biografía de biomasa

7
Biografía de biomasa La biomasa ha sido el primer combustible empleado por el hombre y el principal hasta la revolución industrial. Se utilizaba para cocinar, para calentar el hogar, para hacer cerámica y, posteriormente, para producir metales y para alimentar las máquinas de vapor. Fueron precisamente estos nuevos usos, que progresivamente requerían mayor cantidad de energía en un espacio cada vez más reducido, los que promocionaron el uso del carbón como combustible sustitutivo, a mediados del siglo XVIII. Desde ese momento se empezaron a utilizar otras fuentes energéticas más intensivas (con un mayor poder calorífico), y el uso de la biomasa fue bajando hasta mínimos históricos que coincidieron con el uso masivo de los derivados del petróleo y con unos precios bajos de estos productos. A pesar de ello, la biomasa aún continúa jugando un papel destacado como fuente energética en diferentes aplicaciones industriales y domésticas. Por otro lado, el carácter renovable y no contaminante que tiene y el papel que puede jugar en el momento de generar empleo y activar la economía de algunas zonas rurales, hacen que la biomasa sea considerada una clara opción de futuro. La energía de la biomasa es considerada la más vieja del mundo desde que los primeros humanos existieron y descubrieron el fuego. Hoy en día la biomasa abarca muchas fuentes y tecnologías energéticas; algunas se pueden considerar energías limpias y otras no. Por ejemplo, la combustión de leña produce bastante contaminación del aire y por lo tanto no es una energía limpia; al contrario el aprovechamiento de la liberación de gases de los vertederos es una manera más limpia y sustentable de utilizar la biomasa, ya que los vertederos de todas maneras producen estos gases. Por ejemplo:

Upload: damian-velazquez-sanabria

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Biografa de biomasa La biomasa ha sido el primer combustible empleado por el hombre y el principal hasta la revolucin industrial. Se utilizaba para cocinar, para calentar el hogar, para hacer cermica y, posteriormente, para producir metales y para alimentar las mquinas de vapor. Fueron precisamente estos nuevos usos, que progresivamente requeran mayor cantidad de energa en un espacio cada vez ms reducido, los que promocionaron el uso del carbn como combustible sustitutivo, a mediados del siglo X!!!."esde ese momento se empezaron a utilizar otras #uentes energ$ticas ms intensivas %con un mayor poder calor#ico&, y el uso de la biomasa #ue ba'ando hasta mnimos histricos que coincidieron con el uso masivo de los derivados del petrleo y con unos precios ba'os de estos productos. ( pesar de ello, la biomasa a)n contin)a 'ugando un papel destacado como #uenteenerg$tica en di#erentes aplicaciones industriales y dom$sticas. *or otro lado, el carcter renovable y no contaminante que tiene y el papel que puede 'ugar en el momento de generar empleo y activar la economa de algunas zonas rurales, hacen que la biomasa sea considerada una clara opcin de #uturo.La energa de la biomasa es considerada la ms vie'a del mundo desde que los primeros humanos e+istieron y descubrieron el #uego.,oy en da la biomasa abarca muchas #uentes y tecnologas energ$ticas- algunas se pueden considerar energas limpias y otras no. *or e'emplo, la combustin de le.a produce bastante contaminacin del aire y por lo tanto no es una energa limpia- al contrario el aprovechamiento de la liberacin de gases de los vertederos es una manera ms limpia y sustentable de utilizar la biomasa, ya que los vertederos de todas maneras producen estos gases. *or e'emplo/ Sector domstico: La le.a tanto como el biogs se utilizan para cocinar enlugares rurales alrededor del mundo. 0l uso de le.a es menos e#iciente y ms contaminante que otros combustibles e+istentes, adems de ser una de las causas de la de#orestacin. Los biodigestores, al contrario, aprovechan los desechos de otras actividades, no producen contaminacin adicional y se pueden incorporar al dise.o de viviendas, ranchos e inclusiveescuelas rurales. Sector industrial: Las aplicaciones ms importantes de la biomasa en el sector industrial son la generacin de calor para el secado de productos agrcolas como el ca#$ y la produccin de cal y ladrillos. La co1generacin es una combinacin de electricidad y calor, por e'emplo generacin el$ctrica, hornos industriales para secado de madera y granos, y calderas tambi$n para el secado de madera y granos. Sector comercial: Se utiliza la biomasa en restaurantes y peque.os negocios en #orma parecida a la domestica.Los seres humanos y los animales utilizan slo una parte de la biomasa a su disposicin, constituyendo el resto un residuo en gran medida no utilizado. !ncluso en gran porcenta'e de la parte utilizada es devuelta a la naturaleza como residuo. 2anto el primer caso, residuos de produccin, como en el segundo, residuos de consumo o trans#ormacin, son #undamentalmente orgnicos, lo que permite de#inir el t$rmino biomasa residual como la originada de la #orma e+puesta.Finalmente, a nadie se le oculta que lo que hoy se conoce como combustibles #siles, carbn, gas natural y petrleo, no es otra cosa que biomasa %biomasa #sil&, que se produ'o en determinados perodos geolgicos y, una vez enterrada, bien a trav$s de mecanismos bioqumicos o bien por condiciones #sico1qumicas opor la con'uncin de ambos tipos de acciones, generaron aqu$llos.Fuentes de biomasa para fines energticos,ay 3 tipos de materiales orgnicos generados a partir de la #otosntesis/4iomasa vegetal 5 generado a partir de la #otosntesis4iomasa animal 5 producidos a trav$s de la cadena biolgica0sta )ltima la biomasa animal se genera a trav$s de la biomasa residual6ientras que lo que hoy da se conoce como combustibles #siles %carbn, gas natural y petrleo& no es otra cosa que 7biomasa #sil7TIPOS DE RESIDOS0n general, se pueden de#inir los residuos como aquellos materiales generados enlas actividades de produccin, trans#ormacin y consumo que no han alcanzado en el conte+to en que son generados, ning)n valor econmico.Se siguen varios criterios para clasi#icar los distintos tipos de residuos, entre los que cabe destacar la naturaleza de su origen %agrarios, industriales, urbanos& o lostipos de materiales que los constituyen %orgnicos, plsticos, metlicos, etc.&. Sin embargo, y teniendo en cuenta que nuestro inter$s aqu se centra en los residuos orgnicos, por ser biomasa, se pueden considerar tres grandes sectores de actividades que los producen.!" BIO#"S" E$ E! #$DO(unque en nuestro pas se ha realizado entre los a.os 8.99: y 8.99; un total de 3onsiste en cultivar vegetales para la posibilidad delaprovechamiento de cultivos energ$ticos. 0sta opcin no es muy rentable. 0s muy discutida la conveniencia de los cultivos o plantaciones con #ines energ$ticos, no slo por su rentabilidad en s mismos, sino tambi$n por la competencia que e'erceran con la produccin de alimentos y otros productos necesarios, %madera, etc.& Las dudas aumentan en el caso de lasregiones templadas, donde la asimilacin #otosint$tica es in#erior a la que seproduce en zonas tropicales. (s y todo, en 0spa.a se ha estudiado de modo especial la posibilidad de ciertos cultivos energ$ticos, especialmente sorgo dulce y ca.a de az)car, en ciertas regiones de (ndaluca donde ya hay una tradicin en el cultivo de estas plantas de elevada asimilacin #otosint$tica .Fo obstante, el problema de la competencia entre los cultivos clsicos y los cultivos energ$ticos no se planteara en el caso de otro tipo de cultivo energ$tico/ los cultivos acuticos. Ana planta acutica particularmente interesante desde el punto de vista energ$tico sera el Gacinto de agua, que posee una de las productividades de biomasa ms elevadas del reino vegetal %un centenar de toneladas de materia seca por hectrea y por a.o& .podra recurrirse tambi$n a ciertas algas microscpicas%micr#itos&, que tendran la venta'a de permitir un cultivo continuo. (s, el alga unicelular Botryococcus braunii, en relacin a su peso produce directamente importantes cantidades de hidrocarburos.E! POR,- DE !" !"S E$ER./"S "!TER$"TI0"SLos principales recursos energ$ticos que utilizamos %el carbn, el petrleo, el gas natural y el uranio& son limitados y, por lo tanto, pueden agotarse. (dems, su utilizacin provoca un gran impacto ambiental en la bios#era al contaminar el aire, el agua y el suelo. 0stos hechos han generado un inter$s creciente por el desarrollo de nuevas tecnologas para la utilizacin de #uentes de energa renovables alternativas que, aunque actualmente son poco rentables, tienen la venta'a de ser poco contaminantes. 0n la actualidad, en nuestro pas, las energasalternativas representan )nicamente alrededor de 8H=D de la produccin energ$ticaRECURSOS NATURALES RENOVABLESLos recursos naturales renovables son aquellos que, tras ser utilizados, pueden regenerarse natural o arti#icialmente, como el agua o los alimentos. Son recursos que, al estar sometidos a ciclos, se mantienen de #orma ms o menos constante en la naturaleza.0n la era contempornea la necesidad de disponer de #uentes de energa aprovechables se ha convertido en algo imprescindible para el ser humano. 4asta pensar en el consumo energ$tico que una persona com)n realiza al da para darse cuenta de la dependencia e+istente. 0l gas empleado para calentar el agua y para la cale#accin, la gasolina que mueve los coches, aviones y trenes, la electricidad que, entre otros usos, ilumina las casas, permite que suenen las radios y se vea la televisin..., son #uentes de energa que se emplean en la actualidad y que constituyen uno de los pilares de la civilizacin.Sin ellas no #uncionaran los aparatos empleados por el hombre en su vida cotidiana.