bioenergía

14
Bioenergía ¿QUE ES ? Es energía renovable producida a partir de materiales biológicos. La madera, el carbón vegetal, el estiércol y los rastrojos son formas tradicionales de bioenergía. Los portadores de bioenergía obtenidos a partir de cultivos como el maíz o la caña de azúcar se conocen como biocombustibles, mientras que biogás se refiere a la mezcla de metano y dióxido de carbono producido por la descomposición bacteriana de desechos orgánicos.

Upload: amity-garrett

Post on 30-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿QUE ES ?. Es energía renovable producida a partir de materiales biológicos. La madera, el carbón vegetal, el estiércol y los rastrojos son formas tradicionales de bioenergía. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Bioenergía

Bioenergía

¿QUE ES ?

Es energía renovable producida a partir de materiales biológicos. La madera, el carbón vegetal, el estiércol y los rastrojos son formas tradicionales de bioenergía.Los portadores de bioenergía obtenidos a partir de cultivos como el maíz o la caña de azúcar se conocen como biocombustibles, mientras que biogás se refiere a la mezcla de metano y dióxido de carbono producido por la descomposición bacteriana de desechos orgánicos.

Page 2: Bioenergía

Como Produce se

La Bioenergía

Page 3: Bioenergía

¿ Para que se utiliza?

Se utiliza para diversos usos: Generación de calor, frío, electricidad o transporte. Para facilitar su uso se transforma en biocombustible sólido -pellets, briquetas o astillas-, líquido -biodiesel o bioetanol- o gaseoso -biogás.

Page 4: Bioenergía

El Lugar de mayor que consume de esta energía es : Europa especificamente España

Entre otros de encuentran:

-EUA (Los Ángeles)

-El Área general del caribe

-Brasil

-México

Entre otros

Page 5: Bioenergía

Países que producen la bioenergía

La tierra es el factor clave en la producción de los recursos bioenergéticos, su disponibilidad varía de un país y una región a otra.

Entre los principales productores se encuentran :

*Algunos países de América Latina*Gran parte de África :*Mabira (Uganda)*Ghana * Sudáfrica *Algunos países de Asia, principalmente en India

En diferentes países, los bosques han sido reemplazados por cultivos para la producción de biocombustibles

Page 6: Bioenergía

Ventajas

* Ayudar a resolver los graves problemas ambientales:

* Mitigación del cambio climático * Restauración y conservación de recursos locales (Contaminación, disposición de desechos,…) *Apoyar al desarrollo rural y regional *El campo es uno de los grandes puntos pendientes en el Tercer Mundo *Necesidad de creación de fuentes de empleo y de valor agregado a la producción a nivel local/micro-regional *Apoyo a las pequeñas y medianas industrias locales

* Diversificar oferta energética por razones geopolíticas

Page 7: Bioenergía

Desventajas

Puede promover la monocultura extensiva y reducir la biodiversidad.Pueden emitir partículas toxicas en su combustión.Puede incrementar la erosión y la degradación de los suelos.La relación oferta-consumo frecuentemente es definida por el mismo agente , sin una valoración explícita del recurso.Los sistemas bioenergéticos presentan en general costos de capital comparativamente mas elevados que los sistemas convencionales basados en energía fósil.Normalmente no existe un marco institucional eficiente para estimular la producción y utilización racional de la bioenergía.

Page 8: Bioenergía

LA BIOENERGIA EN MÉXICO

La Bioenergía es un complemento muy importante en la transición a energías renovables ya que mejora la rentabilidad de la agricultura y promueve el desarrollo económico local en algunas partes de México. Por ejemplo:

Nuevo LeónMexicaliSonoraVeracruzSinaloaJaliscoTamaulipas

Page 9: Bioenergía

DESARROLLO EN MÉXICO• Existe un gran potencial de desarrollo de

bioenergéticos, principalmente en la zona Sur, debido a las características ambientales que propician el desarrollo de áreas forestales, cultivos y vegetación. En el norte, el potencial para desarrollar y explotar los mencionados bioenergéticos es limitado, principalmente, por la disponibilidad de agua, características geográficas y climáticas.

Page 10: Bioenergía

• Se debe examinar con cuidado: renovabilidad del recurso, competencia con otros usos de la tierra y aspectos sociales.

 • Las tecnologías actuales son ineficientes: – Existen impactos ambientales negativos en áreas específicas • No existe una política de apoyo e incentivos a la biomasa como fuente

de energía. – Escasos grupos de investigación – Pobre desarrollo tecnológico en “áreas de frontera” y

– Ausencia de incentivos legales, financieros e impositivos

Page 11: Bioenergía

Conclusión

En definitiva, la Bioenergía combina los valores de una energía moderna, altamente tecnificada, cómoda, más barata y respetuosa con el Medioambiente.

Page 13: Bioenergía

Presentado Para:Universidad Nacional Autónoma

de Mexico Escuela Nacional Preparatoria

N°5“José Vasconcelos”

Rafael Ernesto Sánchez Suarez

Page 14: Bioenergía

Presentado por:

415

Eduardo Cortez Edna García

Ingrid GómezAlexa GuerreroGidalthi León

Lorena Ramos Virginia Rodríguez

Mario Waltier

CICLO ESCOLAR : 2010-2011