bio combustibles

9
Biocombustible Integrantes: Saavedra Revatta Karen

Upload: gianmarco-rivas

Post on 03-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

biocombustibles

TRANSCRIPT

Page 1: Bio Combustibles

Biocombustible

Integrantes: Saavedra Revatta Karen

Page 2: Bio Combustibles

INTRODUCCIÓN

Actualmente el consumo de combustibles presenta un crecimiento importante por la dependencia petrolera que se ha generado en el país, provocando una gran cantidad de contaminación emitida hacia la atmósfera con la que se ha favorecido el efecto invernadero, considerando además que estos carburantes no son renovables. Cada litro de aceite comestible que es tirado al drenaje contamina 1´000,000 de litros de agua. Tomando en cuenta que gran parte de la población ocupa aceite para cocinar; se implementó un uso para que éste aceite quemado cree una alternativa ecológica llamado “biodiesel”. El cual, al ser probado en lámparas de alcohol demuestra su viabilidad y sustentabilidad. Esto denota que es una inversión favorable para crear un combustible con los residuos del aceite comestible usado en hogares mexicanos, lo que ayudará a tener una opción diferente y sobretodo sustentable, al utilizar un recurso de desecho.

Page 3: Bio Combustibles

 METODOLOGÍA

Proceso ácido-arcilla

Extracción por solvente

Proceso Berk

Medición comparativa de la capacidad calorífica

Page 4: Bio Combustibles

PROCESO ÁCIDO-ARCILLA

Page 5: Bio Combustibles

EXTRACIÓN POR SOLVENTE Esta técnica es uno de los

procesos más económicos y eficientes en la recuperación de aceites usados.

Al final este proceso es capaz de remover entre 10-14% del aceite usado como contaminante, lo cual corresponde a la cantidad de aditivos e impurezas que normalmente se encuentra en el aceite usado.

Page 6: Bio Combustibles
Page 7: Bio Combustibles

RESULTADOS Entre los dos métodos se obtuvieron mejores resultados

en el proceso de ácido-arcilla en cuanto a propiedades de color y apariencia

Debido a la reacción del ácido sulfúrico, se generó una superior cantidad de lodos, logrando una mayor remoción de contaminantes.

En el proceso de destilación de solvente, se notó que sus propiedades como la viscosidad y densidad, mejoraron obteniendo un mayor porcentaje de recuperación de la base lubricante en relación al aceite inicial que, en comparación al anterior proceso, ambientalmente los lodos que se producen en el proceso ácido-arcilla son más tóxicos que los producidos por extracción de solvente.

Page 8: Bio Combustibles

CONCLUSIONES

Una vez conocida la composición química de un aceite usado, se pueden buscar destinos finales adecuados basados en el tratamiento de este residuo.

La viabilidad del biodisel es mayor que la del petróleo, dado que el primero se obtiene de materiales reutilizables y el segundo de fuentes de energía no renovables.

El incremento en la demanda de combustibles eleva el precio al público, origina mayor extracción para la producción, mayor daño ecológico al acabar con las fuentes de energía no renovables para equiparar oferta y demanda.

Al implementarse con una estructura adecuada, los costos de producción serán mucho más bajos.

Page 9: Bio Combustibles

Muchas Gracias…