biología y arquitectura del sueño

50
Escuela de Medicina medicina.uc.cl Biología y Arquitectura del Sueño Seminarios de psiquiatría de enlace y medicina psicosomática Dra. Ma Ignacia Arteaga R. Becada Subespecialidad PEMP 4 octubre 2017

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Medicina

medicina.uc.cl

Biología y Arquitectura del Sueño

Seminarios de psiquiatría de enlace y medicina psicosomática

Dra. Ma Ignacia Arteaga R. Becada Subespecialidad PEMP

4 octubre 2017

Esquema de presentación

• Definiciones básicas

• Control del sistema nervioso

• Cronobiología

• Regulación fisiológica

• Arquitectura del sueño

• Hipnograma

• Polisomnografía

Definiciones

• Sueño: estado reversible de disminución respuesta a los estímulos ambientales, actividad motora y metabólica

• Concepto complejo que abarca tanto procesos fisiológicos como del comportamiento

Definiciones

Durante el sueño dos estados básicos han sido definidos en relación a una serie de parámetros fisiológicos:

• NREM: dividido en 3 estadios, definidos arbitrariamente mediante el EEG

• REM: activación del EEG, atonía muscular y episodios en ráfaga de movimientos oculares

Sistemas de Vigilia

• Bremer 1935, concluyó que la disminución del “tono” cerebral estaba dada por un sistema ascendente de inputs sensoriales

• Moruzzi y Magoun, nombraron a este centro de la vigilia, “sistema activador reticular ascendente”

Sistemas de Promotores del Sueño

• 1990 se identifica el circuito promotor del sueño

• Núcleo Preóptico medio y ventrolateral (VLPO) contendrían neuronas activadoras del sueño

• Mediadas por GABA y Galanina

• Inhibición crítica para la consolidación y mantención

Control del Sistema Nervioso

“Sleep Drive”• Es la “presión” o “fuerza”

homeostática que se constituye durante la vigilia y que se disipa durante el sueño

• Mediado por adenosina

• Inhibe neuronas colienérgicas

• Estimula neuronas del NPO

Cronobiología• Regulador circadiano se encuentra en el núcleo

supraquiasmático (SCN) en el hipotálamo anterior proyectando vas a núcleo dorso medial

• Crítico para establecer el ritmo circadiano de sueño-vigilia

• Esto se ha demostrado por la mantención del ciclo (24 horas) incluso en ambientes constantes

Ciclo Sueño - Vigilia

• Ciclo sueño-vigilia es la prueba mas tangible del ciclo circadiano en humanos

• La luz, actividad física y melatonina son los primero agentes que sincronizan este sistema

Ciclo Sueño - Vigilia

Ciclo Sueño - Vigilia

Regulación Fisiológica

• Todas las funciones fisiológicas varían en forma dependiente en relación al ciclo S-V

• La variabilidad se observa tanto en estado de vigilia, sueño NREM y REM

Regulación Respiratoria

• Respuesta a hipercapnia e hipoxia

Regulación Cardiovascular

• NREM mayor regularidad dada por el sistema autónomo

• Frecuencia cardíaca cercana a valor sinusal

• REM tiene patrón más irregular, tanto de la frecuencia cardíaca, PA y flujo coronario

Regulación Endocrina

• Dos mecanismos involucrados para la actividad pulsátil del eje H-H

• Proceso S y C, pueden ser modificados por la luz, posición corporal, estrés, ingesta alimentaria y ejercicio

Regulación Endocrina

• Variación temporal de niveles séricos

Regulación de Glucosa y Alimentación

• Los niveles de glucosa y secreción de insulina aumentan durante el sueño para regresar a niveles basales durante la mañana

ARQUITECTURA DEL SUEÑO

Introducción

• El sueño normal ocurre en ciclos

• Compuesto habitualmente por períodos de sueño NREM y REM

• Ambas etapas caracterizada por parámetros fisiológicos que repiten de forma más o menos constantes en las distintas etapas de la vida

IntroducciónArquitectura del Sueño

• Término que denota la estructura del sueño

• Dividida en fases de sueño NREM (N1-N2-N3) y REM

• 3 a 5 ciclos (NREM-REM) pueden darse durante la noche

• Cada ciclos de 90 a 120 minutos

Hipnograma

• Muestra como se dan las etapas del sueño y su proporción de manera visual

• De gran ayuda, ya que entrega bastante información

Arquitectura del Sueño• El primer ciclo de la noche comienza con la

transición de vigilia —> N1 —> N2—> N3 —>REM

• El N3 disminuye a lo largo de la noche, teniendo su mayor porcentaje durante el primer tercio de la noche

• Durante la noche el porcentaje de sueño REM va aumentado, teniendo mayor proporción en la segunda mitad de la noche

Arquitectura del SueñoEn adultos jóvenes

• N1: 5 a 10 % de TST, estado transicional entra vigilia y otros estados del sueño

• N2: ocupa la mayoría del TST 50 y 60%

• N3: ocupa entre el 15 y 20 % de TST

• REM: 20% TST

Distribución de las etapas del sueño

NREM - N1• El primer ciclo del sueño normal se inicia con N1

• Duración de escasos minutos, 1 a 7 min

• Se interrumpe fácilmente, de todas maneras se considera como bajo nivel de alerta

• Rol de transición

• El aumento porcentual de este estadio pudiera reflejar un trastorno severo

NREM - N2• Caracterizado por la presencia de husos y

complejos K

• En el primer ciclo del sueño es precedido por N1, duración de 10 a 25 minutos

• Estímulos más intensos son requeridos para obtener vigilia (evocación de complejos K)

• A medida que progresa, comienza la aparición de ondas lentas de alto voltaje

NREM - N2

NREM - N3• Anteriormente abarcaba 2 etapas distintas, 3 + 4

• Considerado como sueño profundo o “Slow Wave Sleep”

• Caracterizado por la presencia de ondas lentas (<= 2cpm) de alto voltaje (>=75 uV), SWS u ondas Delta

• Generalmente dura entre 20 a 40 minutos

NREM - N3

NREM - REM

• Serie de movimientos corporales son usualmente señal de sueño NREM más superficial

• Hay paso nuevamente por N2, 5 a 10 minutos, precediendo a REM

REM• Sueño paradojal, activo o asincrónico

• “Awake like”, alta frecuencia y baja amplitud (sawtooth waves) en el EEG

• Movimientos oculares rápidos medidos mediante EOG

• Tono muscular disminuido o atonia en el EMG

REM

• Usualmente corto en el primer ciclo, 1 a 5 minutos

• Aumenta su duración en los ciclos posteriores

• Alerta variable, sugiriendo atención selectiva

REM

• Se distinguen 2 sub-segmentos: Fásico y Tónico

• Fásico: movimientos oculares en ráfaga, registros en el EMG (espasmos) y aumento súbito de la actividad simpática

• Tónico: se caracteriza principalmente por la disminución consistente del tono muscular

REM

Ciclo de sueño en el adulto• El inicio del sueño está dado

mediante NREM

• NREM y REM alterna en periodos cercanos a 90 minutos

• SWS predomina el primer tercio de la noche y esta relacionado con la iniciación del sueño

• REM predomina en el último tercio y se asocia al ritmo circadiano y temperatura corporal

• El estado de vigilia durante el sueño es usualmente menos del 5% de la noche

• N1 generalmente constituye entre el 2 al 5%

• N2, 45 a 55%

• N3, 10 a 20%

• NREM es usualmente un 75 a 80%

• REM 20 a 25%, ocurriendo entre 4 a 6 episodios

Factores que modifican la arquitectura del sueño

Cambios en relación a la edad

Cambios en relación a la edad

• vejez

Cambios en relación a la edad

• otros factores modificadore

Otros factores modificadores

• Historia del patrón de sueño

• Ritmo circadiano

• Temperatura

• Medicamentos

Historia del patrón de sueño• Insomnio mantenido mostrará un patrón a favor de

SWS durante la recuperación

• La recuperación es mas prolongada y el sueño más profundo que el basal

• El REM comienza su recuperación desde la 2da noche en adelante cuando el SWS ya lo ha hecho

• La restricción crónica del sueño nocturno puede determinar prematurez en la aparición del sueño REM

Historia del patrón de sueño

Ritmo circadiano

• El sueño REM tiene una distribución circadiana, mostrando un peak más cercano a la mañana

• Si esta fase es retrasada, PE: trabajos con régimen de turnos o viajes prolongados, REM tiende a predominar o encontrarse al inicio del sueño

Temperatura

• Temperaturas extremas pueden alterar el sueño

• REM la etapa más sensible a estos cambios, ya que esta etapa se considera como poikilotérmica

Medicamentos

• La ingesta de medicamentos afecta ampliamente la distribución de estas etapas

• Impor tan te var iab i l idad de a l te rac iones dependiendo del fármaco

• Benzodiazepinas: suprimen SWS, efectos no consistentes de REM

Medicamentos• Tricícliclos e IMAOs: suprimen sueño REM, incremento

de la actividad motora en REM, incremento de SWS

• Ingesta de OH: supresión de REM en etapas tempranas de la noche y se recupera a medida que se metaboliza

• Consumo de marihuana: efectos mínimos, consumo crónico supresión de SWS

• La retirada de estos fármacos tiende a asociarse a fases de rebote

Gracias