biografia de lope de vega y carpio

9

Click here to load reader

Upload: susanamc68859

Post on 09-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia de Lope de Vega y Carpio

BIOGRAFIA DE LOPE DE VEGA Y CARPIO

EDUCACIÓN INFANTIL Y 1º E.P.

LOPE DE VEGA

(1562-1637)

Nació hace mucho tiempo en una ciudad que se llama Madrid. De niño era muy, muy listo; y las personas que han leído en los libros y saben mucho, cuentan que a los 5 años ya sabía leer perfectamente hasta en latín, que es una lengua antigua y bastante difícil.

Se enamoró muchas veces y se casó con varias mujeres y, por eso, tuvo muchos hijos e hijas, tantos que no se sabe muy bien el número. Al final, cuando ya se hizo mayor, se hizo sacerdote, algo normal en aquella época.

Lope de Vega escribió muchos libros de poesía y teatro. Se considera que es el creador del teatro en España. Como es tan famoso, cuando hicieron el colegio, decidieron ponerle su nombre.Contesta oralmente:

¿Cómo se llama nuestro cole?

¿Qué dibujo representa a nuestro colegio? ¿Por qué?

Page 2: Biografia de Lope de Vega y Carpio

¿Sabes lo que es un escritor/a? ¿Conoces alguno?

¿Qué crea un escritor/a?

¿Has visto alguna vez una obra de teatro? ¿Qué es?

¿Te sabes algún poema?

La nena astutaUn lobito muy zorro junto a un cortijo se ha encontrado a una niña y así le dijo:

- Mira niña,vente conmigo a mi viñay te daré uvas y castañas.

Y respondió la niña:- No, que me engañas

Lope de Vega

Mira el dibujo y responde:

¿Sabes lo que es?

¿Qué ves en el dibujo?

¿Qué es una pluma?

¿Para qué se utilizaban?

Page 3: Biografia de Lope de Vega y Carpio

BIOGRAFIA DE LOPE DE VEGA Y CARPIO

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º, 3º Y 4º

LOPE DE VEGA (1562-1637)

Su verdadero nombre fue Félix Lope de Vega y Carpio y nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Sus padres se llamaban don Félix de Vega y doña Francisca Fernández Flores.

Cuando tenía 5 añitos tya era capaz de leer en castellano y también en latín, que es una lengua antigua que ya no se utiliza mucho, pero que es muy difícil. Además con tan poca edad, escribía ya poesías para su madre, sus titas y demás personas de la familia. A los 12, escribió su primer libro titulado “El verdadero amante”.

De mayor quiso estudiar Filosofía y se marchó a la Universidad de Alcalá de Henares, que está cerquita de Madrid y con 20 años ya había terminado la carrera.

Se casó con Isabel de Urbina, pero siendo muy joven se murió; así, que volvió a casarse por 2ª vez con Juana de Guardo. Al morir también su segunda esposa, se hizo sacerdote y murió en el año 1635.

Lope de Vega escribió muchos libros de poesía y teatro. Se considera que es el creador del teatro nacional de España. Como es tan famoso, cuando hicieron el colegio, decidieron ponerle su nombre.

Investiga y responde:

1. ¿Cuál es el nombre completo del escritor?

Page 4: Biografia de Lope de Vega y Carpio

2. ¿Qué es una biografía?

3. ¿Por qué estudiamos la biografía de Lope de Vega?

4. ¿Dónde y cuándo nació?

5. ¿Cuántos años tenía cuando murió?

6. ¿Cuál fue su trabajo? ¿Conoces algún escritor/a?

7. ¿En qué consiste una obra de teatro?

8. Busca y escribe los títulos de tres obras de Lope de Vega.

9. Aprende este poema y explícalo:

LOS RATONES

Juntáronse los ratonespara librarse del gato;

y después de largo ratode disputas y opiniones,

Page 5: Biografia de Lope de Vega y Carpio

dijeron que acertaríanen ponerle un cascabel,

que andando el gato con él,librarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,colilargo, hociquirromo

y encrespando el grueso lomo,dijo al senado romano,

después de hablar culto un rato:- ¿Quién de todos ha de ser

el que se atreva a ponerese cascabel al gato?

Lope de Vega

10. Busca una imagen de Lope de Vega y pégala

Page 6: Biografia de Lope de Vega y Carpio

BIOGRAFÍA DE LOPE DE VEGA Y CARPIO. (3 er . Ciclo)

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid 25 de noviembre de 1562-27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los escritores de la literatura universal, que más obras literarias ha escrito.

Miguel de Cervantes, otro escritor de la época autor del Quijote, lo llamaba Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza, porque renovó la forma de hacer teatro hasta entonces en España. Sus obras, de las que hablaremos más tarde, se siguen representando en la actualidad; y de algunas de ellas, como p.e “El perro del hortelano” se ha hecho una película.

Lope de Vega nació en una familia humilde que procedía de la montaña cántabra. Fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez, de la que no se sabe mucho. La familia se mudó a Madrid para aprovechar las posibilidades de conseguir un trabajo mejor cuando Madrid se convirtió en la capital de España.

Lope fue un niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los 5 años, en que empieza a componer versos y a los 12 escribía incluso comedias. Su gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, continuando su formación en el Estudio de la Compañía de Jesús; después, cursa 4 años en la Universidad de Alcalá de Henares y empieza a trabajar como secretario de aristócratas y escribiendo comedias. Debido a la muerte de varios parientes muy cercanos, y a la enfermedad y muerte de su 2ª mujer, se hace sacerdote.

Fue el primer escritor profesional de la Literatura española, trabajando mucho para conseguir derechos de autor sobre quienes imprimían sus comedias sin permiso.

Sus principales obras literarias son:

Drama costumbrista “El perro del hortelano” Novela “La Arcadia”

Page 7: Biografia de Lope de Vega y Carpio

Autos sacramentales “La locura por la honra” Poesía “Romancero espiritual”.

ACTIVIDADES

Contesta en tu cuaderno:

1. ¿Qué es una biografía?

2. ¿A qué edad murió Lope de Vega?

3. ¿Cuál es el significado de “escritor profesional”?

4. Explica con tus propias palabras ¿qué es un aristócrata?

5. Inventa un breve diálogo entre Lope de Vega y tú ¿Qué le dirías si hubieras podido conocerle?

6. Añade algún dato a esta biografía. Ejemplo: ¿Cómo se llamó la época en que Lope de Vega vivió y escribió?

7. ¿Qué significa “drama costumbrista”?

8. ¿Qué son los “autos sacramentales”?

9. Investiga algún título de la obra de Lope de Vega y cuenta de qué trata.

10. Memoriza este soneto de Lope de Vega:

Un soneto me manda hacer Violante,que en mi vida me he visto en tal aprieto;catorce versos dicen que es soneto:burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonantey estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer tercetono hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrandoy parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospechoque voy los trece versos acabando;contad si son catorce, y está hecho.