bio seguridad

3
GENERAL Lograr que el personal conozca y aplique las medidas de bioseguridad adecuadamente. ESPECIFICO - Reforzar el conocimiento a través de charlas, cursos – taller de actualización. - Elaborar guías de monitoreo de aplicación de normas. - Solicitar una provisión adecuada de material para cumplir con las medidas de bioseguridad. BIOSEGURIDAD INTRODUCCIÓN: El concepto de bioseguridad se estableció con el propósito de reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas, o no de infección, en servicios de salud vinculados a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Sin embargo otros autores ampliaron el concepto, y lo definieron como un sistema de conocimientos, actitudes y prácticas

Upload: pedro-alvaron-cristobal

Post on 07-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GENERAL

Lograr que el personal conozca y aplique las medidas de bioseguridad

adecuadamente.

ESPECIFICO

- Reforzar el conocimiento a travs de charlas, cursos taller de actualizacin.

- Elaborar guas de monitoreo de aplicacin de normas.

- Solicitar una provisin adecuada de material para cumplir con las medidas de

bioseguridad.

BIOSEGURIDAD

INTRODUCCIN:

El concepto de bioseguridad se estableci con el propsito de reducir el riesgo de

transmisin de microorganismos de fuentes reconocidas, o no de infeccin, en servicios de salud

vinculados a accidentes por exposicin a sangre y fluidos corporales. Sin embargo otros autores

ampliaron el concepto, y lo definieron como un sistema de conocimientos, actitudes y prcticas

que promueven la prevencin de accidentes laborales en el campo de laboratorio y prctica

mdica, o bien como una doctrina del comportamiento que compromete a todas las personas del

ambiente asistencial con el fin de disear estrategias que disminuyan los riesgos(1,2,3).

En el campo de la ciruga deben considerarse diferentes riesgos a los que se expone el

profesional durante una intervencin quirrgica y en el desempeo de su labor, pues si bien

algunas dcadas atrs una pequea herida ocasionada por un bistur , o un pinchazo de aguja, no

producan mayor complicacin que el dolor leve del momento, en la actualidad el aparecimiento

de enfermedades como el SIDA y el aumento en la incidencia de hepatitis B y C han hecho

necesaria la implementacin de medidas universales de prevencin, que deben practicarse en

forma general y permanente, ya que el profesional deber considerar siempre la presencia de

contaminacin en cualquier material biolgico que manipule. No se debe olvidar que la

proteccin se orienta tambin al contacto con otros microorganismos, la exposicin a gases u

otros materiales voltiles utilizados principalmente en anestesia, o bien al manejo del material o

instalaciones quirrgicas(4).

Por lo antes expuesto, el personal de salud, quirrgico y clnico, as como los servicios de

apoyo de un hospital, deben conocer y comprometerse al cumplimiento de medidas bsicas de

bioseguridad que les permitan desenvolverse en un ambiente seguro.