biografia virgilio lopez macal

Upload: arias-mayri

Post on 06-Mar-2016

171 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociedad

TRANSCRIPT

BIOGRAFIA VIRGILIO RODRIGUEZ MACALNacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, Inevitablemente resulta referir que nuestro autor vivi desde pequeo en una atmsfera familiar en donde lo literario, lo poltico y lo histrico, ocupaban lugar primordial. Fue un periodista, novelista y diplomtico que logr varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas ms populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.Entre sus obras ms conocidas estn: La Mansin del Pjaro Serpiente, El Mundo del misterio verde, Carazamba, Jinay, Guayacn y Sangre y clorofila.Su obra ms galardonada fue La mansin del pjaro serpiente, la cual ha sido traducida a varios idiomas. Su personalidad, como la de los hombres nacidos en las primeras dcadas del siglo XX, estuvo influida por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la revolucin de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberacin que sucedi en 1954. Vivi y estudio en Estados Unidos al final de la dcada de aos 20.La riqueza de sus personajes y lugares, as como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado a la cultura centroamericana. Actu en la diplomacia nacional. Fue Cnsul en la ciudad de Barcelona, Espaa. Pero ante todo, fue un magnfico escritor. Su narrativa encontr inspiracin en la selva del Petn, la cual recorri a pie de una direccin a otra, con la finalidad de conocer su fauna. Lo prueba, el ndice de su libro El Mundo del Misterio Verde: Perico Ligero; El guila arpa; La Nahuyaca; La Danta, El Jabal; El Len; El Tigre. Rodrguez Macal, radic largos aos en Santiago de Chile; y fue un asiduo colaborador del gran diario El Mercurio. En sus pginas public los cuentos que contiene su libro Sangre y Clorofila Residiendo en Guatemala, fue director de Diario de Centro Amrica. MuerteCuando muri, a los 47 aos, vctima de un cncer pulmonar, planificaba una prxima novela a desarrollarse en el Oriente de Guatemala. Las largas temporadas que pasaba en las selvas del Petn, donde se adentraba a veces con un gua, a veces solo, fueron indudablemente las que nutrieron su fantasa para dar vida a todos esos personajes, a todas esas escenas, a todas esas maravillosas descripciones de ese mundo verde que tanto am.A la hora de su muerte estaba casado con la seora Elvira Silva Gonzlez, madre de su hija Luz Patricia.BIOGRAFIA DE ESOPOOriginario de Asia menor, diversos autores sitan en diferentes lugares su nacimiento: Heraclio de Ponto lo sita en Tracia; Calmaco dice que era de Sardes; Fedro dice que naci en la regin de Frigia; se cree que vivi en torno a los siglos VII y VI a. C. Se dice que, como esclavo, su vida transcurri al servicio de un filsofo llamado Xanto, quien lo habra comprado en un mercado al apreciar su agudo ingenio en pugna con otros dos esclavos. Se cuenta que fue jorobado, tartamudo y de extrema fealdad y que fue acusado de haber robado un cliz de oro del templo de Delfos. En castigo, fue arrojado a un abismo por los habitantes de Delfos. Se le relaciona con fbulas de animales, transmitidas por tradicin oral. Sus relatos se caracterizan por ser narraciones cortas y tener siempre una conclusin moralizante o "moraleja". En ellas, Esopo "humaniza" las conversaciones de los animales y plasma todos los vicios y virtudes de los hombres, con un gran talento satrico. Muchas de sus fbulas fueron reescritas en verso por el poeta griego Babrio, se cree que en los siglos I y II a.C., y en latn por el poeta romano Fedro en el siglo I d.C. Considerado el padre de todos los fabulistas", precursor de un gnero que luego tendra grandes exponentes, como Jean La Fontaine, en Francia, en el siglo XVII, y Flix Mara Samaniego e Iriarte, en Espaa, en el siglo XVIII. Falleci el 564 a. C.en Delfos, Grecia. Algunas de sus fbulas: El guila y el escarabajo El guila y la zorra El campesino y la serpiente El cuervo enfermo El cuervo y la zorra El invierno y la primavera El labrador y la vbora El len enamorado El len y el ratn El len y el delfn El lobo y el busto El nio que se ahogaba El pastor mentiroso El parto de los montes El perro que llevaba un trozo de carne