biografia miguel de cervantes saavedra

3
Miguel de Cervantes Saavedra BIOGRAFÍA Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas. A los dieciocho años tuvo que huir a Italia porque había herido a un hombre; allí entró al servicio del cardenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y participó heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571; donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cervantes siempre se mostró orgulloso de haber participado en la batalla de Lepanto. Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a la península junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco años estuvo prisionero, hasta que en 1580 pudo ser liberado gracias al rescate que aportó su familia y los padres trinitarios. Durante su cautiverio, Cervantes intentó fugarse varias veces, pero nunca lo logró. Cuando en 1580 volvió a la Península tres doce años de ausencia, intentó varios trabajos y solicitó un empleo en <<las Indias>>, que no le fue concedido, Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos años, En 1584 se casó y, entre 1587 y 1600, residió en Sevilla ejerciendo un ingrato y humilde oficio –comisario de abastecimientos-, que le obligaba a recorrer Andalucía requisando alimentos para las expediciones que preparaba Felipe II. La estancia en Sevilla parece ser fundamental en la biografía cervantina, pues tanto los viajes como la cárcel le permitieron conocer todo tipo de gentes que aparecerán como personajes en su obra. Cervantes se trasladó a Valladolid en 1604, en busca de mecenas en el entorno de la corte, pues tenía dificultades económicas. Cuando en 1605 publicó la primera parte del Quijote, alcanzó un gran éxito, lo que le permitió publicar en pocos años lo que había ido escribiendo. Sin embargo, a pesar del éxito del Quijote, Cervantes siempre vivió con estrecheces, buscando la protección de algún mecenas entre los nobles, lo que consiguió sólo parcialmente del conde de Lemos, a quien dedicó su última obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda. RESUMEN

Upload: josemelgarejo

Post on 22-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Miguel de Cervantes SaavedraBIOGRAFAMiguel de Cervantes naci en Alcal de Henares en 1547. Fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas.A los dieciocho aos tuvo que huir a Italia porque haba herido a un hombre; all entr al servicio del cardenal Acquaviva. Poco despus se alist como soldado y particip heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571; donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le qued anquilosada. Cervantes siempre se mostr orgulloso de haber participado en la batalla de Lepanto.Continu unos aos como soldado y, en 1575, cuando regresaba a la pennsula junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco aos estuvo prisionero, hasta que en 1580 pudo ser liberado gracias al rescate que aport su familia y los padres trinitarios. Durante su cautiverio, Cervantes intent fugarse varias veces, pero nunca lo logr.Cuando en 1580 volvi a la Pennsula tres doce aos de ausencia, intent varios trabajos y solicit un empleo en , que no le fue concedido, Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos aos, En 1584 se cas y, entre 1587 y 1600, residi en Sevilla ejerciendo un ingrato y humilde oficio comisario de abastecimientos-, que le obligaba a recorrer Andaluca requisando alimentos para las expediciones que preparaba Felipe II. La estancia en Sevilla parece ser fundamental en la biografa cervantina, pues tanto los viajes como la crcel le permitieron conocer todo tipo de gentes que aparecern como personajes en su obra.Cervantes se traslad a Valladolid en 1604, en busca de mecenas en el entorno de la corte, pues tena dificultades econmicas. Cuando en 1605 public la primera parte del Quijote, alcanz un gran xito, lo que le permiti publicar en pocos aos lo que haba ido escribiendo. Sin embargo, a pesar del xito del Quijote, Cervantes siempre vivi con estrecheces, buscando la proteccin de algn mecenas entre los nobles, lo que consigui slo parcialmente del conde de Lemos, a quien dedic su ltima obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda.

RESUMEN

El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de unos cincuenta aos, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballeras. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas relatan sucesos reales, y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus hroes literarios con el objetivo de deshacer agravios, enderezar entuertos y proteger doncellas>>. En su mente, confunde la realidad y la literatura: as, la venta de un camino le parecer un castillo; los molinos sern gigantes, y los rebaos se transformarn en ejrcitos de conocidos caballeros.

PERSONAJES

DON QUIJOTEDon Quijote constituye el modelo del hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco a causa de sus lecturas. La locura de don Quijote muestra aspectos o fases diferentes. En la primera salida don Quijote deforma la realidad, la ve como caballeresca, y adems sufre un desdoblamiento de personalidad. En la segunda salida no hay desdoblamiento de personalidad, pero don Quijote transforma la realidad que, en su mente, se convierte en caballeresca. En esta parte de la novela no ocurre nada inverosmil ni extrao, la fantasa est en la mente del protagonista. En la tercera salida el protagonista ve la realidad tal como es, pero los otros personajes le engaan y le convencen de que no ve el mundo caballeresco a causa de los encantamientos.

SANCHO PANZA

Sancho representa al hombre llano, con una enorme sabidura popular, prctico y materialista. Pero al mismo tiempo es crdulo y, a lo largo de la obra, sufre un proceso de quijotizacin; por eso propone a su amo, ya moribundo, imitar el estilo de vida de los pastores literarios. Uno de los mayores aciertos del Quijote es el lenguaje de Sancho Panza: un lenguaje vivo, popular y enriquecido con numerosos refranes.