biografia de rómulo gallegos

16
INTRODUCCIÓN Esta novela fue escrita por Rómulo Gallegos, es una obra con un estilo de exaltación y angustia de la nacionalidad. Contenía una clave simbólica; un críptico “mas allá” de la descripción de la naturaleza y el retrato de los personajes. Consta de tres partes: la primera contiene 13 capítulo y la segunda escrita con el motivo de la aparición de “Doña Barbara”. El ambiente de esta novela se desarrolla en la sabana del Apure, región del Arauca. Es un relato que plantea el movimiento de una cultura donde se destaca el relato de una mujer que vio frustrado su amor y cegar el remanso de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes. Doña Barbara resume el valiente Carmelito, el rapaz Pernalete, el cobarde Mujiquita, el generoso Santos Luzardo. Narra no sólo lo que era la vida nacional, sino el nuevo destino que debería trazarse en la historia venidera.

Upload: eminemxd

Post on 25-Jun-2015

11.433 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia de Rómulo Gallegos

INTRODUCCIÓN

Esta novela fue escrita por Rómulo Gallegos, es una obra con un estilo de exaltación y angustia de la nacionalidad. Contenía una clave simbólica; un críptico “mas allá” de la descripción de la naturaleza y el retrato de los personajes.

Consta de tres partes: la primera contiene 13 capítulo y la segunda escrita con el motivo de la aparición de “Doña Barbara”.

El ambiente de esta novela se desarrolla en la sabana del Apure, región del Arauca.

Es un relato que plantea el movimiento de una cultura donde se destaca el relato de una mujer que vio frustrado su amor y cegar el remanso de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes.

Doña Barbara resume el valiente Carmelito, el rapaz Pernalete, el cobarde Mujiquita, el generoso Santos Luzardo. Narra no sólo lo que era la vida nacional, sino el nuevo destino que debería trazarse en la historia venidera.

Page 2: Biografia de Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos

Biografía

(Rómulo Gallegos Freire, Nació en Caracas, Venezuela, 1884) Novelista y político venezolano. Rómulo Gallegos hizo estudios universitarios de Agrimensura y de Derecho en la Universidad Central de su país, pero no llegó a terminarlos. Empleado de ferrocarriles y profesor en colegios privados, llegó a ser subdirector de la Escuela Normal y director del Liceo de Caracas (1922-1928).

El dictador Juan Vicente Gómez le nombró en 1931 senador por el estado de Apure, pero sus convicciones democráticas le hicieron expatriarse y renunciar al cargo. En 1935, muerto el dictador, Rómulo Gallegos volvió a Venezuela, y en 1936 fue nombrado ministro de Educación en el gobierno de López Contreras, cargo al que también renunció por los mismos escrúpulos morales.

En 1947 fue elegido presidente de la República, pero fue derrocado al año siguiente por una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud. Exiliado de nuevo en Cuba y México, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958.

En sus comienzos de narrador, Rómulo Gallegos publicó Los aventureros (1913), una colección de relatos. Siguió a esta obra El último Solar (1920), una novela que reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar, historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundara en 1909 la revista Alborada.

Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco.

Page 3: Biografia de Rómulo Gallegos

Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura. Murió en Caracas, el 5 de abril de 1969.

Obras:

Cantaclaro(1934) Canaima (1935) Pobre Negro (1937) El Forastero (1942) Sobre la misma tierra (1943) La Brizna de paja en el viento (1952) Una posición en la vida (1954) El Ultimo Patriota (1957)

Novelas: Los Aventureros (1913) Los lnmigrantes (1913) Reinaldo Solar(1920) Doña Bárbara (1929)

Cuentos: La rebelión y otros cuentos (1922) Cuentos Venezolanos

Drama: El milagro del año (1911)

Page 4: Biografia de Rómulo Gallegos

Doña Bárbara

Esta novela, la obra maestra de Rómulo Gallegos, constituye un estudio psicológico de los habitantes de los llanos venezolanos. El paisaje, por su importancia en el desenvolvimiento de los conflictos humanos, toma carácter de protagonista.

Hay un equilibrio entre el drama interior de los personajes y la acción. Como el drama personal es muy intenso, a veces sustituye a la acción. Ejemplo claro de esto es el predominio de la introspección en algunos pasajes de la obra.

Por su carácter, puede decirse que es una novela realista, en el sentido de que hay en ella una observación profunda del mundo, hay una marcada descripción, procedimiento éste afín a los escritores del realismo; tiene una intención más allá de lo literario, es decir, un fin social y sus personajes no se mueven sólo por su propia voluntad, sino que están condicionados por el medio. Su sustancia, es el paisaje de los llanos de Apure.

Algunos críticos observan que el llano enloquece al igual que la monotonía de la selva; otros en cambio dicen que su función no es igual a la de la selva, sino que es sólo el marco en que se desarrollan las luchas de los hombres entre sí.

Page 5: Biografia de Rómulo Gallegos

Personajes

Personajes principalesDoña Bárbara (barbarie) Antagonista

Casíca de cuatreros y brujeadora dañera ella misma y aconsejada del “socio” diabólico, también fue una vez doncella enamorada que vio frustrado su amor y cegar el romance de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes.

Como su llano, ella también fue campo quemado, hollado por el desbarajuste y tropel de caballos salvajes y en su perversidad había una concreción de resentimiento.

Santos Luzardo (santa luz) ProtagonistaEs un joven que representa la esperanza de aquella gente que vivía bajo la anarquía, corrupción, robos y barbarie representada en Doña Barbara.

Santos Luzardo viene a representar la civilización, el progreso. Llega a las tierras de Altamira a reclamar y defender sus derechos, manteniendo su condición de hombre, tratando de no caer en las garras de Doña Barbara. Logra al final derrotar todas las artimañas y dar paso a la civilización, libertad y la reivindicación de sus derechosen Altamira. Saldrá muy bien; cual era su misión.

MariselaHija de Lorenzo Barquero y Doña Bárbara, fruto de un amor fallido, o quizás de un amor que nunca existió. Marisela era una chica maleducada, pobre ingenua, abandonada por una madre que no la aceptaba y de un padre alcohólico. En el momento en que Santos Luzardo decide hacerse cargo de ella descubrimos a una Marisela renovada, a una Marisela bella tierna, traviesa y de rápido aprendizaje. Marisela simboliza definitivamente la evolución, un cambio de lo salvaje y primitivo al progreso. Su destino final es casarse con Santos, ya que el la considera una risueña y simpática muchacha útil para un hombre como el.

Personajes secundariosLorenzo Barquero

Papá alcohólico e irresponsable al cual le deparaba un bueno futuro hasta que Doña Bárbara se le interpuso en su camino. Se

Page 6: Biografia de Rómulo Gallegos

encuentra en la Chusmita agonizando e inconsciente de lo que pasa a su alrededor. Mejor conocido como el espectro de la Barquereña.

Mister DangerAmericano nativo de Alaska caracterizado por tener un humor muy negro y despiadado. Gran masa de músculos, de piel roja ojos claros y cabello rubio. Vino a la llanura venezolana en busca de tierras y aventura, y se estableció en la Barquereña. Le vendía a Lorenzo Barquero whiskey a cambio de que algún día le dejara quedarse con su hija Marisela con la cual estaba obsesionado. Simboliza el sentimiento de superioridad

Balbino PaibaEx-contador de Altamira y amante de Doña Bárbara el cual ayuda a la dañera a apoderarse de tierras Altamireñas y a robarse su ganado. Hombre algo torpe y de malas intenciones, egoísta y desleal que muere asesinado por ordenes de Doña Bárbara al enterarse donde tenía las plumas robadas.

PajarotePeón de Altamira, buen bailarín, el mejor en las coplas y excelente contador de historias. Nos demuestra su lealtad absoluta a Santos cuando lo siguió hasta Rincón Hondo para defenderlo de los planes siniestros de Doña Bárbara y Melquíades.

Antonio SandovalFiel compañero y mejor amigo de Santos, lo cuida y lo protege en todo tipo de situación. Era el caporal de la hacienda de Altamira, se encarga del ganado.

María NievesSe le ve siempre al lado de Antonio, era el cabrestero de Altamira.

Ño PernaleteEs el jefe del ministerio público en el pueblo, nos simboliza la corrupción y el atraso en la política.

Mujiquita Amigo de la fraternidad de Santos mientras estaban en Caracas. Al principio intentó ayudar a Santos con los problemas de la cerca y los hatos , pero al final se vio limitado cuando Ño Pernalete lo amenazó con despedirlo. De carácter débil y cobarde.

Juan Primito

Page 7: Biografia de Rómulo Gallegos

Personaje raro y excéntrico, representa en la novela la superstición.

“El Socio”Doña Bárbara hablaba con el principalmente en las noches, donde planeaba los actos más macabros. Lo llamaba “El Socio” y de ahí se origino que tenía un pacto con el diablo

Ocasionales: Melesio y sus nietas Remigio Jesús José Luzardo Félix Luzardo Asunción Panchita Sebastián Barquero Evaristo Luzardo Eustaquio Asdrúbal Taita Asdrúbal Coronel Apolinar Los Mondragones

Page 8: Biografia de Rómulo Gallegos

ASPECTOS GENERALES

Titulo de la obra:

El titulo de la obra se denomina “Doña Barbara”.

Autor de la obra.-

El novelista Rómulo Gallegos (1884 - 1969).

Género: Novela realista

Novela de aventuras

Fecha de publicación: 11 de agosto de 1929

Page 9: Biografia de Rómulo Gallegos

Su edición

Fue reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas.

Ambiente donde se desarrolla la Obra:

La obra se desarrolla en las sabanas del Apure, en la región del Arauca.

Tema Principal de la Obra:

El tema fundamental se centra en la lucha y enfrentamiento las fuerzas de la civilización y la barbarie.

Espacio

La novela se desarrolla en Venezuela, casi en la frontera con Colombia, ahí se encuentra la región del Arauca, en las sabanas del Apure donde podemos apreciar incluso en el mapa el río varias veces mencionado por el autor de la novela.

Tiempo

Doña Bárbara surge en el año de 1929 con un conjunto de novelas como Los de abajo (1916), Raza de bronce (1919), La Vorágine (1924), Don Segundo Sombra (1926) y El Águila y la serpiente (1926) orientadas a la literatura del hombre latinoamericano. Todas conscientes de su carácter sus problemas, y su historia. A más de 100 años de su independencia, Latinoamérica toma conciencia de sus características y mira hacia atrás tomando conciencia de su pasado indígena. En 1910 surge la Revolución Mexicana, un cambio positivo que llama la atención a otros gobiernos Latinoamericanos. La Primera Guerra Mundial (1914) y el fortalecimiento de los EUA son razones por la cual se crea un sentimiento de nacionalismo (regionalismo) en América Latina. La Revolución Rusa (1917), la depresión económica mundial y la caída de la Bolsa de NY (1929) toman partido de igual manera. La novela se desarrolla en 1898 cuando José Luzardo mata a su hijo Félix Luzardo por diferencias políticas. Aproximadamente 15 años después llegaría Santos a Altamira.

Resumen:

Esta historia comienza cuando Santos Luzardo, un joven abogado, regresa de Caracas a la Sabana de Altamira, para recuperar el

Page 10: Biografia de Rómulo Gallegos

esplendor de su hacienda en los tiempos en que él vivía allí. A su lado vivía Doña Bárbara que era la cacique de su hacienda llamada “El Miedo”.

Esta doña era una persona que conseguía todo por el lado equivocado. Ella disfrutaba enamorando hombres para después destruirlos. Esto lo hacia porque cuando era joven, su corazón fue había sido dañado, y era una especie de venganza. Uno de sus amantes era Lorenzo Barquero, con el cual tuvo una hija, llamada Marisela. Al nacer la niña, Doña Bárbara los echo a los dos de la hacienda, y la niña creció de una manera salvaje. Doña Bárbara se une con un americano llamado Mr. Danger, que pretendía hacer lo mismo que hacia Doña Bárbara. Santos Luzardo, en su búsqueda de la justicia, conoce a Marisela y trata de educarla, se enamoran y Doña Bárbara trató de interponerse, pero Luzardo no tomo en cuenta sus encantos, y al pasar esto ella llena de odio, trata de matar a su hija, pero al llegar y verlos juntos se acuerda de lo suyo en su juventud y se va del lugar, nunca mas sabiéndose algo de ella. Pero antes de desaparecer deja una carta, en la que da como única heredera a su hija Marisela.

Al final todo lo que triunfa en la llanura venezolana es el amor y la justicia.

IDENTIFICACIÓN DE CADA CAPÍTULO.I PARTE.

I ¿Con quien vamos?

II El descendiente del cunavichero

III La devoradora de hombres

IV Un solo y mil caminos distintos

V La lanza en el muro

VI El recuerdo de Asdrúbal

VII El familiar

VIII La doma

IX La esfinge de la sabana

X El espectro de"La Barquereña"

XI La bella durmiente

XIII Los derechos de "Mister Peligro"

II PARTE

I Un acontecimiento insólito

II Los Amansadores

Page 11: Biografia de Rómulo Gallegos

III Los rebullones

IV El rodeo

V Las mudanzas de Doña Barbara

VI El espanto del bramador

VII Miel de ariscas

VIII Candelas y retoños

IX La s veladas de la varquería

X La pasión sin hombre

XI Las soluciones imaginarias

XIICoplas y pasajes

XIII La dañera y su sombra

III PARTE

I El espanto de la sabana

II Las Tolvaneras

III Ño Pernalete y otras calamidades

IV Opuestos rumbos buscaban

V La hora del hombre

VI El inefable hallazgo

VII El inescrutable designio

VIII La gloria roja

IX Los retozos de Mister Danger

X Entregando las obras

XI Luz en la caverna

XII Los puntos sobre las haches

XIII La hija de los ríos

XIV La estrella en la mira

XV Toda horizonte, toda caminos

Mensaje que deja la Obra:

Doña Barbara representa aquella Venezuela tornada cruel, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, latifundismo e injusticia, brujería y pactos diabólicos; pero en realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera

Page 12: Biografia de Rómulo Gallegos

para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, representada por Santos Luzardo.

Critica.

En lo que respecta a la crítica se puede comentar como es la forma en que esta escrita la obra y además sobre la relación que tiene el texto con la realidad actual.

Sobre la forma en que está escrita la obra, no es mucho lo que se puede decir, solo que esta de una manera fácil de entender, esto quiere decir que es para cualquier tipo de lector, ya sea un buen lector, como uno malo, así también como uno regular. Además que es un libro muy entretenido, que hace que el lector se meta en la que esta leyendo, o sea, que participe de la lectura, y que no sea solo un mero presenciador de los hechos del texto.

Y por otro lado, sobre la relación que tiene la historia con la realidad actual, se puede acotar de que es mucha, ya que la parte en que dice que Doña Bárbara trata de conseguir lo que se propone de una manera que no es la más correcta, en muchos casos en la actualidad hay personas que por lograr algo, hacen lo que sea con tal de lograr su propósito, sin importar el daño que puedan dejar en terceros, alomejor no es del mismo modo en que lo hacia Doña Bárbara, pero la intención es lo que cuenta.

Para finalizar, lo único que se puede decir es que el libro está ahí, al alcance de todos y que hagan lo posible por contar con él, porque es un excelente ejemplar, que demás está decir que al autor le dejó grandes satisfacciones.

CONCLUSIÓN

Page 13: Biografia de Rómulo Gallegos

Al finalizar el análisis de la Obra maestra de Don Rómulo Gallegos, “Doña Barbara”,se concluye:

Esta obra literaria inspirada en los Llanos apureños, simboliza la lucha entre dos fuerzas, el bien y el mal; la civilización y la barbarie.

Es una novela realista, hay en ella una observación profunda del mundo, una marcada descripción de una realidad, su intención va más allá de lo literiario. Persigue un fin social, un cambio en la sociedad, sus personajes no se mueven por su propia voluntad sino que están condicionados por el medio en que se desarrollan.

Su mensaje es amplio, claro y preciso. El mal es temporal, la verdad y la justicia imperan siempre.

Page 14: Biografia de Rómulo Gallegos

BIBLIOGRAFÍA

GALLEGOS, Rómulo. (1988).Doña Barbara.Editorial Panapo.Caracas.

SUAREZ DE PORRAS, Mercedes., SENIRO DE LEHOFER, Gilda. Lengua y Literatura. Ediciones CO-BO. Venezuela.