bim ii sesión 07 - miscelanea

3
SESIÓN 07 MISCELANEA DE REPASO 1. Las sucesiones: 124, 120, 112, ......... y -2; 1; 4; 7; ........... Tienen igual cantidad de términos y además sus últimos términos son iguales. El penúltimo término de la primera sucesión es: a)56 b) 59 c) 40 d) 60 e) 45 2. ¿Cuántos términos de tres cifras hay en la siguiente sucesión: 3; 4; 11; 30; 67; 128; ................. a) 8 b) 5 c) 4 d) 10 e) 6 3. Dada la siguiente de 21 términos calcule cuántos términos terminan en la cifra 5? 5; 11; 21; 35; 53; ..... a) 7 b) 10 c) 11 d) 8 e) 9 4. El primer día ahorró 3 soles, el segundo día, 6 soles, el tercer día, 3 soles mas que el segundo día, el cuarto día, 15 soles, el quinto día, 9 soles más que el día anterior y así sucesivamente. ¿cuántos soles ahorró el octavo día? a) 80 b) 99 c) 100 d) 98 e) 102 5. En una aula los alumnos están agrupados en un número de bancas de 6 alumnos cada una, si se les coloca en bancas de 4 alumnos se necesitaran 3 bancas más. ¿Cuántos alumnos hay? a) 24 b) 36 c) 42 d) 90 e) 120 6. Ana tiene 2 veces lo que tiene María, si Ana le da S/.18 a María, entonces tendrán la misma cantidad. ¿Cuánto tienen entre las dos? a) 108 b) 54 c) 72 d) 80 e) 96 7. Hallar el menor de tres números enteros consecutivos; si sabemos que los 4/5 del mayor exceden a los 3/4 del intermedio en una cantidad igual a la sexta parte del menor disminuida en 1/5. a) 10 b) 8 c) 9 d) 12 e) 15 8. Tu tienes la mitad de lo que tenías y tendrás el triple de lo que tienes. Si tuvieras lo que tienes, tenías y tendrás, tendrías lo que yo tengo, que es 180 soles más de lo que tu tendrás. ¿Cuánto tenías? a) 100 b) 110 c) 80 d) 120 e) 140 9. Un tren al final de su trayecto llega con 40 adultos y 30 niños, con una recaudación de S/.200. Cada adulto y cada niño pagan pasajes únicos de S/.2 y S/.1 respectivamente. ¿Con cuántos pasajeros salió de su paradero inicial si en cada paradero por cada 3 adultos que subían, también subían 2 niños y bajaban 2 adultos junto con 5 niños? a) 80 b) 60 c) 90 d) 82 e) 120 10. Lo que cobra y gasta un profesor suma S/.600, lo que gasta y lo que cobra está en relación de 2 a 3. ¿En cuánto tiene que disminuir el gasto para que dicha relación sea de 3 a 5? a) 12 b) 36 c) 28 d) 30 e) 24 11. En un pueblo correspondía a cada habitante 60 l de agua por día. Hoy ha aumentado la población en 40 habitantes y corresponde a cada uno 3 l menos. El menor número de habitantes del pueblo es: a) 800 b) 600 c) 720 d) 960 e) 1000 12. Se desea repartir naranjas equitativamente entre cierto número equitativamente entre cierto número de días sobrando 3 naranjas; pero si les da 2 naranjas más a cada uno

Upload: neptali-quezada-alvarado

Post on 11-Jul-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material tipo pre para tercer año de secundaria

TRANSCRIPT

Page 1: Bim II Sesión 07 - Miscelanea

SESIÓN 07

MISCELANEA DE REPASO

1. Las sucesiones:124, 120, 112, ......... y-2; 1; 4; 7; ...........Tienen igual cantidad de términos y además sus últimos términos son iguales. El penúltimo término de la primera sucesión es:a)56 b) 59 c) 40d) 60 e) 45

2. ¿Cuántos términos de tres cifras hay en la siguiente sucesión:

3; 4; 11; 30; 67; 128; .................

a) 8 b) 5 c) 4d) 10 e) 6

3. Dada la siguiente de 21 términos calcule cuántos términos terminan en la cifra 5?

5; 11; 21; 35; 53; .....

a) 7 b) 10 c) 11d) 8 e) 9

4. El primer día ahorró 3 soles, el segundo día, 6 soles, el tercer día, 3 soles mas que el segundo día, el cuarto día, 15 soles, el quinto día, 9 soles más que el día anterior y así sucesivamente. ¿cuántos soles ahorró el octavo día?

a) 80 b) 99 c) 100d) 98 e) 102

5. En una aula los alumnos están agrupados en un número de bancas de 6 alumnos cada una, si se les coloca en bancas de 4 alumnos se necesitaran 3 bancas más. ¿Cuántos alumnos hay?

a) 24 b) 36 c) 42d) 90 e) 120

6. Ana tiene 2 veces lo que tiene María, si Ana le da S/.18 a María, entonces tendrán la misma cantidad. ¿Cuánto tienen entre las dos?

a) 108 b) 54 c) 72d) 80 e) 96

7. Hallar el menor de tres números enteros consecutivos; si sabemos que los 4/5 del mayor exceden a los 3/4 del intermedio en una cantidad igual a la sexta parte del menor disminuida en 1/5.

a) 10 b) 8 c) 9d) 12 e) 15

8. Tu tienes la mitad de lo que tenías y tendrás el triple de lo que tienes. Si tuvieras lo que tienes, tenías y tendrás, tendrías lo que yo tengo, que es 180 soles más de lo que tu tendrás. ¿Cuánto tenías?

a) 100 b) 110 c) 80d) 120 e) 140

9. Un tren al final de su trayecto llega con 40 adultos y 30 niños, con una recaudación de S/.200. Cada adulto y cada niño pagan pasajes únicos de S/.2 y S/.1 respectivamente. ¿Con cuántos pasajeros salió de su paradero inicial si en cada paradero por cada 3 adultos que subían, también subían 2 niños y bajaban 2 adultos junto con 5 niños?

a) 80 b) 60 c) 90d) 82 e) 120

10. Lo que cobra y gasta un profesor suma S/.600, lo que gasta y lo que cobra está en relación de 2 a 3. ¿En cuánto tiene que disminuir el gasto para que dicha relación sea de 3 a 5?

a) 12 b) 36 c) 28d) 30 e) 24

11.En un pueblo correspondía a cada habitante 60 l de agua por día. Hoy ha aumentado la población en 40 habitantes y corresponde a cada uno 3 l menos. El menor número de habitantes del pueblo es:

a) 800 b) 600 c) 720d) 960 e) 1000

12. Se desea repartir naranjas equitativamente entre cierto número equitativamente entre cierto número de días sobrando 3 naranjas; pero si les da 2 naranjas más a cada uno faltarían 7 naranjas. ¿Cuántos niños eran?

a) 15 b) 5 c) 10d) 18 e) 70

13. “La suma de dos números pares consecutivos es 106”. Esta se presenta mediante la ecuación.

a) 2n + (2n + 1) = 6b) 4n + 1 = 106c) 4n + 2 = 106d) n + n + 1 = 106e) 2n + 1 = 106

14. La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 103. ¿Cuál es el mayor?

a) 50 b) 51 c) 52d) 53 e) 55

15. La suma de dos múltiplos consecutivos de 6 es igual a 66. Hallar uno de los números?

a) 24 b) 42 c) 36d) 56 e) N.a.

16. Iván ha resuelto (2x + 3) problemas de ecuaciones. Alberto (4x – 5) problemas y Jaime (3x + 4) problemas. Si en total se han resuelto 47 problemas. ¿Cuántos resolvió Iván?

a) 13 b) 15 c) 19d) 21 e) 17

Page 2: Bim II Sesión 07 - Miscelanea

17.En el año 1984 ha sido declarado en el Perú : “Año del sequicentenario del Natalicio del Altamirante Miguel Grau”. Si Grau murio el 8 de octubre de 1879 ¿A que edad murió Grau?

a) 45 b) 40 c) 36d) 56 e) N.a.

18. La suma de las edades de Aída y Fara es 48 años, al acercarse Orlando, Aída le dice cuando Fara nació tenías 2 años. ¿ Cuál es la edad de Orlando ?

a) 24 b) 21 c) 25 d) 22 e) N.a.

19. Cierta vez se cumplió que la diferencia de las edades de Antonio y Miguel, que sabía tocar piano era igual a la suma de la cifras del año en que estaban. Si el mayor, Antonio nació en 1934. ¿ Qué edad tenía Miguel cuando se cumplió aquello?.

a) 8 b) 15 c) 19d) 21 e) N.a.

20.Si Carmen tiene “a” años más que su hijo, calcular la edad de Carmen, sabiendo que dentro de “ab”

años la suma de sus edades será (a + b )2

a) 2a2 + b b) (a2 + b2 ) / 2

c) (2a2 + b2) / 4 d) a2 + b2

e) N.a.

21.La suma de las edades de una pareja de esposos, cuando nació su primer hijo, era la mitad de la suma de sus edades actuales. Si ahora el hijo tiene 20 años. ¿Qué edad tenía cuando las edades de los 3 sumaban 70 años?

a) 5 b) 10 c) 15d) 20 e) 18

22.Víctor le dice a Andrés : “Cuando tú tengas la edad que yo tengo, tendrás lo que Julio tenía, que es el triple de lo que tienes y yo tenía los 3/ 5 de lo que él tiene, que es 10 años menos de los que tendré, cuando tengas lo que ya te dije”. ¿Qué edad tuve yo cuando naciste?

a) 24 b) 12 c) 8d) 16 e) 17

23. Pedro recorre el tramo AB de 20 km en 2 horas. ¿Cuál debe ser su velocidad de retorno para llegar en la mitad del tiempo?

a) 10 km/h b) 15 km/h c) 12 km/hd) 20 km/h c) N.a.

24. César recorre el tramo AB en 20 horas, si quisiera hacerlo en 25 horas; tendrá que disminuir su velocidad en 8 km/h. ¿Cuánto mide el tramo AB?

a) 650 km b) 700 km c) 800 kmd) 850 km e) 900 km

25. Dos móviles A y B separados una distancia “x” parten al encuentro ¿Con cuanto tiempo de anticipación debe partir A para encontrarse justo a la mitad del trayecto, si sus velocidades son “r” y “2r” respectivamente?

a)

xr b)

x2r c)

x4 r

d)

x8 r e) N.a.

26. Para imprimir un libro se emplean 255 cifras; luego se elimina el último capítulo que tenía 28 páginas y se suplanta por otro de 40 páginas. ¿Cuántas páginas tiene el nuevo libro?

a) 140 b) 120 c) 121d) 123 e) 133

TAREA DOMICILIARIA

1. Un poste está enterrado 2/ 5 de su longitud, 2/ 7 del resto está bajo agua y sobresalen 3 m. ¿Cuál es la longitud del poste?

a) 6 m. b) 7 m. c) 9 m.d) 9, 5 m. e) 10 m.

2. El doble de un número más el triple de su sucesor, más el doble del suceso de éste es 147. Hallar el número.

a) 19 b) 20 c) 22d) 30 e) 40

3. Si por 2 soles me dieron 6 naranjas más de los que dan, la docena costaría S/.0,90 menos. Hallar el número de naranjas que me dan.

a) 10 b)8 c) 16d) 40 e) 12

4. Karina le dice a Manuel: “Dentro de algunos años, tu edad será mi edad, como 5 es a 4”. A lo que Manuel le responde: hace la misma cantidad de años que tu mencionas, nuestras edades estaban en la relación de 8 es a 5. Si la edad de Karina no pasa de 20 años. ¿Qué edad tendrá ella dentro de 6 años?

a) 20 años b) 28 años c) 18 añosd) 24 años e) 30 años

5. Dos trenes marchan en sentido contrario y sobre vías paralelas, con velocidades de 18 y 30 km/h. respectivamente; un pasajero en el segundo tren calculó que el primero demoró en pasar 9 segundos ¿Cuál es la longitud de éste último tren?

a) 80 m b) 480 m c) 100 m

d) 180 m e) 120 m

Page 3: Bim II Sesión 07 - Miscelanea

6. Un motociclista ha recorrido los 4/9 del camino que une la ciudad de Lima y Huacho; si aún le falta recorrer 80 km. y ya lleva corriendo 28800 segundos ¿Cuál es su velocidad en m/min?

a) 133 ,3 b) 250 c) 300

d) 380 e) 480