biografía de luis vargas tejada

4
Biografía de Luis Vargas Tejada Luis Vargas Tejada, escritor, político y dramaturgo colombiano nacido en Bogotá, el 27 de noviembre de 1802 De familia humilde, su madre le dirigió en su primera instrucción poco después de comenzar la revolución independista de 1810, completando su formación de manera autodidacta y con la ayuda de sus amigos, con quienes aprendió lenguas clásicas y modernas. Sus padres fueron Felipe Luis Vargas y Luisa Sánchez de Tejada. Fue fabulista, comediógrafo, dramaturgo, poeta y traductor. A temprana edad ya componía versos en distintos idiomas y hacía rimas con gran facilidad. Sus actividades políticas comenzaron al lado de las literarias, siendo secretario privado de Francisco de Paula Santander. Con 24 años de edad, fue designado secretario del Senado. Vargas Tejada se refugió en una hacienda del pueblo de Pasca, perteneciente a su tía, la escritora Josefa Acevedo de Gómez -hija del Tribuno del Pueblo-, pero al considerar que aquel lugar no era seguro, emprendió la huida hacia los llanos orientales. Durante un año estuvo escondido en una cueva donde escribió su monólogo teatral La madre de Pausanias y la tragedia Doraminta. También escribió

Upload: roberto-c-caballero-f

Post on 28-Oct-2015

1.697 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de Luis Vargas Tejada

Biografía de Luis Vargas Tejada

Luis Vargas Tejada, escritor, político y dramaturgo colombiano nacido en Bogotá, el 27 de noviembre de 1802

De familia humilde, su madre le dirigió en su primera instrucción poco después de comenzar la revolución independista de 1810, completando su formación de manera autodidacta y con la ayuda de sus amigos, con quienes aprendió lenguas clásicas y modernas. Sus padres fueron Felipe Luis Vargas y Luisa Sánchez de Tejada. Fue fabulista, comediógrafo, dramaturgo, poeta y traductor. A temprana edad ya componía versos en distintos idiomas y hacía rimas con gran facilidad.

Sus actividades políticas comenzaron al lado de las literarias, siendo secretario privado de Francisco de Paula Santander. Con 24 años de edad, fue designado secretario del Senado.

Vargas Tejada se refugió en una hacienda del pueblo de Pasca, perteneciente a su tía, la escritora Josefa Acevedo de Gómez -hija del Tribuno del Pueblo-, pero al considerar que aquel lugar no era seguro, emprendió la huida hacia los llanos orientales. Durante un año estuvo escondido en una cueva donde escribió su monólogo teatral La madre de Pausanias y la tragedia Doraminta. También escribió desde allí cartas a su madre. Cuando pretendía llegar a Venezuela, Luis Vargas Tejada murió ahogado en un río de los Llanos Orientales, en diciembre de 1829.

Las convulsiones es una de las obras más veces llevadas a escena en toda la historia del teatro colombiano. En ella, critica la educación y las costumbres de la sociedad santafereña.

Page 2: Biografía de Luis Vargas Tejada

EL FOLCLOR COLOMBIANO Y SU CULTURA...

El folclor colombiano es una manifestación cultural que comprende la unión y fusión de muchos ritmos, culturas y tendencias.

Aunque Colombia es un país relativamente pequeño, tiene una gran diversidad cultural, lo cual genera que cada región del país tenga diferentes influencias.

En la música folclórica se manifiesta todas las distintas tradiciones de nuestro pasado, dándonos enseñanza de las diferentes culturas que hay en colombiana, trasmitiéndonos alegría, expresión corporal y sobre todo gusto y respeto hacia nuestro país. Los instrumentos musicales que mas se destacan en este género musical son: las maracas, la tambora, el guache, la flauta, la marimba entre otros que hacen del folclor un verdadero sentido musical.Cada una de sus vestimentas o vestuario se caracteriza por su cultura étnica o región, creando en si una misma imagen de género, historia y sobretodo refleja todos aquellos acontecimientos de épocas pasadas.

La música es variable por cada lugar o región de las cuales se practica en cualquier región representando la diversidad colombiana:

MAPALE: de la costa atlántica

CURRULAO Y ABOZAO: de la región pacifica

CUMBIA: origen español, en Colombia de la costa atlántica

VUELTAS ANTIOQUEÑAS: de la región Caribe

Page 3: Biografía de Luis Vargas Tejada

SAN JUANERO: del Huila

SAN JUANITO Y GUANEÑA: del pasto

AFRO: desciende de áfrica a Colombia

CHE-CUMBIA Y CHE-MAPALE: del atlántico

JOROPO: de los Llanos

Y existen muchos más que pertenecen a cada una de las identidades regionales. En muchos países bailan folclor de acuerdo a sus costumbres .

DEFINICION: la cumbia

Derivada del vocablo africano "Cumbé" que significa jolgorio o fiesta. La cumbia es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores.

.