2. Conoce la importancia del ADN

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Aplicacin de examen de primer parcial. 2. Entrega de resultados. 3. Discusin de temario para segundo parcial. 4. DNA: La molcula de la herencia.

    Conceptuales: Aplica examen escrito de primer parcial. Identifica las fases del ciclo

    celular eucaritico

    Procedimentales:

    1. Desarrolla examen

    escrito.

    2. Ilustra la estructura de un cromosoma y del ADN

    Actitudinales:

    Demuestra valores y

    actitudes de honestidad y

    respeto al aplicar el examen

    escrito.

    Aplicacin de examen parcial.

    Revisin de exmenes

    Entrega de resultados de primer parcial.

    Clase participativa

    Discusin temario

    segundo parcial

    Discusin de conceptos

    previos.

    Mediar Foro

    Preguntas y respuestas

    Presentacin

    Ilustraciones

    Videos.

    Aula recurso

    Actividades en lnea.

    Prepararse para examen. Investigar que es:

    1. ADN 2. Gen 3. Cromosoma 4. Clulas somticas 5. Mitosis 6. Meiosis 7. Gameto 8. Cigoto 9. Cromatina 10. Cromtida 11. Haploide 12. Diploide 13. Interfase 14. Metafase 15. Anafase 16. Telofase 17. Profase 18. Citocinesis 19. Cariocinesis 20. Ploida

    Lectura, anlisis y comprensin.

    Examen

    Participacin activa.

    SUGERENCIAS GENERALES

    Antes de la clase del 20 de agosto investigar los 20 trminos arriba descritos.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD Fundamentos de Herencia

    6 OBJETIVOS GENERALES 1. Conoce los principios bsicos de la herencia.

    2. La continuidad de la vida.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Reproduccin sexual y asexual. 2. Divisin celular. 3. Principios bsicos de la herencia.

    Conceptuales:

    1) Definir cul es la funcin de la reproduccin celular. Procedimentales:

    1. Describe cmo se organiza el DNA en los cromosomas de las clulas eucariotas. 2. Describe los principios bsicos de la herencia. 2. Diferencia entre reproduccin sexual y asexual 3. Compara las funciones de mitosis y meiosis Actitudinales: Reflexiona sobre la diversidad gentica y el bienestar humano.

    Exposicin del docente

    Clase participativa

    Trabajo en equipo.

    Retroalimentacin

    Mediar Foro

    Preguntas y respuestas

    Ilustraciones

    Presentacin

    Videos

    Aula recurso

    Actividades en lnea

    Leer el contenido de

    la unidad

    correspondiente.

    Anlisis de recursos

    adicionales.

    Investigar que es:

    1. Genotipo

    2. Fenotipo

    3. Alelo

    4. Homocigoto

    5. Heterocigoto

    Tarea 5

    Desarrollo de ejercicios

    SUGERENCIAS GENERALES

    Antes de la clase del 25 de agosto investigar los 5 trminos arriba descritos.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD Biotecnologa

    7 OBJETIVOS GENERALES 1. Comprender el desarrollo de la gentica humana y sus alcances.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Gentica humana

    2. Genes y desarrollo

    Conceptuales:

    1. Comprender como ocurren las mutaciones. 2. Describe los trastornos inducidos por el ambiente y heredados. 3. Identifica anomalas cromosmicas y defectos de un solo gen. Procedimentales: 1. Diferenciar entre genes de efecto materno, genes cigticos y genes hometicos 2. Relacionar cada tipo sanguneo ABO con el o los genotipos apropiados. Actitudinales: Comenta el alcance y las implicaciones de la asesora gentica.

    Exposicin del docente

    Clase participativa

    Retroalimentacin

    Trabajo en equipo

    Clase demostrativa

    Mediar Foro

    Preguntas y respuestas

    Presentacin

    Videos

    Aula recurso

    Actividades en lnea

    Leer el contenido de

    la unidad

    correspondiente.

    Anlisis de recursos

    adicionales.

    Prueba en lnea

    Tarea 6

    Participacin activa.

    Desarrollo de ejercicios

  • 2015

    SEMANA

    TEMA / UNIDAD La continuidad de la vida: Evolucin

    8 OBJETIVOS GENERALES 1. Conoce los procesos evolutivos en diferentes poblaciones.

    2. Analiza la teora de la evolucin.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Introduccin a la evolucin Darwiniana. 2. Cambio evolutivo en poblaciones. 3. Sobrevivencia y reproduccin de los procariotas. 4. Procesos evolutivos de: virus, hongos, bacterias, plantas y animales.

    Conceptuales:

    1. Comprender el proceso de evolucin propuesto por Darwin. 2. Describe los cambios evolutivos en diversas poblaciones. Procedimentales:

    Describe los procesos

    evolutivos en diferentes

    organismos.

    Analiza los diferentes

    cambios evolutivos que

    puede atravesar una

    poblacin.

    Actitudinales:

    Comenta y reflexiona acerca

    del proceso de la evolucin.

    Clase participativa

    Acompaamiento docente.

    Trabajo en equipo

    Retroalimentacin

    Preguntas y respuestas

    Aula recurso

    Presentacin

    Ilustraciones

    Actividades en lnea.

    Leer el contenido de

    la unidad

    correspondiente.

    Anlisis de recursos

    adicionales.

    Prueba en lnea 4

    Tarea 7

    Participacin activa.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD Ecologa y medio ambiente.

    9 OBJETIVOS GENERALES 1. Describir los lineamientos bsicos del desarrollo sostenible.

    CONTENIDO CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    Ecologa y el

    Desarrollo sostenible

    Conceptuales:

    Conceptualizar el termino ecologa

    Procedimentales:

    Describir los lineamientos bsicos del desarrollo sostenible.

    Describir el impacto de las Sociedades humanas en el desarrollo sostenible

    Actitudinales:

    Valorar los diferentes tipos

    de ecosistemas que existen

    en Honduras.

    Exposicin del docente

    Clase participativa

    Debate

    Mediar Foro

    Preguntas y respuestas

    Presentacin.

    Videos

    Foros

    Aula recurso

    Ilustraciones

    Investigacin sobre ecolgica y desarrollo.

    Leer el contenido de

    la unidad

    correspondiente.

    Anlisis de recursos

    adicionales.

    Foro 2

    Tarea 8

    Clase interactiva

    SUGERENCIAS GENERALES

    Debe estudiar el contenido visto en la semana 8 y 9; de este contenido, desarrollar el examen del I Parcial el da Martes 22 de Septiembre.

  • 2015

    SEMANA TEMA / UNIDAD

    10 OBJETIVOS GENERALES 1. Evaluar el segundo parcial de acuerdo a objetivos.

    CONTENIDOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD DOCENTE RECURSOS PREPARACION PREVIA DEL

    ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

    1. Aplicacin de examen.

    2. Entrega de

    resultados.

    Conceptuales:

    Aplica examen escrito del segundo parcial. Procedimentales:

    Desarrolla examen escrito.

    Actitudinales:

    Demuestra valores y

    actitudes de honestidad y

    respeto al aplicar el examen

    escrito.

    Clase participativa

    Trabajo en equipo

    Retroalimentacin

    Aula recurso.

    Actividades en lnea

    Videos

    Lecturas del

    contenido para

    examen.

    Participacin en

    Examen

    Lectura, anlisis y comprensin.

    SUGERENCIAS GENERALES

    Debe acudir a revisin de exmenes.

  • 2015

    VII. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    CUADRO DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE

    SEMANA FECHA DE ENTREGA

    ACTIVIDAD Lugar VALOR

    (puntos)

    1 27/07/2015 Tarea 1 Aula Virtual 3

    2 30/07/2015 03/08/2015

    Prueba en lnea 1 Tarea 2 (Gua de estudio)

    Aula Virtual Aula Virtual

    3 3

    3 06/08/2015 Prueba en lnea 2 Aula Virtual 3

    10/08/2015 Tarea 3 (Gua de estudio) Aula Virtual 3

    4 13/08/2015 17/08/2015

    Foro 1 Tarea 4 (Gua de estudio)

    Aula Virtual Aula Virtual

    2 3

    5 18/08/2015 Examen de primer parcial Presencial 30

    6 24/08/2015 Tarea 5 (Gua de estudio) Aula Virtual 3

    7 31/08/2015 03/09/2015

    Tarea 6 (Gua de estudio) Prueba en lnea 3

    Aula Virtual Aula Virtual

    3 3

    8 07/09/2015 10/09/2015

    Tarea 7 (Gua de estudio) Prueba en lnea 4

    Aula Virtual Aula Virtual

    3 3

    9 14/09/2015 17/09/2015

    Tarea 8 (Gua de estudio) Foro 2

    Aula Virtual Aula Virtual

    2 3

    10 22/09/2015 Examen de segundo parcial Presencial 30

    TOTAL 100

    El total de las actividades suma el 40 % que respecta a los puntos a acumular. Cada tarea estar compuesta por una Gua Elaborada por el docente con el objetivo de afianzar los temas vistos cada semana y que se complementarn con los recursos adicionales propuestos semanalmente a los estudiante en el aula virtual. Para los foros, sern seleccionados temas de las dos semanas anteriores a la semana de examen (en ambos parciales) para poder discutir inquietudes y generar anlisis y reflexin de la temtica propuesta.

  • 2015

    VIII. POLITICAS DE LA CLASE

    Polticas de asistencia y puntualidad en las tutoras presenciales

    El compromiso de estudiante en sus estudios es una premisa fundamental en el aprendizaje. Por lo tanto, la asistencia y puntualidad a las tutoras presenciales son parte de esa responsabilidad y el estudiante debe cumplir con lo establecido en el art. 50 y 51 del Reglamento Acadmico que se resume a continuacin:

    1. La asistencia a clases presenciales y de distancia es obligatoria y se contabiliza desde el primer da.

    2. El alumno queda Sin Derecho cuando acumula inasistencias as:

    Asistencia semanal Mxima inasistencia Inasistencia por la que

    Programada tolerada se pierde derecho

    1 vez 3 veces 4 veces

    2 veces 6 veces 7 veces

    3. En el sistema de control de asistencia a clase solo se permite un margen de 15 minutos al inicio de la hora acadmica para registrarla.

    Polticas de participacin en el Aula Virtual

    Es responsabilidad del estudiante revisar diariamente las aulas virtuales de sus cursos matriculados. Las responsabilidades incluyen:

    1. Actualizar su perfil de estudiante.

    2. Revisar diariamente el foro de comunicacin donde el docente informa o notifica sobre el desarrollo de la asignatura.

    3. Estudiar los recursos obligatorios asignados por el docente cada semana.

    4. Participar en las actividades asignadas a travs del aula virtual de acuerdo al cuadro de actividades.

  • 2015

    Polticas de comportamiento

    1. Como parte de la comunidad de CEUTEC, se espera que todo estudiante trate con respeto a toda persona en la institucin en toda interaccin sea esta presencial o virtual.

    2. Dentro del aula presencial se espera que los estudiantes estn comprometidos con su aprendizaje y estn enfocados en las actividades e instrucciones que se den. Para este efecto, el docente puede solicitar respetuosamente a los estudiantes dejar cualquier otra actividad ajena a la clase a fin de concentrarse en la dinmica que se desarrolla en el aula.

    3. Se espera que todos los estudiantes acten de acuerdo a las normas sociales y a las buenas costumbres. Para lo cual aplican el Reglamento Acadmico y el Reglamento de Disciplina de los Estudiantes vigentes en la Institucin y accesibles en el Portal.

    Polticas de comunicacin

    1. La comunicacin entre estudiantes y docentes se da tanto en el aula virtual como en la tutora presencial. Es responsabilidad de cada uno estar pendiente de las instrucciones que se dan.

    2. La comunicacin entre docente y estudiante debe desarrollarse a travs de los canales oficiales que son:

    El foro Pregntale al Docente

    El foro Anuncios

    3. Es responsabilidad del docente estar pendiente de las consultas y postear por los canales oficiales la informacin del curso.

    4. El silabo y el cuadro de actividades ubicado en el aula virtual son la gua de desarrollo de la clase. Es responsabilidad de los estudiantes conocerlo y seguirlo.

    Polticas de retiro de la asignatura

    1. Un estudiante puede retirar oficialmente una asignatura desde la semana 2 hasta la semana 6. El retiro de una asignatura debe hacerlo el estudiante en Registro en el periodo de tiempo establecido.

    2. Cuando el estudiante Retira una clase, no hay ningn impacto en el ndice acadmico. Sin embargo, cuando se abandona o se queda Sin Derecho, la nota acumulada en el periodo es la nota que se registra para efecto del clculo de ndice acadmico.

  • 2015

    IX. RECURSOS

    A. Bibliografa Principal. (Disponible en CRAI)

    LIBRO DE TEXTO: Solomon, Berg y Martin. Biologa; Editorial McGRaw Hill Interamericana, Quinta edicin, 2008.

    B. Bibliografa complementaria (Recursos disponibles en CRAI)

    - Biologa General http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/detail.action?docID=10360815&p00=biologia

    - Biologa: la vida http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/detail.action?docID=10360823&p00=biologia

    - Ciencias 1: Biologa http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/detail.action?docID=10345186&p00=biologia

    - Biologa general: los sistemas vivientes http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/detail.action?docID=11046867&p00=biologia

    C. Recursos adicionales

    - https://www.ted.com/

    - Ejercicios interactivos de Biologa.

    - Biologa: La dinmica de la vida. Guas de estudio y refuerzo.