biografía de josé gregorio hernández

Upload: 0411boliwling

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIOGRAFIA

TRANSCRIPT

Buenas tardes, continuando o finalizando con la presentacin de los ilustres personajes de Venezuela, les presentare brevemente la vida y obras del Dr. Jos Gregorio Hernndez. Nac el 26 de octubre de 1864 en Isnot, un pueblo del Estado Trujillo; fui el primero de seis hermanos, hijo de Benigno Mara Hernndez Manzaneda (espaol) y Josefa Antonia Cisneros Mansilla (colombiana).

Toda mi infancia la viv en su pueblo natal, mi madre se dedicaba a labores del hogar y mi padre era dueo de un almacn de mercancas secas, vveres y farmacia.

Mi madre, una mujer muy devota, falleci en 1872, cuando yo tena ocho aos pero dej impregnada en mi personalidad de infante una fuerte religiosidad.

Mi primer maestro, Pedro Celestino Snchez quien regentaba una escuela privada en Isnot, notara muy pronto mis habilidades e inteligencia, por lo que recomend a mi padre que deba aprovechar mis cualidades y me enviara a la capital del pas.

A mis trece aos de edad, manifest a mi padre mi deseo de estudiar la carrera de derecho, sin embargo, l me convenci para que estudiara medicina, a partir de ese momento, tome la medicina como mi propia vocacin.

En 1878, cuando apenas contaba con trece aos y medio, baje de la sierra trujillana hasta Caracas, siguiendo una travesa larga y riesgosa: Isnot, Betijoque, Sabana de Mendoza, Santa Apolonia y La Ceiba en mula; por el lago hasta Maracaibo, y despus por mar a Curazao, Puerto Cabello y La Guaira, y por tren, desde este puerto, a la ciudad capital

Al llegar a la capital inicie mis estudios en el Colegio Villegas, Entre 1878 y 1882 curse mis estudios de secundaria en dicho colegio, gradundose de Bachiller en Filosofa en ese ltimo ao.

A mis 17 aos inicie mis estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en casi todas las materias de los seis aos de estudio logre la calificacin de sobresaliente, fui el estudiante ms destacado en la carrera de medicina en la UCV.

Al graduarme con el ttulo de Doctor en Medicina, el 29 de junio de 1888, era dueo ya de inconmensurables conocimientos, hablaba ingls, francs, portugus, alemn e italiano y dominaba el latn; y tena conocimientos de hebreo, era filsofo, msico y tena adems profundos conocimientos de teologa.

Para cumplir la promesa hecha a mi madre y con el deseo personal de ayudar a sus paisanos me traslada a ejercer la medicina en mi pueblo natal,

En 1888, el Dr. Dominici (rector de la UCV) me ofreci ayudarme econmicamente para montar un consultorio en Caracas, lo que agradec con estas palabras:

Cmo le agradezco su gesto, Dr. Dominici! Pero debo decirle que mi puesto no est aqu. Debo marcharme a mi pueblo. En Isnot no hay mdicos y mi puesto est all, all donde un da mi propia madre me pidi que volviera para que aliviara los dolores de las gentes humildes de nuestra tierra. Ahora que soy mdico, me doy cuenta que mi puesto est all entre los mos.

Part para Isnot en agosto de 1888; desde Betijoque el 18 de septiembre de 1888, le escrib a mi amigo Santos Dominici en Caracas:

Mis enfermos todos se me han puestos buenos, aunque es tan difcil curar a la gente de aqu, porque hay que luchar con las preocupaciones que tienen arraigadas: creen en los remedios que se hacen diciendo palabras misteriosas: en suma; La clnica es muy pobre: todo el mundo padece de disentera y de asma, quedando uno que otro enfermo con tuberculosis o reumatismoLa botica es psima

Me radique en Isnot hasta el 30 de julio de 1889, luego de ejercer consecutivamente entre los tres estados andinos venezolanos (Trujillo, Mrida y Tchira), recorriendo las poblaciones con el fin de establecer un centro para el ejercicio permanente de mi profesin.

Regrese de San Cristbal y Mrida para consultar mis propsitos con mi padre, y me encontre con una carta de mi maestro, el Dr. Calisto Gonzlez, donde deca que me haba recomendado al Presidente de la Repblica Dr. Juan Pablo Rojas Pal para que fuera a Pars a estudiar con perfeccin ciertas materias experimentales y as contribuir a la modernizacin de la medicina venezolana.

En noviembre de 1889, ya me encontraba cursando estudios en los laboratorios de Charles Robert Richet (Premio Nobel de Medicina 1913) profesor de Fisiologa Experimental en la Escuela de Medicina de Paris y quien a su vez haba sido colaborador de tienne Jules Marey y discpulo del sabio Claude Bernard, mximo exponente de la medicina experimental en Francia. En el laboratorio de Mathias Duval profundiza en las reas de Microbiologa, Histologa Normal, Patologa, Bacteriologa, Embriologa y Fisiologa Experimental, entre otras.

Culminados mis estudios en noviembre 1891, regrese a Venezuela a fin de ingresar como profesor en la Universidad Central de Venezuela en Caracas; adems, aproveche para traer de Europa valiosos equipos mdicos al Hospital Vargas, por instrucciones del gobierno venezolano. A m se me debe la introduccin del microscopio en Venezuela.

El 14 de septiembre de 1909 me nombrado profesor de la ctedra de Anatoma Patolgica Prctica, la cual funcion anexa al Laboratorio del Hospital Vargas, y de la cual me encargue hasta la creacin de la ctedra de Anatoma Patolgica de la Universidad Central,

Por otra parte, fui el fundador de la ctedra de Bacteriologa, la primera de esta disciplina que se fund en Amrica, y la primera persona en Venezuela en publicar un trabajo de dicha disciplina (Elementos de Bacteriologa, 1906).

Mi labor docente la interrump en dos ocasiones. La primera, cuando decide hacerse religioso y entrar en el monasterio de la orden de San Bruno en La Cartuja de Farneta, a la cual llegue el 16 de julio de 1908, y de la que regres el 21 de abril de 1909, reincorporndome en mayo de ese mismo ao a mis actividades acadmicas en la Universidad.

La segunda vez fue a partir del 1 de octubre de 1912, cuando el gobierno dictatorial del general Juan Vicente Gmez decreta el cierre de la Universidad, ya que esta se haba situado en contra de su rgimen. Sin embargo, restablec mi actividad docente en enero de 1916, tras la fundacin de la Escuela de Medicina Oficial, que funcion en el Instituto Anatmico.

Hubo otra corta interrupcin, pero esta vez sin apartarme del mbito acadmico, ya que en 1917 viaje a las ciudades de Nueva York y Madrid para realizar estudios, quedando provisionalmente a cargo de sus ctedras el doctor Domingo Luciani. Reinicia su actividad docente el 30 de enero de 1918.

Hasta que fui atropellado por un automvil, el 29 de junio de 1919.

Fui enterrado en la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, en la Parroquia Candelaria en Caracas. Esta iglesia fue fundada por canarios en honor a su patrona, la Virgen de Candelaria.

Fui conocido como un profesor culto, como dije antes hablaba espaol, francs, alemn, ingls, italiano, portugus, dominaba el latn, era msico y filsofo, exigente, me caracterice por la puntualidad en el cumplimiento de sus deberes profesorales. Forme una escuela de investigadores, quienes desempearon un papel importantsimo en la medicina venezolana.

En cuanto a mis creencias, era profundamente catlico, condicin que nunca entr en conflicto con mi labor cientfica,

A pesar de no ocupar algn cargo dentro del clero de la Iglesia catlica, fui un ferviente creyente del catolicismo.

Llegue a Caracas en abril de 1909, y ese mismo mes recib permiso para ingresar en el Seminario Santa Rosa de Lima, Pertenec a la Orden Franciscana Seglar de Venezuela (OFS), en la fraternidad de la Merced de Caracas, en la Iglesia Nuestra Seora de la Merced de los Frailes Capuchinos, realiz su profesin como franciscano seglar.

Por mis acciones y ejemplo de conducta cristiana, los catlicos venezolanos me veneran, pidindome favores y atribyanme milagros, hecho por el cual la Iglesia catlica venezolana inicia en el ao 1949 el proceso de mi beatificacin y canonizacin, conducido por el arzobispo de Caracas, monseor Lucas Guillermo Castillo ante el Vaticano. Luego de iniciar el proceso, y completados los primeros casos,

Me es nombrado venerable por el papa Juan Pablo II el 16 de enero de 1986 y se inicia el prximo paso, que me llevara a la beatificacin. De completarse el proceso, me convertira en el primer santo de procedencia venezolana.

, -El gobierno venezolano adicionalmente cre la Misin Jos Gregorio Hernndez en honor a m, para atender a discapacitados.