bio rga

9
RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO TRABAJO INDIVIDUAL DIRECTOR DE CURSO MOSQUERA RAMON INGENIERO FORESTAL CURSO BIODIVERSIDAD CODIGO 1050546214 GRUPO 201602-9 NOMBRE ELKIN ALEXIS CASTRO ESTUDIANTE CEAD MEDELLIN

Upload: maikol-durango

Post on 23-Jul-2015

64 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

TRABAJO INDIVIDUAL

DIRECTOR DE CURSOMOSQUERA RAMON

INGENIERO FORESTAL

CURSOBIODIVERSIDAD

CODIGO 1050546214GRUPO 201602-9

NOMBREELKIN ALEXIS CASTRO

ESTUDIANTE

CEADMEDELLIN

UNADUNIVERSIDADNACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

FECHA20 DE MARZO DE 2013

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

COMENTARIO

¿Qué se puede hacer para evitar la pérdida de Biodiversidad en Colombia?Reconstruir las ciudades, preservando los campos y áreas verdes, para proteger el hábitat de las especies existentes.

Controlar la entrada de especies de plantas y animales exóticos.

Evitar la contaminación de los cuerpos de agua, del suelo y del aire.

Controlar la sobrepesca y la caza mediante la implantación efectiva de las leyes.

Preservar la diversidad genética de aquellas plantas y animales que son domesticados por los humanos.

Limitar el consumismo y las acciones que producen gases de invernadero.

La deforestación es uno de los principales elementos que amenazan con acabar estos recursos, esta se presenta debido, minería, explotaciones energéticas, a la agricultura extensiva, la siembra y explotación de cultivos ilícitos, el tráfico de flora y fauna silvestres, la construcción de infraestructura, la polución y la contaminación de los hábitats de las especies.

VENTAJAS DE SU ESTUDIO:

Por los motivos citados anteriormente es importante estudiar la biodiversidad en Colombia, para que esto permita mitigar el daño que se está causando al medio ambiente, a los ecosistemas y por ende a la propia fauna.

Colombia posee la mayoría de las especies de flora y fauna del planeta en su territorio. Con tan solo el uno por ciento de la superficie del planeta, concentra el diez por ciento de la biodiversidad del mundo.

El estudio de la biodiversidad es de gran importancia ya que vivimos es un complejo ecosistema donde cada elemento depende de otro y contribuyen cada uno de alguna manera a mantener este equilibrio, es importante entender el papel que cada elemento del ecosistema juega dentro del mismo con el objeto de monitorearlo y mantenerlo.

La biodiversidad en nuestro país y en el planeta está decayendo en forma acelerada, el estudio de la misma nos puede ayudar a entender por qué está sucediendo este fenómeno, para encontrar la forma de detener y conservar lo que nos queda.

Tiene mayor diversidad biológica que Rusia, un país 15 veces más grande que Colombia o Australia, que es todo un continente.

El país tiene tres reservas biosfera y 54 áreas de reservas naturales. Choco es uno de los lugares mas diversos del planeta por tratarse de la región más lluviosa del hemisferio occidental.

CONCLUCION

Cada una de los capítulos desarrollados en el curso de biodiversidad se pretende dar una visión general al estudiante de la temática con calidad científica y a la vez facilitando su aprendizaje. En el desarrollo de cada uno de los capítulos se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:

¿Cuáles son las relaciones que se establecen en el curso entre las unidades conceptuales que lo fundamentan?

Es de importancia entender que la diversidad biológica se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Mosquera Mena Ramon Antonio, Modulo Biodiversidad, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Turbo.