biocidas

Click here to load reader

Upload: emma-quintanilla

Post on 11-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Topicos sobre biocidas

TRANSCRIPT

BIOCIDAS

INTRODUCCION

La poblacin humana crece da a da al igual que las necesidades de alimentos por lo que se hace necesario sacar mayor provecho de las cosechas utilizando las armas que se consideran ms eficaces (venenos tiles). Estos, llamados BIOCIDAS (agroqumicos, pesticidas, herbicidas, defoliantes, insecticidas, etc.) destruyen gran parte de las formas vivientes de la naturaleza ya que son absorbidos no solo por las plagas o insectos "nocivos" sino que al permanecer en el suelo aos y an decenios pasan a las plantas, a las frutas, al terreno, modifican el humus, contaminan los pastos, se acumulan en la grasa de animales y en el hombre.

El agua de lluvia arrastra los plaguicidas usados tanto en el campo como en los hogares a los arroyos, ros, mares, etc. Es decir, su alto grado de peligrosidad se traslada no solo contaminando los suelos, el agua, el aire (ecosistemas) sino tambin produciendo terribles consecuencias sobre la cadena alimentaria. La salud humana se ve afectada por la contaminacin de este tipo de productos va ingestin, penetracin por la piel o inhalacin deteriorando el sistema respiratorio, el sistema nervioso, el sistema reproductor e incluso el sistema inmunolgico.

BIOCIDASLos biocidas son plaguicidas de uso no agrcola. Es decir, son las sustancias o mezcla de sustancias (productos) destinados a matar -por medios qumicos o biolgicos- organismos vivos.Los plaguicidas que se utilizan para eliminar plagas en agricultura no pertenecen al grupo de biocidas, son los llamados productos de proteccin de plantas (PPP), fitosanitarios o pesticidas, aunque tcnicamente son lo mismo. Los biocidas qumicos pueden provocar diferentes efectos adversos sobre la salud de las personas, animales y/o el medio ambiente, ya que estn diseados para matar a los seres vivos (son venenos de la vida).Adems, los biocidas cada vez se disean para que sean ms potentes y resistentes, lo que conlleva un problema de toxicidad para los seres vivos y de persistencia en el medio ambiente. Existen adems biocidas muy peligrosos, como cancergenos, disruptores endocrinos y txicos para el medio ambiente.El Reglamento de productos biocidas (RPB, Reglamento (UE) n 528/2012) regula la comercializacin y el uso de los productos biocidas, que se utilizan para proteger a los seres humanos, animales, materiales o productos contra organismos nocivos, como plagas o bacterias, gracias a la accin de las sustancias activas que contienen dichos productos biocidas.El Reglamento de productos biocidas establece un listado de las sustancias activas aprobadas, y una lista exhaustiva de veintids tipos de productos y, dentro de cada uno de ellos, una serie de descripciones de carcter indicativo. Entre ellos se incluyen los desinfectantes utilizados en los mbitos de la vida privada y de la salud pblica, como insecticidas, acaricidas, rodenticidas, repelentes, conservantes, etc.Todos los productos biocidas requieren autorizacin antes de que puedan ser puestos en el mercado, y las sustancias activas contenidas en los productos biocidas deben ser aprobados, de manera que las empresas fabricantes debern solicitar la aprobacin de sus sustancias activas presentando un expediente a la Agencia Europea de Sustancias y mezclas qumicas (ECHA). Tras la aprobacin de una sustancia activa, las empresas que deseen comercializar productos biocidas en un Estado miembro deben solicitar la autorizacin del producto.Los biocidas slo podrn comercializarse y utilizarse en Europa si han sido previamente autorizados el listado de las sustancias activas aprobadas, e inscritos en la lista exhaustiva de veintids tipos de productos, es decir cuando sus riesgos para la salud y el medio ambiente han sido evaluados y autorizados por las Autoridades Competentes.En dichos registros, se encuentran todos los productos biocidas autorizados en Europa, as como sus usos permitidos, fecha de finalizacin de la autorizacin, condiciones de aplicacin, composicin, estado fsico, datos del titular, etc.No est permitida la fabricacin, comercializacin o utilizacin en el territorio Espaol de cualquier producto plaguicida de uso no agrcola que no se encuentre en el mencionado listado de las sustancias activas aprobadas y lista exhaustiva de veintids tipos de productos.Debe evitarse el uso de biocidas peligrosos o stos deben ser sustituidos por otros biocidas que entraen un menor riesgo. Si esto no fuera posible, al menos deben utilizarse de forma adecuada, aplicando las medidas apropiadas fsicas, biolgicas, qumicas o de otro tipo que limiten al mnimo necesario el uso de biocidas. Cuando se utilicen biocidas en el lugar de trabajo, su uso se realizar conforme a lo dispuesto en las normas relativas a la proteccin de los trabajadores.Los biocidas debern adems clasificarse, envasarse y etiquetarse segn lo establecido en el Reglamento de productos biocidas (RPB, Reglamento (UE) n 528/2012). Las etiquetas no debern inducir a error ni dar una imagen exagerada del producto, y tampoco mencionarn, en ningn caso, las indicaciones biocida de bajo riesgo, no txico, inofensivo, ni advertencias similares.Adems, la etiqueta mostrar de forma clara e indeleble lo siguiente: Identidad de todas las sustancias activas y su concentracin. Nmero de autorizacin concedido al biocida. Usos para los que se autoriza el biocida (por ejemplo, protector para madera, desinfeccin, biocida de superficie, antiincrustante, etc.).Adems, cuando proceda, la siguiente informacin debe estar siempre indicada en la etiqueta del producto: La frase Lanse las instrucciones adjuntas antes de utilizar el producto, en caso de que vaya acompaado de un prospecto. Las categoras de usuarios a los que se limita el biocida.

Por ltimo, la informacin siguiente puede indicarse en otro lugar del envase o en un folleto adicional que forme parte integrante del envase, considerndose que esta informacin forma parte de la etiqueta. Tipo de mezcla. Instrucciones de uso y dosificacin, expresada en unidades mtricas, para cada uso contemplado en los trminos de la autorizacin. Detalles de efectos adversos probables, directos o indirectos, e instrucciones de primeros auxilios. Instrucciones para la eliminacin segura del biocida y de su envase. El nmero o designacin del lote del preparado y la fecha de caducidad. El perodo de tiempo necesario para que se produzca el efecto biocida, el intervalo que debe observarse entre aplicaciones del biocida, incluidos detalles sobre los medios y las medidas de descontaminacin y la duracin de la ventilacin necesaria de las zonas tratadas; detalles sobre el modo de limpiar adecuadamente el equipo; detalles sobre las medidas preventivas necesarias durante la utilizacin, el almacenamiento y el transporte (por ejemplo, ropa y equipo de proteccin personal, medidas de proteccin contra el fuego, proteccin de muebles, traslado de alimentos o de piensos e instrucciones para evitar la exposicin de animales). Y, cuando proceda: Informacin de cualquier peligro especfico para el medio ambiente, en particular en lo que respecta a la proteccin de los organismos distintos del organismo al que se destina y a evitar la contaminacin del agua. En el caso de los biocidas microbiolgicos, los requisitos de etiquetado establecidos.Las etiquetas de los biocidas debern expresarse al menos en la lengua espaola oficial del Estado.Los trabajadores y usuarios profesionales e industriales que estn expuestos a biocidas, deben tener acceso adems a las fichas de datos de seguridad de los productos, para que puedan tomar las medidas necesarias tanto para la proteccin de la salud humana y el medio ambiente como para la higiene y seguridad en el lugar de trabajo. La exposicin de los trabajadores a algn biocida no autorizado, deben ser comunicada o denunciada.Adems el uso de biocidas que estn autorizados, debe cumplir los requisitos establecidos de autorizacin, clasificacin, etiquetado o envasado. El incumplimiento de estas obligaciones debe ser comunicado a la empresa y, si fuese necesario denunciarse a la inspeccin de la autoridad competente correspondiente a cada Comunidad Autnoma.Estos productos biocidas preocupantes deben ser sustituidos facilitando el desarrollo de productos y procesos seguros.Los productos biocidas dirigidos a las bacterias son: Los desinfectantes utilizados en objetos inanimados o piel intacta para reducir el nmero de microorganismos. Los desinfectantes pueden ser de bajo, medio o alto nivel, en funcin del nmero de microorganismos diferentes que eliminan. Los desinfectantes de alto nivel se denominan esterilizantes. Los antispticos utilizados para tratar la infecciones en heridas superficiales, a excepcin de los antibiticos. Los conservantes aadidos a productos como los cosmticos, los alimentos, el pienso para animales o los productos de limpieza, con el principal objetivo de inhibir el crecimiento de microorganismos.Los biocidas requieren aprobacin antes de su lanzamiento al mercado. Sin embargo, al contrario que los antibiticos cuyo uso en seres humanos y animales se controla minuciosamente, los biocidas pueden utilizarse sin ningn tipo de control. La cantidad total de biocidas producidos y utilizados en la Union Europea todava se desconoce, aunque se espera que sea considerablemente mayor que la produccin total de antibiticos.Cules son los principales usos de los biocidas? En las instalaciones sanitarias, los biocidas son indispensables para prevenir y controlar infecciones. Los desinfectantes se utilizan para descontaminar superficies, instrumentos y la piel de los pacientes y del personal sanitario. Normalmente, cuanto mayor es el riesgo de infeccin, ms fuerte es el mtodo de desinfeccin utilizado. Los antispticos se utilizan para tratar infecciones en heridas superficiales.Los biocidas se aaden a muchos bienes de consumo para evitar que crezcan microorganismos en ellos y los deterioren. Se utilizan en cosmticos y productos de cuidado personal, productos de limpieza, detergentes y desinfectantes.En la industria alimentaria, los biocidas se utilizan frecuentemente para desinfectar las instalaciones y cualquier material que entre en contacto con los alimentos, as como para descontaminar los productos crnicos. Tambin se aaden como conservantes a los productos alimentarios y como desinfectantes al agua potableEn ganadera, los animales, sus derivados y cualquier recinto y material utilizados suelen tratarse con biocidas para descontaminarlos, para evitar el desarrollo de microorganismos potencialmente dainos y para proteger a los animales de enfermedadesConsecuencias del uso de biocidasDisminucin de la biodiversidad, la contaminacin del suelo y la contaminacin del agua (donde junto con otros productos, como los fertilizantes.Si no son aplicados adecuadamente son peligrosos para la salud de los que los utilizan, cosa que ocurre habitualmente si los trabajadores agrcolas no han recibido una formacin profesional o una instruccin adecuada al trabajo que desempean. Tambin pueden llegar a ser peligrosos para el consumidor y pueden producir una intoxicacin alimentaria si se han utilizado en exceso o de forma incorrecta, o no se han respetado los periodos de tiempo necesarios para su degradacin.

CONCLUSION

Los biocidas son aquellas sustancias qumicas en presencia de las cuales no es posible la vida. Habitualmente se utiliza este trmino para hacer referencia a aquellas sustancias qumicas utilizados para el control de vectores de enfermedades humanas y animales.Durante mucho tiempo, los seres humanos han utilizado productos con propiedades biocidas para mantener a los microorganismos dainos bajo control de forma eficaz. Hoy en da, las bacterias se estn volviendo cada vez ms resistentes a los antibiticos y existen pruebas cientficas de que el uso y el abuso de biocidas como los desinfectantes, los antispticos y los conservantes puede contribuir a la resistencia a los antibiticos. Hasta el momento, la falta de datos concretos, en especial sobre la cantidad de biocidas utilizados, hace que sea imposible determinar qu biocidas suponen un mayor riesgo de generar resistencia a los antibiticos.

Emma Quintanilla #31202272