biografía de martín de braga

4
Instituto de Estudios Humanísticos Sede de la Sabiduría Instituto de Teología Biografía de Martín de Braga, Escritor de la Península Ibérica Trabajo Final Presentado por Alan Lorenzo Sánchez Valencia

Upload: alan-lorenzo-sanchez-valencia

Post on 28-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Martín de Braga, abad y obispo del monasterio de Dumio, luego de Braga (desde el 570, año de la muerte del obispo Lucrecio), vivió en esta región entre el 550 y el 580, año probable de su muerte.

TRANSCRIPT

Instituto de Estudios Humansticos Sede de la SabiduraInstituto de Teologa

Biografa de Martn de Braga, Escritor de la Pennsula Ibrica

Trabajo Final Presentado por Alan Lorenzo Snchez Valencia

Materia: Patrologa Profesor: Pbro. Lic. Jos Ral Mena Seifert

Ciudad Benito Jurez, Nuevo Len, a 2 de Diciembre de 2014Martn de Braga, abad y obispo del monasterio de Dumio, luego de Braga (desde el 570, ao de la muerte del obispo Lucrecio), vivi en esta regin entre el 550 y el 580, ao probable de su muerte. De su vida anterior a la llegada al occidente de la pennsula no sabemos nada cierto (todas nuestra informaciones se basan en los hiperblicos elogios de su amigo Venancio Fortunato): vivi ciertamente en Oriente, pero sin duda tambin en las Galias, donde nace su profunda amistad con Fortunato, que forj en torno a l una serie de leyendas que siguen ocultando su vida real (le dedica los poemas 5, I y 5, 2, haciendo siempre del dumiense un segundo Martn de Tours por su carcter y xitos apostlicos as como por su espritu, formacin y viajes), segn Fortunato, habra nacido en Panonia (como Martn de Tours) y habra estudiado en Bizancio, afirmaciones tomadas al pie de la letra por Gregorio de Tours y por Isidoro de Sevilla, el primero findose quizs de la notoria amistad entre los dos, el otro basndose en la autoridad de Gregorio. 1Es posible que completase su formacin monstica en el monasterio de Dumio, en el que llega a ser luego abad-obispo. 2 Convertido en una personalidad de singular relevancia en el interior de la Iglesia gallega, no slo mantiene relaciones eficaces con los reyes suevos, sino que particip adems, en el 561, en el I Concilio de Braga y presidi el II, en el 572. A su llegada a la regin bracarense, se vio inmerso en el viejo problema priscilianista, que ya era tan slo un resto, al que, sin embargo, dedic la mayor parte de su atencin el I Concilio de Braga del 561; en el II, en cambio, del 572, los priscilianistas ni siquiera son mencionados, como tampoco, sorprendentemente, los arrianos, a pesar del carcter pastoral de esta asamblea. Martn, fue llamado en su propia poca el apstol de los suevos por su brillante actividad pastoral en Galicia. 3Inicialmente resistise a escribir, lo hizo luego con finalidad pastoral concreta. Conocedor de Sneca, resumi los tratados morales de ste en un pequeo escrito De ira, dedicado al obispo Vitimer de Orense y en las Formulae vitae honestae, dedicadas al rey Mirn. Tambin compuso una serie de catecismos muy sintticos, que ponen el fundamento de la espiritualidad cristiana en la humildad y autodisciplina, siguiendo a Casiano. Pro repellenda iactantia, De superbia, Exhortatio humilitatis. En esta lnea de formacin de monjes, citemos sus Sententiae Patrum Aegytiorum, aforismos espirituales, traducidos del griego, quiz para uso personal en Dumio. Importante es su tratado, dedicado al obispo Polemio, De correctione rusticorum, que refleja sus impresiones sobre costumbres populares de Galicia. Compuso adems dos poemas en honor de Martn de Tours y su propio epitafio. 4

Bibliografa1. Daz y Daz, M. Martin de Braga en Di Berardino, Angelo, Diccionario Patrstico y de la Antigedad Cristiana, Tomo II, 1. Ed., Verdad e Imagen, Salamanca, 1992, pp. 1373-1374.2. Ibdem. 3. Ibd. p. 864. Barlow, C. W. Martn de Braga en Quasten, Johannes, Patrologa, Tomo IV, 1. Ed., BAC, Madrid, 1996, pp. 85-88.Nota: La biografa presentada es una recopilacin de textos de las obras antes mencionadas.