biografía (cesar vallejo)

2
Cesar Abraham Vallejo Mendoza Biografía César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, un 16 de marzo de 1892, pueblo en una zona alta del departamento de La Libertad. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Era “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”, según recuerda César González Ruano. Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros poemas. Sus estudios primarios los realiza en el mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudia la secundaria en el colegio San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo pero se retira por carencias económicas. Apoya a su padre en sus tareas de gobernador y abogado y participa con los trabajadores de las minas de Quiruvilca, lo que recuerda más adelante en su novela El tungsteno. Trabaja en la hacienda azucarera Roma, en el valle de Chicama. Al año siguiente retorna a Trujillo a retomar sus estudios universitarios. Trabaja como profesor a fin de costearse sus estudios. Siendo profesor de primaria tuvo como pequeño alumno al novelista Ciro Alegría. En 1915 culmina su carrera de Letras y el 22 de

Upload: williamabelperaltatorres

Post on 13-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografía de cesar vallejo

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía (Cesar Vallejo)

Cesar Abraham Vallejo Mendoza

BiografíaCésar Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, un 16 de marzo de 1892,

pueblo en una zona alta del departamento de La Libertad. Sus padres fueron Francisco

de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el

menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y

sus abuelos sacerdotes gallegos. Era “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y

gomina en el pelo”, según recuerda César González Ruano.

Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de

muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus

primeros poemas. Sus estudios primarios los realiza en el mismo Santiago de Chuco,

pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudia la secundaria en el colegio San Nicolás de

Huamachuco. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional

de Trujillo pero se retira por carencias económicas. Apoya a su padre en sus tareas de

gobernador y abogado y participa con los trabajadores de las minas de Quiruvilca, lo

que recuerda más adelante en su novela El tungsteno. Trabaja en la hacienda azucarera

Roma, en el valle de Chicama. Al año siguiente retorna a Trujillo a retomar sus estudios

universitarios. Trabaja como profesor a fin de costearse sus estudios. Siendo profesor de

primaria tuvo como pequeño alumno al novelista Ciro Alegría. En 1915 culmina su

carrera de Letras y el 22 de septiembre expone su tesis de bachiller, "El romanticismo

en la poesía castellana". Fue a la vez un vanguardista.

En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la "bohemia

trujillana" (también conocido como el "Grupo Norte") y se enamora de María Rosa