biodiversidad de cr, en cifras

15
Vilma Obando A. Biodiversidad de COSTA RICA en cifras

Upload: sergitico

Post on 12-Jun-2015

3.168 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biodiversidad de CR, en cifras

Vilma Obando A.

Biodiversidad de COstA RiCA

en cifras

Page 2: Biodiversidad de CR, en cifras

Contenido

IntroduCCIón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Costa RiCa en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Costa rica en Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

diveRsidad de espeCies espeRada y ConoCida en Costa RiCa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Endemismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Especies introducidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Estado de conservación de las especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

diveRsidad de eCosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

ÁReas silvestRes pRotegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Revisión técnica: Álvaro Herrera

edición: diana Ávila Solera

diseño gráfico: Esteban ocampo Cubero

Fotografías: róger González

mapas: oscar Chacón

Fotografía de portada: Penélope Mendiguetti

http://www.inbio.ac.cr • http://www.sinac.go.cr

http://www .estadonacion .or .cr

Page 3: Biodiversidad de CR, en cifras

Introducción

� StE documento representa un esfuerzo del programa conjunto InBio-SInAC/MInAE y da a conocer, de manera esquemática y haciendo uso de mapas y gráficos, datos

generales actualizados a 2007 sobre la biodiversidad de Costa rica, especialmente en especies y ecosistemas .

La fuente principal de la información es el libro Biodiversidad en Costa Rica: Estado del conocimiento y gestión, de Vilma obando, publicado en 2002 por la Editorial InBio, un producto de la Estrategia nacional de Conservación y uso Sostenible de la Biodiversidad (1999) . La actualización de los datos se llevó a cabo mediante la revisión de diversas y numerosas fuentes escritas, así como consultas a expertos .

Page 4: Biodiversidad de CR, en cifras

COstA RiCA en el mundO

• Costa rica, con tan solo el 0,03% de la superficie mundial, posee poco más de medio millón de especies, esto es aproximadamente el 3,6% de la biodiversidad esperada para el planeta (entre 13 y 14 millones de especies) .

• El país tiene más de 90.000 especies conocidas, es decir, aproximadamente el 4,5% de la biodiversidad que se conoce en todo el mundo (cerca de dos millones de especies al año 2005) (Fig . 1) .

• De un total de 228 países en el mundo, Costa Rica está entre los 20 países con más alta diversidad de especies, expresada en número total de especies . Se sitúa además entre los nueve países del planeta con una diversidad extremadamente alta de organismos en sus ecosistemas boscosos .

• En cuanto al número de especies de plantas y vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos), los grupos mejor conocidos en el mundo y en el país, Costa rica ocupa el número 17 en plantas, el 13 en anfibios, el 20 en reptiles, el 24 en aves y el 32 en mamíferos (Cuadro 1) . Sin embargo, si se analiza la densidad de especies (# de especies/área), se sitúa quizá en uno de los primeros lugares (Figs . 2 y 2a) .

• Esta riqueza se debe principalmente a su posición geográfica en el neotrópico (las zonas tropicales del contienente americano), su historia geológica –al formar parte del puente entre dos masas continentales–, sus dos costas y un sistema montañoso que provee numerosos y variados microclimas .

Page 5: Biodiversidad de CR, en cifras

8 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 9

16.8

4.73.6

4.4

ReptilesAves

Costa Rica

México

Colombia

Brasil

Indonesia

Australia

18.0

Den

sida

d

16.0

14.0

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0Mamíferos Anfibios

Figura 2. densidad de especies de vertebrados para Costa rica y países megadiversos (#especies/1000 km2)

14.3

6.5

43.8

13.2

234.8

3.3

Costa Rica

México

Colombia

Brasil

Indonesia

Australia

Figura 2a. densidad de especies de plantas en Costa rica con respecto a varios países megadiversos (# de especies/1 .000 km2)

País n° veces mayor que Cr

México 38 .6

Colombia 22 .3

Brasil 166 .6

Indonesia 37 .6

Australia 150 .4

Cuadro 1. Cinco primeros lugares de países megadiversos1 con mayor diversidad de especies en plantas y vertebrados en el mundo . Lugar respectivo aproximado que ocupa Costa rica de un total de 228 países .

Grupo Primer lugar

segundo lugar

tercer lugar

Cuarto lugar

Quinto lugar Costa Rica

plantasBrasil Colombia China indonesia méxico n° 17

55 .000 50 .000 30 .000 27 .500 26 .000 11 .451

anfibiosColombia Brasil ecuador perú méxico n°13

585 502 402 315 290 183

Reptilesaustralia méxico indonesia Colombia Brasil n° 20

867 704 511 475 468 226

mamíferosindonesia méxico Colombia usa Brasil n°32

515 491 453 428 421 239

avesColombia perú Brasil ecuador indonesia n° 24

1 .753 1 .678 1 .635 1 .559 1 .534 857

2.000.000

91.000

509.000 14.000.000

0 5.000.000

Número de especies

10.000.000 15.000.000

Especies conocidas y esperadas en el mundoEspecies conocidas y esperadas en Costa Rica

4.5% de lo conocido

3.6% de lo esperado

Figura 1. número de especies conocidas y esperadas en Costa rica y el mundo . Porcentaje de la biodiversidad mundial presente en Costa rica .

1 . Megadiversos: países que en su totalidad abarcan entre 60-70% de la biodiversidad presente en el mundo . Son 12 países: Australia, Brasil, Colombia, China, Ecuador, Estados unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y república del Congo .

Page 6: Biodiversidad de CR, en cifras

10 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 11

• Panamá es el país de la región que tiene el mayor número de especies conocidas en vertebrados y plantas (Cuadro 2), seguido muy de cerca por Costa rica . Sin embargo, cuando se trata de densidad de especies Costa Rica ocupa el primer lugar en el área centroamericana, seguido por El Salvador y Belice (Fig . 3) . todos los países centroamericanos tienen una densidad mayor de especies que algunos países megadiversos de Latinoamérica y el mundo, tales como México y Colombia (Figs . 3 y 2a) .

0

50

100

150

200

250

300

El Salvador256

185

85 79 74

48

15

203 201Belice

Costa Rica

Panamá

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Colombia

México

Figura 3. densidad de especies de vertebrados y plantas para países de centroamérica y dos países megadiversos (ordenado de menor a mayor extensión territorial) .

diVeRsidAd de esPeCies esPeRAdA y COnOCidA en COstA RiCA

• Los insectos representan el grupo más diverso que existe en el mundo . Para Costa rica es la misma situación, ya que se espera que existan 365 .000 especies, es decir, el 71% del medio millón de especies esperadas para el país . El grupo que se espera sea el segundo más diverso es el de los hongos . En general, se estima que los microorganismos e invertebrados son los grupos más diversos; por otro lado, las plantas y los vertebrados son los grupos donde se supone la menor diversidad (Fig . 4) .

• De las especies esperadas, se conocen ya en el país poco mas de 90.000 especies, es decir el 18% . Los grupos que mejor se conocen son los de vertebrados y plantas, con el 79% y el 95% respectivamente de lo que se

Costa Rica en Centroamérica2

• Centroamérica como región, y con los datos existentes hasta el momento, figura entre los primeros lugares del mundo en número de especies al compararla con algunos países megadiversos (Australia, Brasil, Colombia, Indonesia y México) (Cuadros 1 y 2) . La región se sitúa en segundo lugar en densidad de plantas y en primer lugar en los grupos de aves y mamíferos .

• Costa Rica, Panamá y Guatemala se encuentran entre los primeros 32 lugares en número de especies de vertebrados y plantas en el mundo (Cuadro 3) .

Cuadro 2. diversidad de especies conocidas de plantas y vertebrados (número de especies, excepto peces marinos) en Centroamérica y México

Centroamérica Belice C.R. el salv. Guatem. Hond. nicar. Panamá méx.

plantas 20 .000 (aprox .) 3 .750 11 .451 3 .411 7 .754 7 .525 9 .000 12 .178 23 .702

anfibios n .d . 41 183 32 142 121 92 179 290

aves 1 .174 (aprox .) 574 857 542 722 715 673 957 1 .054

mamíferos 350 (aprox .) 152 239 147 192 229 187 259 491

Reptiles nd 126 226 98 245 212 170 229 704

peces de agua dulce nd 116 135 40 220 130 157 190 506

totales 21.524 4.607 13.091 4.270 9.275 8.932 10.279 13.992 26.747

nd: no determinado .

Cuadro 3. Lugar que ocupan los países de Centroamérica entre 228 países en cuanto al número de especies de vertebrados y plantas

Grupo Guatemala Panamá Costa Rica

plantas n°16 n° 17

anfibios n°14 n°13

Reptiles n°18 n°19 n° 20

mamíferos n°27 n°30 n°32

aves n°17 n° 24

2 . La información sobre los países de la región se obtuvo de documentos oficiales de cada país presentados a InBio en el período 2006-2007 para la elaboración del informe regional de biodiversidad, actualmente en preparación y financiado por el Gobierno de noruega .

Page 7: Biodiversidad de CR, en cifras

12 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 13

Cuadro 4. diversidad de especies (esperadas y conocidas) de vertebrados y plantas .

Gruponúmero de especies

esperadasnúmero total de

especies descritasPorcentaje conocido del total esperado

Peces 1522 916 60

Anfibios 215 183 85

reptiles 230 226 98

Aves 854 862 superado

Mamíferos 250 239 96

total 3071 2436 79

Plantas 12000 11451 95

gran total 15.071 13.887 92

• Para tener una idea de lo que esto significa: la tasa de descripción de especies a nivel mundial anda por las 15.000 especies nuevas por año; 135 .000 especies nuevas descritas desde 1995, según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005) . Esto indica que Costa rica, un país pequeño y en desarrollo que cubre el 0,03% de la superficie terrestre y donde la investigación no es una prioridad, está aportando a ese número alrededor del 1,5%, es decir, cerca de una especie nueva cada dos días, promedio que se ha mantenido en los últimos cinco años .

• Se conocen poco más de 5.200 especies asociadas a ambientes marinos y costeros, pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos, principalmente moluscos, peces, poliquetos, macroalgas y corales, además de un número importante de crustáceos y otros invertebrados . de los 35 grandes grupos o filos de invertebrados marinos existentes en el planeta, en Costa rica hay representantes de 13 filos (37%) .

endemismo• El endemismo en Costa rica se considera moderado, con un 1,3% con

respecto al total de especies conocidas del país .

• El grupo con mayor endemismo es el de los anfibios, seguido por el de los peces de agua dulce . El que tiene menor endemismo es el grupo de las aves (Fig . 6) . el 10% de las plantas (1 .102 especies) se consideran endémicas de Costa rica (Fig . 7) .

• Con respecto a la diversidad marino-costera, el conocimiento del endemismo es casi nulo, especialmente por el lento y escaso avance de la investigación en general de los grupos a nivel nacional y mundial .

espera exista en el país (cuadro 4) . En estos grupos, Costa rica posee el 5% y el 4% respectivamente de lo conocido en el mundo . todavía falta mucho por conocer en microorganismos, hongos, insectos y otros invertebrados, asi como en diversidad marino-costera (Fig . 5) . Sin embargo, el promedio de identificación de especies nuevas para el país es de unas 160 por año y estas pertenecen sobre todo a insectos y otros invertebrados, como los nemátodos .

Insectos

Bacterias y algunas microalgas

Otros invertebrados

Vertebrados

Plantas

Protozoarios

Virus

Algas

Hongos y líquenes

71%

13%

5%

3%2%

2% 2% 1% 1%

Figura 4. distribución porcentual de especies esperadas en Costa rica por grupo

Número de especiesesperadas para Costa Rica

Número de especiesconocidas para Costa Rica

Vertebrados

Plantas

Insectos

Hongos y líquenes

Algas

8.000

26.350213

8.000670

4.350564

65.0002.394 365.000

66.94617.235

525312.000

11.4513.0732.422

125

Protozoarios

Monera

Virus

Otros invertebrados

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000

Figura 5. número de especies conocido por grupo en Costa rica

Page 8: Biodiversidad de CR, en cifras

14 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 15

• Se reconocen cinco áreas de endemismo en el país: 1) la región de talamanca, 2) la isla del Coco, 3) las tierras altas de la Cordillera volcánica Central, 4) la región del golfo dulce y 5) el pacífico Central, esta última incluida en 2001 . En cuanto al grupo de peces de agua dulce, las regiones de endemismo se concentran en el Pacífico Sur .

especies introducidas

• En general, el tema de las especies introducidas o exóticas y si éstas son o no invasoras es uno de los vacíos en investigación y conocimiento que se tiene en el país . Se estima que, como mínimo, 1 .241 especies son introducidas, siendo las plantas el grupo con el mayor número (1 .092) (Cuadro 5) .

Cuadro 5. Especies introducidas de vertebrados y plantas

Grupos # de especies al 2006

reptiles 7

Anfibios 6

Peces continentales 43

Aves 63

Mamíferos 30

Plantas 1092

totales 1241

estado de conservación de las especies• En el país existen varias listas de especies con su correspondiente

categoría de amenaza, las cuales provienen de diferentes fuentes y no necesariamente coinciden entre sí, ya que tienen diferentes objetivos y una metodología de actualización propia . Las listas más importantes son las provenientes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) y la Lista roja de la unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (uiCn), de la cual también se extrae la lista de Especies Globalmente Amenazadas para Costa rica (únicamente las especies ubicadas en las categorías: En peligro, Estado crítico y Vulnerables) . A nivel nacional existe una lista oficial, que es parte del decreto 32633-minae (2005), publicado en el diario oficial La Gaceta el 20 de septiembre de 2005 (reglamento a la Ley de Vida Silvestre) . todas las listas incluyen principalmente plantas y vertebrados, por ser los grupos donde mejor se conocen las especies . también existen decretos de veda de animales y plantas, sobre todo para aquellas de uso forestal .

Anfibios

Peces deagua dulce

Aves

Reptiles

Mamíferos

25%

9.7%

0.7%

14%

7.5%

Figura 6. Porcentaje de endemismo en los grupos de vertebrados

Figura 7. Sitios de recolección de plantas endémicas en el país

Page 9: Biodiversidad de CR, en cifras

16 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 17

0

10

20

30

40

50

45.5

1.12

12

3.5

9.6

1.8

6 5.5

12

0.54

Poblaciones amenazadas

Poblaciones en peligro de extinción

Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Plantas

Figura 8. Porcentaje de especies de vertebrados y plantas con poblaciones amenazadas y en peligro de extinción según el decreto 32633-MInAE (2005) .

• La tendencia actual es a un aumento de las especies colocadas en alguna categoría de amenaza, tanto a nivel nacional como en las listas internacionales . no está claro si esto se debe a que se dispone de mayor información, a una mejora en los procesos de consulta o a un aumento real de las amenazas . Parece ser una combinación de todos estos elementos . Es un hecho que el jaguar y las cuatro especies de monos, además de los anfibios y algunas aves, están sufriendo disminuciones evidentes en sus poblaciones . En CItES, por ejemplo, se incluyen en la lista actual 233 especies de vertebrados, 49 más que en 2004 . En la de uICn se tenían 398 especies de animales a 2005 y la lista actual contempla 13 especies más .

• Ninguna de estas listas, con excepción de la de la UICN con el sapo dorado (Bufo periglenes), informa sobre extinción de especies en el país . Sin embargo, los expertos informan de otras especies extintas en el país, especialmente en vertebrados . Además del sapo dorado, se sabe por ejemplo de otras 17 especies más de anfibios (sapos y ranas) (Bolaños, F . y otros investigadores, 2002) .

• En aves se informa de ocho especies ausentes (especies migratorias latitudinales que no han sido vistas o escuchadas por al menos 25 años), una especie extinta (especie residente sin registro en al menos 25 años) Amazilia alfaroana y cuatro probablemente extintas (residentes con poblaciones reducidas drásticamente, sin registro en los últimos 25 años), Dendrocygna viduata, Falco deiroleucus, Laterallus ruber, Lophornis delattrei (Asociación ornitológica Costarricense, Lista oficial de Aves 2007) .

• El decreto oficial 32633-minae (2005) contiene una lista de unas 1 .600 especies en alguna categoría de amenaza, esto es poco menos del 2% del total de especies conocidas para el país, y los cambios han sido mínimos en un período de 10 años. no se incluyen especies de plantas con uso maderable, las cuales normalmente se tratan mediante un decreto de veda .

• El 10% de las especies conocidas de vertebrados del país, según este decreto, está bajo amenaza o se encuentra en peligro de extinción . El grupo de los anfibios tiene el 45% de sus especies en alguna categoría de amenaza, especialmente en peligro crítico; también es el grupo con mayor endemismo (Fig . 8) . En cuanto a las plantas, si se suman las especies incluidas en el decreto (orquídeas,3 helechos, piñuelas y otros) y las de la lista de expertos (de uso maderable), cerca del 12% del total de plantas conocidas del país se encuentra bajo algún tipo de amenaza .

• expertos en Costa Rica, después de analizar en conjunto el estado de sus respectivos grupos taxonómicos en diferentes momentos entre 2002 y 2006, elaboraron listas de especies para complementar los instrumentos oficiales . en plantas, existe una lista de 91 especies maderables amenazadas (30 en peligro crítico), es decir, el 30% de las plantas conocidas de uso forestal (2005) . en anfibios, 18 especies están posiblemente extintas (17 de ellas incluidas en la lista de la uICn, donde solo una aparece como extinta), esto es el 9,8% de las especies conocidas de anfibios (2003) . Los expertos en mamíferos identificaron 80 especies (52 ya incluídas en alguna lista oficial y 28 especies que no están en ninguna), lo cual

representa el 33% del total de mamíferos conocidos (2003-2004) .

3 . Costa rica posee 1 .416 especies de orquídeas . de estas especies el 3% esta en peligro de extinción (40 especies), sin embargo toda la familia orchidaceae se considera amenazada .

Page 10: Biodiversidad de CR, en cifras

18 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 19

a conservación y uso sostenible de los recursos naturales . Para el 8,36% del territorio nacional no existen datos, debido a problemas de nubosidad y otros cuando se han hecho las mediciones (Fig . 9) .

• los humedales, en general, cubren el 7% del país y suman mas de 350; estos incluyen manglares, arrecifes, esteros o estuarios, lagos y lagunas, entre otros . de los sistemas de aguas dulces tranquilas, como lagos y lagunas, el 52% está bajo alguna categoría de manejo de área silvestre protegida . El resto es únicamente de interés público, lo cual hace más difícil su conservación . once humedales son Sitios rAMSAr de importancia internacional (Fig . 10) .

• Costa Rica está perdiendo sus humedales a un ritmo acelerado . Las amenazas a estos ecosistemas no provienen solo de actividades humanas directas (como, por ejemplo, cambios en el uso del suelo, avance de la frontera agrícola, contaminación, sedimentos, construcción de infraestructura, cambios en partes altas de las cuencas, proyectos de acuacultura y extracción ilegal, entre otros), sino también del cambio climático (calentamiento del suelo, alteración de patrones climáticos y aumento del nivel del mar) . estos ecosistemas se consideran muy frágiles en general y en especial ante el cambio climático, y son los mas amenazados actualmente .

diVeRsidAd de eCOsistemAs4

• Costa Rica posee una gran diversidad de ecosistemas, tanto marinos como terrestres y de agua dulce . Su extensión marítima es 10 veces mayor que la terrestre, es decir, 589 .000 km2 . no obstante, se conocen mejor los ecosistemas terrestres que los marinos .

• El país no cuenta aún con un sistema oficial de clasificación de ecosistemas . Los sistemas comúnmente utilizados son el de Zonas de vida de Holdridge, los macrotipos de vegetación de Gómez y Herrera (1986), las unidades Bióticas (Gómez y Herrera 1993) y recientemente ecomapas (InBio-SInAC, 1998-2005), que cubre el 57% del país a una escala de mayor detalle con respecto a los anteriores . también existe el mapa de 33 regiones fitogeográficas (InBio, GruAS, 2006) que comparten características similares en sus patrones de vegetación y es una combinación del sistema de regiones botánicas (InBio) y el de Macrotipos de Vegetación . Además se dispone de un mapa de ecorregiones elaborado por World Wildlife Fund (WWF) . recientemente se generó el sistema de unidades ecológicas de drenaje (ued), que son regiones que comparten características comunes dentro de la biodiversidad de ambientes de agua dulce (2006), y se definieron 13 regiones para Costa rica (Paaby, P . GruAS II, 2006) dentro de las cuatro provincias ícticas establecidas para el país (según W . Bussing) .

• A pesar de algunos cambios sufridos desde 1992, el bosque sigue siendo la cobertura predominante en el país . El tipo más abundante es el bosque muy húmedo tropical . datos de GruAS II al 2006 indican una cobertura forestal cercana al 45% del territorio nacional (incluyendo además de bosques, los humedales, manglares, páramo y sabanas), lo cual hace que Costa rica se sitúe entre los pocos países del mundo que han recuperado cobertura, en lugar de perderla . La segunda cobertura de la tierra después del bosque la conforman los pastos (24,3%), seguidos de los cultivos perennes y anuales y de las plantaciones (GruAS II, 2006) . Esta situación no ha cambiado de manera sustancial en los últimos 12 años, lo cual representa una enorme ventaja y una oportunidad para el país en cuanto

4 . Fuentes principales para diversidad de Ecosistemas y Áreas Silvestres Protegidas: SInAC-MInAE, 2006 . GruAS II . Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad en Costa rica . Informe final borrador . Informe técnico nº 7 . Elvis Arias, coordinador . SInAC, FonAFIFo, InBio, CoBodES, CI, tnC, 102 p . y CIMAr-CI . 2006 . Informe técnico . Comisión Interdisciplinaria marino-costera de la Zona Económica Excluiva de Costa rica . Ambientes marino-costeros de Costa rica . Vanesa nielsen y Marco A . Quesada, editores . Mimeografiado .

Page 11: Biodiversidad de CR, en cifras

20 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 21

• los arrecifes coralinos están considerados entre los de mayor riqueza y diversidad del mundo . Costa rica posee una gran variedad de estos ambientes arrecifales en ambas costas, con el 7,4% de la diversidad global de especies formadoras de arrecifes, 36 especies en el Caribe y 23 en el Pacífico, con la particularidad de no tener especies en común entre ambas costas . En el Pacífico se han observado arrecifes únicos, que son poco comunes en otras partes del mundo, como los de Bahía Culebra, el Golfo de nicoya y el Golfo dulce, compuestos por especies raras en la región . En el Caribe están los arrecifes más grandes del país, pero solamente en su parte sur . la mayoría de los arrecifes costarricenses se encuentra en áreas protegidas (Fig . 12), sin embargo, los más profundos en el Caribe y los más particulares, como los de Bahía Culebra, aún no están protegidos por una categoría de manejo efectiva .

• De las 13 unidades ecológicas de drenaje, según los expertos al 2005, seis se encuentran en una condición preocupante y se recomienda tomar medidas inmediatas para su recuperación, cuatro están en condición media y solo tres en condición leve; esta última indica que existen grandes posibilidades de mantener la situación de la biodiversidad acuática con un manejo integrado de los recursos (GruAS II, 2006) (Fig . 13) .

ÁReAs silVestRes PROteGidAs

• El Sistema de Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica comprende ocho categorías de manejo: parque nacional, reserva biológica, reserva natural absoluta, monumento nacional, zona protectora, reserva forestal, refugio de vida silvestre y humedal . representa poco más del 26% del territorio nacional, con un total de 160 áreas protegidas, cerca del 12% de las cuales posee área marina (19 áreas al año 2005) . Las áreas silvestres protegidas se ubican principalmente hacia las partes altas de las cordilleras y a lo largo de las costas, con menor representación en las altitudes medias, costas y mar . Las reservas privadas y las fincas sometidas a pago de servicios ambientales, otra forma de conservación de la biodiversidad, están distribuidas, por el contrario y como complemento, en todo el país .

• Los territorios indígenas cubren cerca del 6,5% del territorio nacional. un porcentaje alto de ellos bordean parques nacionales y reservas biológicas, por lo que cumplen una función muy importante como zona amortiguadora .

• los manglares representan el 1% del territorio nacional, con más de 80 manglares que cubren cerca de 40 .000 hectáreas (Fig . 11) . El 99% de ellos se concentra en el Pacífico y el resto está en el Caribe . Costa Rica posee el 0.002% de los manglares del planeta . El manglar más extenso se encuentra en el delta de los ríos térraba y Sierpe . Son hábitats de especies raras y amenazadas, como la lapa roja, la espátula rosada, la tangara hormiguera, el caimán, la boa y los monos cariblanco, congo y colorado . también son el único hábitat de especies como la reinita de manglar (Dendroica petechia erithachorides) y el colibrí de manglar (Amazilia boucardi), el cual además es endémico de Costa rica . Los manglares son ecosistemas sumamente productivos, al igual que los arrecifes .

Page 12: Biodiversidad de CR, en cifras

22 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 23

Figura 9. Mapa de cobertura forestal

Figura 10. Mapa de humedales

• Aunque existen diversas fuentes de información al respecto, las iniciativas de corredores biológicos en general suman alrededor de 45, lo cual corresponde al 23% del territorio nacional .

• Al año 2006, el proyecto gRuas ii, después de analizar los corredores y otras formas de conservación en el país -tales como el pago de servicios ambientales y reservas privadas y servidumbres ecológicas-, concluyó que el 13,45% del territorio nacional continental está en conservación permanente (tierras con mayores limitaciones para la extracción de recursos naturales), el 11,84% está bajo conservación parcial, es decir, son tierras que imponen algunas restricciones pero que permiten la extracción de recursos; y el 5,91% está en tierras cuyas restricciones se establecen por contrato, el cual se hace por períodos de tiempo cortos o relativamente cortos (menos de 15 años) o se establece por deseo de los propietarios particulares, como los refugios de Vida Silvestre Privados, el Pago de Servicios Ambientales o las reservas privadas; esto es lo que se llama conservación temporal . en total, todas estas tierras suman el 31,2% del territorio nacional (GruAS II, 2006) (Fig . 14) .

• El 80% de la población nacional aprovecha el agua subterránea para el abastecimiento de consumo humano o en actividades económicas . Según la información actual disponible, casi la totalidad de las zonas de recarga acuífera está fuera de las áreas silvestres protegidas (Fig . 15) .

• El porcentaje de mar patrimonial que se protege en la actualidad es de tan solo el 0,7% del total de la Zona económica exclusiva (ZEE) del país . La áreas marinas protegidas se encuentran dentro de las aguas internas y las 12 millas del mar territorial, dejando las restantes 188 millas de la ZEE con poco o ninguna medida efectiva de protección . El porcentaje protegido está muy por debajo del 10% recomendado internacionalmente (CIMAr-CI, 2006) .

• Las estrategias de conservación seguidas hasta el momento por el país, esto es, el establecimiento de áreas protegidas, corredores biológicos, reservas privadas, servidumbres y otras, se complementarán con la implementación de acciones para llenar los vacíos de conservación, tanto terrestres como marinos, que definió GruAS II (los resultados finales de esta evaluación se darán a conocer en el segundo semestre de 2007) . Asimismo, las estrategias se complementarán con el nuevo enfoque funcional en el manejo de áreas protegidas, actualmente en desarrollo, que visualiza procesos ecológicos que van más allá del área protegida en sí misma, como única forma de garantizar la conservación de los bienes y servicios que brinda la biodiversidad .

Page 13: Biodiversidad de CR, en cifras

24 Biodiversidad de Costa Rica en cifras Biodiversidad de Costa Rica en cifras 25

Figura 13. unidades ecológicas de drenaje según la afectación humana

Figura 14. Conservación de la biodiversidad en Costa rica

Figura 11. Mapa de manglares

Figura 12. Mapa de arrecifes

Page 14: Biodiversidad de CR, en cifras

26 Biodiversidad de Costa Rica en cifras

Figura 9. Zonas de recarga acuífera en Costa rica

notas:

Page 15: Biodiversidad de CR, en cifras