bio.celularcuest 2015

3
BIOLOGÍA CELULAR CUESTIONARIO Profs. M.Sc. C. Palma Mg. M. Carmona CuestBioqCel2 1.- Describa las principales características que diferencian a las células eucarióticas de las procarióticas. 2.- Si en un organismo multicelular todas sus células, con excepción de sus gametos, comparten un mismo programa genético, ¿Qué razón es la que explica que existan células con grandes diferencias estructurales y funcionales? 3.-¿Cuál es la diferencia fundamental entre el microscopio electrónico de barrido y el microscopio electrónico de transmisión? 4.-¿Cuál es el microscopio que permite observar células vivas? 5.-¿En que consiste la técnica de centrifugación diferencial y cuál es su principal utilidad? 6.-¿Por qué razón las células y los tejidos deben ser coloreados (teñidos) para poder observarlos al microscopio óptico? 7.-¿Cuáles son los cuatro postulados de la "teoría celular"? 8.-¿Qué diferencia existe entre el material genético de una célula procariótica y una eucariótica? 9.-¿Cuáles son las características fundamentales que diferencian a una célula vegetal de una animal? 10.-¿Qué se entiende por genoma y cuántas fibras de DNA tiene un cromosoma de una célula eucariótica? 11.- Describa la división estructural que se hace de las células eucarióticas y mencione las principales estructuras que se incluyen en cada una de ellas. 12.-¿Cuáles son los principales tipos de moléculas que constituyen las membranas biológicas? 13.- Qué significa que las membranas biológicas estén organizadas en base a un modelo de estructura que es: - en mosaico, fluido y asimétrico. 14.-¿A qué se denominan proteínas integrales de membrana? 14.-¿Qué significa que los lípidos sean anfipáticos y que importancia tiene esta propiedad en la estructura de las membranas biológicas? 16.-¿Qué funciones cumplen los carbohidratos asociados con proteínas en la cara externa de la membrana citoplasmática? 17.-¿Cuál es la composición química del glucocalix y qué función cumple? 18.- Mencione los principales tipos de proteínas de membrana y las respectivas funciones de cada uno de ellos. 19.-¿Qué efecto sobre la fluidez de las membranas tiene el colesterol y cómo varía este efecto con la concentración de esta molécula?, y ¿qué influencia tiene sobre esta misma propiedad el grado de saturación de los residuos de ácidos grasos? 20.-¿A qué se debe que distintos segmentos de la membrana celular de una misma célula presenten propiedades y funciones distintas?

Upload: kaded

Post on 15-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario biologia

TRANSCRIPT

Page 1: Bio.celularCuest 2015

BIOLOGÍA CELULARCUESTIONARIO

Profs. M.Sc. C. Palma Mg. M. Carmona

CuestBioqCel2

1.- Describa las principales características que diferencian a las células eucarióticas de las procarióticas.2.- Si en un organismo multicelular todas sus células, con excepción de sus gametos, comparten un mismo

programa genético, ¿Qué razón es la que explica que existan células con grandes diferencias estructurales y funcionales?

3.-¿Cuál es la diferencia fundamental entre el microscopio electrónico de barrido y el microscopio electrónico de transmisión?

4.-¿Cuál es el microscopio que permite observar células vivas?5.-¿En que consiste la técnica de centrifugación diferencial y cuál es su principal utilidad?6.-¿Por qué razón las células y los tejidos deben ser coloreados (teñidos) para poder observarlos al microscopio

óptico?7.-¿Cuáles son los cuatro postulados de la "teoría celular"?8.-¿Qué diferencia existe entre el material genético de una célula procariótica y una eucariótica?9.-¿Cuáles son las características fundamentales que diferencian a una célula vegetal de una animal?10.-¿Qué se entiende por genoma y cuántas fibras de DNA tiene un cromosoma de una célula eucariótica?11.- Describa la división estructural que se hace de las células eucarióticas y mencione las principales estructuras que

se incluyen en cada una de ellas.12.-¿Cuáles son los principales tipos de moléculas que constituyen las membranas biológicas?13.- Qué significa que las membranas biológicas estén organizadas en base a un modelo de estructura que es:

- en mosaico, fluido y asimétrico.14.-¿A qué se denominan proteínas integrales de membrana?14.-¿Qué significa que los lípidos sean anfipáticos y que importancia tiene esta propiedad en la estructura de las

membranas biológicas? 16.-¿Qué funciones cumplen los carbohidratos asociados con proteínas en la cara externa de la membrana

citoplasmática?17.-¿Cuál es la composición química del glucocalix y qué función cumple?18.- Mencione los principales tipos de proteínas de membrana y las respectivas funciones de cada uno de ellos.19.-¿Qué efecto sobre la fluidez de las membranas tiene el colesterol y cómo varía este efecto con la concentración

de esta molécula?, y ¿qué influencia tiene sobre esta misma propiedad el grado de saturación de los residuos de ácidos grasos?

20.-¿A qué se debe que distintos segmentos de la membrana celular de una misma célula presenten propiedades y funciones distintas?

21.-¿Qué se entiende por "receptores de membrana" y cual es su naturaleza química?33.-¿Cómo se explica el hecho que solo algunas células de un organismo sean sensibles al estímulo de una hormona

y otras no?23.- Describa la estructura y función de las siguientes uniones intercelulares

- unión estrecha- desmosoma- hemidesmosoma- unión en hendidura

24.- ¿Cuáles son los principales componentes de la matriz extracelular y con que funciones se asocian?25.-Defina los siguientes términos: Isotónico, hipertónico, hipotónico y flujo neto. 26.-¿Qué significa que una sustancia se mueva: "a favor de un gradiente" y "en contra de un gradiente" de

concentración?27.-¿Qué significa que una membrana sea "estrictamente semipermeable"?.28.-¿Cuáles son las características esenciales del proceso de difusión?.29.-¿Cuáles son las características esenciales del proceso de difusión facilitada?.30.-¿Cuáles son las dos principales características del transporte activo?31.-¿Qué papel cumplen las proteínas de membrana en el mecanismo de transporte activo?32.-Describa el funcionamiento de la bomba de Na y K como ejemplo de un mecanismo de transporte activo

Page 2: Bio.celularCuest 2015

33.-Defina los siguientes términos: Uniporte, Simporte, Antiporte, Endocitosis, Exocitosis.34.- ¿Mediante qué mecanismo ingresan macromoléculas al interior de una célula animal?35.-¿Qué razones explican la elevada compartamentalización del citoplasma de las células eucarióticas?36.-¿Cuáles son los principales compartimientos de una célula animal?37.-¿Qué razones explican que las múltiples funciones que se desarrollan en el interior de las células dependan, en

su gran mayoría, de las proteínas?38.-¿Cuál es la función de los ribosomas?39.-Describa la estructura general del retículo endoplásmico e indique cuál es la diferencia básica entre R. endoplásmico granular (REG) y el R. endoplásmico liso (REL).40.-¿Qué tipo de proteínas se sintetizan preferentemente en el REG y en que tipo de células es más abundante? 41.-Describa el mecanismo que permite el ingreso de proteínas a las cavidades del REG.42.-¿Cuáles son las principales funciones con que se relaciona el REL y en que tipo de células es más abundante?43.-¿Cuáles son las funciones del sistema de Golgi?44.-¿Cuáles son los destinos de las vesículas emitidas por el sistema de Golgi?.45.- ¿Qué diferencia existe entre secreción constitutiva y secreción regulada? De ejemplos de cada una46.-¿Qué estructuras celulares intervienen en la síntesis de un "receptor de membrana"?47.-¿Dónde son sintetizadas aquellas proteínas cuyo destino es permanecer dentro de la célula?48.-¿Con qué funciones celulares se asocian los lisosomas?49.-Describa la relación que los lisosomas tienen con las siguientes patologías: Silicosis y el síndrome de Tay-Sachs50.-¿Qué función general cumplen los peroxisomas?51.- Describa la relación que los lisosomas tienen con el síndrome de Zellweger52.-¿Con qué procesos celulares se asocian las mitocondrias?53.-¿Qué características tiene el DNA mitocondrial?54.-¿Cuáles son los tres componentes fibrilares que constituyen el citoesqueleto?55.-Señale cuatro funciones del citoesqueleto.56.-¿Qué relación existe entre las moléculas de cinesina y los microtúbulos?57.-Describa el papel que cumplen en la contracción muscular las moléculas de actina y miosina.

BIBLIOGRAFIA

1.-Alberts, B., A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y P. Walter (2004) “BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA”. 4ª edición, Barcelona.

2.-De Robertis,E.M.F, J. Hib y R. Ponzio (2002) “BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR”, Editorial El Ateneo, 15ª edición, Buenos Aires.

3.-Solomon, E. P., L. R. Berg y D. W. Martin (2001) “BIOLOGÍA”, Editorial McGraw-Hill Interamericana, 5ª edición, México.

4.-Curtis, Helena y N.S. Barnes, A. Schnek y G. Flores (2000) “BIOLOGIA” , Editorial Medica Panamericana, 6ª edición, Buenos Aires.