biologia 2013 resumen diagnostico todo celula download pdf

3
Resumen de Biología Historia de la ciencia El invento que permitió la observación de células y tejidos fue el microscopio. Investigadores: Malpighi : 1° persona que diseño un microscopio. Observo a los alveolos durante el intercambio gaseoso. Hooke : construyo el 1° microscopio compuesto. Dio el nombre de célula a las cavidades del corcho (eran células muertas en realidad, solo se veía la pared celular porque eran vegetales) Leeuwenhoek : observo células sanguíneas y espermatozoides. Empleo capilares de vidrio para extraer sangre y obtener muestras de material cerebral (1° Aguja de biopisa) Compuestos orgánicos están formados por carbono y son moléculas complejas porque poseen gran cantidad de átomos. Se clasifican en: Hidratos de Carbono : formados por carbono, hidrogeno y oxígeno. Constituyen la energía de todos los seres vivos. Se clasifican en: o Monosacáridos: formados por una molécula. Le otorgan energía inmediata a los seres vivos. Glucosa, fructuosa, galactosa. o Disacáridos: formados por la unión de 2 monosacáridos. Sacarosa=glucosa + fructuosa; Maltosa= glucosa + glucosa; lactosa= glucosa + galactosa. o Polisacáridos: se dividen en: Estructurales: forman estructuras celulares. Celulosa (pared celular de vegetales) y Quitina (pared celular hongos y exoesqueleto de artrópodos) De almacenamiento: son reservas de energía. Almidón (reserva energética de vegetales, se almacena en cloroplastos) y Glucógeno (reserva energética de animales. Se almacena en hígado y músculos.) Lípidos : moléculas formadas principalmente por átomos de carbono, oxigeno e hidrogeno. Son la reserva energética de los seres vivos. Otorgan más energía que los carbohidratos pero se usan si estos se agotan. Se clasifican en:

Upload: vicky-gevorgyan

Post on 22-May-2015

263 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia 2013 resumen diagnostico todo celula download pdf

Historia de la cienciaEl invento que permitió la observación de células y tejidos fue el microscopio. Investigadores:

Malpighi : 1° persona que diseño un microscopio. Observo a los alveolos durante el intercambio gaseoso. Hooke : construyo el 1° microscopio compuesto. Dio el nombre de célula a las cavidades del corcho (eran

células muertas en realidad, solo se veía la pared celular porque eran vegetales) Leeuwenhoek : observo células sanguíneas y espermatozoides. Empleo capilares de vidrio para extraer

sangre y obtener muestras de material cerebral (1° Aguja de biopisa)

Compuestos orgánicosestán formados por carbono y son moléculas complejas porque poseen gran cantidad de átomos. Se clasifican en:

Hidratos de Carbono : formados por carbono, hidrogeno y oxígeno. Constituyen la energía de todos los seres vivos. Se clasifican en:

o Monosacáridos: formados por una molécula. Le otorgan energía inmediata a los seres vivos. Glucosa, fructuosa, galactosa.

o Disacáridos: formados por la unión de 2 monosacáridos. Sacarosa=glucosa + fructuosa; Maltosa= glucosa + glucosa; lactosa= glucosa + galactosa.

o Polisacáridos: se dividen en: Estructurales: forman estructuras celulares. Celulosa (pared celular de vegetales) y Quitina

(pared celular hongos y exoesqueleto de artrópodos) De almacenamiento: son reservas de energía. Almidón (reserva energética de vegetales, se

almacena en cloroplastos) y Glucógeno (reserva energética de animales. Se almacena en hígado y músculos.)

Lípidos : moléculas formadas principalmente por átomos de carbono, oxigeno e hidrogeno. Son la reserva energética de los seres vivos. Otorgan más energía que los carbohidratos pero se usan si estos se agotan. Se clasifican en:

o Aceites: reserva energética de vegetales. A temperatura ambiente son líquidos.o Grasas: son reserva energética de animales, a temperatura ambiente son sólidas. En animales de

ambientes fríos forman capa aislante.o Fosfolípidos y colesterol: forman membrana plasmática semipermeable de las células.o Ceras: están en hojas de plantas, frutos, pelos, plumas etc. Evitan la deshidratación y además

permiten que el agua se deslice sin retenerse en el organismo. Proteínas : formadas por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno (a veces por fosfato y azufre).

Formadas por aminoácidos, que son monómeros, y juntos forman un polímero, que es la proteína. La unión entre 2 aminoácidos= unión peptídica. Se clasifican en:

o Estructurales: forman parte de numerosas estructuras como membranas y ADN. Integran la epidermis. Un ejemplo es el colágeno (en los tendones) y la queratina (pelo, uñas, plumas, piel).

o Protectoras: son los anticuerpos (formados por glóbulos blancos) que rechazan agentes extraños del organismo.

Page 2: Biologia 2013 resumen diagnostico todo celula download pdf

o Catalizadoras: son las enzimas. aceleran los procesos químicos de los seres vivos. Terminados en “asa” son enzimas, como la amilasa salival que degrada polisacáridos en disacáridos.

o Transportadoras: transportan el oxígeno y a veces lípidos. Glóbulos rojos (hemoglobina da color rojo, transporte de oxigeno) y fármacos (medicamentos).

o Reguladoras: hormonas que intervienen en la regulación de procesos vitales. Ácidos nucleicos : moléculas formadas por nucleótidos (grupo fosfato + pentosa + base nitrogenada).

Existen 2 tipos:o ADN: acido desoxirribonucleico (su azúcar de 5 carbonos es la desoxirribosa). Molécula bicatenaria

en forma de doble hélice. Se encuentra en el núcleo de las eucariotas y disperso en el citoplasma en las procariotas. Contiene el material genético de los seres vivos que determina sus características. Dirige y regula la síntesis de enzimas y proteínas específicas. Está formada por nucleótidos unidos. Estos se diferencian por sus bases nitrogenadas (adenina, timina, citosina y guanina) que solo se pueden agrupar de la siguiente forma:

Adenina con timina o viceversa Citosina con guanina o viceversa

o ARN: ácido ribonucleico (su azúcar de 5 carbonos es la ribosa). Es monocatenaria. Participa en el proceso de síntesis de proteínas. Las bases nitrogenadas del ARN son la adenina, guanina, citosina y uracilo, que no se agrupan ya que el ARN es una molécula monocatenaria (una cadena).