biografia de alfonso x el sabio

3
BIOGRAFIA DE ALFONSO X EL SABIO REY CASTELLANO Y ASPIRANTE AL TRONO IMPERIAL Hijo del monarca Fernando III —en el cual confluyeron definitivamente los dos tronos que habrían de constituir la Corona de Castilla— y de la primera esposa de éste, Beatriz de Suabia —hija del emperador Felipe de Suabia—; nació el 23 de noviembre de 1221, en Toledo. Contrajo matrimonio, en 1249, con Violante de Aragón, hija del rey aragonés Jaime I el Conquistador. A la muerte de su padre, reanudó la ofensiva contra los musulmanes (dentro del proceso general de la Reconquista), ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares asentados en el valle del Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del Rey fue su aspiración al Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado. La última familia que había ostentado la titularidad del Imperio eran los Hohenstaufen, de la que descendía por línea materna Alfonso X. Junto al Rey Sabio apareció otro candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de Cornualles. En 1257, los siete grandes electores imperiales no unificaron su decisión y durante varios años el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consiguió imponerse. Finalmente, en septiembre de 1273, Rodolfo I de Habsburgo fue elegido emperador y, en mayo de 1275, Alfonso X renunció definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X. Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos. Desde 1272, un sector de la alta nobleza se enfrentó al monarca. Además, la muerte en 1275 del infante Fernando, primogénito de Alfonso X, abrió un disputado pleito de sucesión. Los hijos de aquél, los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, pugnaron por la sucesión regia con el infante Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X. Finalmente, fue este último infante el que consiguió imponerse en el trono, al que accedió en 1284 —tras el fallecimiento de su padre—como Sancho IV. En el terreno económico, Alfonso X facilitó el comercio interior en su reino con la concesión de ferias a numerosas villas y ciudades. El Rey estableció un sistema fiscal y aduanero avanzado que potenció los ingresos de la Hacienda regia. Su más conocida disposición en asuntos económicos fue el reconocimiento jurídico del Honrado Concejo de la Mesta, institución aglutinadora de los intereses de la ganadería trashumante del reino. EL REY SABIO Una de las facetas más importantes del reinado de Alfonso X fue su labor legisladora, indisolublemente ligada a la introducción en Castilla y León del Derecho romano. Bajo su impulso, se organizó un formidable corpus de textos jurídicos, tanto doctrinales como

Upload: kate-herrera

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BiografiaAlonso X el sabio

TRANSCRIPT

BIOGRAFIA DE ALFONSO X EL SABIO

BIOGRAFIA DE ALFONSO X EL SABIO

REY CASTELLANO Y ASPIRANTE AL TRONO IMPERIAL

HijodelmonarcaFernando III en el cual confluyeron definitivamente los dos tronos que habran de constituir la Corona de Castilla y de la primera esposa de ste, Beatriz de Suabia hija del emperador Felipe de Suabia; naci el 23 de noviembre de 1221, en Toledo. Contrajo matrimonio, en 1249, con Violante de Aragn, hija del rey aragons Jaime I el Conquistador. A la muerte de su padre, reanud la ofensiva contra los musulmanes (dentro del proceso general de la Reconquista), ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y Cdiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudjares asentados en el valle del Guadalquivir. La tarea ms ambiciosa del Rey fue su aspiracin al Sacro Imperio Romano Germnico, proyecto al que dedic ms de la mitad de su reinado. La ltima familia que haba ostentado la titularidad del Imperio eran los Hohenstaufen, de la que descenda por lnea materna Alfonso X. Junto al Rey Sabio apareci otro candidato al Sacro Imperio, el ingls Ricardo de Cornualles. En 1257, los siete grandes electores imperiales no unificaron su decisin y durante varios aos el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consigui imponerse. Finalmente, en septiembre de 1273, Rodolfo I de Habsburgo fue elegido emperador y, en mayo de 1275, Alfonso X renunci definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X.

Losltimosaosdesu reinado fueron especialmente sombros. Desde 1272, un sector de la alta nobleza se enfrent al monarca. Adems, la muerte en 1275 del infante Fernando, primognito de Alfonso X, abri un disputado pleito de sucesin. Los hijos de aqul, los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, pugnaron por la sucesin regia con el infante Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X. Finalmente, fue este ltimo infante el que consigui imponerse en el trono, al que accedi en 1284 tras el fallecimiento de su padrecomo Sancho IV.

Enelterrenoeconmico, Alfonso X facilit el comercio interior en su reino con la concesin de ferias a numerosas villas y ciudades. El Rey estableci un sistema fiscal y aduanero avanzado que potenci los ingresos de la Hacienda regia. Su ms conocida disposicin en asuntos econmicos fue el reconocimiento jurdico del Honrado Concejo de la Mesta, institucin aglutinadora de los intereses de la ganadera trashumante del reino.

EL REY SABIO

Unadelasfacetasms importantes del reinado de Alfonso X fue su labor legisladora, indisolublemente ligada a la introduccin en Castilla y Len del Derecho romano. Bajo su impulso, se organiz un formidable corpus de textos jurdicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras ms significativas en este terreno fueron el Fuero Real, el Especul y el Cdigo de las Siete Partidas.

Lasgrandesrealizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron con justicia el apelativo de Sabio. La nota ms singular de su empresa cultural fue su vinculacin simultnea a Oriente y Occidente. Con l se desarroll en la Corona de Castilla una cultura de sntesis, en la que entraban ingredientes tanto cristianos como musulmanes y judos. La fecundidad de la colaboracin entre intelectuales de las tres culturas tiene su mxima expresin en la Escuela de traductores de Toledo. Dentro de esta magnfica empresa cultural brill con luz propia la astronoma, cuya obra ms significativa fueron las Tablas astronmicas alfonses, elaboradas en 1272. La actividad historiogrfica de Alfonso X y de sus colaboradores se concret en obras como la Estoria de Espaa y la Grande e general estoria, redactadas en lengua romance como prueba del importante apoyo del monarca al idioma castellano. En el campo de la poesa, Alfonso X nos ha transmitido un esplndido repertorio de Cantigas, siendo las ms conocidas las de carcter religioso o de Santa Mara. El monarca castellano-leons potenci notablemente los estudios musicales, y, en el terreno propiamente recreativo, destaca la obra que sali de los talleres alfonsinos con el nombre de Libros de axedrez, dados e tablas. Por lo que se refiere a la arquitectura, la obra ms importante llevada a cabo durante su reinado fue la catedral de Len, finalizada aos despus del fallecimiento de Alfonso X, el cual tuvo lugar, el 4 de abril de 1284, en Sevilla.

MUSAS

Musas, en la mitologa griega, nueve diosas e hijas del dios Zeus y Mnemosine, la diosa de la memoria. Las musas presidan las Artes y las Ciencias y se crea que inspiraban a los artistas, especialmente a poetas, filsofos y msicos. Calope era la musa de la Poesa pica, Clo la de la Historia, Euterpe de la Poesa lrica, Melpmene de la Tragedia, Terpscore de la Msica y la Danza, Erato de la Poesa amorosa, Polimnia de la Poesa sagrada, Urania de la Astronoma y Tala de la Comedia.

Se deca que eran las compaeras de Las Gracias y de Apolo, el dios de la msica. Ellas se sentaban junto al trono de Zeus, rey de los dioses, y cantaban su grandeza, el origen del mundo y sus habitantes, as como las gloriosas hazaas de los hroes. Se las veneraba en toda la antigua Grecia, especialmente en el Helicn, Beocia, y en Pieria, Macedonia.