bioca practica 2a

2
4.-¿Qué efectos produce las altas temperaturas sobre las enzimas del tubo 3B? Un aumento en la temperatura del tubo 3B provoca un aumento de la velocidad de reacción hasta cierta temperatura óptima, ya que después de aproximadamente 45 0 C se comienza a producir la desnaturalización térmica se entiende bioquímicamente por desnaturalización a un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos , donde pierden su estructura nativa , y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas.. Las enzimas de muchos mamíferos tienen una temperatura óptima de 37 0 C, por encima de esa temperatura comienzan a inactivarse y se destruyen como en este caso del tubo 3B que se sometio a temperatura de 100°C. 5.-¿Qué otros factores conoce Ud. que puedan afectar la actividad enzimática,como lo hacen? Temperatura: Las enzimas son inactivadas por e calor a temperaturas de 50ªC-60ªC inactivan rápidamente la mayor parte de las enzimas. Esta inactivaron es irreversible, pues al enfriar no se obtiene actividad otra vez. Esto explica que casi todo los organismos resulten muertos a una exposición a temperatura elevada: Sus enzimas se inactivan y resultan incapaces de reanudar su metabolismo. Las Enzimas no son inactivadas por la congelación; las reacciones que producen tienen a lugar muy lentamente a temperaturas bajas, o se detienen, pero la actividad catalítica reaparece si la temperatura vuelve a su estado normal Acidez: Las enzimas son sensibles a los cambios de PH o sea de acidez o alcalinidad en el medio. La mayor parte de enzimas intracelulares tienen PH óptimos cerca de la neutralidad, por lo que no actúan en medios ácidos ni alcalinos, los ácidos y bases enérgicos las inactivan irreversiblemente.

Upload: david-poma-yataco

Post on 13-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica 2a de bioquimica

TRANSCRIPT

4.-Qu efectos produce las altas temperaturas sobre las enzimas del tubo 3B?Un aumento en la temperatura del tubo 3B provoca un aumento de la velocidad de reaccin hasta cierta temperatura ptima, ya que despus de aproximadamente 450C se comienza a producir la desnaturalizacin trmica se entiende bioqumicamente pordesnaturalizacina un cambio estructural de lasprotenasocidos nucleicos, donde pierden suestructura nativa, y de esta forma su ptimo funcionamiento y a veces tambin cambian sus propiedades fsico-qumicas.. Las enzimas de muchos mamferos tienen una temperatura ptima de 370C, por encima de esa temperatura comienzan a inactivarse y se destruyen como en este caso del tubo 3B que se sometio a temperatura de 100C.

5.-Qu otros factores conoce Ud. que puedan afectar la actividad enzimtica,como lo hacen? Temperatura: Las enzimas son inactivadas por ecalora temperaturas de 50C-60C inactivan rpidamente la mayor parte de las enzimas. Esta inactivaron es irreversible, pues al enfriar no se obtiene actividad otra vez. Esto explica que casi todo los organismos resulten muertos a unaexposicina temperatura elevada: Sus enzimas se inactivan y resultan incapaces de reanudar sumetabolismo.Las Enzimas no son inactivadas por la congelacin; las reacciones que producen tienen a lugar muy lentamente a temperaturas bajas, o se detienen, pero la actividad cataltica reaparece si la temperatura vuelve a su estado normal Acidez:Las enzimas son sensibles a los cambios de PH o sea de acidez o alcalinidad en el medio.La mayor parte de enzimas intracelulares tienen PH ptimos cerca de la neutralidad, por lo que no actan enmedioscidosni alcalinos, los cidos y bases enrgicos las inactivan irreversiblemente. Concentracin de Enzima, substrato y Cofactor:Si el PH y la temperatura de unsistemaenzimtico se mantiene constante pero hay exceso de substrato, la intensidad de la reaccion es directamente proporcional a la cantidad de enzima presente. Venenos Enzimticos: Algunas enzimas resultan muy sensibles a ciertos venenos como el acido cianuro fluoruro lewisita etc. Resultan inactivadas aun frente a concentraciones bajas de estos venenosAun las enzimas pueden actuar como venenos si se encuentran en lugar inadecuado. Varios tipos de venenos que viene de losanimalescomo la de la serpiente abeja y escorpin deben su poder letal a las enzimas que destruyen glbulos rojos y otrostejidos. PH: Los cambios de PH alteraran considerablemente lanaturalezainica de los enzimas se sabe poco de las variaciones del PH en las enzimas.

INHIBIDORES:Son compuestos qumicos que se unen al enzima, en distintos puntos del mismo y disminuyen o incluso impiden su actividad. Estos compuestos pueden ser de distintos tipos: iones, molculas orgnicas y a veces el producto final de la reaccin. A la accin que realizan se la denomina inhibicin.

6.-Cul es la funcin que cumple el carbonato de sodio en nuestro trabajo?Una reccin enzimtica depende de varias condiciones para que realice su labor (catalizadora), pueden ser la temperatura y adems las condiciones de acidez del medio donde acta, por ello si agregamos carbonato de sodio lo que hacemos es cambiar el ph haciendo mas bsica. Entonces la enzima puede desnaturalizarse y pierde su propiedad catalizadora, el carbonato de sodio en realidad puede haber cambiado la conformacin molecular de la enzima y de esa forma impide la relacin enzima sustrato alterando el sitio activo.