biografías

7
Biografías: Hill y Calvin Andrés Huserman

Upload: andres-huserman

Post on 09-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografías

Biografías: Hill y CalvinAndrés Huserman

Page 2: Biografías

Roberto Hill (2 de abril de 1899 – 15 de Marzo de 1991)

conocido también como Robin Hill, fue un bioquímico británico especializado en plantas que en 1939 demostró la reacción que lleva su nombre de fotosíntesis probando la generación de oxígeno durante la fase luminosa de la misma.

También hizo significativas contribuciones al desarrollo del Esquema Z de fotosíntesis.

Page 3: Biografías

Hill nació en New Milverton a las afueras de Leamington Spa, Warwickshire

 Estudió en el Bedales School, donde se interesó en la biología y la astronomía

En Emmanuel College, Cambridge, donde estudió Ciencias Naturales, especializándose en Química

Page 4: Biografías

Experimento más relevante En 1922 se unió al Departamento de Bioquímica de Cambridge donde

investigó sobre la hemoglobina. Publicó varios artículos sobre el tema y en 1926 empezó a trabajar con David Kellin sobre como el grupo hemo contenía la proteína citocromo c

En 1932 comenzó a trabajar en la bioquímica vegetal, centrándose en la fotosíntesis y en la creación de oxígeno en los cloroplastos descubriendo la fase lumínica o “Reacción de Hill”

La reacción de Hill  se realiza en la cadena transportadora de e- del cloroplasto, en los complejos clorofila-proteína que se agrupan en unidades llamadas fotosistemas que están en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos.

Existen dos tipos de fotosistemas y funcionan gracias a los pigmentos que son los que se encargan de captar la luz, como las clorofilas a y b, o los carotenoides, los cuales absorben diferentes longitudes de onda , formando así tanto al fotosistema I, como al fotosistema II.

Page 5: Biografías

Melvin Calvin(8 de abril de 1911 - 8 de enero de 1997)

Químico y catedrático estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química en 1961 (por sus trabajos sobre la asimilación del dióxido de carbono por las plantas).

Page 6: Biografías

Melvin nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos en Saint Paul, Minnesota. Se crio en Detroit

Cursó estudios de química en la Escuela de Minería y Tecnología de Míchigan donde se licenció en 1931. Posteriormente amplío sus estudios en la Universidad de Minnesota, donde se doctoró en 1935 y al año siguiente consiguió realizar una beca postdoctoral en la Universidad de Mánchester en Inglaterra.

Se incorporó al departamento de química de la Universidad de California, en Berkeley, en 1937 y en 1947 consiguió ser nombrado catedrático. En esa misma universidad fue director del Laboratorio Lawrence de Radiaciones del Departamento de Química Biológica.

Page 7: Biografías

Experimento más relevante Comenzó sus experimentos sobre la fotosíntesis sobre cultivos del alga

verde unicelular Chlorella pyrenoidosa, separando los compuestos obtenidos por cromatografía bidimensionl e identificándolos gracias al carbono-14 y esclareciendo el proceso de asimilación fotoquímica del dióxido de carbono por las partes verdes de las plantas, hoy frecuentemente denominado ciclo Calvin.

El ciclo de Calvin consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos.

En el ciclo de Calvin o de Calvin-Benson se integran y convierten moléculas inorgánicas de dióxido de carbono en moléculas orgánicas sencillas a partir de las cuales se formará el resto de los compuestos bioquímicos que constituyen los seres vivos