bio qui mica

Upload: mapachecon

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 13MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

  • Rango de Normalidad / InterpretacinTipo de Muestra Vol. Tcnica

    14MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Prueba

    1 ml.

    1 ml.

    Enzimtica.Electrofortica.

    Enzimtica

    SUERORefrig. 3-6 C

    SUERORefrig. 3-6 C

    ALBUMINA

    AMILASA

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    2,9-4,2 mg/dl2,4-3,8 mg/dl2,5-3,6 mg/dl

    269-1462 U/l550-1458 U/l35-150 U/l

    Deshidratacin.

    Individuos jvenes:

    Hipoproduccin:

    Prdidas:

    Secuestro:

    Hipergammaglobulinemia

    Malabsorcin intestinal

    Insuficiencia renal

    Efusin en cavidad corporal

    La amilasa presenta baja especificidad para el diagnstico de enfermedad pancretica ya que que se produce tambin en el intestino delgado y su eliminacin es renal.Se recomienda valorar junto a la lipasa, TLI y perfil de funcin renal.

    Se aprecian incrementos de x2-10 valores fisiolgicos.Valores normales no descartan pancreatitis, especialmente en casos de pancreatitis crnica o subaguda.La magnitud del incremento no se relaciona con la gravedad de la pancreatitis.

    Enfermedad pancretica: inflamacin aguda, neoplasia, necrosis, obstrucciones del conducto pancretico o coldoco

    Aumento:

    Desnutricin: parasitaria/diettica

    Enteropata perdedora protenas

    Hepatopata crnica (prdida del 80% del parnquima heptico funcional). parasitaria/diettica

    Lesiones cutneas exudativas.

    Maldigestin (IPE)

    Hemorragia externa

    Vasculopata.

    Hiperalbuminemia:

    Hipoalbuminemia:

    A/R

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinPrueba Tipo de Muestra Vol. Tcnica

    15MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Insuficiencia renal oligrica (x2-3).Enfermedad intestinal (enteritis, peritonitis,colecistitis, obstruccin intestinal).Enfermedad heptica.Enfermedad glndulas salivales (parotiditis, litiasis salivar).

    NOTA: Los corticoides no aumentan los valores de la amilasa.

    1 ml.

    1 ml. Enzimtica

    SUERO, PLASMALa hemlisis invalida elresultado.Refrig. 3-6 C

    SUERO, PLASMARefrig. 3-6 C

    BILIRRUBINATOTAL

    COLESTEROLTOTAL

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    0,1-0,61 mg/dl0,1-0,5 mg/dl0,1-1,4 mg/dl

    135-315 mg/dl71-156 mg/dl90- 103 mg/dl

    La bilirrubina procede del catabolismo del grupo hem de la hemoglobina; el grupo hem a nivel de las clulas del SMF, del hgado, bazo y mdula sea sufre una serie de transformaciones hacia BILIRRUBINA INDIRECTA (libre o no conjugada), posteriormente llega al hgado donde se conjuga con el cido glucurnico y se transforma en BILIRRUBINA DIRECTA O CONJUGADA que se elimina junto con la bilis hacia el intestino. El 80% se reabsorber a travs de la circulacin enteroheptica y el 20% pasar a la circulacin general.

    La diferenciacin bioqumica entre bilirrubina directa e indirecta no es una prueba de utilidad para diferenciar la ictericia preheptica, heptica y postheptica ya que ambos valores se solapan.

    Cuando su concentracin es > 2mg/dl, da lugar a una coloracin amarillenta de piel y mucosas: ICTERICIA

    Ictericia.Bilirrubinuria.Sospecha de enfermedad heptica.

    Anemia hemoltica, reabsorcin de grandes hematomas (elevada produccin de bilirrubina).Enfermedad heptica (disminucin de la capacidad de los hepatocitos para capatar, conjugar y eliminar la bilirrubina) y obstruccin extraheptica:

    Colestasis intraheptica: degeneracin hidrpica, vacuolar, lipdica, inflamacin (colangitis/colangiohepatitis, fibrosis, cirrosis, hiperplasia nodular)Colestasis extraheptica: colangitis, colecistitis, colelitiasis, pancreatitis, parsitos

    Indicaciones:

    Hiperbilirrubinemia:

    Prueba selectiva para el diagnstico del hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo.Hiperlipidemia.

    Indicaciones:A/R

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinTipo de Muestra Vol. Tcnica

    16MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Prueba

    Hipotiroidismo.Diabetes mellitus.Hiperadrenocorticismo.Enfermedad heptica por colestasis.Sndrome nefrticoPancreatitis.Dislipoproteinemias primarias.Artificio: dieta rica en grasas o ingesta previa extraccin de sangreIatrognica:corticoides, fenotiazinas, fenitona

    Enteropata perdedora de protenas.Hepatopatas graves.Desnutricin grave

    Hipercolesterolemia:

    Hipocolesterolemia:

    1 ml. EnzimticaSUERO, PLASMARefrig. 3-6 C

    CREATININA PERRO:GATO:EQUIDOS:

    Urea alta y creatinina normal o baja Urea normal o baja y creatinina alta

    0,5-1,6 mg/dl0,5-1,9 mg/dl1-1,9 mg/dl

    Valoracin del grado de filtracin glomerular renal.Chequear en pacientes con vmitos, prdida de peso, anemia no regenerativa, PU/PD, anuria, oliguria, deshidratacin, infecciones urinarias crnicas

    Insuficiencia renal: detectable cuando > 3/4 partes de los 2 riones son afuncionales (tasa de filtracin glomerular baja del 30 %) ya sea de origen pre-renal, renal o post-renal.Incremento de la actividad muscular (ejercicio intenso), miositis, traumatismo muscular (decbitos prolongados, accidentes)Hipertiroidismo.

    Azotemia prerrenal temprana (shock, deshidratacin,bajo gasto cardiaco) Dieta hiperproteicaGastroenterorragia (neoplasias y lceras digestivas)FiebreTrauma muscular grave (). Masa muscular reducida (falsa reduccin de la cretainina por caquexia pronunciada asociada a un incremento del metabolismo proteico)

    Insuficiencia heptica.bajo gasto cardiaco) Dieta hiperproteica Poliuria/polidipsiaMiositis/trauma muscular

    ( VER UREA Y PERFIL RENAL)

    Producto final del metabolismo muscular que se excreta va renal sin sufrir reabsorcin tubular. Sus concentraciones en sangre son inversamente proporcionales a la tasa de filtracin glomerular.

    Indicaciones:

    Aumentada:

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinPrueba Tipo de Muestra Vol. Tcnica

    17MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    1 ml.

    1 ml.

    Enzimtica

    Enzimtica

    SUERO, PLASMARefrig. 3-6 C

    SUERORefrig. 3-6 C

    CPK TOTAL

    FOSFATASAALCALINA TOTAL

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:

    16-186 U/l150-500 U/l< 270 U/l

    15-128 U/l15-75 U/l< 220 U/l

    Indicaciones:

    Indicaciones:

    Aumentada:

    Aumentos:

    Pacientes con debilidad, mioatrofia inexplicable y cambio de voz.Prueba funcional deportiva.

    Enfermedad sistmica con prdida de peso, hepatomegalia, vmito, diarrea, ascitis, ictericia, depresin o anorexia.Mtodo selectivo para evaluacin de colestasis heptica e hiperadrenocorticismo en perro.

    Animales jvenes en crecimiento: Fosfatasa alcalina sea procedente de los osteoblatos.Hgado del perro sintetiza 2 isoenzimas: Heptica/Inducida por corticoides.

    Enzima asociada a membranas celulares presente en numerosos rganos: hgado, hueso, intestino, rin y placenta.Los mayores incrementos sricos proceden del hgado y del hueso:

    En quidos el rango de referencia de la fosfatasa es muy amplio, por lo que limita su empleo en la clnica.

    Procesos que cursan con rotura de fibras musculares :trauma muscular por inyeccin IM, decbito persistente, ejercicio intenso, contusionesMiositis: enfermedades infecciosas (toxoplasmosis), inmunomediadas (LES), endocrinas (hipotiroidismo, sndrome de Cushing), nutricionalesMiocarditis e infarto de miocardio.Medicacin con tetraciclina, penicilina, diazepam.Hemlisis.

    Enfermedad hepatobiliar: induccin sntesis heptica por colestasis intra o extraheptica (x 10 el valor normal).Animales jvenes en crecimiento (hasta 3 veces el valor normal).Sndrome de Cushing (hasta10 veces el valor normal).Frmacos (glucocorticoides, fenobarbital).Osteopata: osteosarcoma, osteomelitis (aumentos mnimos).

    A/R

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinTipo de Muestra Vol. Tcnica

    18MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Prueba

    GATO: (mayor especificidad pero menor sensibilidad que en relacin al perro).Lipidosis heptica, colangitis, colangiohepatitis.Hipertiroidismo.Diabetes mellitus.Osteopata (raro).

    1 ml.

    1 ml.

    Enzimtica

    Enzimtica

    SUEROCongel.

    SUERO, PLASMARefrig. 3-6 C

    FRUCTOSAMINA

    GGT

    PERRO:GATO:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    225-370 mcmol/l 200-365 mcmol/l

    1-9.7 U/l1-8 U/l< 15 U/l

    Valores ( aceptables) en perros y gatos diabticos en tratamiento: 400-450 mcmol/l

    La fructosamina refleja la concentracin media de glucosa en sangre que tiene lugar durante la vida media de las protenas plasmticas (fundamentalmente albmina) ya que hace referencia a todas las protenas glucosiladas (unin irreversible no enzimtica de una molcula de glucosa con una de protena).

    Se localiza en diferentes rganos y calostro, en todas las especies, pero la GGT existente en la sangre procede del hgado.

    Similares a las de la fosfatasa alcalina.

    Enfermedad hepatobiliar: induccin sntesis heptica por colestasis intra o extraheptica :

    Corticoides y anticonvulsivantes (Perro).Pancreatitis.

    Perro: Menor sensibilidad y mayor especificidad que la fosfatasa alcalina.Gato: Mayor sensibilidad que la fosfatas alcalina (excepto en la lipidosis idioptica felina).Equidos: buen indicador de colestasis heptica.

    Indicaciones:

    Aumentos:

    Es un ndice de la glucemia en los 10-15 das previos a la extraccin de sangre.

    Factores que afectan a la concentracin de fructosamina:

    Concentracin media de glucosa:

    Concentracin y composicin de las protenas sricas:

    La lipemia puede interferir aumentando falsamente los valores de fructosamina.

    Es necesaria una hiperglucemia mantenida de al menos 4 das para que se glucosilen de forma significativa las protenas sricas.La hiperglucemia postpandrial y la inducida por estrs no interfieren.Utilidad clnica: Deteccin de animales con hiperglucemias sostenidas, control de la diabetes y para determinar el origen de una glucosuria renal.

    Variaciones tanto agudas (prdida de sangre) como crnicas (prdida de albmina renal o digestiva) tiene escasa repercusin en la interpretacin de la fructosamina.En gatos se han descrito valores de fructosamina inferiores por hipertiroidismo (catabolismo proteico).

    a)

    b)

    c)

    A/R

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinPrueba Tipo de Muestra Vol. Tcnica

    19MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    1 ml. Qumicaespectrofotomt.(calculado)Electroforesis

    SUERORefrig. 3-6 C

    GLOBULINASTOTALES

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    2,3-4,4 g/dl2,5-4,2 g/dl2,3-4,1 g/dl

    Policlonal:

    Monoclonal:

    Infecciosas: bacterianas (pioderma, procesos crnicos), virales (PIF), parasitarias (filariosis, demodicosis, escabiosis), leishmania, ehrlichia, micosis sistmicasEnfermedad inmunomediada: por complejos inmunes (infecciones), LES (glomerulonefritis, anemia hemoltica y trombocitopenia autoinmune, poliartritis), pnfigo, artritis reumatoide.Neoplasia.

    Recin nacido.Hemorragia, enteropata perdedora de protenas, nefropata con prdida de protenas, inmunodeficiencia combinada (moquillo, parvovirosis).

    NOTA: ver electroforesis de protenas sricas (proteinograma)

    Ehrlichiosis.Neoplasia: mieloma mltiple, linfosarcoma (raro).Idioptica.

    Hiperglobulinemia:

    Hipoglobuliemia:

    1 ml. EnzimticaPLASMA FluorurosdicoRefrig. 3-6 C

    GLUCOSA PERRO:GATO:EQUIDOS:

    69-120 mg/dl70-149 mg/dl60-110 mg/dl

    Pacientes con PU/PD, debilidad, coma, cambio de conducta o convulsiones.Monitorizar en casos de insuficiencia heptica o adrenal, neoplasia pancretica y glucosuria, y en enfermos que reciben insulina o nutricin parenteral total.

    Diabetes mellitusEstrs (gatos)HiperadrenocorticismoPostpandrialExceso hormona del crecimiento (acromegalia)Pancreatitis aguda, neoplasias pncreas exocrinoIatrognica: glucocorticoides, acetato de megestrol, fluidoterapia con glucosa)Exceso de progesterona (gestacin,diestro)Insuficiencia renalFeocromocitoma

    Indicaciones:

    Hiperglucemia:

    G

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinTipo de Muestra Vol. Tcnica

    20MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Prueba

    Retardo en la separacin del suero y eritrocitos.Hiperinsulinismo (iatrognico, insulinoma)Insuficiencia heptica (prdida del 70% del parnquima heptico funcional)Infeccin grave (septicemia/endotoxemia)Hipoadrenocorticismo.Malnutricin, malabsorcin, diarrea, vmito graves.Hipoglucemia neonatal o juvenil (razas toy), de esfuerzo (perro cazador), tesaurosis

    Hipoglucemia:

    1 ml.

    1 ml.

    Enzimtica

    Enzimtica

    SUERO, PLASMARefrig 3-6 C

    SUERO, PLASMARefrig. 3-6 C

    GOT/AST(Aspartatoaminotransferasa)

    GPT/ALT(Aspartatoaminotransferasa)

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    15-43 U/I10-45 U/l180-260 U/l

    19-57 U/l10-56 U/l10-23 U/l

    Enfermedad heptica.Trastorno muscular.

    Enzima indicadora de lesin heptica.

    Enfermedad hepatobiliar: hepatitis aguda, cirrosis heptica, ictericia obstructivaMiositis y lesin del msculo esqueltico.Hemlisis.Equidos: en septicemia y complicacin intestinal.

    Enzima no hepatoespecfica, se localiza en citoplasma y mitocondrias de los hepatocitos y en msculo, cerebro, rin y hemates.En enfermedad heptica indica lesin del hepatocito, siendo los aumentos paralelos a los de la ALT pero menos intensos.

    Enzima hepatoespecfica en perro y gato (se localiza en el citoplasma de los hepatocitos).En quidos se encuentra en concentraciones bajas en los hepatocitos por lo que no tiene valor diagnstico.

    Indicaciones:

    Indicaciones:

    Aumentada:

    A/R

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinPrueba Tipo de Muestra Vol. Tcnica

    21MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Alteracin de la permeabilidad de la membrana de los hepatocitos (elevaciones mayores en procesos inflamatorios, regeneracin y necrosis heptica).Se observan ligeras elevaciones en trastornos gastrointestinales, perros viejos y en enfermedades metablicas (diabetes mellitus, sndrome de Cushing).Terapia prolongada con anticonvulsivantes y corticosteroides en el perro.Anoxia (anemia).

    Generalmente debido a reduccin de la fraccin globulina (neonatos, inmunodeficiencia por moquillo, parvovirosis).

    La LDH tiene baja especificidad al encontrase en diferentes tejidos corporales, por tanto sus incrementos deben ir acompaados del estudio de otras enzimas ms especficas (GPT, FAL, CPK).

    La lipasa al igual que la amilasa, presenta baja especificidad para el diagnstico de enfermedad pancretica (en los gatos tiene mayor especificidad).Se recomienda valorar junto a la lipasa, TLI y perfil de funcin renal.

    Hipoalbuminemia (ver albmina)Hiperglobulinemia (ver globulinas)

    Necrosis o destruccin tisular (hgado, cerebro rin, miocardio, msculo esqueltico, pncreas...).Neoplasia (linfosarcoma).Comidas, gestacin, ejercicio intenso.Hemlisis.

    Aumentada:

    Aumentado:

    Disminuido:

    Aumento:

    1 ml.

    1 ml.

    1 ml.

    Calculado

    Enzimtica

    Enzimtica

    SUERORefrig. 3-6 C

    SUERO, PLASMARefrig 3-6 C

    SUERORefrig. 3-6 C

    INDICEALBUMINA/GLOBULINAS

    LDH TOTAL(Lactatodeshidrogenasa)

    LIPASA

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    0,72-1,500,60-1,190,62-1,46

    78-206 U/l58-120 U/l210-490 U/l

  • Rango de Normalidad / InterpretacinTipo de Muestra Vol. Tcnica

    22MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Prueba

    Enfermedad pancretica: inflamacin aguda, neoplasia, necrosis, obstrucciones del conducto pancretico o coldoco

    Insuficiencia renal oligrica (x2-3).Corticoides (x5).Hepatitis, manipulacin quirrgica

    Mejor indicador de la evolucin de la lesin pancretica al tener una vida media inferior a la amilasa.Valores normales no descartan pancreatitis, especialmente en casos de pancreatitis crnica o subaguda.La magnitud del incremento no se relaciona con la gravedad de la pancreatitis.

    Aumento:

    Mtodo de laboratorio selectivo inicial en la mayora de las enfermedades, pero en especial en aquellas que cursan con edema, ascitis, coagulopatas, diarrea, prdida de peso y enfermedad heptica o renal.

    HiperalbuninemiaHiperglobulinemiaArtificios: lipemia, hemlisis, hiperbilirrubinemia, hiperglucemiaFrmacos: esteroides anablicos, corticoides, progesterona, insulina

    HipoalbuminemiaHipoglobulinemiaFrmacos: estrgenos, anticonvulsivos, antineoplsicos

    Ver alteraciones de la albmina, globulinas y electroforesis de protenas sricas (proteinograma).

    Indicaciones:

    Aumento:

    Disminucin:

    1 ml. EnzimticaSUERORefrig. 3-6 C

    PROTENASTOTALES

    PERRO:GATO:EQUIDOS:

    NOTA:

    5,4-7,5 g/dl5,7-8,9 g/dl5,2-7,9 g/dl

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinPrueba Tipo de Muestra Vol. Tcnica

    23MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Protenas de Bence-Jones, exudado inflamatorio del tracto genital, insuficiencia cardiaca congestiva, hemoglobinuria/ mioglobinuria.

    Glomerular (glomerulonefritis, amiloidosis renal), Tubular (sndrome de Fanconi), Inflamacin del parnquima renal (pielonefritis, neoplasia renal).

    Inflamacin del tracto urinario inferior (cistitis)

    El cociente Protena (mg/dl)/Creatinina (mg/dl) en orina es un test sensible para la deteccin y cuantificacin de la proteinuria en muestras de orina recogidas en tomas puntuales, sin embargo, es poco especfico ya que detecta:

    Por ello se requieren otros test de apoyo para excluir la proteinuria pre y post-renal, como el anlisis del sedimento urinario, cultivos de orina, etc.Existe una correlacin aproximada entre la gravedad de las lesiones glomerulares y la magnitud de la proteinuria, as la amiloidosis ( >13) tiene una proteinuria mayor que la glomerulonefritis (5-13) y esta es mayor que las patologas finales de la insuficiencia renal (esclerosis y atrofia 1,0

    Pacientes con hiperlipidemia o hipercolesterolemia.

    Dieta rica en grasas, no ayuno previa extraccin de sangre.Diabetes mellitus.Pancreatitis aguda.Obstruccin biliar.Hipotiroidismo.Sndrome nefrtico.

    Raro: enteropata perdedora de protenas, hipertiroidismo

    Indicaciones:

    Hipertrigliceridemia:

    Hipotrigliceridemia:

    1 ml. EnzimticaSUERO, PLASMARefrig. 3-6 C

    TRIGLICRIDOS PERRO:GATO:EQUIDOS:

    19-133 mg/dl25-120 mg/dl30-60 mg/dl

    FO

    A/R

  • Rango de Normalidad / InterpretacinTipo de Muestra Vol. Tcnica

    24MANUAL VETERINARIO - SUIZA VET

    Prueba

    Valoracin del grado de filtracin glomerular renal.Chequear en pacientes con vmitos, prdida de peso, anemia no regenerativa, PU/PD, anuria, oliguria, deshidratacin, infecciones urinarias crnicas

    Insuficiencia renal: detectable cuando > 2/3 partes de los 2 riones son afuncionales (tasa de filtracin glomerular baja del 30 %) ya sea de origen pre-renal, renal o post-renal.Incremento catabolismo proteico: Inanicin, fiebre, infecciones, quemaduras, gastroenterorragia, muestra sin ayuno en dietas hiperproteicas.Deshidratacin o hipovolemia (shock, fallo cardiaco, hemorragia, pancreatitis).Hipoadrenocorticismo.

    Dieta hipoproteica (anorexia prolongada, malabsorcin)Insuficiencia heptica crnica (shunt porto-sistmico, cirrosis)Esteroides anablicos.PU/PD importante por hiperadrenocorticismo y diabetes inspida.

    La urea se sintetiza en el hgado a partir del amoniaco procedente de fuentes endgenas (catabolismo de protenas, cidos nucleicos y la urea que entra a formar parte de la circulacin enteroheptica) y de fuentes exgenas procedentes del intestino (constituyentes nitrogenados, protenas bacterianas, detritus epiteliales exfoliados) y se elimina va renal por filtracin glomerular (se reabsorbe hasta un 50% a nivel tubular), siendosus concentraciones en sangre inversamente proporcionales a dicha capacidad de filtracin.

    Indicaciones:

    Aumentada:

    Disminuida:

    EnzimticaS U E R O , P L A S M ARefrig. 3-6 C

    UREA PERRO:GATO:EQUIDOS:

    20-40 mg/dl20-65 mg/dl20-50 mg/dl

    Urea alta y creatinina normal o baja Urea normal o baja y creatinina alta

    Azotemia prerrenal temprana (shock, deshidratacin,bajo gasto cardiaco) Dieta hiperproteicaGastroenterorragia (neoplasias y lceras digestivas)FiebreTrauma muscular grave (). Masa muscular reducida (falsa reduccin de la cretainina por caquexia pronunciada asociada a un incremento del metabolismo proteico)

    Insuficiencia heptica.Dieta hiperproteica Poliuria/polidipsiaMiositis/trauma muscular

    ( VER CREATININA Y PERFIL RENAL)

    1 ml.

    A/R