biografía de maría mazzarello

4
BIOGRAFÍA DE MARÍA MAZZARELLO ¿Qué hora es? La hora de amar al Señor… El 9 de mayo de 1837 en una pequeña aldea norte del encantador país de Italia llamada Mornés, nació una niña que con el tiempo se convertiría en una hermosa flor enviada por Dios, María Dominga Mazzarello, más conocida por sus allegados como Maín, primogénita de siete hijos. Sus padres fueron José Mazzarello y María Caldaño, campesinos, quienes fomentaron en María no sólo el ambiente de mucho trabajo sino también el amor constante y ardiente por Dios. María con el paso del tiempo fue creciendo, convirtiéndose en una persona fuerte, de gran ayuda en los viñedos y en el cuidado de sus parientes. En la parroquia dentro de la Catequesis gracias a las orientaciones de Don Pestarinoque fomentaba el servicio a los demás, comenzó a recorrer las etapas de formación cristiana, en donde comprendió que Dios nos tiene una misión y la suya se encontraba al lado del Padre, hacer el bien brindando felicidad.

Upload: tatiana-guaraca

Post on 02-Jul-2015

3.303 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de maría mazzarello

BIOGRAFÍA DE MARÍA MAZZARELLO

¿Qué hora es? La hora de amar al Señor…

El 9 de mayo de 1837 en una pequeña aldea norte del encantador país de Italia llamada Mornés,

nació una niña que con el tiempo se convertiría en una hermosa flor enviada por Dios, María

Dominga Mazzarello, más conocida por sus allegados como Maín, primogénita de siete hijos. Sus

padres fueron José Mazzarello y María Caldaño, campesinos, quienes fomentaron en María no

sólo el ambiente de mucho trabajo sino también el amor constante y ardiente por Dios.

María con el paso del tiempo fue creciendo, convirtiéndose en una persona fuerte, de gran ayuda

en los viñedos y en el cuidado de sus parientes. En la parroquia dentro de la Catequesis gracias a

las orientaciones de Don Pestarinoque fomentaba el servicio a los demás, comenzó a recorrer las

etapas de formación cristiana, en donde comprendió que Dios nos tiene una misión y la suya se

encontraba al lado del Padre, hacer el bien brindando felicidad.

Page 2: Biografía de maría mazzarello

En 1849 la familia de Maín se trasladó a la Valponasca. José Mazzarello cultivaba las viñas de los

Doria y vivían en una de las casas de su finca. El tiempo en ese sector, para María, fue esencial

para su maduración y muy significativo pues en su dormitorio poseía una ventana por la cual podía

sentirse más cerca de Jesús; invitaba a su familia a formar parte de esas oraciones diarias de

agradecimiento a nuestro Creador por tantas maravillas, dichas y desdichas en su hogar, pues

María sabía que todo lo que el Señor le obsequiaba era para cumplir su misión.

A los trece años María Dominga Mazzarello realizó su Primera Comunión, prometiendo a Jesús

seguirlo y amarlo con toda su alma para convertirse en un modelo para llegar a Él. Participaba

intensamente en la vida parroquial. En las madrugadas junto a su mejor amiga, Petronila,

caminaban por el sendero que llevaba a la iglesia, nada les impedía quedarse sin recibir el cuerpo

de Jesús en la Eucaristía. En 1854, Don Pestarino constituyó las Hijas de María Inmaculada y Maín

de 17 años fue de las primeras en formar parte de ese grupo que laboraba un gran amor por la

Madre del Señor.

En 1858 como gran seguidora de la Inmaculada asistió a socorrer a sus tíos que se encontraban

gravemente enfermos y a los 23 años se contagió de tifus; después de lo ocurrido no recuperó sus

fuerzas físicas y sintió gran impotencia pues tuvo que abandonar el trabajo del campo. Ansiaba

descubrir qué le tenía preparado Dios y meditando distinguió una casa grande con muchas jóvenes

alegres, escuchó una voz que expresaba “A ti te las confío”. Aquella imagen quedó grabada en su

memoria; aún no respondía todas sus dudas y preguntas pero conmovió su corazón.

Luego de un tiempo convenció a su amiga Petronila de inaugurar un taller de costura para

dedicarlo a las niñas no sólo para que aprendieran tal oficio sino para enseñarles las plegarias y

buenas prácticas. Siempre decía a sus muchachas que cada puntada que realizaban lo hacían por

Dios y eso significaba un acto de amor.

Tiempo atrás en 1862, Don Pestarino era gran amigo de Don Bosco, se había convertido en

salesiano; le comentó sobre las dos muchachas que practicaban su mismo sistema preventivo y

Juan Bosco sintió la necesidad de conocerlas, obsequió a Don Pestarino dos medallas de la

Auxiliadora y le prometió visitar Mornés. El 7 de octubre de 1864 Don Bosco cumple su palabra y

llega a Mornés junto a sus muchachos. Fue su primer encuentro con María, quien con las palabras

Page 3: Biografía de maría mazzarello

de aquel Santo y Apóstol de los jóvenes encontró respuesta a esa voz que le entregaba con afecto

a las niñas desamparadas, que se dirigían por un mal camino.

Don Bosco vio en María el estilo salesiano de educar y decidió que la obra que se construía fuese

destinada en favor a las chicas que se encontraban abandonadas al igual que sus chicos en un

tiempo atrás; poco a poco la visión de Maín se hacía realidad.

En 1867, once Hijas de María Inmaculada comenzaron a vivir en comunidad y el 23 de mayo de

1872, se mudaron al colegio. El 5 de agosto de 1872 en presencia de su fundador hicieron su

profesión religiosa, con este hecho se dio comienzo al nuevo Instituto de las Hijas de María

Auxiliadora, como Don Bosco deseaba, “un monumento vivo de gratitud”; ese mismo día el Padre

de los jóvenes nombró a María la vicaria de la nueva casa pues la Virgen sería la superiora, la

dueña absoluta; este hogar fue creciendo en medio de risas y alabanzas a Dios; que, las chiquillas

desde el fondo de sus corazones realizaban, pues lo esencial era la alegría afianzada en el amor a

María Auxiliadora.

El 8 de octubre de 1874 con la bendición del Espíritu Santo, salió de Mornés el primer grupo de

hermanas para formar una nueva corporación, en San Martino. En nueve años, fueron abiertas 26

casas. El 14 de noviembre de 1877 partió el primer grupo de hermanas para las misiones a

Uruguay. La Auxiliadora guiaba y acompañaba los pasos de sus hijas.

El 4 de febrero de 1879, la sede general del Instituto fue trasladada de Mornés a Nizza. Allí la

Madre vivió sus dos últimos años. El14 de mayo de 1881, junto a cánticos y celebraciones, su vida

de gran sacrificio se esfumó. Su beatificación se dio el 20 noviembre de 1938 y la canonización el

24 de junio de 1951.

María Mazzarello es un gran de ejemplo de perseverancia y fe en Cristo Redentor, en su corazón

siempre sintió ese deseo de dar el ejemplo a los demás por medio del servicio y la oración que

eran sus pilares fundamentales para acercarse cada vez más a Jesús en la Eucaristía. Maín, sin

duda fue esencial en la formación de las casas salesianas que existen en el mundo; junto a Don

Page 4: Biografía de maría mazzarello

Bosco supieron ver en los jóvenes la esperanza del mañana utilizando siempre su sabio sistema

preventivo basado en la razón, religión y amor. Maín nos permite creer en nosotros mismos y

soñar que lo que nos proponemos podemos lograrlo pues:

“Quien pone su confianza en el Señor, no puede fracasar”- María Mazzarello

Bibliografía: Película: Maín, la casa de la felicidad.