biodiversidad

Download Biodiversidad

If you can't read please download the document

Upload: ceciliarojas

Post on 12-Jun-2015

20.487 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. La Biodiversidad ELABORADA POR Laura Cecilia Rojas Rodrguez Citlaly Perales Arvalo Francisca Torres ContrerasWebQuest

2. NDICE

  • INTRODUCCIN
  • TAREA
  • PROCESO
  • RECURSOS
  • EVALUACIN
  • CONCLUSIONES
  • CRDITOS

3. INTRODUCCIN

  • Sabes que es Biodiversidad?
  • Te has preguntado por que existen muchos grupos distintos de organismos vivos: plantas, animales y hongos que podemos ver a simple vista, pero tambinorganismos mas pequeos
  • En esta clase conocers sobre este tema, despus realizars diversas actividades que te ayudarn a comprender por que Mxico se considera un pas Mega diverso

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 4. TAREA

  • Para realizar esta tarea organzate en equipos de 3 personas y realicen las siguientes actividades:
  • Pon mucha atencin en la explicacin del tema
  • Revisa las siguientes pginas de internet donde encontrars ms informacin sobre biodiversidad
  • Contesta las preguntas de biodiversidad en equipo
  • Realiza con tu equipo el siguiente experimento
  • Con la informacin que obtuviste de los diversos medios realiza un cartel con tu equipo sobre el cuidado de los recursos naturales
  • Realiza individualmente una reflexin en tu cuaderno de tu experiencia de trabajo

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 5. PROCESO

  • Lleva a cabo las actividades en el apartado deTAREA y realiza un cartel en equipo que explique como se pueden conservar los recursos naturales segn tu numero de equipo:
  • Equipo 1: Cuidado del Agua
  • Equipo 2: Cuidado del Suelo
  • Equipo 3: Cuidado del Aire
  • Equipo 4: Cuidado de los Animales
  • Equipo 5: Cuidado de las Plantas
  • Equipo 6: Reciclaje
  • Para saber como se te evaluar haz clicaqu

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 6. Recursos

  • Conoce sobre la Biodiversidad
  • http://www.union.org.mx/guia/tesorosdelplaneta/Biodiversidad.html
  • La Biodiversidad de Mxico en
  • http://www.revista.unam.mx/vol.1/num2/sabias/
  • http://www.sagan-gea.org/hojared_biodiversidad/paginas/hoja31.html .
  • Factores que Afectan la Biodiversidad
  • http://mx.geocities.com/alicia_1m/FACTORES_QUE_AFECTAN_LA_BIODIVERISDAD.htm
  • Cuando termines da clicaqu

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 7. EVALUACIN

    • Llevars a cabo un cartel con tu equipo donde mencionars los cuidados que se debe tener para mantener los recursos naturales segn el tema que te toque desarrollar
    • Para Evaluar el Cartel se tomarn en cuenta los siguientes criterios

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 8. CONCLUSIONES

  • Ahora ye estas listo para exponer lo que piensas sobre el cuidado y la importancia de los Recursos Naturales
  • Realiza una reflexin individual en tu cuaderno sobre esta experiencia:
    • Qu aprend?
    • Para qu me sirve?
    • Cmo lo puedo comunicar a los dems?
    • Qu puedo hacer para que los dems se concienticen?

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 9. CRDITOS

  • Agradezco a la Profra. Nancy Zambrano Chvez por proporcionarme el formato de la Web Quest
  • Pginas consultadas
  • http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html
  • Imgenes e Informacin de:
  • http://www.google.com.mx/

INTRODUCCIN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIN CONCLUSIONES CRDITOS 10. En tu cuaderno

  • Contesta las siguientes preguntas
  • Qu es la Biodiversidad?
  • Por qu Mxico se considera un pas mega diverso?
  • Cmo han afectado las actividades humanas la biodiversidad?
  • Qu podemos hacer para contribuir a la conservacin de las especies ?

11. Recursos Biticos 12. Recurso

  • Es algo que sirve para satisfacer las necesidades o los deseos humanos

13. Recursos Biticos

  • Son aquellos que se obtienen de los seres vivos y que satisfacen nuestras necesidades y deseos

14. Biodiversidad

  • Se puede considerar como un recurso, ya que esta definida como la totalidad de las especies que habitan el planeta y las relaciones entre las mismas, es un recurso que puede ser de uso actual y potencial.

15. Recursos De Uso Actual

  • Son aquellos que cumplen en el presente con la definicin de recurso; y las potenciales son todas las dems especies que en cualquier momento pudieran resultar tiles para la humanidad, o cuyo valor se desconoce o no se ha sabido apreciar

16. La Biodiversidad

  • En el mundo se ubica en, aproximadamente, un milln y medio de especies conocidas o descritas por los especialistas, calculan que todava hay alrededor de seiscientas mil especies por descubrir

17.

  • Las de invertebrados se descubren tan rpido que la mayora de ellasnotienen an nombre cientfico, solamente un cdigo.

18.

  • Los estimados sobre el nmero de especies se han obtenido generalmente mediante estudios en las selvas tropicales, como la regin amaznica y las selvas tropicales de Mxico

19. Pases Mega Diversos

  • Brasil9. Australia
  • Colombia10. China
  • Indonesia11. India
  • Mxico12. Malasia
  • Ecuador
  • Per
  • Zaire
  • Madagascar

20.

  • Mxico es considerado a nivel mundial como mega diverso y en su biodiversidad tienen un alto valor potencial que hay que proteger como recurso estratgico. En cuanto a mamferos Mxico ocupa el segundo lugar en el mundo.

21. Por qu hay tantas especies en Mxico?

  • Se debe a la extensin del territorio: el decimotercero mayor del mundo, por la diversidad de hbitats que en l existen. Esta enorme diversidad se debe a la ubicacin geogrfica de Mxico.

22.

  • En la diversidad incluyen reas tropicales, y de transicin hacia las reas templadas y a su orografa, los pliegues montaosos que configuran su superficie

23.

  • Las dos Sierras Madre sostienen a la planicie central de Mxico y a la vez separan a las especies que ocurren en sta planicie central de las que estn en las costas y el Eje Neo volcnico o Transvolcnico, en el centro del pas, divide a la parte sur de la norte.

24. La Riqueza de Especies Endmicas

  • En el grupo de reptiles y anfibios, animales con poca movilidad, existe un alto porcentaje de especies endmicas, fenmeno que se explica por su dificultad para transportarse de un lado a otro, adems de que los procesos naturales han provocado un aislamiento por milenios.

25. Tipos de Biodiversidad

  • Alfa diversidad: Es el listado de diferentes especies que habitan un lugar determinado
  • Beta diversidad: Comparacin de las especies de un sitio con las de otro.

26. Diversidad en Aves

  • Los hbitats pueden ser compartidos por especies con igual forma de alimentacin pero que tengan diferentes estrategias de cacera, es importante por que cada elemento cumple con una funcin y aprovecha parte de la energa haciendo mas eficiente el ecosistema.

27. Por qu conservar las especies?

  • La biodiversidad es un indicador del grado de sostenibilidad entendemos esencialmente la no degradacin de los recursos a largo plazo, al extinguirse un especie el recurso se degrada, es una medida directa de la sostenibilidad de un ecosistema bajo explotacin.

28. Razones Econmicas de Uso Directo

  • Uso de consumo directo: Utilizar directamente el recurso, ej. Cuando el bosque (rboles) se convierte en tablas, postes, muebles, etc.
  • Uso productivo directo: Destinar el material gentico del la especie al mejoramiento de los procesos de produccin.

29. Razones Mdicas

  • La mayor parte de los medicamentos en uso se derivan directa o indirectamente de seres vivos.

30. Razones Estticas

  • Es poder disfrutar de la naturaleza y querer estar en contacto con ella

31. Razones Culturales

  • Muchas especies han estado relacionadas con la evolucin de las diversas culturas y se siguen utilizando, ya sea en comidas, rituales, adornos, ofrendas, etc.

32. Razones Recreativas

  • Los parques nacionales y las reas naturales protegidas de Mxico pueden ser utilizados por quienes deseen estar en contacto con la naturaleza, sin daarla.

33. Razones Cientficas

  • Es importante estudiar ecosistemas cuyo funcionamiento sea lo mas cercano posible al original dotado de todos sus componentes biticos.

34. Razones Ecolgicas

  • Son servicios prestados por la naturaleza conocidos como servicios ecolgicos. (bosques)

35. Razones ticas

  • Responsabilidad desde el punto de vista de las futuras generaciones y segn la creencia de cada individuo

36. Problemas que amenazan la biodiversidad

  • Prdida de hbitat
  • Cacera comercial y Furtiva
  • Control de depredadores y plagas
  • Mascotas y plantas de ornato
  • Contaminacin
  • Cambio Climtico
  • Invasiones biolgicas
  • Contraste entre riqueza y pobreza

37. Ahora ya estas listo para llevar a cabo con los integrantes de tu equipo la segunda parte de tu tarea Para regresar al apartado de tareas haz clicaqu 38. Realiza con tu Equipo el Siguiente Experimento

  • Cuidemos Nuestro Medio Ambiente
  • Materiales :
  • detergente lquido
  • agua
  • dos plantas (ojal de la misma especie)
  • Mtodo Necesitas dos plantas
  • Haz una solucin con media taza de detergente y cinco litros de agua pura.
  • Etiqueta las plantas.
  • Riega una planta con agua pura y otra con detergente , segn las etiquetas.
  • Anotaen tu cuaderno lo que observas cada da durante una semana.
  • Qu cambios puedes observar entre las dos plantas? Antalos. Por qu crees que ocurren? Qu has aprendido para cuidar el medio ambiente? Compara y completa tus respuestas con la explicacin cientfica.
  • Cmo puedes contribuir a cuidar el medio que te rodea?
  • Qu necesitan las plantas para vivir?
  • Para crecer y desarrollarse en forma sana las plantas necesitan nutrirse, por ejemplo, con sales minerales, que usualmente contiene el agua pura.
  • Los detergentes tienen sustancias nocivas que alteran los ciclos naturales de los seres vivos cuando son incorporados a su organismo. En la experiencia que realizaste, la planta se muere porque el detergente destruye lentamente las membranas celulares que estn construidas de lpidos y protenas, lo que hace que la planta no controle la permeabilidad de dichas membranas
  • Para Regresara Tareas

39. Categora Excelente (50 pts.) Satisfactorio (30 pts.) Satisfactorio con recomendaciones (20pts) Necesita Mejorar (10 pts.) Calidad de Informacin La informacin est claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. La informacin da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos. La informacin da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. La informacin tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. Organizacin La informacin est muy bien organizada con prrafos bien redactados y con subttulos. La informacin est organizada con prrafos bien redactados. La informacin est organizada, pero los prrafos no estn bien redactados. La informacin proporcionada no parece estar organizada. Redaccin No hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin. Casi no hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin. Unos pocos errores de gramtica, ortografa o puntuacin. Muchos errores de gramtica, ortografa o puntuacin. Definicin del Problema Se define exactamente qu es lo que se desea resolver, qu se desea solucionar y en qu se desea innovar.Se identifica el alcance del mismo en el tiempo y espacio. Se define qu es lo que se desea resolver, qu se desea solucionar y en qu se desea innovar.Se identifica de alguna manera el alcance del mismo pero no queda muy claro en qu tiempo y espacio se realizar. Se define de una manera no muy precisa lo que se desea resolver, qu se desea solucionar y en qu se desea innovar.Se identifica de alguna manera el alcance del mismo pero no queda muy claro en qu tiempo y espacio se realizar. No es clara la identificacin del problema y no se delimita el alcance en el tiempo y en el espacio. Objetivos del proyecto Los objetivos son claros y precisos, nos permiten saber hacia donde vamos y lo que esperamos del proyecto. Deben ser posibles de cumplir, medir y evaluar. Se definen los objetivos y permiten de alguna manera saber hacia donde vamos con el proyecto aunque son difciles de medir y evaluar. Se establecen objetivos para el proyecto pero no permiten determinar si los resultados son medibles y si responden a las necesidades planteadas. Se establecen de alguna manera objetivos que no son claros, no es posible medirlos o evaluarlos. Justificacin del proyecto Describe con claridad la importancia y actualidad que tiene el tema o problema, su utilidad prctica y factibilidad de realizacin. Describe la importancia y actualidad que tiene el tema o problema, su utilidad prctica y factibilidad de realizacin. Describe vagamente la importancia y actualidad que tiene el tema o problema, su utilidad prctica y factibilidad de realizacin. Se hace una justificacin insuficiente del proyecto en cuanto a la actualidad del tema, utilidad prctica o factibilidad. Tiempo de Entrega Cumple con los tiempos estipulados para la entrega del Reporte de la Fase I. Entrega el reporte 1 da tarde. Entrega el reporte 2 das tarde. Entrega el reporte 3 das tarde.