biodiversidad

3
BIODIVERSIDAD La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de la vida. Abarc la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas espe y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. Tambien incluy los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, ecosistemas y paisajes. DEFINICION Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especie que existen en la tierra y a su interacción. La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través millones de aos, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual es perfecta relación con el medio que "abita. #l gran n$mero de especies se calcu alrededor de %& millones' esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta. BENEFICIOS ECOLOGICOS Y ECONOMICOS La "umanidad obtienebeneficios de la (iodiversidad en forma de) seguridad alimentaria, mantenimiento de su salud, seguridad energética, materias primas, recreación, satisfacciones espirituales, inspiración art*stic otros. +or lo mismo, bien podemos decir que la existencia de la biodiversidad garanti a una buena calidad de vida para el ser "umano y es factor decisivo pa su misma supervivencia. BENEFICIOS ECOLOGICOS #n s*, la biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles pa sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras m primas. Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben - /, purifican agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertili an el suelo que sustenta nuestra comida. Los paisajes y !reas naturale constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio y recreo, pa tranquilidad, descubrimiento y aprendi aje. BENEFICIOS ECONOMICOS #n un mundo tradicionalmente preocupado por el incremento de los recursos financieros y no por la escase de recursos naturales, el impulso de econom*a de la biodiversidad constituye un paso fundamental para conservar el capital natural, como soporte de la vida y de la econom*a. La integración de la conservación de la biodiversidad en las po económicas constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a largo pla o) por un lado, el coste de conse

Upload: aimeepimentel433

Post on 06-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencias; naturaleza, derecho ambiental

TRANSCRIPT

BIODIVERSIDADLa biodiversidad o diversidad biolgica, es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en un sitio, a su variabilidad gentica, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. Tambien incluye los procesos ecolgicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.DEFINICION Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interaccin. La gran biodiversidad es el resultado de la evolucin de la vida a travs de millones de aos, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual est en perfecta relacin con el medio que habita. El gran nmero de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.BENEFICIOS ECOLOGICOS Y ECONOMICOSLa humanidad obtiene beneficios de la Biodiversidad en forma de: seguridad alimentaria, mantenimiento de su salud, seguridad energtica, agua, materias primas, recreacin, satisfacciones espirituales, inspiracin artstica, entre otros. Por lo mismo, bien podemos decir que la existencia de la biodiversidad garantiza una buena calidad de vida para el ser humano y es factor decisivo para su misma supervivencia. BENEFICIOS ECOLOGICOSEn s, la biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos frtiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosin, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. Los paisajes y reas naturales constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio y recreo, paz y tranquilidad, descubrimiento y aprendizaje. BENEFICIOS ECONOMICOSEn un mundo tradicionalmente preocupado por el incremento de los recursos financieros y no por la escasez de recursos naturales, el impulso de la economa de la biodiversidad constituye un paso fundamental para conservar el capital natural, como soporte de la vida y de la economa. La integracin de la conservacin de la biodiversidad en las polticas econmicas constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo: por un lado, el coste de conservacin es mucho menor que el coste de reposicin, an cuando esto sea posible; por otro lado, debemos considerar que una correcta gestin de la biodiversidad abre toda una lnea de posibilidades de negocio relacionadas con la biodiversidad perfectamente sostenibles, tanto desde el punto de vista medioambiental como econmico y social.En trminos generales la biodiversidad aporta una serie de beneficios a la economa nacional en la forma de bienes y servicios ambientales, que son usados como materia prima en algunas actividades econmicas, o como bienes/servicios de consumo final en otras.PERDIDA DE LA BIODIVERSIDADLos principales factores que desencadenan la prdida de biodiversidad son responsabilidad de las actividades del ser humano, y entre ellas podemos mencionar: la modificacin de los hbitats (por ejemplo la fragmentacin o desaparicin de los bosques), la introduccin y propagacin de especies exticas invasoras fuera de su rea de distribucin habitual, la sobreexplotacin de los recursos naturales, la contaminacin (especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua), y el cambio climtico. La biodiversidad est disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climtico, las especies invasoras, la sobreexplotacin y la contaminacin. Estos factores, naturales o provocados por el hombre, se conocen como generadores de cambio y tienden a interactuar y potenciarse mutuamente. Aunque los cambios en la biodiversidad estn vinculados de forma ms evidente a generadores de cambio directos como la prdida de hbitat, tambin estn relacionados con generadores indirectos que son la causa de muchos de los cambios en los ecosistemas. Los principales generadores de cambio indirectos son la evolucin de la poblacin humana, la actividad econmica, la tecnologa y los factores sociopolticos y culturales.

En los ltimos 50 aos diferentes generadores de cambio directos han tenido una importancia decisiva en diferentes ecosistemas. Por ejemplo, en los ecosistemas terrestres, los cambios en la cobertura de la tierra han sido el generador de cambio ms importante, por ejemplo, la transformacin del bosque para usos agrcolas. Sin embargo, la pesca, y especialmente la sobrepesca, han sido los principales factores desencadenantes de la prdida de biodiversidad en los sistemas marinos.En trminos generales, los principales factores que desencadenan la prdida de biodiversidad son: La modificacin del hbitat (por ejemplo la fragmentacin de los bosques), La introduccin y propagacin de especies exticas invasoras fuera de su rea de distribucin habitual, La sobreexplotacin de los recursos naturales La contaminacin, especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua. Hoy en da, los factores subyacentes a las causas de prdida de la biodiversidad se encuentran en nuestro modelo cultural dominante, basado en el consumo desmedido y en un modelo econmico cuyo uso de recursos y produccin de bienes no tiene en cuenta los lmites propios de la naturaleza ni las consecuencias a medio y largo plazo para la sociedad y sus generaciones futurasPOSIBLES SOLUCIONES PARA PRESERVAR EL ECOSISTEMA1.-Antes de comprar un producto pregntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia anti ecolgico. 2.-S crtico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueos que te venden en los anuncios.3.-Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser til para otra persona.4.-Evita las latas de bebidas, vale ms el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energa necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petrleo.5.-La energa que producen las pilas es ms de 600 veces ms cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.6.-Desconecta los aparatos elctricos de la red cuando no estn funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energa.7.-Prescinde de los electrodomsticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos elctricos, etc. Ten en cuenta los criterios de ahorro energtico al comprar nuevos frigorficos, lavadoras, etc.8.-Las bombillas de bajo consumo son ms caras que las normales, pero duran hasta 8 veces ms y consumen la quinta parte de energa para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energa y dinero.9.- Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destruccin de la capa de ozono, u otros gases que tambin contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.10.-La gran mayora de los productos de limpieza que se anuncian no slo son innecesarios sino tambin muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabn, bicarbonato