biografia eusebio de cesarea

13
CENTRO DE ESTUDIOS BÍBLICOS AVANZADOS DE MONTERREY EUSEBIO DE CESAREA MATERIA: PATROLOGÍA FUNDAMENTAL III ALUMNAS: LILIAN ETHEL JUÁREZ GARCÍA MA. DEL PILAR NAVA CAMPUZANO MA. ARACELI REYNOSO DAMIÁN MARISELA VELÁZQUEZ MÉNDEZ MARISA EUGENIA FLORES ROMERO BLANCA ILDA CONTRERAS ARAIZA PROFESOR: PBRO. JESÚS A. RAMOS CANTÚ 3 de octubre de 2014

Upload: alberto-alvarado

Post on 30-Jul-2015

114 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia Eusebio de Cesarea

CENTRO DE ESTUDIOS BÍBLICOS AVANZADOS DE

MONTERREY

EUSEBIO DE CESAREA

MATERIA: PATROLOGÍA FUNDAMENTAL III

ALUMNAS:

LILIAN ETHEL JUÁREZ GARCÍA

MA. DEL PILAR NAVA CAMPUZANO

MA. ARACELI REYNOSO DAMIÁN

MARISELA VELÁZQUEZ MÉNDEZ

MARISA EUGENIA FLORES ROMERO

BLANCA ILDA CONTRERAS ARAIZA

PROFESOR: PBRO. JESÚS A. RAMOS CANTÚ

3 de octubre de 2014

Page 2: Biografia Eusebio de Cesarea
Page 3: Biografia Eusebio de Cesarea

1

Eusebio de Cesarea:

Llamado el padre de la historia eclesiástica, Eusebio nació entre los

años 260-265 en Palestina, probablemente en Cesarea, donde estudió

(en la escuela fundada y en la biblioteca dejada por Orígenes) junto

al sacerdote Pánfilo, cuyo nombre añadió Eusebio al propio. No se

conoce absolutamente nada en cuanto al origen de Eusebio; pero el

hecho de que escapó tras un corto tiempo en prisión durante la

terrible persecución de Diocleciano, cuando su maestro Pánfilo y

otros compañeros sufrieron martirio, sugiere que pertenecía a una

familia de alguna influencia e importancia. Sus relaciones

posteriores con el emperador Constantino señalan hacia la misma

conclusión.

Después del martirio de su amigo Pánfilo, pudo huir a Tiro y a

Egipto, donde conoció el cautiverio, fue testigo de numerosos

martirios.

Podemos asumir que, tan pronto como la persecución amainó,

Eusebio sucedió a Pánfilo en el cargo del colegio y biblioteca.

Quizás fue ordenado sacerdote por ese tiempo. Y fue elegido obispo

de Cesarea sobre el año 313.

La fama de Eusebio está en haber sido un eminente historiador de la

antigüedad cristiana, pues escribió diez libros de Historia

eclesiástica, que comprenden desde la fundación de la Iglesia hasta

la victoria de Constantino sobre Licinio (a. 324). Esta obra está

dominada por un fin apologético: la historia del cristianismo y en

particular la victoria final sobre el Estado, enemigo suyo, prueba

ésta de su origen divino y su legitimidad. Murió entre el 337 y 341,

muy probablemente en el 339.

Page 4: Biografia Eusebio de Cesarea

2

En el año 325, como obispo de Cesarea, participó con un papel de

protagonista en el Concilio de Nicea. Suscribió el «Credo» y la

afirmación de la plena divinidad del Hijo de Dios, definido por éste

con «la misma sustancia» del Padre ( «homooúsios tõ Patrí»). Es

prácticamente el mismo «Credo» que nosotros rezamos todos los

domingos en la santa liturgia.

DOCTRINA

Eusebio basa su doctrina en las doctrinas de Orígenes, partiendo de

la idea fundamental de la soberanía absoluta (monarquía) de Dios.

Dios es la causa de todos los seres. Pero no es, meramente, una

causa; en Él, todo lo bueno está incluido; de Él, toda la Vida se

origina; y es el origen de toda Virtud. Es el Dios Supremo, al cual,

Cristo está sujeto como Dios segundo (secundario).

Dios envió a Cristo al mundo para que éste participase de las gracias

incluidas en la esencia divina. Cristo es la única criatura realmente

buena, poseyendo la imagen de Dios, y siendo un rayo de luz eterna;

esta comparación con el rayo de luz es, no obstante, de tal forma

limitada que Eusebio necesita, enfatizar expresamente la auto-

existencia de Jesús.

Eusebio trata, así, de enfatizar la diferencia de las Personas de la

Trinidad, manteniendo la subordinación de Jesús a Dios (Eusebio

nunca aplica a Jesús el término theos) porque, según él, todo lo que

está defendido por otra parte es sospechado de politeísmo.

Cree que Jesús es una criatura de Dios cuya generación (creación)

ocurrió antes del Tiempo. Jesús es, por su actividad, el órgano de

Dios, el creador de la vida, el principio de todas las revelaciones

divinas, que, en su carácter absoluto está entronizado sobre toda la

creación. Este Logos Divino asumió un cuerpo humano sin que su

Page 5: Biografia Eusebio de Cesarea

3

ser fuese en ninguna manera alterado. La relación del Espíritu Santo

con la Santísima Trinidad es explicada por Eusebio en términos

similares a relación entre el Padre y el Hijo. Nada de lo que es

presentado en esta doctrina es original de Eusebio, remitiendo casi

todo al sistema teológico de Orígenes. La falta de originalidad de

Eusebio se revela en el hecho de que nunca presentó sus propias

ideas de forma sistemática.

OBRAS

De la extensa actividad literaria de Eusebio una parte relativamente

grande perduró. Aunque era considerado sospechoso de arrianismo,

sus escritos resultaban indispensables, debido a que Eusebio solía

emplear citas textuales de obras que no sobrevivieron a su época.

Las obras literarias de Eusebio reflejan el curso de su vida. Al

principio se dedicó a la crítica de los textos bíblicos, bajo la

influencia de Pánfilo:

Históricas

La Vida de Pánfilo.

Martirios Antiguos, usados por el compilador del Martirologio

Siríaco de Wright.

Mártires de Palestina.

La “Crónica”

La “Historia de la Iglesia” inmensos acopios de conocimiento

y sus conservados inapreciables tesoros de antigüedad

cristiana.

La Vida de Constantino, en cuatro libros. Esta Vida es

especialmente valiosa debido a la descripción que da del

Page 6: Biografia Eusebio de Cesarea

4

Primer Concilio de Nicea y las primeras etapas de la

controversia arriana.

Apologéticas

Contra Hierocles. Hierocles, quien era gobernador de Bitinia y

en Egipto, era cruel enemigo de los cristianos durante la

persecución.

Contra Porfirio, obra en veinticinco libros del cual no

sobrevive ni un solo fragmento.

La "Præparatio Evangelica", en quince libros.

La "Demonstratio Evangelica", en veinte libros, del cual se

han perdido los últimos diez, con la excepción de un

fragmento del décimo quinto.

La "Præparatio Ecclesiastica"

La "Demonstratio Ecclesiastica"

Dos Libros de Objeción y Defensa.

“Manifestación Divina”. Excepto por unos pocos fragmentos

del original, esta obra sólo existe en una versión en siríaco.

Sobre la Numerosa Progenie de los Antiguos.

Exegéticas

Eusebio narra, en su Vida de Constantino (IV, 36, 37), cómo

fue comisionado por el emperador a preparar cincuenta copias

suntuosas de la Biblia para usarlas en las Iglesias de

Constantinopla

Secciones y Cánones. Eusebio redactó diez cánones, contenían

una lista de pasajes comunes a los cuatro Evangelios.

Trabajos de Pánfilo y Eusebio.

Otras obras:

Page 7: Biografia Eusebio de Cesarea

5

(a) Interpretación de los términos etnológicos en las

Escrituras Hebreas; (b) Cronografía de la Judea Antigua con

los patrimonios de las Diez Tribus; (c) Un plano de Jerusalén

y el Templo; (d) sobre los nombres de Lugares en las Sagradas

Escrituras.

Sobre la nomenclatura del Libro de los Profetas. Esta obra da

una corta biografía de cada profeta y una descripción de sus

profecías.

Comentario sobre los Salmos.

Comentario sobre Isaías, escrito después de la persecución.

Comentarios sobre los libros de las Sagradas Escrituras de los

cuales se preservan algunos extractos.

Comentario sobre San Lucas, del cual se conserva lo que

parecen ser extractos.

Comentario sobre la Primera Epístola a los Corintios.

Comentario sobre los Hebreos.

Las discrepancias de los Evangelios, en dos partes.

Introducción Elemental General, consiste de diez libros, de los

cuales del VI-IX existen bajo el título de “Extractos

Proféticos”. Éstos fueron escritos durante la persecución.

Dogmáticas

La Apología para Orígenes. Consistía de seis libros.

Contra Marcelo, obispo de Ancira. Escrito después de 336

Sobre la Teología de la Iglesia, una refutación a Marcelo.

Sobre el Festival Pascual (una interpretación mística). Esta

obra estaba dedicada a Constantino

Un tratado contra los maniqueos.

Page 8: Biografia Eusebio de Cesarea

6

Discursos y Sermones

En la Dedicación de la Iglesia de Tiro.

En el vicenal de Constantino. Este parece haber sido el

discurso inaugural pronunciado en el Concilio de Nicea. No

existe en la actualidad.

Sobre el Sepulcro del Salvador 325 d.C. no existente.

En el tricenal de Constantino.

En alabanza de los Mártires. Este discurso se conserva.

Sobre el fracaso de Rain, no existente.

Cartas

Para Alejandro de Alejandría.

Para Eufrasión o Eufratión.

Para la emperatriz Constancia.

A la Iglesia de Cesarea después del Primer Concilio de Nicea.

CRÓNICAS

Su primera obra escrita alrededor del año 303, es la “Crónica”. Ésta

es un resumen de la historia de la humanidad desde los principios

conocidos. Consta de dos partes: la primera, que en realidad es la

introducción, contenía breves resúmenes de la historia de los

caldeos, de los asirios, de los hebreos, de los egipcios, de los griegos

y de los romanos, para lo cual utilizó extractos de una serie de

autores clásicos.

La segunda parte estaba compuesta por cuadros sincrónicos,

dispuestos en columnas paralelas y acompañados de notas señalando

los principales acontecimientos de la historia universal, y

especialmente de la Sagrada.

Page 9: Biografia Eusebio de Cesarea

7

HISTORIA ECLESIÁSTICA

En su Historia de la Iglesia o Historia Eclesiástica (en griego,

Θεοφάνεια, lit. Manifestación o visión de Dios), Eusebio trató, de

acuerdo con sus propias palabras, de presentar la historia de la

Iglesia desde los apóstoles (historia conocida como "Hechos de los

Apóstoles") hasta sus días, teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

1. La sucesión de los obispos en los sínodos principales

2. La historia de los Doctores de la Iglesia

3. La historia de las herejías

4. La historia de los judíos

5. Las relaciones con los paganos

6. El martirologio.

Agrupó su material de acuerdo con los reinados de los emperadores,

presentándolo tal como lo encontró en sus fuentes. El contenido

consistía en:

Libro I: introducción detallada sobre Jesucristo.

Libro II: la historia de la época apostólica, desde la caída de

Jerusalén hasta Tito.

Libro III: la época después de Trajano

Libros IV y V: el siglo II

Libro VI: el período de Septimio Severo a Decio

Libro VII y VIII: historial de las persecuciones bajo el reinado de

Diocleciano

Page 10: Biografia Eusebio de Cesarea

8

Libro IX: Historia de la victoria de Constantino I sobre Majencio en

el Occidente y sobre Maximino en el Oriente.

Libro X: El restablecimiento de las congregaciones y la rebelión y

conquista de Licinio.

Tal como se conserva, la obra se concluyó antes de la muerte de

Crispo, en julio del 326, y desde el Libro X que se dedicaba a

Paulino de Tiro que murió antes del 325, al final del 323 o en el 324.

Este trabajo es realmente impresionante para la investigación que

exigía y debió haberle ocupado por varios años. Su martirologio fue

uno de los estudios preparatorios para su obra.

Benedicto XVI presenta a Eusebio de Cesarea (Extracto)

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 13 junio 2007

(ZENIT.org).- Publicamos la intervención de Benedicto XVI

durante la audiencia general de este miércoles en la que,

continuando con el ciclo de catequesis sobre los Padres Apostólicos

de la Iglesia, presentó a Eusebio de Cesarea.

Queridos hermanos y hermanas:

En la historia del cristianismo antiguo es fundamental la distinción

entre los primeros tres siglos y los sucesivos al Concilio de Nicea

del año 325, el primero ecuménico. Como «bisagra» entre los dos

períodos están el así llamado «cambio de Constantino» y la paz de la

Iglesia, así como la figura de Eusebio, obispo de Cesarea en

Palestina.

Fue el exponente más cualificado de la cultura cristiana de su tiempo

en contextos muy variados, de la teología a la exégesis, de la historia

a la erudición…

Page 11: Biografia Eusebio de Cesarea

9

Estudioso incansable, en sus numerosos escritos, Eusebio busca

reflexionar y hacer un balance de los tres siglos de cristianismo, tres

siglos vividos bajo la persecución, recurriendo en buena parte a las

fuentes cristianas y paganas conservadas sobre todo en la gran

biblioteca de Cesarea. De este modo, a pesar de la importancia

objetiva de sus obras apologéticas, exegéticas y doctrinales, la fama

imperecedera de Eusebio sigue estando ligada en primer lugar a los

diez libros de su «Historia eclesiástica».

Fue el primero en escribir una historia de la Iglesia, que sigue siendo

fundamental gracias a las fuentes que Eusebio pone a nuestra

disposición para siempre. Con esta «Historia» logró salvar del

olvido seguro numerosos acontecimientos, personajes y obras

literarias de la Iglesia antigua.

Nos podemos preguntar cómo estructuró y con qué intenciones

redactó esta nueva obra… De esta manera, Eusebio abarca diferentes

sectores: la sucesión de los apóstoles, como estructura de la Iglesia,

la difusión del Mensaje, los errores, las persecuciones por parte de

los paganos y los grandes testimonios que constituyen la luz de esta

«Historia». En todo esto, resplandecen la misericordia y la

benevolencia del Salvador. Eusebio inaugura así la historiografía

eclesiástica, abarcando su narración hasta el año 324, año en el que

Constantino, después de la derrota de Licinio, fue aclamado como

emperador único de Roma. Se trata del año precedente al gran

Concilio de Nicea que después ofrece la «summa» de lo que la

Iglesia --doctrinal, moral e incluso jurídicamente-- había aprendido

en esos trescientos años.

Podemos comprender así la perspectiva fundamental de la

historiografía de Eusebio: es una historia «cristocéntrica», en la que

se revela progresivamente el misterio del amor de Dios por los

Page 12: Biografia Eusebio de Cesarea

10

hombres. Con genuina sorpresa, Eusebio reconoce que «de todos los

hombres de su tiempo y de los que han existido hasta hoy en toda la

tierra, sólo Él es llamado y confesado como Cristo [es decir

“Mesías” y “Salvador del mundo”], y todos dan testimonio de Él con

este nombre, recordándolo así tanto los griegos como los bárbaros.

Además, todavía hoy entre sus seguidores, en toda la tierra, es

honrado como rey, es contemplado como siendo superior a un

profeta y es glorificado como el verdadero y único sumo sacerdote

de Dios; y, por encima de todo esto, es adorado como Dios por ser el

Logos preexistente, anterior a todos los siglos, y habiendo recibido

del Padre el honor de ser objeto de veneración. Y lo más singular de

todo es que los que estamos consagrados a Él no le honramos

solamente con la voz o con los sonidos de nuestras palabras, sino

con una completa disposición del alma, llegando incluso a preferir el

martirio por su causa a nuestra propia vida» (1, 3, 19-20).

De este modo, aparece en primer lugar otra característica que será

una constante en la antigua historiografía eclesiástica: la «intención

moral» que preside la narración. El análisis histórico nunca es un fin

en sí mismo; no sólo busca conocer el pasado; más bien, apunta con

decisión a la conversión, y a un auténtico testimonio de vida

cristiana por parte de los fieles. Es una guía para nosotros mismos.

De esta manera, Eusebio interpela vivamente a los creyentes de

todos los tiempos sobre su manera de afrontar las vicisitudes de la

historia, y de la Iglesia en particular. Nos interpela también a

nosotros: ¿Cuál es nuestra actitud ante las vicisitudes de la Iglesia?

¿Es la actitud de quien se interesa por simple curiosidad, buscando

el sensacionalismo y el escandalismo a todo coste? ¿O es más bien

la actitud llena de amor y abierta al misterio de quien sabe por la fe

Page 13: Biografia Eusebio de Cesarea

11

que puede percibir en la historia de la Iglesia los signos del amor de

Dios y las grandes obras de la salvación por él realizadas?

Si esta es nuestra actitud tenemos que sentirnos interpelados para

ofrecer una respuesta más coherente y generosa, un testimonio más

cristiano de vida, para dejar los signos del amor de Dios también a

las futuras generaciones.

«Hay un misterio», no se cansaba de repetir ese eminente estudioso

de los Padres, el padre Jean Daniélou: «Hay un contenido escondido

en la historia… El misterio es el de las obras de Dios, que

constituyen en el tiempo la realidad auténtica, escondida detrás de

las apariencias… Pero esta historia que Dios realiza por el hombre,

no la realiza sin Él. Quedarse en la contemplación de las “grandes

cosas” de Dios significaría ver sólo un aspecto de las cosas. Ante

ellas está la respuesta» («Ensayo sobre el misterio de la historia»,

«Saggio sul mistero della storia», Brescia 1963, p. 182).

Tantos siglos después, también hoy Eusebio de Cesarea invita a los

creyentes, nos invita a sorprendernos a contemplar en la historia las

grandes obras de Dios por la salvación de los hombres. Y con la

misma energía nos invita a la conversión de la vida. De hecho, ante

un Dios que nos ha amado así, no podemos quedar insensibles. La

instancia propia del amor es que toda la vida se oriente a la

imitación del Amado. Hagamos todo lo que esté a nuestro alcance

para dejar en nuestra vida una huella transparente del amor de Dios.