biografia oscar fingal o

Upload: alejandro-parraga

Post on 10-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Biografia Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde naci el 16 de octubre de 1854 en Dubln, Irlanda de progenitores profesionales y literarios. Su padre, Sir WilliamWilde, era uno de los cirujanos ms destacados de Irlanda, publicando libros sobre arqueologa y folklore ; su madre era una revolucionaria poeta y una autoridad en los mitos y el folklore celtas. Estas condiciones crearon un ambiente propenso para el desarrollo de las habilidades artsticas y literarias por las cuales Wilde destacara en el futuro . Posteriormente, Wilde estudi mediante becas sucesivas en el Trinity College en Dubln (1871-74), y el Magdalen College, Oxford (1874-1878), que lo premi mediante un ttulo con honores. Durante estos cuatro aos, se distingui no slo como un erudito clsico e ingenioso autor, pero tambin como poeta. Fue profundamente impresionado por las enseanzas de los escritores ingleses John Ruskin y Walter Pater sobre la importancia central del arte en la vida, especficamente por el nfasis de la ltima en la intensidad esttica mediante la cual esta debe ser vivida. A inicios de la dcada de 1880, cuando la Esttica era la ira y la desesperacin de Londres, Wilde se estableci a si mismo en crculos artsticos y sociales debido a su ingenio y vistosidad. Pronto, el peridico Punch lo hizo el objeto satrico del antagonismo de esta publicacin a los Estticos por lo que es considerada la devocin no masculina de ellos al arte y la vida, algo que evidentemente se refleja en El Retrato de Dorian Gray, adems de los caractersticos poses amanerados y tpico traje esttico mediante el cual Wilde exhortaba a todos a que "amen a la belleza y al arte". Son estas conductas las que hacen a Wilde un escritor interpuesto entre el romanticismo y realismo, ya que destaca la belleza del mundo en que vivimos al mismo tiempo que la ambienta con tragedias realistas y veraces de la poca victoriana inglesa, una poca en la cual se vivan grandes cambios en las formas de vida a expensas de los valores y la tica humana. El realismo es un movimiento literario que denota en la obra de Oscar Wilde por su uso de observaciones y descripciones detalladas en el contexto textual, presentes para crear un ambiente ficticio cuyos aparentes aspectos de la realidad lo hacen accesible al lector. Dichos objetivos emergieron en la literatura principalmente a travs de la novela, que poda estrechamente aproximar el dilogo y detalle de la vida humana mejor que la poesa, el cuento o an el drama. Despus de ser liberado en 1897, se retrajo a Pars por el resto de su vida sin poder volver a alcanzar la capacidad literaria que tena antes de ser condenado, sufriendo una triste muerte en 1900 a la corta edad de 46 vctima de meningitis. Fue un gran escritor y dramaturgo reconocido por su brillante ingenuidad, pero su vida termin en la deshonra y la pobreza, algo que es ttricamente similar con la vida del personaje de Dorian Gray que cre en su nica novela cinco aos antes de morir, una novela que se proseguir a analizar y discutir. OBRA

Entre sus primeras obras se cuentan dos colecciones de historias fantsticas, escritas para sus hijos, El prncipe feliz (1888) y La casa de las granadas (1892), y un conjunto de cuentos breves, El crimen de lord Arthur Saville (1891). Su nica novela, El retrato de Dorian Gray (1891), es una melodramtica historia de decadencia moral, que destaca por su brillante estilo epigramtico. Aunque el autor describe todo el proceso de la corrupcin del protagonista y, a travs del sorprendente final, defiende la lucha contra la degradacin moral, los crticos de su tiempo continuaron considerndole un inmoral. Las obras teatrales ms personales e interesantes de Wilde fueron las cuatro comedias El abanico de lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), caracterizadas por unos argumentos hbilmente entretejidos y por sus ingeniosos dilogos. A pesar de su escasa experiencia dramtica, consigui demostrar un talento innato para los efectos teatrales y para la farsa, y aplic a estas obras algunos de los mtodos creativos que sola utilizar en sus restantes obras, como las paradojas en forma de refrn inverso, algunas de las cuales han llegado a hacerse muy famosas: "Experiencia es el nombre que cada uno da a sus propios errores" o "Qu es un cnico? Una persona que conoce el precio de todo y el valor de nada". En contraste con sus comedias, Salom es una obra teatral seria sobre la pasin obsesiva. Originalmente escrita en francs, la estren en Pars en 1894 la reconocida actriz Sarah Bernhardt. Despues, el compositor alemn Richard Strauss compuso una pera homnima basada en ella. Lord Alfred Douglas la tradujo al ingls, en 1894, y el artista Aubrey Beardsley la ilustr. En la crcel, Wilde escribi De profundis (1895), una extensa carta de arrepentimiento por su pasado estilo de vida. Algunos crticos la han considerado una obra extremadamente reveladora; otros, en cambio, una explosin sentimental muy poco sincera. La balada de la crcel de Reading (1898), escrito en Berneval, Francia, muy poco despus de salir de prisin, y publicado annimamente en Inglaterra, es uno de sus poemas ms poderosos. En l retrata la dureza de la vida en la crcel y la desesperacin de los presos, con un lenguaje bello y cadencioso. Durante muchos aos, el nombre de Oscar Wilde sobrellev el estigma impuesto por la puritana sociedad victoriana. En la actualidad, el artista que se esconde tras ese nombre ha sido reconocido como un brillante crtico social, y sus obras mantienen una vigencia universal. En la literatura en espaol su influencia se dej notar en los escritores ms esteticistas desde el espaol Ramn Gmez de la Serna, pasando por el chileno Eduardo Barrios o el cataln Pere Gimferrer. El escritor y editor Ricardo Baeza ha traducido casi toda su obra publicada, primero en Espaa y despus en Buenos Aires, donde se exili durante la Guerra Civil espaola. ANLISIS INTRNSECO EPOCA. Siglo XIX, 1891. Se nota que es la poca de que Mxico todava no estaba independizado. Epoca de prosperidad, se nota que es una poca muy antigua, ya que salen que tomaban t, dejaban los mensajes por medio de mensajeros, etc... ESTILO Suspenso, romntico, descriptivo, realista. El artista hace infinidad de comparaciones y de descripciones, que en varios momentos se sienten inecesarios. SNTESIS Se trata de una novela en que se narra la historia de un joven hermoso, Dorian que luego de habrsele hecho un retrato por el pintor Basil Hallward y de entrar en contacto con Henry. Al principio, relata que Henry Woton estaba fumando en una habitacin y en medio de sta estaba el retrato a tamao natural de un joven de extremada belleza, y de lejos estaba el pintor Basilio Hallward, al aprecer estaba observando su obra, con cara de placer. Lord Henry le dijo que expusiera esa obra, y basilio no quizo, despues de un rato se fueron al jardn, todava tratando el tema de que expusiera esa obra en exposicin. Despus de un rato, Henry le volvi a repetir la pregunta a Basilio -Es necesario que usted me explique por que no quiere exponer el retrato de Dorian Gray- Basilio contest que todo retrato es un retrato del artista, no del modelo. Despus de un rato Basilio empez a contarle la historia, que haca 2 meses que fue a una reunin en casa de Lady Brandon. Estaba conversando con unas damas maduras, cuando sinti que alguien lo miraba, y, cuando volte vi por primera vez a Dorian Gray , y despus de rato por medio de bromas se hicieron amigos. Despus Basilio le estuvo contando a Henry que Dorian era como lo fue el descubrimiento de la pintura para los venecianos, que era un motivo de el arte para el, ...... Henry acord que en casa de si ta Agata . Le haban dicho que trabado conocimiento con un maravilloso joven que la acompaara al East-End, era Dorian Gray. Que era muy bueno y que tena buen carcter. En eso de la platica llega el mayordomo y les interrumpe y le dice que en el estudio mr. Dorian Gray le esperaba, y al escuchar esto Henry le dijo que tena la obligacin de presentrselo. II Al entrar vieron a Dorian Gray que estaba sentado al piano, dndoles la espalda, despus le dijo que dependa de su pose ese da que le prestara un album de las escenas de la selva, de Schumann. Pero ese da no tenia ganas de posar para cuerpo completo, enseguida volte y observ a Lord Henry y le dijo a Basilio que no sabia que vena acompaado, se lo preesent y no dud en decirle que su ta le haba hablado de l, que era uno de sus favoritos, etc... Dorian Gray subi a la plataforma y empezaron aplaticar Lord Henry y el hasta que Henry empez a decir unas palabras que dejaron pensando por un largo tiempo a Dorian, que cuando Dorian Gray le dijo a Basilio que se haba cansado y que queria salir al jardn, Basilio dijo que no, que nunca haba posado tan bien, labios entreabiertos, fuego de los ojos, era el efecto que estaba buscando. Sali Dorian Gray con Henry al jardn mientras Basilio pintaba el fondo. YA estando en el jardn Lord le empez a decir a Dorian que llegara un da en que estaria envejecido, arrugado, feo, y que su belleza se desvanecera, sin triunfos, que palidecera, su mirada perdera brillo, etc... Aparte de decirle que realice su juventud, ahora que la tiene, y asi empez a darle consejos. De pronto apareci el pintor en la puerta hacindoles seas. Llegando subi a la plataforma y sigui posando, a lo largo de cuarto de hora ya haba termionado Basilio su obra, la cual tena un parecido impresionante, lo vi Dorian Gray y despus volvieron a decirle a Gray que envejecera, perderia la gracia de su rostro, etc. Y sinti una sensacin aguda de dolor, .... De rato Henry ofreci por el retrato lo que quisiera, pero Basilio dijo que no le perteneca. Dorian Gray todava estaba mirando su retrato y deca que se volvera feo, viejo, horrible, Pero que la pintura permanecera siempre joven. Exclamo:-A! Si cambiramos; si yo fuese el que tuviese que permanecer siempre joven, y si esta pintura envejeciera!...por ello lo daria todo!...hasta mi alma!.... De rato vino el mayordono y dejo t, y despues henry los invit al teatro. III Al dia siguientee Lord fue a ver a su to Lord Fermor, un soltern. Que estaba en su habitacin fumando un puro, Henry le pidi a su tio Jorge que le dijera el contenido de un libro Azul ingls. Llegando a la cas retrasado com de costubre, en el comedor se enocntrana Dorian, la duquesa de Harley, al sir Toms Burdon, miembro radical, una larga charla, etc.. IV Una tarde Dorian Gray estaba sentado en un sillon en la biblioteca de la casa de Lord Henry, estaba leyendo manon Lescaut, de rato entra lady henry, entro pensando que estaba su marido, y se quedaron platicando lady henry y Dorian Gray, de rato llega -harry. Lleg Lord Henry un poco retrasado por que estaba en Wardour Street buscando una pieza de brocado antiguo.

Despus de uqe se fue laidy Harry Dorian le dijo a Henry Lord que estaba enamorado, Lord no dud en preguntarle de quien, el contesto de una actriz que se llama Silvia Vane. Cont que la cooca desde haca 3 semanas, empezaron a surgir entre la pltica el tema del enamoramiento, el amor, de quien era frvolo, en fin! Harry y Dorian ya habian cenado, almorzaado e ido a obras de teatro juntos, exclam que siempre llegaba terriblemente tarde y que no pod dejar de ir a ver trabajar a Sibila, aunque solo sea un acto. Lo que pensaba el de Sibila Vana es que ella era todas las heronas del mundo, la amaba, y necesitaba que ella le amara, Lord Henry le pregunt que que odia hacer. Dorian queria que Lord y Basilio que acompaaran a verla trabajar una de esas noches, quedaron de irla a ver el martes al Bristol. Dorian Gray era un sujeto bien propicio, y parecia prometer buenos resultados. Su amor desmedido pon Sibila Vana era un fenmeno psicolgico de mucho inters. Con frecuencia ocurre que, cuando creemos hacen una experiencia sobre los dems, la estamos haciendo sobre nosotras mismos. Continuaba Lord Henry meditando en estas cosas, cuando, despus de llamar a la puerta, entr su criado a decirle que ya era hora de vestirse para la cena. Al volver a su casa, a eso de las doce y media, vio sobre la mesa un telegrama. Lo abri: era de Dorian Gray, para decirle que haba dado palabra de casamiento a Sibila Vane. V Sibila Vane lleg a su casa dicindole a su mama con gran emocion que estaba contesta, la seora Vane se estremeci y dijo que el seor isaac les haba adelantado 50 libras para pagar sus deudas y asi comprarle un traje desente a jaime. Sibila Vane dijo que de aqu en adelante ya no tendran necesidad de l, que el principe se ocapaba de ellos. -Le amo! Exclamo, mientras la mam le decia nia loca repetidas veces! Despues llega el hermano de Vane y y el queria que fuera de paseo con el, Sibila queria ir l parque, pero jaime decia uqe ah iba pura gente elegante, pero no fue asi. Jaime platicando con su madre le decia que vigilara y cuidara a Sibila, el haba escuchado que un seor iba todas las noches al teatro para hablarle. Ella contesto que en cuanto a Sibila ella no podia saber si su amor era o no enserio, pero que el joven era un gentleman. Jaime le preguntaba a su hermana quien era de quine estaba enamorada y ella solo decia principe encantador. VI Lord Henry le pregunto a Basilio si sabi la nueva noticia, ste respondi que no; -Dorian Gray se cas-...- exclamo.. -con quien - preguntcon una actriz ignorada. No podia creerlo puesto que dorian era demasiado sensato, en efecto, querido basilio-dijo... Dorian dice que es bella y el no se equivoca en estas cosas. Su retrato a adelantado singularmente su apreciacin sobre la apariencia fsica de las personas. Dorian Gray se habia enamorado de una muchacha que hacia a Julietay se propone casarse con ella. Crea que Dorian Grayse casaria con esa muchacha, la adorara apasionadamente durante 6 meses, y dspues se dejaria seducir por cualquier otra. VII La sala estaba atestada aquella noche, y el gordo empresario judo, al que encontraron a la puerta, resplandeca de oreja a oreja con una untuosa y temblona sonrisa. Escoltles hasta el palco con una especie de pomposa humildad. Dorian Gray lo encontr ms abominable que nunca. Senta como si, habiendo venido pana ver a Miranda, se hubiese tropezado con Caliban. Lord Henry, casi lo hall de su gusto, Hallward se distrajo en observar los rostros del patio. Haca un calor sofocante Algunas mujeres rean en el patio. Sus voces eran horriblemente agudas y discordantes. Qu sitio pana encontrar a la deidad de uno! exclam Lord Hemy. S repuso Dorian Gray -. Aqu fue donde la hall. Cuando salga a escena lo olvidars todo. Esta gente, vulgar y tosca, con sus rostros soeces y sus ademanes brutales, en cuanto ella sale, cambia pon completo. Una hora despues Sibila Vane se adelant en el escenario.....era adorable a la vsta, pensaba Lord Henry. Basilio se levant y aplaudi y Gray la contemplaba. TITULO El titulo habla mas que nada de lo que va a tratar la obra, referente a el retrato de dorian gray referente al cual sucede la histiria. ARGUMENTO Los puntos mas importantes en esta obra fueron mas que nada: *Si henry no ubiera estado en ese momento ah ubieran cambiado las cosas. *Cuando Henry estaba en casa del pintoy y gracias a el dio a entender a Dorian Gray quien era realmente y quien le hizo ver las cosas bien, osea, que tenia que envejecer, que se iba a poner feo, que ya no ibaa ser el mismo..... *Cuando Lord fue a visitar y a preguntarle a su tio sobre el libro Azul (Llmase as, por el color de las cubiertas, el libro que desde 1681, imprime y reparte el Gobierno ingls, conteniendo los documentos, memorias, dictmenes e informes por l presentados a las Cmaras) *Cuando van a cenar a casa de la tia Agata *Cuando Dorian Estaba en la bliblioteca de Henry y llega lady harry *Cuando Gray les dice que est enamorado de una actriz. *Cuando Vane va feliz con su madre a avisarle que estaba enamorada y que no sufriran mas de dinero, por que se trataba del principe. *Cuando el hermano llega y le pide a la mam que cuidara bien a su hija babila. *Cuando se enteran que Dorian Gray se casa *Algunos estan en contra de que gray se case, etc.. *Cuando van a buscar a Vane IDEA CENTRAL La idea central de la novela es que trata de la eterna juventud; Dorian gray, que fue pintado a tamao real, pide que sea el retrato el que se valla envejeciendo y no el, para mantenerse siempre bello. MOTIVO La respuesta al por que de que Dorian Gray quisiera hacer el pacto con el diablo, es que todo mundo le deca que esta muy guapo, todo mundo quedaba impresionado o enamorado de su hermosura, y por esa razn quiso permanecer siempre joven y guapo. Lo que lleva a Sibila a la muerte fue cuando la noche en que actuara como Julieta actu psimo, cosa que impresion a Dorian y a sus amigos, y a causa de ello, gracias a que el con sus propias palabras le dijo que le haba roto el corazn y que ya no estaba enamorado de ella, Sibila se suicida tomndose un lquido mortal. La respuesta al por que Dorian Gray se desinteres rpidamente por la muerte de Sibila fue a que el ya estaba cambiado, pensaba de diferente manera, etc Lo que lleva a cambiar a Dorian Gray fue la nueva amistad de Lord henry, que gracias a el Dorian Gray pudo reflexionar profundamente por primera vez sobre su vida. Gracias a que el alma de Dorian iba cambiando el log que algunos no quisieran estar con el y se hace de varios enemigos. Dorian Gray mata a Hallwar por que ste queria darle una leccin a Dorian y queria mostrar el retrato y Dorian no lo dej. PERSONAJES *PRINCIPALES.-Dorian Gray .- Un jove que decide que su retrato envejecera en lugar de el. -Lord Henry.- Amigo de Basilio, quien despus se hace amigo casi inseparable de Dorian Gray. -Basilio Hallward .- Un pintor famoso de carcter retrado, y admira de una forma rara a Dorian Gray, habla mucho sobre la belleza del joven. *SECUNDARIOS.-Sibila Vane.- Que era la persona a la cual lleg a amar Dorian Gray, y que se suicid por amor a el. -Felipe.- El sirviente de Dorian Gray. *FUGACES .-Mr. Hubard -El aprendiz de mr. Hubbard -Lord Kelso -Lady Radley -Mr. Dandy -Doctor Birrell -La madre de Sibila -Jaime Vane -El judo -la Patti -La hermana de Lord Henry -La seora Henry -La tia Agata NARRADOR El narrador de esta novela es ovniciente, ya que tiene en sus manos el destino de los personaje, o sabe lo que va a pasar despus, por ejemplo. Cuando volvi a su casa, a eso de las doce y media de la noche, se encontr un telegrama sobre la mesa. Lo abri. Era de Dorian Gray. Le notificaba que haba dado palabra de casamiento con Sibila Vane.

ASUNTO El resultado de una accion economica, poltico o social. Dorian Gray nunca envejeciera fue cuando dijo: Si solo esta pintura se pusiera vieja y fea y yo permaneciera igual, en lugar de lo opuesto, poe ello yo daria todo! .... yo daria mi alma por ello. Este deseo lo lleva a cometer su primer crimen (el punto pricipal de donde se desenvuelve la historia) permanecer joven. Y gracias a este anhelo se va volviendo relidad poco a poco. Gracias a todo esto el fue cambiando su forma de ser poco a poco, comete abusos sobre los dems, pensaba de otra manera, se lleg a desinteresar por la muerte de su querida Sibila Vabe, etc. Gracias a la influencia de Lord Henry Dorian Gray lleva a un cambio de conducta y de pensamientos . Cada vez que Dorian Gray hacia un acto malo el cuadro iba cambiando mas. Dorian comienza a darse cuenta de la degradacin de su alma a travs de sus acciones, habiendo preferido hacer mal uso de ellas en lugar de aprovecharlas para algo bueno, la permanencia de su juventud y la belleza se convierte en la causa de su desdicha. Jaime Vane comienza a hacechar a Dorian y Dorian llega a ver su cara en todos lados y piensa: "Qu terrible era pensar que la consciencia poda aumentar tan temibles fantasmas! Qu tipo de vida sera esta si, da y noche, las sombras de su crimen fuesen a asomarse a l de esquinas silenciosas ?". Dorian, desesperado, no puede eliminar sus propias memorias de maldad : "Hay momentos... cuando la pasin por los pecados, o lo que el mundo llama pecado, domina tanto a una naturaleza que toda fibra de un cuerpo... parece ser estimulada con impulsos temerosos. En dicho momento los hombres y las mujeres pierden la libertad de su voluntad. Se mueven a su terrible fin como el movimiento de los autmatas." Dorian Gray, al final, muere delante de su retrato y sus sirvientes encuentran la pintura tal y como haba sido dibujada y encuentran a su amo tirado, viejo y feo. FUENTES En esa poca se utilizaba mucho que las personas ricas se hacan retratos de ellos mismos en pintura. El retrato de dorian gray nos ofrece una oportunidad de leer el Periodismo Independiente que fue una de las etapas fundamentales de la Historia de Espaa, osea el felipismo. El felipismo tuvo la mayora absoluta en el Parlamento y el respaldo social para desarrollar por lo menos tres reformas fundamentales una de ellas es impedir la agresiva concentracin en la propiedad de los medios de comunicacin. El felipismo denuncia desde la oposicin lo que puso en marcha desde el Gobierno. El realismo es un movimiento literario, surgido en Francia, que muy pronto se extendio por Europa y America. Se manifiesta principalmente en la novela y en el teatro, y se propone reflejar la realidad contemporanea con total objetividad, es decir, sin intervencin de la imagen y de la fantasa. El escritor debe andar o actual como un notario que refleje la vida tal como es. Esta actitud marca una gran diferencia respecto a la seguida por los escritores romnticos, para quienes la obra de arte era un resultado de un momento de inspiracin genial y por lo tanto irrepetible. El realismo se opone, en sus fines y en sus mtodos al romanticismo. El estilo vara tambin. Expresin ms sombra y precisa a la ampulosa retorica romntica, del mismo modo que la intencin puramente esttica de muchos autores de la generacin anterior dejar paso a un propsito docente y obras de ndole moral, social, poltico. Orgenes: Resultado del romanticismo en Francia y Espaa. Se desarrollan los "cuadros de costumbres," artculos generalmente breves, un argumento que describian con ironas las costumbres popular de la poca. Pasan del cuadro de costumbres de la novela y el teatro llevando as el costumbrismo a gneros de mayor complejidad y aplicando la observacin a toda la sociedad contempornea. Coincide tambin con el desarrollo de la era industrial; fue poca de poca propicia para el cultivo de la lrica. Ubicacin del texto ledo dentro de la trayectoria de la obra del autor. La fama literaria de Oscar Wilde reposa fundamentalmente en su produccin dramtica y narrativa, as como en sus numerosos escritos y reflexiones sobre el arte y la vida, en su inconfundible estilo epigramtico. El fracaso de sus dos primeras piezas, Vera (1880)y La duquesa de Padua, 1883, le llev a optar por diversos gneros en prosa, publicando en 1888 su bellsima coleccin de relatos El prncipe feliz y otros cuentos, a la que siguieron El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias 1891, y su nica novela El retrato de Dorian Gray, en el mismo ao. La aparicin de El abanico de Lady Windermere, en 1893, dio comienzo a la etapa ms brillante de su carrera como autor dramtico, que incluye asimismo: Una mujer sin importancia, 1893; Un marido ideal, 1899, y La importancia de llamarse Ernesto, 1899, comedia por la que su perfeccin de su composicin y el ingenio de sus dilogos se ha convertido e una pieza del repertorio clsico. Entre sus obras cabe destacar el De Profundis, una larga y desilusionada epstola que dirigiera a lord Douglas desde la crcel, cuya versin ntegra no sera publicada hasta 1962; la famosa Balada de la crcel de Reading, 1898 y el drama potico Salom (1893), escrito en francs y prohibido inicialmente en Gran Bretaa. Su produccin potica, de escasa originalidad, comprende un volumen de Collected Poems (1892) y los Poems in Prose (1894). Como ensayista sus obras fundamentales son Intervenciones, 1891, y El alma del hombre bajo el socialismo, 1891. Ubicacin de la obra dentro de la Historia de la Literatura (momento histrico y movimiento literario). La obra se encuentra en la poca Victoriana. El trmino ``victoriano suele usarse en la crtica literaria inglesa para mostrar una desaprobacin de ciertas actitudes(insularidad, materialismo, complacencia, hipocresa y, especialmente, represin,) asociadas con el periodo comprendido entre 1837 y 1903, durante el que la reina Victoria estaba a la cabeza de Inglaterra y de su gran imperio, cuando la nobleza, las apariencias y la propiedad eran les mximas virtudes pblicas. Durante la segunda mitad del siglo XIX empez a usarse este vocablo para describir la conciencia nacional que haba nacido tras la guerra de Crimea (1854-1856). Desde el punto de vista social, se haba establecido un equilibrio entre la actividad intensa de las industrias del Norte y la vida apacible de los condados centrales y meridionales. El ferrocarril, el telgrafo y el servicio de correos eran fuerzas nuevas que contribuan a dar una mayor cohesin a un pas an muy provinciano. Empez a extenderse una mentalidad optimista, orientada hacia el progreso individual, que intentaba restar importancia a las barreras entre ricos y pobres. En cualquier caso los pobres se haban vuelto ms dignos y los sindicatos pretendan dejar constancia de su sensatez. La suma de todas estas fuerzas invisibles se conoce con el nombre de moral victoriana y sus caractersticas se encuentran no slo en Inglaterra, sino en Europa entera. Las races podemos hallarlas en el final del siglo XVIII, en el metodismo, el movimiento evanglico y las ideas de Rouseau, Schiller y Kant. La sencillez de la mentalidad victoriana es de origen popular, a pesar de que se suele relacionar con las clases aristocrticas. Se viva con la clida sensacin de que todos los hombre son hermanos bajo Dios. Como consecuencia lgica, la esclavitud fue abolida en Inglaterra en 1833. Resumen, a grandes rasgos, del contenido. Dorian Gray es un joven ingls que est posando para que Basil, un pintor, le haga un retrato. Cuando Basil acaba el cuadro, Dorian y su amigo Harry comentan lo maravilloso que es la belleza y la juventud, y Dorian dice que sera capaz de dar su alma a cambio de la eterna juventud. Un da Dorian conoce a una chica, Sybil, una actriz de teatro muy joven. Y muy pronto el amor surge entre ellos. Pero un da Dorian decide dejar a Sybil, y sta se suicida. Dorian va notando despus del grave suceso que el retrato ha cambiado algo su expresin, entonces Dorian se da cuanta que l nunca va ha envejecer y el retrato lo har por l, y esconde el retrato en una sala donde nadie le pueda ver. Pasa el tiempo y un da Dorian se encuentra por la calle a Basil. Los dos amigos se van a casa de Dorian y hablan un rato hasta que Basil insiste en ver el cuadro y Dorian se opone pero Basil termina convencindole y suben a la habitacin del cuadro y all Dorian mata a Basil, por que cree que le ha estropeado la vida con su retrato. Dorian para deshacerse del cadver llama a Alan Campbell, un cientfico que se deshace del cuerpo sin problema aparente, pero termina suicidndose por que no aguanta la presin de su acto. Pasados los aos Dorian va decidido a destruir el retrato, por que cree que le ir mejor la vida. Pero lo que hace es matarse a s mismo, por que mata su alma que est dentro del cuadro. Estructura de la obra: externa e interna. Externa: la novela se divide en captulos, y consta de veinte, divididos entre unas diez y quince hojas. Interna: la obra consta de dos partes principalmente, la descripcin y el dialogo en estilo directo. El tiempo casi siempre es presente. El narrador es omnisciente. El lenguaje es vivo y nada denso, est salpicado de muchas palabras francesas que los ingleses siempre han utilizado para dar un elevado nivel cultural.