binet y la pedagogÍa experimental

9
BINET Y LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL Biografía: Pedagogo y psicólogo francés. Se le considera el padre de los test de inteligencia. Binet fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia. Binet introdujo además el concepto de edad mental, o capacidad promedio que se supone posee un individuo (y en particular un niño)

Upload: beata

Post on 24-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

BINET Y LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

Biografía: Pedagogo y psicólogo francés. Se le considera el padre de los test de inteligencia. Binet fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia. Binet introdujo además el concepto de edad mental, o capacidad promedio que se supone posee un individuo (y en particular un niño) en una edad determinada. Este concepto llevó más adelante al de cociente de inteligencia.

Page 2: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

Quería encontrar una manera de medir la capacidad de pensar y razonar, además de la educación en cualquier campo en particular.En 1905 se desarrolló una prueba en la que los niños hacían tareas como comandos de seguimiento, patrones de copiado, nombrar objetos, y poner las cosas en orden o arreglarlas de manera adecuada. Dio la prueba a los escolares de París y creó un estándar basado en sus datos.Por ejemplo, si el 70 por ciento de los 8 años de edad podría pasar una prueba en particular, el éxito en la prueba representa el nivel de 8 años de edad, de la inteligencia. A partir del trabajo de Binet, la frase "cociente de inteligencia", o "IQ", entró en el vocabulario. El CI es la relación de la "edad mental" a la edad cronológica, con promedio de 100. Por lo tanto, un niño de 8 años que pasa los 10 años de edad, la prueba tendría un CI de 8.10 x 100, o 125.

Page 3: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

OBRAS DESTACADASEstudios de psicología experimental (1888)

El fetichismo en el amor (1887)El cansancio intelectual (1898)

Estudio experimental de la inteligencia (1903)Las revelaciones de la escritura según un control

científico (1906)Ideas modernas sobre los niños (1911)

Page 4: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LOS PRESUPUESTOS DE LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

Alfred Binet, elaborador, en 1905, del primer test empleado de manera muy difundida en París, con el objeto de identificar a los estudiantes más aventajados.

Logró esquematizar los tres problemas fundamentales de la psicología individual, a saber:• a) El estudio de las diferencias individuales, en cuanto a

los procesos psicológicos.• b) El estudio de las diferencias psíquicas correspondientes

a individuos aislados.• c) El estudio de los diferentes procesos psíquicos,

originados en un mismo individuo.

Page 5: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LOS PRESUPUESTOS DE LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA O EXPERIMENTALDefinición.- Según el “Diccionario de las Ciencias de la Educación” La pedagogía científica o experimental es el intento de fundamentar la pedagogía en observaciones rigurosas bajo la aplicación del método científico.

Page 6: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LOS PRESUPUESTOS DE LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

Se centra en dos dimensiones:• Metodológica o de investigación: defiende el conocimiento

científico del alumno y se preocupa por la eficacia del proceso educativo mediante el estudio científico de los elementos que intervienen en él.

• Reestructuración de la enseñanza-aprendizaje: propicia la construcción de un método objetivo, basado en presupuestos científicos, propugnando la observación científica de los hechos.

Page 7: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

BINET Y LOS PRESUPUESTOS DE LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

El “enfoque experimental” surge a finales del XIX al extenderse a la pedagogía la medición y observación objetiva de la experiencia escolar.La vinculación entre pedagogía y psicología es clara. Se distinguen 3 etapas en la constitución de la pedagogía experimental:• Medico-pedagógica• Evolutiva• Metodológica

Page 8: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

NEWMAN PRIMER SISTEMA ECLÉCTICO DE

PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía, psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en contra del experimento pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba que además de las ciencias señaladas anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario.

Page 9: BINET  Y  LA PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

NEWMAN PRIMER SISTEMA ECLÉCTICO DE

PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

Sin embargo, actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual, sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó aisladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos.