biocombustibles en méxico en el contexto global y regional de américa del norte edit antal /cisan...

32
Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO 2011 México, octubre

Upload: irene-quintana-blazquez

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Biocombustibles en México en el contexto global y

regional de América del Norte

Edit Antal /CISAN

CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN

CAMBIO CLIMÁTICO 2011 México, octubre

Page 2: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO
Page 3: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO
Page 4: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Biocombustibles en función de la demanda

primaria de energía (SENER, 2009)

Tecnología Mundo México

tradicional 6% 3% (leña??)

moderna 4% 1.2%

Page 5: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama global de los biocombustibles

• Un fenómeno global – La demanda creada por los países industrializados crea un mercado

internacional– La oferta se espera provenga del Sur

• Una parte de África se le reconoce como el Medio Oriente de los biocombustibles

• Asia, América Latina, Brasil: Sur-Sur

• Actualmente 1-2% de la tierra cultivable (14 millones de ha)– Para 2030 4%– Para 2050 20%

• Una nueva perspectiva de agro-negocios en que todos ganan – Políticamente cuestionado– Gobiernos protagonistas crecientes, al nivel global

Page 6: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Argumentos pro“la triada”

• Protección ambiental, principalmente reducción de las emisiones de GEI

– inicialmente se consideraba neutros en emisiones, pero no los son– ciclos de vida (mayor emisión cultivos intensivos, fertilizantes y maquinaria y

proceso de refinado) se los compara con los fósiles, crecientes dudas – coste de reducción es alto, debido a subsidios fuertes

• Seguridad energética, ante la disminución de las reservas de petróleo

• Desarrollo rural, especialmente en el Sur

• Crecimiento global de transporte, a veces

Page 7: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Argumentos en contra• Agro-combustibles

– Amenaza de monocultivo (producción industrial intensivo, principalmente en el SUR)

• cambio en el uso del suelo (las plantas y la tierra almacenan tres veces más carbono que la atmósfera) directo e indirecto

• mayor uso de recursos agrícolas: agua, fertilizantes y químicos• cambio en las relaciones de propiedad, concentra ingreso• afectación a los ecosistemas, reducción de agro-biodiversidad, degradación

de suelos– Daños socio-económicos: obstaculizan el acceso de los pequeños

productores • Un proceso integral complejo que abraca siembra, proceso industrial,

distribución y transporte

– Conflicto con la producción de alimentos, soberanía alimentaria en peligro

– Diferencia entre:• nivel global: conservación de la biodiversidad y justicia climática • nivel local: derecho a la tierra y condiciones de trabajo

Page 8: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Biocombustibles vs. alimentos

• Federación Internacional de Productores Agrícolas (IFAP)– Producción de biocombustibles es solo un factor marginal en la

tendencia del aumento de l precio de los alimentos

• Vía Campesina– Biocombustibles son responsables en un 30% en el aumento del precio

de los alimentos

• Posturas intermedios: FAO, ONG ambientales moderados, investigación académica – Evaluaciones del potencial impacto de los biocombustibles sobre la

sociedad, soberanía alimentaria y el medio ambiente

Page 9: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Propuestas ante la crítica

• Sembrar cultivos energéticos en tierras marginales o degradados– En la práctica: colonización de tierras de calidad, agua e

infraestructura desarrollada

• Tecnologías de segunda y de tercera generación – Disponibles en entre 15-20 años (si hay confianza en ellas) – Solo se gasta una parte ínfima de los subsidios en I+D – Sigue el problema de monocultivos (excepto algas)

• Certificado ambiental (responsabilidad social de las empresas) Round Table

Page 10: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Política pública en CyT • Se opta por alguna estrategia tecnológica

– es una elección, cada tecnología tiene costos y beneficios

• Distribución social de los beneficios y los riesgos – evitar que los beneficios se privaticen y los costos se socialicen

• El régimen socio-tecnológico de los biocombustibles • producción de la biomasa (sector primaria), uso de la tierra• producción de biocombustible (sector secundario) capacidad de inversión• distribución de biocombustible (sector terciario) atraer el consumidor

Involucra una gran número de actores a través de interconexiones complejas

• Política Pública: – certidumbre a largo plazo: instituciones estables y duraderas– incentivos financieros: precio pre-definido, subsidios directos e indirectos – cambio social inducido por la ciencia considera: participación social, rendición de

cuentas y transparencia

Page 11: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

¿Razones para considerar?

• Respuesta a la escasez del petróleo, no al cambio climático

• Económicamente no es sostenible, necesario fuerte subsidio

• Prolonga la era de fuentes de energía fósil– No afecta las grandes cadenas y empresas de producción de automóviles y

aviación, así como la infraestructura de la distribución – Usa los mismos motores y redes de distribución

• Es una fuente de energía de transición (30 años) es parcial y limitada: compensa los déficits de carburantes fósiles

• Una forma de energía solar indirecta, su fotosíntesis es poco eficiente, solo 1% de la energía recibida por la plante se aprovecha

• Es indudablemente provechosa de biomasa que es desperdicio

Page 12: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Alternativas para transporte

• Carros eléctricos– Usa menos energía y la más limpia

– Limitantes: • Requiere de una red de cargado unificado nuevo

• Problemas técnicos con acumuladores de litio que todavía son muy caros

• Gasolina sintética, de carbón CTL, gas GTL o biomasa BTL, (Sasol Sudáfrica, Nueva Zelanda)

– Se utiliza los mismos motores y redes de distribución que la gasolina

– Limitantes• Altos niveles de emisión

• Biocombustibles – Primera generación: falta tierra cultivable, daño ambiental y no

reduce C02 – Limitantes:

• Segunda y tercera generación, no existe todavía

Page 13: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Cooperación en energía renovable en México-Estados Unidos

• No hay una agenda integral sobre el tema (Wood, 2010)

• 1991. Programa de Cooperación en Energía Renovable – Mapeo de los recursos de energía renovable en Oaxaca

• 1994. USAID Sandia Laboratories (DE) y otros– Energía solar, programa adoptado por el gobierno mexicano para el sector agrícola, tecnología fotovoltáica,

FIRCO pequeñas empresas agrícolas

• Inversión privada en energía eólica en Oaxaca • Energía geotérmica, electricidad de Baja California exportado a

California (desde los 70)• Biocombustible: excepción, no ha habido cooperación entre

agencias • 1998 Acuerdo Bilateral en ER (DE, Sandía, CONAE)• 2007 Acuerdo Trilateral en Energía, Ciencia y Tecnología

Page 14: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

¿Pacto M-EU? • Perspectiva Norte-Sur: Biopacto (dar empleo en el México y limpiar

aire en Estados Unidos) hacer negocio con subsidios incentivos fiscales

• Cabildeo por incentivos fiscales y subsidios para hacer competitivo el negocio transfrontera

– Producir para mercado interno o exportación

• Contexto de América del Norte: ASPAN – mercado de carbón común??

Page 15: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Cont.

– Conferencia de Gobernadores de la Frontera– North American Development Bank

• Mayor cooperación en la frontera

– US Department of State «Visión de Frontera Nueva» – USAID/TIE: programa de Enlace, invertir en capital humano – Mercado de carbón de Norteamérica, ha sido discutido, pero

poco se ha hecho– 2009 Acuerdo (Bilateral) Marco en Energía Limpia y Cambio

Climático– México: CC fondo verde, imagen favorable– Proyecto de la CCA para base de datos de ER en la región, ha

fracasado

Page 16: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Motivaciones USA

• Mejorar condiciones de vida• Mitigar GEI• Satisfacer la creciente demanda del ER, reducir

dependencia del petróleo• Electricidad generada de la biomasa en los estados

fronterizos para California (sistema de transmisión de electricidad)

Page 17: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Política en México

• Mitigación del CC– 2008 Ley para Aprovechamiento de Energía Renovable y el

Financiamiento de la transición energética (LAFERETE)– Fondo para Energía renovable 3 mil millones de pesos (250

millón US$) al año para su promoción

• Prospecto para créditos de carbón lucrativos• Energía eólica México liderazgo: Oaxaca y la Rumorosa

con potencial para exportar• Energía solar: cooperación con EU para explorar e

invertir • Biocombustible: anuncio que se permite venta de etanol

y biodiesel

Page 18: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

¿Qué tipo de energía renovable?• Biocombustibles deben ser evaluados en función de otras fuentes

alternativas para el futuro

• Capacidades de México en energía renovable

– Geotérmica: para electricidad, 4 más grande del mundo, cerca la frontera, Cerro Prieto cooperación con EU; exportación electricidad

– Eólica: antecedentes USAID mapeo Oaxaca, proyecto La Venta, lobbying, empresas de EU son ausentes, dominan europeos; La Rumorosa cooperación con California; falta de líneas de transmisión transfronterisas

– Solar: tercero en el mundo; para exportar; financiamiento GEF y CDM, planes de parques de energía trans-frontera; falta de subsidios ye incentivos fiscales;

– Biocombustible: atraso; USDA recomienda introducir el 15% biodiesel par 2012; no cooperación gubernamental si interés privado para exportar a gran escala:

Page 19: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

México¿Biocombustibles para qué?

• ¿Seguridad energética?– México tiene petróleo solo para 10 años, se convierte en importador en 2016, se importa

ahora 46% de gasolina (PRI) – Estrategia Nacional: 26% energía renovable para 2012– México exporta energía, pero importa alimentos– 3 000 millones de pesos fondo para la transición energética

• ¿Cambio climático?– No tiene obligaciones de reducción– Estudios demuestran que biocombustibles pueden consumir más que producir energía – Crecientes dudas si son efectivos o no

• ¿Valor agregado, desarrollo de zonas rurales mediante nuevos cultivos y expansión de zonas de cultivo?

– No hay incentivos o subsidios directos – Lo que hay es una apertura del sector a la competencia Riesgos:Alimentación, competencia por el uso de la tierraestablecer cultivos sobre bosques naturales uso intensivo de químicosPérdidas para el erario (necesita subvención) impuesto estatal sobre biocombustibles

Page 20: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Hay que definir….

• Como no hay un proyecto o concepción del desarrollo atrás, no hay política pública clara que ofrece certidumbre a largo plazo

• Falta participación pública en la política de los sectores afectados • Objetivo de la regulación:

– Cumplir compromisos internacionales – Fomentar negocio particulares – Aprovechar fondos internacionales

• Frente al hecho de que hay necesidad de subsidios masivos e inversión grande, hay que decidir:– porqué producir biocombustibles (razón social)

• Mercado interno o exportación???

– para apoyar a qué sector social, prioridades – por qué tecnología optar (1,2,3,4 generación, condiciones

diferentes) se lleva atraso comparativo– Establecer con claridad los apoyos y ejercerlos con trasparencia

Page 21: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Cont.

• Etanol es corrosivo requiere inversión importante en infraestructura de almacenamiento y transporte (PEMEX no parece interesado en invertir)

• Objetivo puede ser exportación???

• Incertidumbre de los mercados internacionales de etanol, creados por políticas pero crecientemente criticados por efectos negativos

• Mercado internacional dominados por un pequeño grupo de grandes productores Brasil, Malasia e Indonesia

• Segunda y tercera generación puede terminar con el mercado de bioetanol y biodiesel de primera generación

• Papel de PEMEX? Saca las concursos?

• Mercado alternativo de biocombustibles?

• Porqué no se ha desarrollado en los últimos años? Problema de costos de producción? No es viable comercialmente???

Page 22: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Proceso Materia prima

Ventaja y desventaja / Grado de avance comercial

0 Procesos tradicionales de biomasa Combustión directaLeña

Muy extendido6% de la demanda

de energía

1 Fermentación, transesterificación,

digestión anaerobia tecnología moderna convencional

baja

Cultivos alimenticios que contienenazúcares, carbohidratos, aceites,

grasas y desperdicios

Ventaja: procesos fáciles, bajas emisiones (excepto maíz)

Desventaja: desvía recursos alimenticios; balanza de energía variada, problemas ambientales

Muy extendido 4% de la demanda de energía en el mundo

2 Más sofisticada, proceso bioquímico, uso de enzimas de microorganismos, descomponer la dureza de la celulosa

Tecnología en desarrollo

Celulosa: residuos agrícolas y forestales

hierbas, árboles, grasas animales, residuos, desechos urbanos

Ventaja: no son alimentos Desventaja: poca ganancia en

reducción de GEI

Cientos de millones de dólares de inversión

Tecnología en introducción : Primeras refinerías para 2011

Generaciones de tecnología

Page 23: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Cont.

Proceso Materia prima Ventaja y desventaja / Grado de avance

comercial

3 Más sofisticada, proceso bioquímico, uso de enzimas de microorganismos

descomponer la dureza de la celulosa(Microorganismos genéticamente modificados

para degradar celulosa)

Tecnología alta en desarrollo

Cultivos energéticosVegetales decrecimiento pastosperennes, árboles y

plantas de rápido crecimiento y

Algas verdes

Ventaja: captura de CO2, balance positivo en GEI

Desventaja: utiliza tierras de cultivo (excepto algas verdes), deforestación masiva, uso del agua

Cientos de millones de dólares de inversión

Comercialmente de 5 a 15 años

4 Proceso termoquímico

Bacterias genéticamente modificadas que usan CO2 para obtener biocombustibles

Tecnología alta en fase teórica

Bacteria artificialCO2

Puede ser devastador para agricultura si se escapa al medio ambiente

No existe

Page 24: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Muchas gracias!!!!

Page 25: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Programas en México

• SENER: Programa de Introducción de biocombustibles: tercera generación

• Estrategia Intersecretarial: – Segunda generación: biocombustibles avanzadas: etanol celulósico y

biodiesel sintético; de plantas no combustibles; biomasa lignocelulósica; al nivel de proyectos piloto, disponible a partir de 2015 y competitivos en 15 años

• Sagarpa: programa de Producción de Insumos Bioenergéticos– Tecnologías de punta; redes de investigadores de primera, segunda y

tercera generación; generar tecnología de segunda y tercera generación

– Elegibles: • para etanol: caña d azúcar, sorgo dulce, remolacha• Para biodiesel: jatropha, higuerilla, palma de aceite

Page 26: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Estudio de viabilidad de biocombustibles en México (SENER)

• SE solicitó un estudio al BID y la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania para avaluar el uso de los biocombustibles

• Resultados: – Etanol: el más viable a corto plazo caña de azúcar; a mediano y

largo plazo: maíz, sorgo dulce– Biodiesel: palma de aceite y jatropha

• COSTOS:– “Finalmente, las plantas de producción de bioetanol y de

biodiesel requieren respectivamente de inversiones de US$390 y $330 por cada m3 al ano de capacidad. Los costos de producción varían mucho de acuerdo con las circunstancias locales, pero las referencias internacionales sugieren valores de entre 25 y 30 US ¢ /litro para el bioetanol, y de entre 40 y 80 US ¢ /litro para el biodiesel” (Plan de energía renovable 2009 SENER)

Page 27: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Potencial/metas en México

• 300 mil ha de cultivos para 2012 (SENER 2009)

• 10% de bioetanol en la gasolina • 5% de biodiesel • Bioturbosina: 1% para 2015 y 15% para 2020

Page 28: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Apoyos

• Incentivos:– Depreciación el 100%de las inversiones en maquinaria y equipo para

generación de energía de fuentes renovables (solo cuando hay impuesto sobre la renta)

• Fondo Sectorial CONACYT- SENER (0.13% del valor del crudo y gas por PEMEX)

• Financiamiento: – Fideicomiso derivado de LAFRE

• Presupuesto SENER• Instrumentos de apoyo de MDL y otros internacionales, donativo

GEF• Emissions Trading Scheme de la European Union • Derechos sobre emisiones de CO2 (modificar Ley Federal de

Derechos gravando emisiones de GEI)

Page 29: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Producción y planes en México

• Gobierno de Calderón promete invertir 875 millones de pesos en los estados de mayor vocación para biodiesel. Promete 100 mil ha de jatropha.

– Caña de azúcar es mucho más caro que en Brasil– Estados : Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Baja California y Chipas

• Hasta marzo de 2011: 17 permisos de comercialización,1 de producción 1 de transporte:– Única producción autorizada: Proyecto Mesoamérica en Chipas, 10 mil ha de jatropha, capacidad 30 mil

litros, 2-3 mil litros de biodiesel para transporte público

• Planes de negocio – BioFields mexicano, Puerto Libertad, Sonora, US$ 850 millones, primer proyecto del mundo: tecnología de

tercera generación de Algenol producir etanol a base de alga, 250 m de galones: sería la mitad de la producción de Brasil, y la 3. en el mundo (después de Archer Daniels Midland y Corsan) ; usa CO2 de CFE y agua del mar. (propiedad mixta), venta a Pemex, EE.UU.. y Japón

– Propalma: Lázaro Cárdenas, 9 m de litros de biodiesel, higuerilla endémica (jatropha curcas), participa Daimler Chrysler

– Arizona Global Seawater (representado por F.Canales C.) : Sonora, Bahía de Kino, salicornia para biodiesel, serios daños a manglares; sin autorización;

• Sinaloa: Biocyclos, apoyo del gobierno federal, grupo Destilmex, etanol del maíz, conrtoversia, falta de permiso

• Veracruz: biodiesel de palma de aceite y etanol de caña

Page 30: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de vuelo

• Razones para bioturbosina: – Se puede distribuir por los canales físicos ya existentes: no nuevos

motores, aviones y canales de abastamiento

– No tiene alternativa el combustible líquido que usa

– Tecnología de segunda generación

– Ya existe un certificador: Roundtable on Sustainable Biofuels

– Hoy no es rentable: para 2020 iguala los precio de los permisos de reducción de GEI

• Convoca gobierno (ASA) apoyado por Boeing y RSB– Talleres para estudio de la cadena de valor

– Segunda generación: jatropha, castor, salicornia agave y alga

– Planes 1% para 2015 y 15% para 2020

Page 31: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Legislación

• La primera versión de la propuesta: PRI, CNC– Se centra en SAGARPA, un asunto de campo

– Muy centrado en caña y solo la generación tecnológica 1.5

– Plantea exención de pago de impuestos (art. 23)

• Ejecutivo veta primera versión de la ley, por no promover tecnologías nuevas, como etanol de algas marinas, procesos bacteriológicos y enzimáticos y desdoblamiento celulósica de la

biomasa, solo maíz y caña de azúcar

Page 32: Biocombustibles en México en el contexto global y regional de América del Norte Edit Antal /CISAN CONGRESO NACIONAL DE VESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Ley de Promoción

• Abre el mercado a la competencia, permiso SENER • No ofrece ningún incentivo especial directo, sólo los ya existentes al campo• Comisión Intersecretarial de Biocombustibles (SAGARPA, SENER,

SEMARNAT, SE, SHCP)• Candado al maíz, solo cuando hay excedentes, permiso SAGARPA • No es PEMEX que regula, ni el único para producir y distribuir• Críticas:

– Riesgo de seguridad alimentaria, debería excluir a todos los alimentos básicos y las tierras y aguas destinadas a su cultivo

– No impide sustituir superficies destinadas al maíz– Impacto ambiental negativo: dependencia de combustibles fósiles, reducción de

GEI pobre o negativa, cambio de uso de suelo, no hay requisito de impacto ambiental para insumos invasores (palma y jatropha)

– No establece permisos para la producción, solo la transformación – Información clasificada relativa a los permisos – No se instrumenta lo que son tierras marginadas o de abandono– PROFEPA no tiene atribución