biografía max weber

Upload: jesus-brito

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Biografa max weber

    1/6

    Biografa

    Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, Prusia, 1864 - Mnich, Baviera, 1920) fueun filsofo, economista,jurista, historiador,politlogo y socilogo alemn, considerado uno de losfundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociologa y la administracin pblica. Apesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociologa, Weber nunca se vio a s mismo

    como un socilogo, sino como unhistoriador;1 para l, la sociologa y la historia eran dos empresasconvergentes. Max Weber era hijo de un jurista y poltico destacado del Partido Liberal Nacional enla poca de Bismarck. Estudi en las universidades de Heidelberg, Berln y Gotinga, interesndoseespecialmente por el Derecho, la Historia y la Economa.

    Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas econmicos, algunas de ellasrealizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como socialistas de ctedra.Desde 1893 fue catedrtico en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg,salvo los aos 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dej la enseanza paradedicarse a viajar y a investigar. Como socilogo, WEBER ofrece un testimonio de primera manosobre la crisis de la tradicin prusiana (aristocrtica, autoritaria, patriarcal) y el surgimiento de losEstados modernos (de democracia representativa, burocrticos, legal-racionales, etc.). La

    Alemania de su tiempo vive unos cambios sociales, histricos y culturales profundos que harnposible que, por primera vez, la modernidad tome conciencia de sus lmites y de la distancia entresu marco jurdico y la realidad social. Ese proceso, que l denomin racionalizacin del mundo,no puede pensarse sin tensiones y contradicciones y constituye el tema bsico o el hilo conductorde toda su obra.

    Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodologa: adiferencia de los precursores de la sociologa, Weber comprendi que el mtodo de estasdisciplinas no poda ser una mera imitacin de los empleados por las ciencias fsicas y naturales,dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones quees preciso comprender. Propuso el mtodo de los tipos ideales, categoras subjetivas quedescriben la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos deambigedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso as losfundamentos del mtodo de trabajo de la sociologa moderna -y de todas las ciencias sociales-, abase de construir modelos tericos que centren el anlisis y la discusin sobre conceptosrigurosos.

    Entre sus obras se destacan:

    Metodologa de las ciencias sociales

    Teora de la burocracia

    La tica protestante y el espritu del capitalismo

    Sociologa de las polticas y gobierno

    Economa

    La religin en la india: La sociologa del hinduismo y budismo

    Judasmo antiguo

    Sociologa de la religin

    La religin de china (confucianismo y taosmo)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juristahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polit%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipositivismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Juristahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polit%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antipositivismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber#cite_note-1
  • 7/29/2019 Biografa max weber

    2/6

    LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO

    Es un ensayo sobre las diferencias entre las religiones y las riquezas relativas de susseguidores, presenta la tesis de que la tica y las ideas puritanas influyeron en eldesarrollo del capitalismo.

    Espritu del capitalismo se define como las ideas y hbitos que favorecen la bsquedaracional de ganancias econmicas

    Entre las tendencias identificadas por Weber, estn las ambicin de ganancias a unmnimo esfuerzo, la idea de que el trabajo es una maldicin y una carga que debe evitarse

    METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Se discuta la especificidad de las ciencias sociales y su objeto y por ende suindependencia, relativa de las ciencias naturales

    Junto a su amigo Werner Sombart, creo y trabajo en una tradicin antiposivista y hermenutica.Estos trabajos iniciaron la diferencia entre estos

    TEORIA DE LA BUROCRACIA

    Al hablar sobre la sociedad, se centra en el proceso de burocratizacin necesario paraganar eficacia y eficiencia e institucionalidad.

    Lo define como un instrumento de dominio social que resulta de la creciente complejidadde la sociedad, pero que acaba por esclavizar al hombre, porque lo imposibilita a actuarcon criterio propio y con libertad

    SOCIOLOGIA DE LAS POLITICAS Y GOBIERNO

    Su ensayo mas significativo es la poltica como vocacin

    Define estado como entidad que posee el monopolio sobre el legitimo uso de la fuerzafsica

    La poltica se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estadopara influir sobre la distribucin relativa de fuerza

    Poltica deriva del poder

    Esta distingua 3 tipos de liderazgo poltico, dominacin y autoridad: -

    -Dominacin carismtica (familiar, religiosa),

    -Dominacin tradicional (patriarcas,patrimonialismo-Dominacin legal (ley y estado moderno, burocracia)

  • 7/29/2019 Biografa max weber

    3/6

    ECONOMA

    Tuvo un papel importante en la economa (sociologa moderna)

    Mx. Weber es el representante de la escuela de economa Alemana histrica mas joven

    Contribucin mas valorada: la tica protestante y el espritu del capitalismo

    Otra contribucin es su trabajo en la metodologa: sus teoras de Verstehen (conocidocomo comprensin o sociologa interpretativa) y de antipositivismo ( sociologa humanista)

    La religin en la India: La sociologa del hinduismo y el budismo

    Tercera obra mas importante sobre la sociologa de la religin

    Se trata la estructura de la sociedad india, las doctrinas ortodoxas del hinduismo y lasheterodoxas del budismo y la modificacin de la religiosidad popular y el impacto de lascreencias religiosas en la tica secular de la sociedad india.

    Concluye su estudio combinando sus hallazgos con su trabajo previo sobre china.

    Destaca que las creencias tienden a interpretar el sentido de la vida como una experienciamstica y que el mundo social estaba dividido entre los educadores y las masas noeducadas.

    Judasmo Antiguo

    Explica la combinacin de circunstancias que fue responsable de las primeras diferenciasentre la religiosidad oriental y la occidental

    Para los judos , el mundo es un producto histrico diseado para dar lugar al ordenverdadero de Dios

    Tambin analiza la historia de los Judos

    Sociologa de la Religin

    Ideas principales: el efecto de las ideas religiosas en las actividades econmicas, la relacin entreestratificacin social ideas religiosas, y las caractersticas singulares de la civilizacin occidental

    LA RELIGION DE CHINA (CONFUCIANISMO Y TAOSMO)

    Es su seguido trabajo mas importante sobre la sociologa de la religin.

    Se centro en aquellos aspectos de la sociedad china que mas distaban de los de Europa

    occidental.

    La civilizacin china no tenia ninguna profeca religiosa ni una clase sacerdotal poderosa

    El emperador ejerca como sumo sacerdote de la religin de estado y como mximomandatario.

  • 7/29/2019 Biografa max weber

    4/6

    SU PENSAMIENTO

    El concepto de la sociologa de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, comoas tambin el marxismo.-

    Por un lado establece una distincin concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-

    Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinentehacerlo con los mismos mtodosque se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues soncarcter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenmenos, sin importar susignificacin o finalidad.-

    A diferencia, en las ciencias socialessus objetos de estudio son de carcter intencional e interesala significacin que stos contienen. No dejando de ser el estudio social, de carcterobjetivo; de loque sirven a ttulo de ejemplo tanto la historia como as tambin la antropologaque realizan susestudios a travs de mtodos concretos.-

    Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenirhistrico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer axiomas que puedan

    explicar en forma homognea y universal el comportamiento humano. Estos comportamientosdeben segmentarse para ser objeto de estudio a eleccin del cientfico.-

    Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la eleccin del objeto de estudio,realizada por el investigador, hay implcita una actitud arbitraria; por algo elige uno y otro temapara la investigacin.-

    A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la historia dela humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de investigrsela como untodo. Y en funcin a su razonamiento kantiano, Weber entiende que el cientfico ha de realizar suinvestigacin libre de juicios de valor.-

    La accin social

    Weber entiende que el objeto de estudio de la sociologa es la accin social, y a sta la definecomo "una conducta humana con sentido y dirigida a la accin de otro.-"

    Esta definicin destaca las particularidades de la accin humana, tiene sentido racional o afectivo,y a su vez est condicionada a actuar sobre otra/persona/as, lo cual le imprime el sentido social.

    Las personas pueden aun estando en conjunto realizaraccionesindividuales.-

    Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales bsicas, no necesariamente estestableciendo una segmentacin rgida de las mismas, sino que en cada una de ellas preponderauna de estas condiciones.

    La accin racional de acuerdo a fines.

    La accin racional de acuerdo a valores. La accin afectiva. La accin tradicional.

    Para acceder a una mejor comprensin del planteo weberiano debemos tener en cuentadeterminadas premisas planteadas por l.-

    En el pensamiento y la accin de los hombres pesan valores adquiridos.-

    http://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml
  • 7/29/2019 Biografa max weber

    5/6

    Los hombres persiguen fines.-

    Llegan a los fines a travs de diversos medios.-

    Las consecuencias de una accin social est en relacin directa con los medios utilizados y losfines perseguidos.-

    Conclusin:

    En trminos generales, puede decirse que Weber se esforz por comprender las interrelaciones detodos los factores que confluyen en la construccin de una estructura social; y en particularreivindic la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolucinhistrica, rechazando la exclusiva determinacin econmica defendida por Marx y Engels. Frente ala prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weberprest ms atencin a la racionalizacin como clave del desarrollo de la civilizacin occidental: unproceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.

  • 7/29/2019 Biografa max weber

    6/6