biologÍa, clÍnica y abordaje terapÉutico de adenomas

33
BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS HIPOFISARIOS. BIOLOGY, CLINICAL AND THERAPEUTIC APPROACH OF PITUITARY ADENOMAS. Trabajo De Fin De Grado Paola Martín Cabrera Tutorizado por Ricardo Reyes Rodríguez. Grado en Biología. Julio 2018

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE

TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

HIPOFISARIOS.

BIOLOGY, CLINICAL AND THERAPEUTIC

APPROACH OF PITUITARY ADENOMAS.

Trabajo De Fin De Grado

Paola Martín Cabrera

Tutorizado por Ricardo Reyes Rodríguez. Grado en Biología. Julio 2018

Page 2: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi tutor Ricardo Reyes Rodríguez por su dedicación, su constante

orientación, valiosos comentarios y ayuda a lo largo de éste trabajo de fin de grado.

Page 3: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

INDICE

RESUMEN ............................................................................................................... 4

ABSTRACT ............................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5

OBJETIVO .............................................................................................................. 8

MATERIAL Y MÉTODOS. .................................................................................. 9

CLASIFICACIÓN DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS ............................ 9 Clasificación según el tamaño ......................................................................................................... 9 Clasificación de hardy ................................................................................................................... 10 Clasificación de knosp................................................................................................................... 10 Clasificación clínica-hormonal/clínica-funcional .......................................................................... 11

ADENOMAS FUNCIONANTES ........................................................................ 14 Prolactinomas ................................................................................................................................ 14 Adenomas somatotropos .............................................................................................................. 14 Adenomas corticotropos ............................................................................................................... 15 Adenomas tirotropos .................................................................................................................... 15 Adenomas plurihormonales .......................................................................................................... 15

ADENOMAS NO FUNCIONANTES, SILENTES O NULOS ......................... 16 Adenomas gonadotropos .............................................................................................................. 16 Adenomas no funcionantes no gonadotropos .............................................................................. 16 Adenomas nulos o silentes ............................................................................................................ 16

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ............................................................................ 17 Métodos diagnósticos por imagen ................................................................................................ 17 Métodos de diagnóstico analítico ................................................................................................. 19

ABORDAJE TERAPÉUTICO ............................................................................ 21

PROLACTINOMAS ............................................................................................. 25

TIPOS DE PROLACTINOMAS ......................................................................... 26

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ............................................................................ 26 Pruebas de imagen ........................................................................................................................ 27

ABORDAJE TERAPÉUTICO ............................................................................ 27 Fármacos ....................................................................................................................................... 27 Cirugía y radioterapia .................................................................................................................... 28

CONCLUSIONES ................................................................................................. 29

CONCLUSIONS ................................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 30

ANEXO I. ............................................................................................................... 33

Page 4: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

4

RESUMEN

Los adenomas hipofisarios son tumores benignos localizados en la silla turca que

constituyen el tumor más frecuente en la hipófisis. Producidos a partir de células

secretoras de hormonas de la adenohipófisis, presentan una enorme heterogeneidad

morfológica y funcional. Su etiología es desconocida en la mayoría de los casos, siendo

un pequeño porcentaje de estos de origen familiar. Se clasifican en función de diferentes

criterios, existiendo numerosos sistemas de clasificación, de los cuales el más utilizado

en la práctica clínica es el sistema de clasificación clínica-funcional. Este sistema se

basa tanto en las características anatomopatológicas e inmunohistoquímicas del tumor

como en la clínica que presenta el paciente. El diagnóstico de estos tumores se realiza

de manera diferencial usando tanto técnicas de imagen, como la resonancia magnética

nuclear y la tomografía axial computarizada, como técnicas analíticas de determinación

de los perfiles hormonales. Actualmente, el abordaje terapéutico de estas neoplasias se

realiza mediante cirugía por vía transesfenoidal, con o sin radioterapia, y mediante

farmacoterapia. La elección de estos tratamientos como primera opción terapéutica y la

aplicación de los mismos de forma individual o combinada, dependerá de las

características y clínica del paciente, así como de las características del tumor.

ABSTRACT

Pituitary adenomas are benign tumors located in the sella turcica that are the most

frequent tumor in the pituitary gland. Produced from hormone producing cells of the

pituitary, they present a huge morphological and functional heterogeneity. Its etiology is

unknown in most cases, being a small percentage of these of family origin. They are

classified according to different criteria, existing numerous classification systems. The

most used in clinical practice is the clinical-functional system. This system is based on

the anatomopathological and immunohistochemical characteristics of the tumor as well

as on the clinical presentation. The diagnosis of these tumors is made differentially

using both imaging techniques, such as nuclear magnetic resonance and computerized

axial tomography, as techniques of analytical determination of the hormonal profiles.

Currently, the therapeutic approach to these neoplasms is performed by transsphenoidal

surgery, with or without radiotherapy, and pharmacotherapy. The choice of these

treatments as the first therapeutic option and the application of them individually or in

combination, will depend on the characteristics and clinic of the patient, as well as on

the characteristics of the tumor.

Page 5: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

5

INTRODUCCIÓN

La hipófisis, glándula principal del sistema endocrino, consta anatómicamente

de la hipófisis anterior o adenohipófisis y la hipófisis posterior o neurohipófisis. La

hipófisis anterior se desarrolla a partir de una evaginación del estomodeo o epitelio

bucal primitivo, la bolsa de Rathke, mientras que la hipófisis posterior se desarrolla a

partir de una evaginación de la base del diencéfalo en la región del hipotálamo.

La hipófisis adulta pesa alrededor de 0,6g. Se encuentra rodeada por duramadre y

contenida en la silla turca, una concavidad ósea de la porción superior del hueso

esfenoides localizada en la base del cráneo y que forma el delgado techo del seno

esfenoidal. Por tanto, la silla turca protege los márgenes hipofisarios anterior, posterior

e inferior. Las paredes laterales formadas por tejido óseo limitan con los senos

cavernosos y en la zona superior, el techo de la duramadre protege a la glándula de la

compresión ejercida por la presión fluctuante del líquido cefalorraquídeo (LCR)

(Sánchez-Medina, 2017).

La adenohipófisis sintetiza y libera siete hormonas de naturaleza peptídica, así como

otros péptidos reguladores (Hyde et al., 1991; Lam et al., 1989; Bello et al., 1992,

1993), mientras que son dos, las hormonas principales sintetizadas a nivel hipotalámico

y liberadas a nivel de la neurohipófisis. Las hormonas de la adenohipófisis intervienen

en el control de las funciones metabólicas de todo el organismo. Así, la hormona de

crecimiento (GH) estimula el crecimiento mediante su acción sobre la síntesis de

proteínas, la proliferación y la diferenciación celular. La corticotropina (ACTH)

controla la secreción de algunas hormonas cortico-suprarrenales que a su vez afectan al

metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. La hormona

estimulante del tiroides, tirotropina (TSH) controla la síntesis y secreción de tiroxina

(T4) y triyodotironina (T3) por la glándula tiroides. Estas hormonas, T3 y T4, regulan

gran parte de las reacciones metabólicas que tienen lugar en el organismo. La prolactina

(PRL) estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche durante

la lactancia. Por último, dos hormonas gonadotrópicas distintas, la hormona

folículoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante, (LH) controlan los procesos de

gametogénesis en el ovario y el testículo, así como su actividad hormonal.

El origen epitelial de la adenohipófisis hace que sus células, que mantienen la

capacidad de proliferación en el estado adulto (Tanuguchi et al., 2000, 2001; Reyes et

al., 2008), sean susceptibles de sufrir transformación neoplásica dando lugar a

diferentes tipos de tumores.

Page 6: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

6

Los tumores hipofisarios son neoplasias localizadas en la silla turca, la mayoría de ellos

se corresponden con tumores benignos clasificados como adenomas desde el punto de

vista anatomopatológico, mientras que una pequeña parte se corresponden con tumores

malignos denominados adenocarcinomas (WHO, 2004). En este trabajo nos

centraremos únicamente en los tumores benignos de hipófisis denominados adenomas

hipofisarios (AH), los cuales se definen como expansiones clonales de células

adenohipofisarias y constituyen aproximadamente entre un 10 y un 15% de los tumores

intracraneales (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

Los estudios post-mortem de AH han revelado que las neoplasias en la hipófisis ocurren

con una frecuencia variable en la población, oscilando su incidencia ente un 1 y un

35%. La aparición de estos tumores parece estar ligada a la edad, ya que

aproximadamente entre el 3 y el 8% de los adenomas son diagnosticados antes de los 20

años, mientras que un 30% de ellos, se diagnostica en individuos con edades

comprendidas entre los 50 y los 60 años (Vidal et al., 2003). Además, existe un

porcentaje de AH que no son diagnosticados al no dar lugar a ningún tipo de clínica

(síntomas y signos en el paciente), ni provocar cambios en el organismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en el año 2004 (WHO, 2004) una

clasificación de los tumores hipofisarios atendiendo principalmente a las características

histológicas, inmunohistoquímicas y ultraestructurales, definiendo de manera general

tres tipos diferentes de tumores: AH típicos, AH atípicos y adenocarcinomas

hipofisarios. Sin embargo, las diferencias entre adenomas “típicos” y “atípicos” no

quedan claramente establecidas (WHO, 2004). Los AH atípicos se definen como

aquellos que presentan rasgos morfológicos atípicos, es decir, poco frecuentes en un

adenoma o tumor benigno como son pleomorfismo nuclear, necrosis, mayor número de

mitosis y un comportamiento localmente agresivo con porcentajes de Ki-67, un

marcador de proliferación celular, superior al 5%. Los adenomas sin estas

características son los clasificados como típicos.

Por otro lado, los adenocarcinomas hipofisarios, se definen como tumores malignos los

cuales constituyen el 0,2% de los tumores hipofisarios y se caracterizan por infiltrar los

tejidos vecinos dando lugar a metástasis loco-regionales cerebro-medulares y,

metástasis sistémicas (Vidal et al., 2003). En cualquier caso, de los diferentes sistemas

de clasificación que se manejan actualmente, el más extendido y utilizado, por ser el

más específico, es el sistema de clasificación clínica-hormonal o clínica-funcional, que

se basa en la clínica del paciente además de en las características anatomopatológicas e

Page 7: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

7

inmunohistoquímicas del tumor. Estas características permiten definir el tipo celular y

la hormona producida por el tumor, así como establecer una correlación con la clínica

que presenta el individuo. Según estos criterios se distinguen los siguientes AH:

adenomas somatotropos (productores de GH), prolactinomas (productores de PRL),

adenomas tirotropos (productores de TSH), adenomas corticotropos (productores de

ACTH) y adenomas gonadotropos (productores de gonadotropinas, FSH y LH (Niveiro-

de Jaime et al., 2003). Además de estos adenomas, denominados clínicamente

adenomas funcionantes y que constituyen el 65% de los AH, existen otros adenomas,

denominados clínicamente no funcionantes. Los adenomas no funcionantes o silentes

(NFPA) constituyen aproximadamente el 35% de los AH. Aproximadamente el 75% de

los NFPA derivan de células gonadotropas y por tanto se denominan gonadotropos

silentes, siendo el 25% restante derivados del resto de los tipos celulares secretores,

somatotropos silentes, tirotropos silentes, corticotropos silentes y prolactinomas silentes

(Balcázar-Hernández et al., 2017).

Los NFPA son relativamente infrecuentes y la mayoría son de naturaleza no invasiva

permaneciendo dentro de la silla turca y manteniendo un crecimiento lento o

estacionario (Balcázar-Hernández et al., 2017).

En contraposición, también se han identificado adenomas plurihormonales, los cuales

presentan inmunorreactividad para más de una hormona. Se han observado varias

combinaciones, aunque las más frecuentes son las asociaciones de GH y PRL, o de estas

dos hormonas con hormonas glicoprotéicas, TSH, FSH y LH, las cuales se han

observado principalmente en adenomas somatotropos. Otras combinaciones son menos

habituales como por ejemplo la presencia de PRL y TSH (Niveiro-de Jaime et al.,

2003).

Desde el punto de vista de la tumorogénesis, se ha visto que el oncogen GSP

(gen de la subunidad α de la proteína G estimuladora) es uno de los genes con mayor

peso en el proceso de formación de adenomas en la hipófisis. No obstante, se han

caracterizado otros oncogenes y genes supresores de tumores, entre ellos, MEN1, p53 y

PRKAR1A, cuya participación en el proceso de génesis tumoral ha sido igualmente

demostrada. De forma ocasional, en torno al 5% de los casos, los AH pueden

presentarse en un contexto de enfermedad familiar. Los síndromes clínicos asociados a

este tipo de tumores son la neoplasia endocrina múltiple tipo I (NEM-1), el complejo de

Carney y los adenomas pituitarios familiares aislados (FIPA) (Vidal et al., 2003;

Caimari y Korbonits, 2016).

Page 8: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

8

La mayoría de los tumores hipofisarios se tratan mediante cirugía como primera

opción terapéutica, a excepción de los prolactinomas. La intervención quirúrgica se

complementa con un tratamiento postquirúrgico que impide la re-expansión o

reaparición del tumor. Como opción terapéutica alternativa al tratamiento quirúrgico, se

utiliza el tratamiento farmacológico que ayuda a controlar la secreción hormonal y a

reducir el tamaño tumoral en muchos de los casos (Balcázar-Hernández et al., 2017).

La cirugía se aplica sobre todo en tumores que presentan efecto masa, es decir, tumores

que por su tamaño producen compresión de las estructuras anatómicas vecinas lo que

puede provocar apoplejía hipofisaria, o en aquellos que no responden al tratamiento

farmacológico. También se aplica a individuos que presentan la enfermedad de

Cushing, donde la secreción de cortisol es más alta de lo normal.

La farmacoterapia es la primera opción terapéutica para el tratamiento de los

prolactinomas, ya que es el único caso en el que se dispone de fármacos que reducen el

tamaño tumoral, inhiben la secreción de PRL y cuyo efecto se mantiene en el tiempo.

En los otros tipos de AH productores de GH, ACTH, TSH, y FSH/LH, el uso de

fármacos es siempre la segunda opción terapéutica en aquellos casos en los que la

cirugía no consigue una curación definitiva (Becker, 2013). En los últimos años, se han

realizado importantes avances en el tratamiento de los prolactinomas y adenomas

productores de GH, mediante el uso de nuevos fármacos antagonistas de los receptores

D2 de dopamina (DA) y de somatostatina. Otra de las opciones terapéuticas es el uso de

la radioterapia (RT). Este método es utilizado actualmente en tumores parcialmente

resecados, en tumores no controlados con tratamiento farmacológico, y en determinados

casos, como tratamiento neoadyuvante, es decir previo a la cirugía (Niveiro-de Jaime et

al., 2003; Balcázar-Hernández et al., 2017).

OBJETIVO

En este trabajo se ha planteado como objetivo principal una revisión sobre el estado

actual de conocimiento de los AH, las posibles causas de su patogénesis, los distintos

sistemas de clasificación que se manejan en clínica, las técnicas y métodos empleados

para su diagnóstico y los diferentes abordajes terapéuticos para su manejo y tratamiento.

La memoria se ha estructurado en dos partes, una que abordará de forma general los AH

(origen, clasificación, diagnóstico y tratamiento), y otra que abordará la fisiopatología,

clínica y tratamiento de los prolactinomas, por ser éste, el tipo de adenoma que presenta

mayor incidencia.

Page 9: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

9

MATERIAL Y MÉTODOS

La información utilizada para la realización de este trabajo se ha mediante

búsqueda bibliográfica de diferentes artículos científicos, los cuales se encuentran

disponibles en la sección de bibliografía. Para dicha búsqueda han sido empleados

diferentes buscadores como PUBMED, Google Academics y SCOPUS. A su vez se han

usado diferentes palabras o combinación de palabras clave para acotar la búsqueda de

artículos como: Adenomas hipofisarios, prolactinomas, hiperprolactinemia,

clasificación adenomas hipofisarios, diagnóstico adenomas hipofisarios y tratamiento

adenomas hipofisarios.

CLASIFICACIÓN DE LOS ADENOMAS HIPOFISARIOS

Existen múltiples sistemas para la clasificación de los AH. Estos, son de utilidad

principalmente para los clínicos, endocrinólogos y neurocirujanos, ya que les permite

interpretar y catalogar de forma bastante precisa la lesión en cada uno de los pacientes

de una manera simplificada. De los sistemas de clasificación existentes, los más

frecuentes son:

Clasificación según el tamaño

Según su dimensión los AH en la resonancia magnética (RM) se clasifican en (Fig. 1):

Microadenomas: adenomas de tamaño inferior a 10 milímetros de diámetro.

Macroadenomas: adenomas de tamaño superior a 10 milímetros de diámetro.

Fig. 1. Imágenes de RM en sección coronal que muestran los dos tipos diferentes de AH en

función del tamaño. Imagen tomada de http://www.tumoresdehipofisis.com/tipos-de-

tumores-de-hipofisis/adenoma-de-hipofisis

Page 10: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

10

Clasificación de Hardy

Según el grado de invasividad local, los AH se clasifican en (Fig. 2):

0: Apariencia hipofisaria normal (microadenoma)

I: Microadenoma limitado a la silla turca

II: Macroadenoma limitado a la silla turca

III: Macroadenoma con invasión localizada de la silla turca

IV: Macroadenoma con invasión difusa de la silla turca

Clasificación de Knosp

Según el grado de invasión del adenoma en el seno cavernoso, los AH se clasifican en

(Fig. 3):

Grado 0: el tumor no invade el seno cavernoso. Todas las estructuras anatómicas

intracavernosas están preservadas. El tumor no sobrepasa la línea tangencial que une

la pared medial de la arteria carótida interna supracavernosa con la carótida interna

intracavernosa.

Grado 1: el tumor sobrepasa la tangente medial (definida como la línea que une los

dos bordes mediales de la carótida supra e intracavernosa) pero no sobrepasa la línea

tangencial que une los dos centros de la carótida supra e intracavernosa.

Grado 2: Se caracteriza porque el tumor se extiende sin sobrepasar la tangente que

une los dos bordes laterales de la carótida supra e intracavernosa.

Fig. 2. Representación esquemática en visión

sagital, que muestra los diferentes grados de

invasividad local según la clasificación de

Hardy de los adenomas hipofisarios. Imagen

tomada de

http://www.tumoresdehipofisis.com/tipos-de-

tumores-de-hipofisis/adenoma-de-hipofisis

Page 11: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

11

Grado 3: el tumor se extiende lateralmente sobrepasando la línea tangencial lateral

que une la porción carotidea supracavernosa con la intracavernosa.

Grado 4: se caracteriza porque la carótida está totalmente englobada por el tumor.

Fig. 3. Representación esquemática y real, en RM, en secciones coronales que muestra los

diferentes grados de invasión del seno cavernoso (SC) según la clasificación de Knops de

los AH. Imagen tomada de http://www.tumoresdehipofisis.com/tipos-de-tumores-de-

hipofisis/adenoma-de-hipofisis CIS: Arteria carótida interna supracavernosa. CII:

Arteria carótida interna intracavernosa

Clasificación clínica-hormonal/clínica-funcional

Según este sistema, existen dos grupos bien diferenciados de AH (Tablas 1 y 2). En el

primer grupo (65%) encontramos aquellos adenomas que por sus características

producen secreción excesiva de alguna hormona específica con determinada actividad y

que producen, por ello, una manifestación clínica característica. A este grupo se lo

conoce como adenomas funcionantes. En el segundo grupo (35%) encontramos aquellos

adenomas que no producen secreción excesiva de alguna hormona activa. A este grupo

se lo conoce como adenomas no funcionantes.

SC CIS

CII

Page 12: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

12

TIPO DE ADENOMA PRESENTACIÓN CLÍNICA PREVALENCIA

CLÍNICA

APROXIMADA

FUNCIONANTES 65%

Lactotropo (PRL) Mujeres: Galactorrea,

Amenorrea e infertilidad.

Hombres: impotencia e

infertibilidad

30%

Somatotropo (GH) Acromegalia

Gigantismo

20%

Corticotropo (ACTH) Síndrome de Cushing 10%

Mixto (GH/PRL) Acromegalia

Hiperprolactinemia

5%

Tirotropo (TSH) Hipertiroidismo 1%

NO FUNCIONANTES Efecto masa 35%

Tabla. 1. Clasificación clínica-hormonal/clínica-funcional de los AH, forma de

presentación clínica y prevalencia en la población general. Tomado de

http://www.tumoresdehipofisis.com/tipos-de-tumores-de-hipofisis/adenoma-de-hipofisis

Con la técnica clásica histológica (hematoxilina-eosina) se pueden apreciar distintos

tipos de células (acidófilas, basófilas o cromófobas) dependiendo del tipo de adenoma

que se esté analizando. Además, lo característico es una pérdida del patrón en cordones

celulares, típico de la hipófisis. Así, inicialmente se clasificaban los adenomas como

acidófilos, basófilos o cromófobos. En la actualidad, solamente con la histología

convencional no es suficiente, y el diagnóstico final del tipo de adenoma debe

establecerse mediante análisis inmunohistoquímico. La inmunohistoquímica permite

identificar el tipo de célula que da origen al adenoma. Así, si un determinado adenoma

sintetiza, por ejemplo, GH; la inmunohistoquímica permitirá identificarlo con gran

precisión y estaremos ante la presencia de un adenoma productor de GH

(acromegalia/gigantismo). El análisis inmunohistoquímico es imprescindible tras la

resección quirúrgica de un tumor de hipófisis por dos motivos, definir el tipo de

adenoma, y determinar el tratamiento en caso de que no se logre la curación definitiva

con la cirugía.

Page 13: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

13

TIPO DE ADENOMA EXPRESIÓN INMUNOQUÍMICA

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS

PRESENTACIÓN CLÍNICA *

FUNCIONANTES

LACTOTROPO

Adenoma secretor de

PRL densamente granulado

Prolactina (PRL) Acidófilo Hiperprolactinemia 0,3%

Adenoma secretor de

PRL escasamente

granulado

Prolactina (PRL) Cromófobo, células elongadas

Hiperprolactinemia 8,9%

SOMATOTROPO

Adenoma secretor de GH

densamente granulado

Hormona de crecimiento (GH)

Acidófilo Acromegalia 9,2%

Adenoma secretor de GH escasamente

granulado

Hormona de crecimiento (GH)

Acidófilo débil Acromegalia 6,3%

CORTICOTROPO

Adenoma secretor de

ACTH densamente granulado

Corticotropina (ACTH)

Basófilo, PAS +++ Enfermedad de Cushing

6,1%

Adenoma secretor de

ACTH escasamente

granulado

Corticotropina (ACTH)

Cromófobo o levemente basófilo,

PAS +

Enfermedad de Cushing

3,5%

Adenoma de células de

Crook

Corticotropina (ACTH)

Anillos hialinos cotisólicos

Enfermedad de Cushing

0,03%

MIXTO

Adenoma mixto bicelular

secretor de GH/PRL

GH/PRL Acidófilo Acromegalia con hiperprolactinemia

5,2%

Adenoma mamosoma-

totropo

GH/PRL Acidófilo Acromegalia con hiperprolactinemia

1,1%

Adenoma acidófilo stem

cell

GH/PRL Acidófilo Hiperprolactinemiaa menudo

acromegalia leve

0,2%

TIROTROPO

Adenoma secretor de

TSH

Tirotropina (TSH) Cromófobo, PAS ++ Hipertiroidismo 1,5%

NO FUNCIONANTES

GONADOTROPO

Adenoma secretor de

FSH/LH

LH, FSH y subunidades

LH/FSH

Cromófobo Inactivo 25,2%

ADENOMA

NULO

Adenoma de células nulas

- Cromófobo Inactivo 19,8%

Adenoma de células nulas,

variante oncocítica

- Acidófilo con muchas

mitocondrias

Inactivo 5,8%

NO

GONADOTROPO SILENTE

Adenoma plurihormonal

Combinación de PRL, GH, ACTH,

TSH, FSH, LH biológicamente

inactivas

Pueden ser acidófilos, basófilos

o cromófobos

1,3%

Adenoma silente secretor de ACTH tipo 1

ACTH sin actividad

Cromófobo o levemente basófilo,

PAS +

Inactivo 1,1%

Adenoma silente secretor de ACTH tipo 2

ACTH sin actividad

Cromófobo o levemente basófilo,

PAS +

Inactivo 4,4%

Page 14: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

14

Tabla. 2. Tabla que resume las características inmunoquímicas, histológicas y clínicas de

los diferentes tipos de AH según la clasificación clínica-funcional. Tomado de

http://www.tumoresdehipofisis.com/tipos-de-tumores-de-hipofisis/adenoma-de-hipofisis *Prevalencia en muestras analizadas: Collection in the German Registry of Pituitary

Adenomas of the years 1996–2005.

Además, la inmunohistoquímica permite asimismo identificar en los AH algunos

marcadores de actividad celular indicativos de, actividad proliferativa como el Ki-67 y,

otros como el p53 que permiten predecir el comportamiento del adenoma.

Siguiendo la clasificación clínica-hormonal, se describen a continuación las

características más relevantes de cada uno de los tipos de adenomas.

ADENOMAS FUNCIONANTES

Prolactinomas

Este tipo de adenoma es el más frecuente en la hipófisis, constituyendo el 30%

de todos los AH. Mientras que en los microprolactinomas la relación mujeres:hombres

es de 20:1, en los macroprolactinomas es aproximadamente equivalente. Además, el

tamaño de los macroadenomas suele ser superior en hombres, siendo más invasivos y

con signos histopatológicos de crecimiento más rápido (Glezer y Bronstein, 2015;

Sánchez-Medina, 2017). La hipersecreción de PRL por este tipo de tumores provoca en

mujeres el síndrome de amenorrea-galactorrea, y en hombres una pérdida de la libido

sexual. Este tipo de adenoma es raramente invasivo y suele presentarse en mujeres

jóvenes. Histológicamente suelen presentar una cápsula de tejido conjuntivo que separa

el tejido hipofisario tumoral del tejido sano adyacente. A nivel ultraestructural se

observa que sus células presentan abundante retículo endoplasmático rugoso, un

complejo de Golgi bien desarrollado y, en general, escasos gránulos de secreción. El

prolactinoma es el tipo de adenoma más frecuente observado en la neoplasia maligna

múltiple. Entre un 15 y un 20% de los casos, el tumor es la primera manifestación de la

enfermedad (Glezer y Bronstein, 2015).

Adenomas somatotropos

Este tipo de adenoma constituye entre el 10 y el 15% de todos los AH. La

hipersecreción de GH, puede provocar acromegalia en adultos y gigantismo en niños, de

hecho, el 95% de los casos de acromegalia diagnosticados son consecuencia de la

presencia de un adenoma productor de GH. Suelen diagnosticarse entre la cuarta y

quinta década de vida y a diferencia de otros AH, no presentan diferencias en cuanto a

su incidencia por sexos. Desde el punto de vista histológico se conocen como adenomas

Page 15: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

15

acidófilos debido a su afinidad tintorial por colorantes ácidos. A nivel ultraestructural se

ha podido observar la presencia de células con alta y baja densidad de gránulos

secretores en este tipo de tumores (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

Adenomas corticotropos

Los adenomas corticotropos representan entre el 10 y el 15% de todos los AH.

Los adenomas corticotropos, aparecen con una frecuencia 5 veces mayor en mujeres

que en hombres. La presencia de un adenoma corticotropo lleva, en la mayoría de los

casos, a la aparición de enfermedad de Cushing, enfermedad que tiene como única

causa el hipercortisolismo, secundario en este caso a un exceso de ACTH. De hecho, los

adenomas corticotropos son responsables del 70% de los casos de enfermedad de

Cushing endógeno que se diagnostican. Se clasifican como adenomas basófilos en

función de sus características tintoriales y a nivel ultraestructural, la mayor parte de

ellos presentan células con una alta densidad de gránulos secretores (Lagares et al.,

2004).

Adenomas tirotropos

Se trata de tumores poco frecuentes, en torno al 1% del total de AH. El 88% de

los tumores secretores de TSH son macroadenomas y el 12% restante microadenomas.

Además, el 60% de estos tumores son localmente invasivos. Histológicamente, se

clasifican como adenomas cromófobos ya que sus células presentan nula o escasa

afinidad tintorial por los colorantes. Estas neoplasias pueden presentarse a cualquier

edad y al contrario que las enfermedades tiroideas de carácter autoinmune, presentan

una incidencia similar en ambos sexos. Morfológicamente estos adenomas presentan

una arquitectura tisular, similar a la de la adenohipófisis sana, aunque con mayor

presencia de tejido conjuntivo entre las células tumorales. Es relativamente frecuente

observar núcleos pleomórficos y nucleolos prominentes en las células de estos tumores,

sin que esto sea indicativo de malignidad (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

Adenomas plurihormonales

Los adenomas plurihormonales conocidos también como adenomas mixtos, son

tumores que producen combinaciones inusuales de hormonas. Representan

aproximadamente entre el 10 y el 15% del total de AH. Dichos tumores comprenden

más del 50% de los adenomas en el contexto de la acromegalia y se producen con una

frecuencia algo mayor en la infancia y la adolescencia que en la edad adulta. El torno al

8% se asocia con la neoplasia endocrina múltiple, tipo I. La variante más común del

Page 16: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

16

adenoma plurihormonal produce GH, PRL y una o más hormonas glicoproteicas, siendo

la TSH la más habitual. Los efectos clínicos reflejan principalmente la presencia de GH

y, en menor medida, la de PRL; los síntomas debidos a la sobreproducción de la

hormona glicoproteica son raros. Estos adenomas son más frecuentemente

macroadenomas, en torno al 80 % de ellos, mientras que sólo un 20% suelen ser

microadenomas. En un 50% de los casos aproximadamente, estos adenomas presentan

carácter invasivo (González-González et al., 2005).

ADENOMAS NO FUNCIONANTES, SILENTES O NULOS

Adenomas gonadotropos

Los tumores hipofisarios productores de FSH y LH son extremadamente

infrecuentes, menos del 1% del total de AH. La mayoría de los adenomas gonadotropos

son macroadenomas con extensión supraselar, es decir fuera de la silla turca, lo que

determina la aparición de síntomas compresivos locales o efecto masa. La

inmunohistoquímica ha permitido poner de manifiesto que la mayor parte de adenomas

“no funcionantes” son en realidad adenomas gonadotropos, catalogados como

gonadotropos silentes, es decir productores de FSH y LH con escasa o nula actividad

biológica (Gilsanz et al., 2006)

Adenomas no funcionantes no gonadotropos

Son adenomas con características similares a los adenomas gonadotropos

silentes, pero en este caso no hay producción de hormonas gonadotropas, sino que

producen otro tipo de hormonas dando lugar a adenomas somatotropos silentes

(productores de GH nula), corticotropos silentes (productores de ACTH nula),

tirotropos silentes (productores de TSH nula) y prolactinomas silentes (productores de

PRL nula) (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

Adenomas nulos o silentes

La microscopia electrónica ha permitido describir otro tipo de adenoma

denominado adenoma nulo o silente. Se trata de adenomas no funcionantes que no

presentan signos de diferenciación a nivel ultraestructural. El estudio

inmunohistoquímico de estos tumores ha mostrado la ausencia de inmunoreactividad

para cualquiera de las hormonas adenohipofisarias, con ausencia de síntomas y signos,

como es obvio, relacionados con sobreproducción de hormonas (Niveiro-de Jaime et al.,

2003). En conjunto, los adenomas no funcionantes (gonadotropos, no gonadotropos y

silentes o nulos) representan entre un 25 y un 35% del total de AH. El diagnóstico puede

Page 17: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

17

establecerse cuando son volumétricamente significativos y generan clínica secundaria al

efecto masa, o de manera incidental en RM (incidentaloma) (Gilsanz et al., 2006).

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Actualmente, el AH representa un dilema para el clínico y para el neurocirujano,

en el que es necesario equilibrar aspectos de riesgo-beneficio y de costo-efectividad en

cuanto al uso de métodos diagnósticos y terapéuticos. El objetivo terapéutico persigue

normalizar los niveles de hormonas y disminuir el tamaño del adenoma, o hacerlo

desaparecer (Castaño et al., 2017).

Son múltiples las alteraciones que pueden producir los AH, por lo que, en el contexto de

un diagnóstico diferencial y, antes de realizar un estudio de imagen, deben descartarse

primero causas fisiológicas, farmacológicas u otras secundarias, de dichas alteraciones.

Los métodos diagnósticos utilizados se pueden dividir en:

Métodos diagnósticos por imagen

Métodos diagnósticos analíticos

Métodos diagnósticos por imagen

La sospecha de que un paciente presenta un adenoma hipofisario se debe a que

desarrolla una sintomatología específica y/o señales derivadas de la hipersecreción

hormonal o, alteraciones en el sistema nervioso central.

Las técnicas de imagen permiten definir el tamaño tumoral, identificando lesiones

menores de 10 mm de diámetro, grado de afectación selar y evaluar la extensión

supraselar (Ogbole et al., 2012; Romano et al., 2017).

Para poder tener resultados fiables se realizan entre otras, diferentes pruebas de imagen

cerebral de alta resolución destacando la RM y la campimetría visual (se debe realizar

campimetría, fondo de ojo y evaluación de la agudeza visual, para determinar la

extensión y la repercusión del proceso, así como para el control evolutivo tras el

tratamiento. Los potenciales visuales evocados son útiles también para descartar

lesiones desmielinizantes de la vía óptica) (Ogbole et al., 2012; Romano et al., 2017).

Los métodos de imagen pueden llevar en algunas ocasiones a errores. Esto es debido a

que la hipertrofia fisiológica de la hipófisis, su hipertrofia secundaria a fallo de órgano

diana producida en el hipotiroidismo y, algunos adenomas, pueden tener un aspecto

virtualmente idéntico en estudios de imagen, con aumento difuso de la glándula en

todos ellos. La pubertad precoz, de origen central, también puede ser la causa de una

hipófisis grande y con el borde superior convexo.

Page 18: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

18

Por otro lado, la RM por imágenes (RMI) se considera la técnica más precisa o ideal

para el estudio de estas lesiones. Dicha técnica fue descubierta en 1946 y desde

entonces ha ido evolucionando convirtiéndose en una de las más utilizadas y con mayor

éxito, debido a que ha permitido el diagnóstico temprano de las masas en la región selar.

La RMI puede producir imágenes con un contraste excelente entre los tejidos blandos,

así como una elevada resolución espacial en todas las direcciones; la radiación

electromagnética que utiliza posee baja energía. Todo ello hace que se haya convertido

en una de las técnicas más específicas y fiables actualmente utilizada (Dinza-Cabrejas et

al., 2017).

El protocolo de RM de hipófisis que se utiliza habitualmente, se puede dividir en dos

partes: un estudio morfológico y uno dinámico. El estudio morfológico consta de una

secuencia sagital potenciada en T1 y con saturación de la grasa y otra potenciada en T2

en coronal. Se realizan secciones muy finas de 3 mm centradas en la hipófisis. Con estas

dos secuencias se pueden identificar las estructuras normales o patológicas; si existen

lesiones, saber si son sólidas, quísticas, con componente graso, hemorrágico o proteico

y su relación con las estructuras adyacentes. Hay que destacar que la secuencia sagital

potenciada en T1 y con saturación de la grasa es muy útil para detectar el brillo de la

neurohipófisis (Vaño-Molina et al., 2012).

La segunda parte del estudio es el dinámico. Se administra un bolo de 10 mL de

gadolinio a 2,5 mL/seg seguido de un bolo de 20 mL de suero fisiológico. Se realizan

10 adquisiciones de imagen de forma cíclica, en secuencia coronal potenciada en T1,

cubriendo toda la hipófisis en sentido antero-posterior. La primera adquisición es sin

contraste y las sucesivas, con contraste, permiten comprobar como aumenta la

intensidad de señal de la glándula en el tiempo a medida que se produce la captación del

contraste. La hipófisis es una estructura intracraneal que se encuentra fuera de la barrera

hematoencefálica y, por tanto, la captación de contraste es rápida y precoz respecto a

otras estructuras cerebrales. Cualquier lesión con distinto patrón vascular será

fácilmente identificable. Tras el estudio dinámico se realiza una adquisición en

secuencia coronal y otra en secuencia sagital para ver el realce tardío y homogéneo de la

hipófisis.

No siempre se puede llevar a cabo una RM, el TAC se utiliza en casos en los que la RM

está contraindicada, como es el caso de los portadores de marcapasos, o bien como

técnica complementaria a la RM cuando existen lesiones con calcificaciones o

afectación ósea.

Page 19: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

19

En contraposición, cabe destacar que los cortes coronales con RM con y sin contraste de

gadolinio permiten una adecuada evaluación del hueso y las partes blandas con mayor

sensibilidad que el TAC (López, 2004). Por otro lado, la imagenología es una

herramienta que nos permite trazar el área del tumor que se va a analizar, además el

programa informático calcula la densidad promedio, la desviación estándar y el número

de píxeles, el perímetro y el área de la zona seleccionada. En 1996 Korobkin demostró

que existía una diferencia de carga lipídica entre los carcinomas y los adenomas. Estos

últimos presentan un mayor contenido lipídico, presentando una menor densidad que las

lesiones malignas (Vaño-Molina et al., 2012). Los adenomas tienen una vascularización

homogénea y uniforme, por lo que el contraste radiológico yodado pasa a través de ésta

de forma rápida, lo que los distingue, sobre todo, de las lesiones malignas. Basado en

este principio, se realizan los estudios dinámicos contrastados, administrando el

contraste radiológico yodado por vía intravenosa. Se obtiene y se determina la densidad

de las lesiones en las imágenes de la vista arterial o precoz (al minuto), y en una vista

tardía, que generalmente se obtiene entre 10 y 15 minutos después de la administración

del contraste. Los adenomas, ya sean ricos o pobres en contenido lipídico, captan el

contraste rápidamente y lo liberan también de forma rápida, por lo que en las vistas

tardías conservan poco contraste. Se calcula el porcentaje de lavado (pérdida de

contraste) absoluto (%LA), y el porcentaje de lavado (pérdida de contraste) relativo

(%LR). Se ha establecido para el %LA, un punto de corte de 60% o más para los

adenomas, con una sensibilidad entre un 82 y un 97 %, y una especificidad entre un 83

y un 92%. Para el %LR, el punto de corte se ha establecido en 40% o más, con

sensibilidad similar y una especificidad que se incrementa entre un 92 y un 100%

(Castaño et al., 2017).

Métodos de diagnóstico analítico

Es muy importante la determinación de los niveles de hormonas para confirmar

junto con las pruebas de imagen y la clínica del paciente que se trata de un AH de un

tipo concreto. La clasificación anatomopatológica de los AH se basó inicialmente en

características tintoriales, sin embargo, estas presentan pobre correlación con la forma

de presentación clínica. La ultraestructura y la aplicación sistemática de la

inmunohistoquímica hormonal han permitido el desarrollo de clasificaciones

funcionales con significado clínico. Además, el estudio de la actividad proliferativa con

el marcador de proliferación Ki-67 o de la expresión de determinadas proteínas

Page 20: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

20

codificadas por genes supresores de tumores como p53 también ha aportado

información de interés sobre el pronóstico y evolución clínica del tumor. Finalmente,

las aportaciones de las técnicas moleculares pueden ayudar a entender la patogénesis de

algunas variedades de adenoma (Niveiro-de Jaime et al., 2003; Caimari y Korbonits,

2016). Aunque anteriormente se mencionó que las características tintoriales no

presentan relación con el estado funcional, eso no quiere decir que no aporten

información útil, como por ejemplo poder diferenciar un adenoma de cualquier otra

patología como hipofisitis, metástasis, etc. Gracias a esa aportación morfológica

podemos conocer diferentes aspectos de la lesión tumoral como actividad mitótica,

presencia de cuerpos hialinos, adenomas oncóticos, necrosis, etc (López, 2004). Por otra

parte, se requiere el estudio inmunohistoquímico para conocer los principales tipos

celulares secretores que dan lugar a los diferentes tipos de AH (GH, PRL, ACTH, TSH,

FSH y LH) (López, 2004).

En el caso de los adenomas somatotropos, la inmunohistoquímica hormonal permite

detectar la presencia de la GH en células neoplásicas y estimar la densidad granular.

Además, lo más probable es que los adenomas agresivos presenten una mayor actividad

proliferativa con Ki-67 (proteína cuyo nivel aumenta a medida que estas se preparan

para dividirse y formar nuevas células) (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

En los prolactinomas, la inmunohistoquímica es característica, con positividad

perinuclear para la PRL, lo que los anatomopatólogos denominan patrón de Golgi. Por

otro lado, existen adenomas de células madre que representan una variedad de

prolactinomas de comportamiento más agresivo, la inmunohistoquímica vuelve a ser

positiva en este caso, pero diferente a los anteriores, debido a que no cuenta con el

característico patrón de Golgi de los prolactinomas.

En adenomas tirotropos, la inmunohistoquímica demuestra la positividad para TSH. Es

frecuente en este tipo de adenomas la inmunoreacción para otras hormonas

adenohipofisarias como GH y PRL y en menor medida para las gonadotropinas FSH y

LH.

Por último, en el caso de los adenomas gonadotropos, la inmunohistoquímica ha

permitido demostrar que la mayor parte de los adenomas clasificados como adenomas

no funcionantes se corresponden con adenomas gonadotropos silentes, es decir tumores

que producen LH y FSH que parecen no secretarse o no tener actividad (Niveiro-de

Jaime et al., 2003). Por otra parte, se ha demostrado que los adenomas nulos (que no

Page 21: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

21

secretan ni presentan inmunoreacción para las hormonas adenohipofisarias), son poco

frecuentes, inferiores al 5% (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

Otro aspecto importante dentro de los métodos de diagnóstico analítico ha sido el

desarrollo de la microscopía electrónica. Ya que, aunque es cierto que muchos aspectos

pueden ser descritos a través de la inmunohistoquímica, existen muchos otros que solo

pueden ser definidos utilizando la microscopía electrónica.

En cuanto a los adenomas corticotropos, la microscopía electrónica demuestra la

presencia de numerosos gránulos de secreción con contenido de densidad variable. Un

hallazgo destacado es la presencia de numerosos filamentos de disposición perinuclear y

que corresponden a citoqueratina como puede demostrarse mediante

inmunohistoquímica, observándose en las células del adenoma, reacción positiva

perinuclear en forma de anillo para citoqueratinas de bajo peso molecular (Castaño et

al., 2017). Otro hallazgo característico, que se puede observar en las células

corticotropas no tumorales que rodean al adenoma es el acúmulo citoplasmático de

filamentos de citoqueratina, lo que se conoce como cambio hialino de Crooke, y que se

produce como consecuencia del efecto supresor de los corticoesteroides (Anahí et al.,

2015).

ABORDAJE TERAPÉUTICO

Para un gran número de AH, la cirugía es el tratamiento de primera línea y el

abordaje transesfenoidal microquirúrigico, tanto por vía sublabial como por vía

transnasal, el más utilizado. En los últimos años, el abordaje transesfenoidal por vía

transnasal endoscópico, ha irrumpido como la técnica de elección para el abordaje de las

lesiones de la región selar, con idénticos resultados y recuperaciones más rápidas

(González-González et al., 2005).

El abordaje transesfenoidal transnasal es un tipo de cirugía en la que se introducen

instrumentos (endoscopio y curetas) a través de las narinas o fosas nasales y el seno

esfenoidal (un espacio hueco en el hueso de la nariz) para acceder a la hipófisis y

extraer tumores presentes en la glándula o cerca de ella (Fig. 4).

Page 22: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

22

El abordaje transesfenoidal por vía transnasal endoscópico presenta ventajas sobre todo

en tumores de gran tamaño y con extensión lateral. Desde su aparición hace

aproximadamente unos 10 años, se ha impuesto como la alternativa quirúrgica

presentando una mayor tasa de éxeresis tumoral (extirpación), mejor control de la

enfermedad y una menor tasa de complicaciones (Tortosa y Webb, 2017).

Tras la cirugía la mayoría de los pacientes presenta una disminución del volumen

tumoral. La función visual mejora considerablemente (entre un 75 y un 91%) y también

lo hace el hipopituitarismo (entre un 10 y un 36%) aunque este último no de manera tan

notable (Rojas, 2017). Existen una serie de tecnologías que apoyan la cirugía

transesfenoidal como son por una parte la neuronavegación, que permite al cirujano

simular hasta cierto punto la cirugía que va a realizar durante la planificación de la

misma en el ordenador, de manera que puede prever algunas de las posibles

complicaciones, así como conocer con detalle la anatomía de la región en la que va a

trabajar, y por otra parte, el uso de la RM intraoperatoria, que permite la adquisición de

imágenes de alta calidad y su uso cómo sistema de navegación durante los

procedimientos neuroquirúrgicos. Los potenciales beneficios de estas tecnologías

permiten que el cirujano disponga de una evidencia intraoperatoria del grado de

Fig. 4. Representación esquemática en visión lateral en la que se muestra la técnica quirúrgica de abordaje transesfenoidal transnasal para la extirpación de tumores hipofisarios. Imagen tomada de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cirugia-transesfenoidal (“Definición de cirugía transesfenoidal - Diccionario de cáncer - National Cancer Institute,” n.d.)

Page 23: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

23

resección de la lesión que se está realizando, con la consiguiente disminución del

porcentaje de resecciones sucesivas, complicaciones postquirúrgicas y morbilidad.

Asimismo, supone un considerable incremento de la supervivencia global y de la

calidad de vida posterior. Sin embargo, en ambos casos, no existen evidencias

suficientes que recomienden su uso de forma sistemática (Rojas, 2017). El abordaje

quirúrgico transcraneal se utiliza inicialmente cuando existen configuraciones

desfavorables de la silla turca, tales como, silla turca pequeña con gran masa supraselar,

arterias carótidas muy próximas entre sí en el plano coronal o tumor con morfología en

reloj de arena. También se utiliza de manera complementaria en el caso de pacientes

que ya han sido sometidos a una resección transesfenoidal en la que no se ha logrado la

erradicación del tumor, ya sea porque se trata de tumores de consistencia firme, tumores

invasores o tumores con importante extensión supraselar (Rojas, 2017).

Por otra parte, existen una serie de tratamientos adyuvantes que suelen utilizarse tras la

cirugía, cuando esta no ha conseguido la completa resección del tumor. Entre estos

tratamientos se encuentra la RT, en estos casos, se recomienda el uso de dosis mayores

o iguales a 12 Gray (Gy) para lograr un control local del tumor. La RT se utiliza

principalmente, cuando no es factible una nueva cirugía, ya sea por la edad del paciente

o por las características médicas asociadas. En el caso de que la cirugía haya sido

completamente exitosa, y se haya logrado la resección completa del tumor, se realiza un

seguimiento periódico al paciente con técnicas de imagen (Rojas, 2017).

El abordaje terapéutico de los AH no solo cuenta con la cirugía y la RT. En

determinadas circunstancias estas dos opciones terapéuticas pueden no estar indicadas.

En estos casos, y en contraposición a ellas se utiliza la farmacoterapia, la cual, permite

el manejo de la enfermedad de forma indefinida y en algunos casos puede llegar a

disminuir el tamaño del adenoma llegando incluso a desaparecer (Tortosa y Webb,

2017). Actualmente, el arsenal terapéutico destinado al tratamiento de AH, cuenta con

análogos (antagonistas) de la somatostatina como el octeótrido (lanreótido) utilizado en

el tratamiento de diferentes tipos de adenomas como los somatotropos y los tirotropos,

en los cuales este fármaco consigue una reducción significativa del tumor y una mejoría

general de la sintomatología asociada (Niveiro-de Jaime et al., 2003).

La somatostatina inhibe la secreción de TSH tanto en condiciones fisiológicas, como en

AH productores de TSH. Sus análogos (antagonistas) han demostrado suprimir la

secreción de TSH en más del 90% de los tirotropinomas y disminuir su tamaño en

aproximadamente el 50% de los casos (Charpenello et al., 2015) .

Page 24: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

24

El lanreotide es un octapéptido cíclico antagonista de la somatostatina capaz de inhibir

la secreción de algunas hormonas intestinales e hipofisarias en individuos sanos. Se ha

observado que suprime la secreción de TSH, tanto en individuos sanos como en

pacientes portadores de tirotropinomas, confirmada en este último caso por la

disminución de los niveles plasmáticos de TSH. Las formulaciones de liberación

sostenida han demostrado eficacia en el tratamiento de la acromegalia (Charpenello et

al., 2015).

Se han observado diferentes respuestas al tratamiento con lanreotide en distintos

pacientes, lo que indica que no todos los adenomas secretores de GH o TSH poseen la

misma sensibilidad al fármaco, probablemente como consecuencia de la expresión de

diferentes subtipos de receptores de somatostatina (Ajler et al., 2012).

En el caso de los adenomas corticotropos, está descrito que el exceso de producción de

ACTH por las células del tumor va a dar lugar a la enfermedad de Cushing o

hipercortisolismo secundario (Niveiro-de Jaime et al., 2003). En este caso, para lograr el

control de la producción de ACTH y secundariamente de la producción de cortisol, el

único fármaco aprobado con esta indicación terapéutica es el pasireotide. El pasireotide

puede administrarse tanto previamente como posteriormente a la cirugía transesfenoidal.

No obstante, en situaciones especiales se utiliza el ketoconazol, un antifúngico, para

tratar pacientes afectados por enfermedad de Cushing. Por otro lado, análogos

(antagonistas) de la somatostatina y agonistas dopaminérgicos han sido recientemente

utilizados como terapias neoadyuvantes a la cirugía transesfenoidal en pacientes con

enfermedad de Cushing producida por adenoma corticotropo. La combinación de

ketoconazol con estos fármacos ha mostrado ser muy eficaz en reducir el

hipercortisolismo, previamente a la cirugía. Además, la utilización de análogos

(antagonistas) de la somatostatina y agonistas dopaminérgicos puede ser útil en

pacientes en los que el ketoconazol este contraindicado (Charpenello et al., 2015).

En cuanto al tratamiento de todos los AHNF, no ha lugar el uso de la farmacoterapia,

por lo que la cirugía transesfenoidal es el tratamiento de elección. Los grandes tumores,

los niños y los pacientes con fosas nasales pequeñas a menudo requieren un abordaje

sublabial, pero la vía endonasal proporciona una visión adecuada en una gran

proporción de éstos. No obstante, en los últimos años, las técnicas endoscópicas han ido

ganando terreno en el tratamiento quirúrgico de estos casos, ya que suponen un método

mucho menos traumático y ofrecen una visión panorámica de la lesión, sobre todo del

compartimento supraselar y de los senos cavernosos. Además, también se aplica la RT

Page 25: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

25

como primer tratamiento de grandes tumores difíciles de extirpar completamente

mediante cirugía, para que no produzcan compromiso visual. Sin embargo, la mayoría

de autores no recomiendan la RT como tratamiento inicial (Gilsanz et al., 2006).

Otro tratamiento aplicado a este tipo de adenomas es la radiocirugía, la cual, además de

presentar menos efectos secundarios que la RT, permite administrar una dosis alta de

radiación sobre una porción mucho mejor delimitada de tejido, que permite respetar los

márgenes de la lesión y, de esta manera, preservar el tejido sano circundante (Rojas,

2017).

PROLACTINOMAS

La PRL es una hormona de naturaleza proteica que se sintetiza en las células

lactotropas de la adenohipófisis y cuya función principal es estimular la producción de

leche por las glándulas mamarias durante el periodo de lactancia. La producción de PRL

está regulada negativamente por la DA, sintetizada en las neuronas hipotalámicas del

núcleo arcuato en el hipotálamo medial, que proyectan sus axones a la eminencia media

y constituyen el sistema tubero-infundibular dopaminérgico (Moreno et al., 2005). Un

prolactinoma es un tumor de la adenohipófisis originado a partir de células lactotropas,

que en la mayoría de los casos es de carácter benigno. Este tumor produce PRL en

exceso, lo cual conduce a una situación o estado de hiperprolactinemia, con niveles

séricos de PRL que pueden oscilar entre 300 y 1.000 ng/mL. A diferencia de otras

hormonas de la hipófisis anterior, el control hipotalámico de la producción y liberación

de PRL está mediado por la inhibición tónica de la DA (Hewedy et al., 2015).

Aproximadamente 1 de cada 10.000 personas puede desarrollar un prolactinoma, cuya

causa se desconoce. Ocurren en ambos sexos, aunque son más frecuentes en la mujer.

Rara vez ocurren en niños y casi nunca se transmiten de padres a hijos. Los

prolactinomas son mayoritariamente microadenomas y rara vez crecen, sin embargo,

algunos, pueden hacerlo llegando a alcanzar un tamaño considerable (Sánchez-Medina,

2017).

La consecuencia de la hiperprolactinemia, es el hipogonadismo; en la mujer, esta

situación se manifiesta como amenorrea/oligomenorrea, anovulación y galactorrea,

mientras que en el hombre se manifiesta con una disminución de la libido y disfunción

eréctil (Melgar et al., 2016).

Los prolactinomas representan aproximadamente el 30% de todos los AH y entre el 50

y el 60% de los AH funcionantes (Hewedy et al., 2015). La RM y los exámenes

Page 26: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

26

histológicos demuestran que aproximadamente el 17% de los pacientes con

hiperprolactinemia tienen un microprolactinoma. Los microprolactinomas comúnmente

causan disfunción sexual y alteraciones de la función reproductora, mientras que los

macroprolactinomas pueden causar además, efecto masa, lo que resulta en compromiso

visual y compresión del seno cavernoso, e hipopituitarismo (Hewedy et al., 2015).

TIPOS DE PROLACTINOMAS

El nivel normal de PRL es <20 ng/ml. En la mayoría de las mujeres, los tumores

se detectan cuando son pequeños (microadenomas) y el nivel de PRL es solo

moderadamente elevado (30 a 300 ng/mL). Por el contrario, en los hombres, los

prolactinomas generalmente no se detectan hasta que son grandes (macroadenomas)

(Sánchez-Medina, 2017). Por otro lado, podemos encontrar prolactinomas gigantes,

habitualmente con diámetros superiores a 40 mm y donde el nivel basal de PRL supera

los 1000 ng/mL con una frecuencia de entre un 3 y un 5%. Aparecen con una relación

hombre-mujer de aproximadamente 9:1 y por lo general existe una relación entre el

tamaño tumoral y el nivel de PRL sérica basal (Shimon, 2017).

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Los prolactinomas pueden derivar en hiperprolactinemia si se trata de

prolactinomas funcionantes, pero ante una situación de hiperprolactinemia, se debe

realizar un diagnóstico diferencial, ya que puede haber otras casusas que motiven o

justifiquen dicho estado clínico. Otras situaciones causantes de hiperprolactinemia

pueden ser la insuficiencia renal, la insuficiencia hepática y algunas enfermedades

endocrinas como el hipertiroidismo primario, además de la hiperprolactinemia de origen

iatrogénico causada por el uso de determinados fármacos como metoclopramida,

risperidona y fenotiazinas (Moreno et al., 2005).

Entre los métodos utilizados actualmente en el diagnóstico diferencial de

hiperprolactinemia debida a la presencia de un prolactinoma destacan las pruebas de

imagen y las pruebas analíticas de determinación de los niveles basales de PRL en suero

(Casanueva et al., 2006). No obstante, hasta hace pocos años, se han utilizado también

unos ensayos analíticos conocidos como pruebas dinámicas de secreción de PRL

basadas en la administración intravenosa de determinados fármacos para incrementar

los niveles basales de PRL, comparando los resultados obtenidos con valores de

referencia en individuos sanos. Sin embargo, la obtención de resultados contradictorios

en este tipo de pruebas han hecho replantearse a muchos autores la utilidad de las

Page 27: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

27

mismas en el diagnóstico diferencial de la hiperprolactinemia (Hernández y Santana,

2005).

Pruebas de imagen

La RM es la prueba de elección que se realiza para comprobar una posible lesión

hipofisaria. Esta prueba de imagen es complementaria y se pide tras la observación de

hiperprolactinemia o, por otro lado, por causas secundarias como pueden ser cefaleas.

En el caso de que la RM no esté indicada, se realiza una tomografía de alta definición

(Moreno et al., 2005).

ABORDAJE TERAPÉUTICO

Fármacos

El prolactinoma produce síntomas derivados de la hipersecreción de PRL y

como consecuencia directa del crecimiento del tumor (Triantafilo et al., 2016) Por ello,

normalmente el tratamiento aplicado para este tipo de adenomas se basa en la

utilización de fármacos agonistas de la DA con el fin de controlar y normalizar los

niveles de PRL (Melgar et al., 2016). Estos agonistas actúan a través de receptores D2

de DA inhibiendo la secreción de PRL (Triantafilo et al., 2016).

Los dos medicamentos aprobados en la actualidad por la AEMPS (Agencia Española de

Medicamentos y Productos Sanitarios) con indicación terapéutica para

hiperprolactinemia asociada a prolactinomas, entre otras, son Parlodel® (bromocriptina)

y Dostinex® (cabergolina) (Triantafilo et al., 2016). El tratamiento prolongado con

agonistas dopaminérgicos es bien tolerado y, en general, la dosis puede reducirse

considerablemente una vez ajustada en cada caso (Halperin-Rabinovich et al., 2013).

Con cualquiera de los agonistas dopaminérgicos empleados se deberá mantener la dosis

mínima eficaz, es decir aquella capaz de producir una respuesta terapéutica y mantener

la normoprolactinemia. Si aparecen efectos indeseables, el fármaco elegido deberá

sustituirse por otros agonistas dopaminérgicos (Halperin-Rabinovich et al., 2013).

La cabergolina, presenta ciertas ventajas sobre la bromocriptina. Por un lado, resulta

más eficaz reduciendo los niveles de PRL y el tamaño tumoral con menos efectos

secundarios, y, por otro, la posología y forma de administración de la cabergolina es

más cómoda que la de la bromocriptina, pudiendo esto influir en la adherencia al

tratamiento. En cualquier caso, la elección adecuada del fármaco se realizará siempre

teniendo en cuenta las características e historia clínica del paciente (Melgar et al.,

2016).

Page 28: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

28

Cirugía y radioterapia

Tanto la cirugía como la RT, no constituyen la primera opción terapéutica en el

tratamiento de los prolactinomas, de hecho, muy rara vez se aplican, ya que la

farmacoterapia es eficaz en la mayoría de los casos. Por lo tanto, la aplicación de la

cirugía queda reservada para el caso de macroprolactinomas en los que existe un

crecimiento tumoral considerable o en pacientes refractarios a la farmacoterapia

(Sánchez-Medina, 2017).

CONCLUSIONES

Las conclusiones extraídas del presente trabajo han sido las siguientes:

1.- Los adenomas hipofisarios son expansiones clonales de células de la adenohipófisis

que presentan una gran heterogeneidad morfológica y funcional.

2.- Existen distintas formas de clasificar los adenomas hipofisarios siendo todas ellas de

utilidad clínica.

3.- De los diferentes sistemas de clasificación de los adenomas hipofisarios, el más

utilizado es la clasificación clínica-funcional, la cual diferencia entre adenomas

funcionantes y no funcionantes.

4.- Para diagnosticar de forma correcta un adenoma hipofisario es necesario combinar

técnicas de imagen con técnicas de determinación analítica.

5.- Los prolactinomas son los adenomas hipofisarios que presentan mayor incidencia,

siendo además más frecuentes en la población femenina.

6.- El correcto abordaje terapéutico de los adenomas hipofisarios se basa tanto en la

cirugía y la radioterapia, como en la farmacoterapia, siendo la elección del tratamiento

función de las características del tumor y del paciente.

CONCLUSIONS

The conclusions obtained from the present work have been the following:

1.- Pituitary adenomas are clonal expansions of adenohypophysary cells that present a

great morphological and functional heterogeneity.

2.- There are different ways of classifying pituitary adenomas, all of them being of

clinical utility.

3.- Of the different classification systems of pituitary adenomas, the most used is the

clinical-functional classification, which differentiates between functioning and non-

functioning adenomas.

4.- To diagnose a pituitary adenoma in a precise way, it is necessary to combine

Page 29: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

29

imaging techniques with analytical determination techniques.

5.- Prolactinomas are pituitary adenomas that present a higher incidence, being more

frequent in the female population.

6.- The correct therapeutic approach of pituitary adenomas is based on surgery and

radiotherapy, as well as pharmacotherapy, being the choice of treatment based on the

characteristics of the tumor and the patient.

Page 30: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

30

BIBLIOGRAFÍA

Ajler, P., Hem, S., Goldschmidt, E., Landriel, F., Campero, A., et al. 2012.

Endoscopic transnasal surgery for pituitary adenomas. Surgical Neurology

International, 3 (Suppl 6): S389-94.

Anahí, C. L., Fantón, R., Tatiana, E., Paula, E., Roque, P., et al. 2015. Adenomas

hipofisarios: Análisis de la casuística de 10 años, Revista de la Facultad de Ciencias

Médicas 72(1): 32–38.

Balcázar-Hernández, L. J., Benítez-Rodríguez, F. J., Jandete-Medina, M. A.,

Murillo-Galindo, K. V., Sánchez-Mentado J. A., et al. 2017. Tratamiento

multimodal de los adenomas de hipófisis recidivantes clínicamente no funcionales.

Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 60: 19–26.

Becker, P. C. 2013. Tratamiento médico de tumores hipofisarios. Revista Médica

Clínica Las Condes 24(5): 742–747.

Caimari, F., Korbonits, M. 2016. Novel Genetic Causes of Pituitary Adenomas. Clin

Cancer Res 22(20): 5030-5042.

Casanueva, F. F., Molitch, M. E., Schlechte, J. A., Abs, R., Bonert, V., et al. 2006.

Guidelines of the Pituitary Society for the diagnosis and management of prolactinomas.

Clin Endocrinol (Oxf) 65(2): 265–273.

Castaño, L., Martínez de la Piscina, I., Portillo, N., Rica, I. 2017. Adenomas

hipofisarios : Impacto clínico de los hallazgos moleculares. Rev Esp Endocrinol Pediatr

8 (Suppl): 35–45.

Chiarpenello, J., Strallnicoff, M., Fernández, L., Baella, A., Riccobene, A., et al.

2015. Macroadenoma hipofisario productor de TSH y GH tratado con dosis mensuales

del análogo de somatostatina lanreotide. Caso clínico. Rev. Méd. Rosario 81: 116-122.

Dinza-Cabrejas, E. L., Martínez-López, J. A., Pons-Porrata, L. A. García-Gómez,

O. 2017. Magnetic resonance in patients with more frequent tumors in the selar region.

Medisan 21(6): 725–730.

Gilsanz, A., Moreno, B., Obiols, G., Zugasti, A., Català, M., et al. 2006. Clinical

practice guideline for the diagnosis and treatment of nonfuntioning pituitary tumors and

gonadotrophinomas. Endocrinología y Nutrición 53(1), 13–18.

Glezer, A., Bronstein, M. D. 2015. Prolactinomas. Endocrinol Metab Clin North Am

44(1): 71–78.

Page 31: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

31

González-González, J. L., López-Arbolay, O., Morales-Sabina, O., Martí-Piñeiro,

J. F., Vidal-Verdial, R. 2005. Cirugía transnasal transesfenoidal endoscópica en

afecciones de región selar. Neurocirugía 112(2): 27–33.

Halperin-Rabinovich, I., Cámara-Gómez, R., García-Mouriz, M., García-Agulló,

D. O. 2013. Clinical guidelines for diagnosis and treatment of prolactinoma and

hyperprolactinemia. Endocrinologia y Nutrición 60(6): 308–319.

Hernandez, R., Santana, S. 2005. Pruebas dinámicas de liberación de la PRL en la

hiperprolactinemia: Una evaluación crítica de las características operacionales. Revista

Mexicana de Patología Clínica 52: 190–199.

Hewedy, M. A., Abdelwahab, O. M., Hamed, H. 2015. Role of Surgery in Treating

Prolactinoma. Egyptian Journal of Neurosurgery 30(4): 241–246.

Lagares, A., González, P., Miranda, P., Cabrera, A., Lobato. R. D. 2004. Adenomas

corticotropos silentes: Presentación de dos casos que debutaron con apoplejía

hipofísaria. Neurocirugía 15(2): 159-164. https://doi.org/10.1016/S1130-

1473(04)70496-0

Lam, K. S. L., Lechan, R. M., Minamitani, N., Segerson, T. P., Reichlin, S. 1989.

Vasoactive intestinal peptide in the anterior pituitary is increased in hypothyroidism.

Endocrinology 124(2): 1077–1084.

Melgar, V., Espinosa, E., Sosa, E., Rangel, M. J., Cuenca, D., et al. 2016.

Diagnóstico y tratamiento actual de la hiperprolactinemia. Revista Médica del Instituto

Mexicano del Seguro Social 54(1): 111- 121.

Moreno, B., Obiols, G., Pàramo, C., Zugasti, A. 2005. Guía clínica del manejo del

prolactinoma y otros estados de hiperprolactinemia. Endocrinologia y Nutrición 52(1):

9–17.

Niveiro-de Jaime, M., Aranda-López, F. I., Peiró-Cabrera, G. 2003. Patología de los

adenomas hipofisarios. Rev Esp Patol 36: 357–372.

Ogbole, G. I., Adeyinka, O. A., Okolo, C. A., Ogun, A. O., Atalabi, O. M., et al.

2012. Low field MR imaging of sellar and parasellar lesions: experience in a developing

country hospital. Eur J Radiol. 81(2): e139-146.

Reyes R, Martínez S, González M, Tramu G, Bello AR. 2008. Origin of

adenohypophysial lobes and cells from Rathke's pouch in Swiss albino mice.

Proliferation and expression of Pitx 2 and Calbindin D28K in corticotropic and

somatotropic cell differentiation. Anat Histol Embryol 37(4): 263-271.

Rojas, D. 2017. Management of pituitary tumours. Revista Clínica Las Condes 28(3):

Page 32: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

32

409–419.

Romano, A., Coppola, V., Lombardi, M., Lavorato, L., Di Stefano, D., et al. 2017.

Predictive role of dynamic contrast enhanced T1-weighted MR sequences in pre-

surgical evaluation of macroadenomas consistency. Pituitary 20(2): 201-209. Erratum

in: Pituitary 20(2): 210.

Sánchez-Medina, Y. 2017. Una década de la cirugía de los adenomas hipofisarios en el

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tesis doctoral. Universidad de

La Laguna.

Shimon, I. 2017. Giant prolactinomas : Multi-modal approach to achieve tumor control.

Endocrine 56(2): 227–228.

Taniguchi, Y., Kominami, R., Yasutaka, S., Kawarai, Y. 2000. Proliferation and

differentiation of pituitary corticotrophs during the fetal and postnatal period: a

quantitative immunocytochemical study. Anat Embryol 201: 229-234.

Taniguchi, Y., Kominami, R., Yasutaka, S., Kawarai, Y. 2001. Proliferation and

Differentiation of Thyrotrophs in the pars distalis of the rat pituitary gland during the

fetal and postnatal period. Anat Embryol 203(4): 249-253.

Tortosa, F., Webb, S. M. 2017. Novel aspects in histopathology of the pituitary gland.

Endocrinología , Diabetes y Nutrición 64(3): 152–161.

Triantafilo, N., Castro-Gutiérrez, V., Rada, G. 2016. Cabergoline or bromocriptine

for prolactinoma? Medwave 16(Suppl3): e6545.

Vaño-Molina, M., Pastor del Campo, A., Jornet-Fayos, J., Molla-Olmos, E., Caño-

Gómez, A., et al. 2012. Cómo interpretar un estudio de RM de Hipófisis : anatomía ,

secuencias y lesiones frecuentes. 31 Congreso de la Sociedad Española de Radiología

Médica. Granada. DOI: 10.1594/seram2012/S-0898

Vidal, N., Paules, M. J., Villabona, C., Gómez, J. M., Ferrer, I. 2003. Cromogranina

A en adenomas hipofisarios humanos. REV ESP PATOL 36(2): 189–194.

World Health Organization (WHO). 2004. Tumours of the pituitary gland. Pathology

and genetics of tumours of endocrine organs. Edited by DeLellis, R. A., Lloyd, R. V.,

Heitz, Ph. U, and Eng, Ch. pp 9-47.

https://pituitary.org/knowledge-base/disorders/prolactinomas

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cirugia-transesfenoidal

http://www.tumoresdehipofisis.com/tipos-de-tumores-de-hipofisis/adenoma-de-

hipofisis

Page 33: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE ADENOMAS

33

ANEXO I

Glosario de términos

Apoplejía hipofisaria: Síndrome caracterizado por una necrosis o hemorragia en el

seno de un tumor hipofisario. Clínicamente cursa con cefalea repentina, signos de

irritación meníngea, alteraciones en la agudeza visual, incluso ceguera y en ocasiones

disminución del nivel de conciencia.

Cambio oncocítico: El cambio oncocítico es un aumento del volumen citosólico

ocasionado por un aumento en el número de mitocondrias, que se presenta en una

amplia variedad de condiciones reactivas y neoplásicas.

Gray: Unidad de radiación equivalente a la absorción de un julio de energía por

un kilogramo de masa de material irradiado.

Iatrogénico: Dicho de una alteración del estado del paciente: Producida por el médico.

Pleomorfismo nuclear: Pleomorfismo es un término usado

en histología y citopatología para describir la variabilidad en el tamaño, forma y tinción

de los núcleos celulares. Es una característica de neoplasias malignas y

algunas metaplasias. Algunas células benignas también pueden presentar pleomorfismo

nuclear.

Secuencias potenciadas en T1 y T2: En las imágenes de RM las secuencias T1 y T2

expresan las propiedades de las señales de los tejidos en escalas de negros y grises. La

diferencia entre una secuencia y otra depende del tipo de pulsos de frecuencia utilizados

y del tiempo que hay entre ellos. Se dice que un tejido o estructura

es hiperintenso cuando su coloración es blanca o grisácea (brilla, tiene más intensidad),

en cambio si su coloración es oscura (tendencia al negro) es hipointenso.Las secuencias

potenciadas en T1 (SE-T1) se utilizan, fundamentalmente, para obtener información

morfológica. Las secuencias potenciadas en T2 (SE-T2) permiten detectar cuadros

patológicos.

Selar: Propio de la silla turca (región del cráneo humano) o relacionado con ella.

Supraselar: Crecimiento de un adenoma hipofisario por encima de los márgenes

superiores de la silla turca.

Terapia adyuvante: Tratamiento adicional que se administra después del tratamiento

primario.

Terapia neoadyuvante: Tratamiento que se administra antes del tratamiento

primario.