biografías de filosofía

6
Biografías Friedrich Nietzsche Nació en Rocken, Alemania, hijo de un pastor protestante que falleció cuando Friedrich tenía cinco años. Su educación fue rígida y dominante, pues su madre fue muy estricta con él. Como vivió en la rebeldía, incomprensión y soledad, se caracterizó por ser intuitivo, crítico y con rasgos de genialidad. Durante la infancia tuvo serios problemas para adaptarse a la escuela y sus compañeros de clase lo rechazaron, motivo por el que se refugió en la literatura y la escritura. Fundo junto con sus pocos amigos un club literario de nombre Germania por medio del cual solía tener fondos económicos y recibir cada mes un trabajo para exponerlo a la crítica. Poeta, músico y filósofo, Friedrich dejo huella en la posteridad, se le considera a la par de Hegel, Marx y Schopenhauer. Se adelantó a su tiempo, pues en su filosofía se encuentra la postura más extrema de la filosofía poshegelianos de la sustitución de Dios por el ser humano. Desarrollo la doctrina de la voluntad de poder. Influyo en disciplinas como la psicología literatura y la moral. Fue el filósofo preferido de los nazis, quienes para promover sus ideas de la raza elegida deformaron a conveniencia el concepto se superhombre.

Upload: ervingnoh

Post on 17-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIOGRAFIAS

TRANSCRIPT

Biografas

Friedrich Nietzsche

Naci en Rocken, Alemania, hijo de un pastor protestante que falleci cuando Friedrich tena cinco aos. Su educacin fue rgida y dominante, pues su madre fue muy estricta con l. Como vivi en la rebelda, incomprensin y soledad, se caracteriz por ser intuitivo, crtico y con rasgos de genialidad. Durante la infancia tuvo serios problemas para adaptarse a la escuela y sus compaeros de clase lo rechazaron, motivo por el que se refugi en la literatura y la escritura.Fundo junto con sus pocos amigos un club literario de nombre Germania por medio del cual sola tener fondos econmicos y recibir cada mes un trabajo para exponerlo a la crtica.Poeta, msico y filsofo, Friedrich dejo huella en la posteridad, se le considera a la par de Hegel, Marx y Schopenhauer. Se adelant a su tiempo, pues en su filosofa se encuentra la postura ms extrema de la filosofa poshegelianos de la sustitucin de Dios por el ser humano. Desarrollo la doctrina de la voluntad de poder. Influyo en disciplinas como la psicologa literatura y la moral. Fue el filsofo preferido de los nazis, quienes para promover sus ideas de la raza elegida deformaron a conveniencia el concepto se superhombre.Su principal aportacin consisti en replantear los valores que fundamentan la vida, pues, de acuerdo con su teora, el ser humano mismo es quien determina el sentido de su vida y crea su propio destino mediante el entendimiento y libre albedro. Tena una fascinacin por la cultura griega, sobre todo la presocrtica.

Martin Heidegger

Naci en Messkirch, Alemania en 1889. A Heidegger se le considera uno de los principales representantes del existencialismo alemn. El existencialismo se desarroll en siglo xx como una reaccin en la poca de crisis, presentando una manifestacin consciente de desacuerdo con los niveles social y cultural.Heidegger se caracteriz por ser agnstico, es decir, que no aprobaba ni desaprobaba la existencia de Dios. Sostuvo la filosofa del ser y argumento que la regin del ser es la de la existencia humana. Se realiz la pregunta ontolgica: Qu es el ser?Fue discpulo de Husserl y empleo el mtodo fenomenolgico. Introdujo el concepto de hermenutica en el sentido de interpretacin. No se limit a describir los fenmenos sino que tambin trato de interpretar sus condiciones de posibilidad.Busco el porqu de los fenmenos y de la existencia humana. Su teora se limit a ser una teora del ser existente o ser-ah. Para Heidegger el ser humano es el nico que puede plantear el problema del ser, o sea, el problema de su propio ser.

Gianni Vattimo

Filsofo y poltico posmoderno, nacido en Turn Italia, en 1936. Estudio en la universidad de Turn y en la de Heidelberg. Se distingui en la hermenutica filosfica. Formulo la teora del pensamiento dbil.Fue discpulo de Hans Georg Gadamer, ha sido tambin influido por Nietzsche y Heidegger.Considera que la cultura de hoy est en peligro de olvidar el pensamiento y una visin global, lo que la convierte en un problema poltico, porque la produccin y la globalizacin estn a favor de los ricos y hacen perder el sentido de la vida a los pobres.A su juicio, no se trata simplemente de interesarse en producir sino en generar una calidad de vida para cada ser humano y la filosofa tiene que desarrollar su tarea poltica y garantizar la democracia. Algunas de sus obras son: El pensamiento dbil, creer que se cree, el concepto del hacer en Aristteles, ser, historia y lenguaje en Heidegger, ms all de la interpretacin, entre otras.Para romper con la modernidad retomo la idea de la muerte de Dios y del final de la metafsica, trato de dejar atrs la metafsica para concentrarse en el nihilismo. Ha considerado que para la posmodernidad nada es bueno o malo y se caracteriza porque los medios de comunicacin desempean un papel relevante en la historia, pues tienen el poder para humanizar a las personas y lograr que adquieran mayor conciencia de s mismas.

Jean Franois Lyotard (Versalles, 1924 - Pars, 1998) Filsofo francs. Colaborador del grupo Socialismo o Barbarie, sus obras se encuadran en el freudomarxismo.SE popularizo en la Posmodernidad, Realizo investigaciones acerca del saber, la ciencia y la sociedad. Trato de explicar todo aquello desde una perspectiva filosfica durante la modernidad.A su parecer las relaciones humanas son afectadas por la tecnologa o informacin las cuales facilitan el acceso a varios materiales annimos que contribuyen la disolucin de la identidad personal y favorece la irresponsabilidad.Vislumbro la valoracin del ser humano y el progreso de una sociedad de consumo.En su obra de la condicin posmoderna define a la posmodernidad como cierto de la cultura, Tambin considera que la sociedad no puede ni debe ser entendida como un todo.Por tanto Lyotard consideraba necesario desconfiar de los grandes relatos que se oponen a la paz.