biografía de narciso bassols garcía

3
Narciso Bassols García (1897-1959) No sería posible resumir en unas cuantas líneas la trayectoria del licenciado Narciso Bassols García, en el campo de la educación y de la política nacional, sólo se relatarán algunos de los hechos más sobresalientes de este ilustre personaje en cuyo honor uno de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del Instituto Politécnico Nacional lleva su nombre. Narciso Bassols nación en el pueblo de Tenango del Valle, estado de México, el 22 de octubre de 1897; era descendiente directo por vía paterna del que fuera presidente de la República, don Sebastián Lerdo de Tejada y su abuelo fue un inmigrante catalán. Se casó con una compañera de estudios de la Escuela de Leyes, doña Clementina Batalla y tuvieron seis hijos; Clementina, Narciso, Ángel, Carmen, Aurelia e Isabel. Habiendo nacido en el seno de una familia que por tradición profesaba la religión católica, sus padres escogieron para que estudiara el Colegio de San José, en el Distrito Federal, cuyas enseñanzas estaban de acuerdo con sus ideas, y siendo su padre abogado pronto se inclinó por estudiar las leyes de México. En dicho colegio, con facilidad y estudiando con ahínco, se ganó el cariño y agradecimiento de sus compañeros, sin embargo al finalizar sus estudios allí, cuando esperaba recibir las más altas calificaciones y la corona de laurel por los esfuerzos realizados, una explosión de su carácter impetuoso y una intransigencia por parte de la dirección de la escuela, le hicieron perder tan merecidos y codiciados galardones. Doña Clementina Batalla de BassolsNarciso Bassols creció y se desarrolló en la época difícil y amarga que México vivió durante la Revolución, con limitaciones económicas de todo orden que vencía siempre con su tenacidad y estudio; esta vida difícil del momento que atravesaba el país dejó huellas imborrables en su organismo, entre ellas se agudizó una miopía de nacimiento que casi le inutilizó el ojo derecho. Personas que le conocieron muy de cerca afirman que era tal su dedicación al estudio que abandonó por completo todo género de actividades físicas, de modo que al llegar a la adolescencia casi no sabía correr; nuevamente su empeño le ayudó a superar esta limitación y con el tiempo se convirtió, si no en un deportista completo, como amante de la naturaleza gustó del excursionismo. Terminada la primaria pasó a la Escuela Nacional Preparatoria en 1911, en donde empezó a mostrar sus inquietudes siguiendo las trayectorias y los

Upload: joey-medina

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografía de Narciso Bassols

TRANSCRIPT

Narciso Bassols Garca (1897-1959)No sera posible resumir en unas cuantas lneas la trayectoria del licenciado Narciso Bassols Garca, en el campo de la educacin y de la poltica nacional, slo se relatarn algunos de los hechos ms sobresalientes de este ilustre personaje en cuyo honor uno de los Centros de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Instituto Politcnico Nacional lleva su nombre.Narciso Bassols nacin en el pueblo de Tenango del Valle, estado de Mxico, el 22 de octubre de 1897; era descendiente directo por va paterna del que fuera presidente de la Repblica, don Sebastin Lerdo de Tejada y su abuelo fue un inmigrante cataln.Se cas con una compaera de estudios de la Escuela de Leyes, doa Clementina Batalla y tuvieron seis hijos; Clementina, Narciso, ngel, Carmen, Aurelia e Isabel.Habiendo nacido en el seno de una familia que por tradicin profesaba la religin catlica, sus padres escogieron para que estudiara el Colegio de San Jos, en el Distrito Federal, cuyas enseanzas estaban de acuerdo con sus ideas, y siendo su padre abogado pronto se inclin por estudiar las leyes de Mxico. En dicho colegio, con facilidad y estudiando con ahnco, se gan el cario y agradecimiento de sus compaeros, sin embargo al finalizar sus estudios all, cuando esperaba recibir las ms altas calificaciones y la corona de laurel por los esfuerzos realizados, una explosin de su carcter impetuoso y una intransigencia por parte de la direccin de la escuela, le hicieron perder tan merecidos y codiciados galardones.Doa Clementina Batalla de BassolsNarciso Bassols creci y se desarroll en la poca difcil y amarga que Mxico vivi durante la Revolucin, con limitaciones econmicas de todo orden que venca siempre con su tenacidad y estudio; esta vida difcil del momento que atravesaba el pas dej huellas imborrables en su organismo, entre ellas se agudiz una miopa de nacimiento que casi le inutiliz el ojo derecho.Personas que le conocieron muy de cerca afirman que era tal su dedicacin al estudio que abandon por completo todo gnero de actividades fsicas, de modo que al llegar a la adolescencia casi no saba correr; nuevamente su empeo le ayud a superar esta limitacin y con el tiempo se convirti, si no en un deportista completo, como amante de la naturaleza gust del excursionismo.Terminada la primaria pas a la Escuela Nacional Preparatoria en 1911, en donde empez a mostrar sus inquietudes siguiendo las trayectorias y los ideales de Madero y Zapata, expresando sus simpatas y su sentir en frases como la siguiente:"Quiero para los mexicanos mejores condiciones de vida, justicia y educacin, tengo fe en el indio, en el mestizo y los siento capaces de formar en nuestra patria bajo un rgimen democrtico, una nacionalidad suficientemente fuerte para su desenvolvimiento futuro." Tomada en 1939 cuando se embarc el primer grupo de refugiados espaoles, quienes vinieron con el seor Fernando Gamboa, quien est de espaldaAl terminar sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria ingres a la Escuela de Jurisprudencia. Aos despus lleg a ser director de esta Escuela en aquellos difciles tiempos del movimiento estudiantil que culmin con la autonoma universitaria. Todava estudiando leyes fue nombrado profesor de Lgica en la Preparatoria y un poco de tiempo despus maestro en Derecho, de Garantas y Amparo. Durante su gestin como director organiz y elev el nivel acadmico de su escuela, fundando tambin la Seccin de Economa, que al correr del tiempo se convertira en otra escuela, la ahora Facultad de Economa.

En 1925 actu como secretario del Gobierno en su Estado natal, siendo gobernador don Carlos Riva Palacio.Reconociendo su talento y convicciones revolucionarias fue invitado a colaborar con los gobiernos de los generales Plutarco Elas Calles, Abelardo L. Rodrguez y Lzaro Crdenas, desempeando los cargos de secretario de Educacin Pblica, de Gobernacin y de Hacienda y los de ministro plenipotenciario en Londres, Pars y la Unin Sovitica. Es bien conocido que a todos estos puestos por los que haba dejado sus trabajos profesionales y su bufete de abogado, renunci, siempre alegando su inconformidad con hechos que no estaban acordes ni con su conciencia ni con sus ideas. Ceremonia de presentacin de credenciales como embajador, ante el seor MI Kalinin, presidente de la URSSHay que recalcar que durante el tiempo que estuvo al frente de la Secretara de Educacin Pblica, de 1931 a 1934, aument de 3000 a 7504 las escuelas rurales y que en ese tiempo se plane el funcionamiento de las escuelas tcnicas que fueron antecedentes de la Enseanza Prevocacional, Vocacional y Tcnicas Profesionales que dieron origen al Instituto Politcnico Nacional. Cuando cre el Departamento de Enseanza Tcnica, Industrial y Comercial, design al profesor Luis Enrique Ero, director del Departamento y dijo, entre otras, estas palabras: "No podr obtenerse la formacin de una verdadera industria nacional si nuestros obreros, maestros y directores industriales no tienen la capacidad tcnica necesaria para afianzar las industrias nacionales."En el ao de 1927, Narciso Bassols tuvo el mrito de haber redactado la nueva Ley Agraria. El ex presidente general Manuel vila Camacho, a fines de 1944, lo nombr embajador ante la Unin Sovitica.Don Adolfo Ruiz Cortines, presidente de la Repblica, en el periodo lo llam como consejero, puesto que ocup durante parte de su gestin.Fue fundador de la Editorial Revolucionaria, del peridico "Combate", rgano de la Liga de Accin Poltica, y tambin fund el Partido Popular en el que dur slo algn tiempo. En las elecciones de 1943 fungi como candidato a diputado por el IX Distrito del D.F., pero a pesar de que personalmente defendi en la Cmara su eleccin y su triunfo, nunca lleg a ocupar un escao en la Cmara de Diputados.Concluida su actuacin diplomtica en los tres pases mencionados, se recluy en su casa, escribiendo artculos notables sobre la situacin del pas y sus relaciones internacionales que aparecan en peridicos de gran circulacin, pero a los que despus se le neg el acceso.Guardia en la capilla ardiente del licenciado Narciso Bassols, por sus hijos Narciso, Carmen, Isabel, Clementina, Aurelia y ngel Bassols BatallaHonrado, enrgico pero a la vez comprensivo, honrado y leal con sus amigos, honrado con Mxico, al que dedic su vida y cuyo territorio conoci palmo a palmo, Narciso Bassols fue grande entre los intelectuales, dirigentes de la educacin mexicana, lder de la poltica hacendaria, legislador agrarista, defensor de los pueblos que sufren opresin, como lo testimoni viviendo en Espaa durante las pocas ms difciles de la Guerra Civil, y saliendo de ella casi al ltimo momento en que la Repblica caa destrozada por el fascismo; corrector de injusticias, amante de la libertad, embajador que llevara por el mundo la diplomacia poltica nacida de la Revolucin Mexicana, como fue el caso cuando se le oy defendiendo al pueblo abisinio contra el fascismo italiano.Narciso Bassols muri a causa de un lamentable accidente el 24 de julio de 1959 en la ciudad de Mxico.