bim bam bum

8
La fundación de Cuenca ENTÉRATE Los fonemas mudos

Upload: wwweltiempocomec

Post on 09-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento Infantil BIM BAM BUM. Circula con Diario EL TIEMPO, Cuenca • Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: BIM BAM BUM

La fundación

de Cuenca

ENTÉRATE

Los fonemas mudos

Page 2: BIM BAM BUM

N° 687 Coordinador de

contenidosVinicio Jiménez M.

Ilustración:Diana Vázquez

Ventas:Telf: 288 2551 Ext: 103

Diseñoe impresión:El Tiempo Cía. Ltda.

PBX: 288 2551

CorrespondenciaAv. Loja y R. de [email protected]

PERSONAJE / 2

Publicación semanal de Diario EL TIEMPO

Árboles Patrimoniales de Cuenca

Comenta con tu

familia sobre el

personaje de la

lectura.

El Nogal

D enominado científicamente “juglans neotropica”, el nogal es una planta muy hermosa que crece en tierras altas y forma parte de la lista de árboles pa-trimoniales de Cuenca.El nogal crece naturalmente en el norte de la Cordillera de Los Andes y en el Ecuador se en-cuentran estos árboles en las orillas de los ríos y

en los bordes de los bosques, donde se regeneran adecuadamente.

El nogal, además de su carácter ornamental, es una planta cuya madera se sigue usando como com-bustible, lo cual amenaza su conservación, según datos publicados en la I Convocatoria Pública a Nominación de Árboles Patrimoniales de Cuenca, de la Municipalidad de Cuenca; Comisión de Ges-tión Ambiental; y la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca

La madera del nogal también se utiliza para la carpintería decorativa y la fabricación de guitarras o muebles. Los frutos de esta planta son conoci-dos como toctes, tienen un buen poder nutritivo y algunas personas los venden por unidades

en los mercados locales.Tres árboles de nogal de la Congregación de Ma-dres Oblatas ubicados en el sector de El Barranco, fueron declarados árboles patrimoniales el 6 de junio de 2008, dentro de la categoría ornamental y nosotros debemos respetarlos y preservarlos.

Contesta estas preguntas:

¿Cuál es el nombre científico del nogal?

_____________________________________________________________________________________________

¿Comenta con tus compañeros acerca del nogal y sus características?

__________________________________________________________________________________________

Escribe una redacción sobre el nogal y sus frutos, los toctes.

________________________________________________________________________

Page 3: BIM BAM BUM

BOTÁNICA / 3

Contesta estas preguntas:

¿Cuál es el nombre científico del nogal?

_____________________________________________________________________________________________

¿Comenta con tus compañeros acerca del nogal y sus características?

__________________________________________________________________________________________

Escribe una redacción sobre el nogal y sus frutos, los toctes.

________________________________________________________________________

hermoso y

curativo

El clavel,

Para preparar una infusión se requiere una flor de cla-vel, preferiblemente blanca que se la coloca en agua hirviendo, durante varios minutos; luego se toma un vaso antes del desayuno, durante unos 15 a 20 días.

El clavel se usa también para la preparación de las aguas aromáticas a las que está acostumbrada mucha gente en nuestra ciudad y región. En este caso el clavel forma parte de una gran variedad de plantas que se usan como ingredientes para las infusiones medicinales.

En el Azuay y otras provincia australes del Ecuador se cul-tivan esta planta e incluso algunas empresas las expor-tan hacia el exterior, a mercados como el de los Estados Unidos y Europa.

Aparte de su hermosura, por la cual es usada como una planta ornamental, el clavel posee calidades medicinales excepcionales que la convierten en una de las más importan-tes dentro de la medicina tradicional y de la alternativa.

Las infusiones de clavel son recomendadas en casos de angina de pecho y para combatir la debilidad del corazón. También esta planta ayuda a regular las funciones nerviosas.

Page 4: BIM BAM BUM

LETRAS Y MENTE / 4

Nuestra lengua pontepilas

Los fonemas

mudos

En el idioma español existe una letra que

se escribe, pero no suena, a esta se la

denomina un fonema mudo. Se trata de la

letra “H”.

Por ejemplo:

En las palabras huevo, búho, hábito, la

letra “H’ no se pronuncia.

También la letra “U” en ocasiones no tiene

ningún sonido y se considera un fonema

mudo.

Por ejemplo:

En las palabras que, quien, queso, Quito,

guineo y guerra, la letra “U” carece de

sonido.

ACTIVIDADES

Escribe tres ejemplos de fonema mudo

con la letra “H” y tres ejemplos con la

letra “U”. Luego construye una oración

con cada una.

Resue lve estos

problemas:

La edad de Jorge es i g ua l a la tercera

parte de la edad de Car los y s i éste

t iene 45 años, ¿cuántos t iene e l

pr i mero?

Un terreno de forma cuadrada t iene

u na super f ic ie de 2.500 metros

cuadrados . ¿Cuánto mide cada lado?

Maize

HatSports shoes

Cap

diver

Sack

In

glés

In

gléstraduce al

español los

nombres de estos

elementos

Page 5: BIM BAM BUM

ENTÉRATE / 5

LA FECHADía del MaestroEl lunes 13 de abril se celebra el Día del Maestro, como un homenaje a aquellas personas que han dedicado sus vidas a la enseñanza y que con sus conocimientos y empeño hacen posible el progreso de la sociedad, educando a niñas, niños y jóvenes.

Este festejo tiene origen en un decreto emitido durante la presidencia de Alfredo Baquerizo Moreno median-te el cual se ordena cele-brar el Día del Maestro el 13 de abril de cada año.

Esta fecha cívica se dedicó en principio a los insignes int electuales y maestros, doctor Víctor Manuel Pe-

ñaherrera, Juan Montalvo, Federico González Suárez y Luis Felipe Borja. Hoy el Grupo Bimbambum saluda a

los maestros y maestras del país y especialmente de nuestra provincia que cada día se esfuerzan por ser mejores y elevar el nivel y calidad educativa para beneficio de la niñez y juventud.

De igual manera, un re-conocimiento a todos y cada uno de los profe-sores, miembros de la Unión Nacional de Edu-cadores, organización que trabaja por mejorar las condiciones de los maestros y maestras con su lucha clasista.

In

glés

In

gléstraduce al

español los

nombres de estos

elementos

Page 6: BIM BAM BUM

APRENDE / 6

Mosaico de una gorra de papel

Mañana, Santa Ana de los Ríos de Cuenca cumple un aniversario más de fundación española, hecho histórico que tuvo lugar el 12 de abril de 1557, por orden del marqués de Cañete, Andrés Hurtado de Mendoza.

Quien ejecutó esta orden de funda-ción de Cuenca fue el español Gil Ra-mírez Dávalos, entonces Gobernador de la Provincia de Quito y a quien se le confió esta importante misión.

Desde el momento de su fundación,

Cuenca figuró como Corregimiento de la Presidencia de Quito.

Hasta el año de 1771. Luego, por real decreto, el rey Carlos III le dio la cate-goría de Gobernación y nombró como gobernador a Francisco Fernández.

A lo largo de su historia, desde su fundación, Cuenca ha cumplido un papel de mucha importancia para la historia nacional y para el desarrollo, constituyéndose en el tercer pilar de la economía y política nacional.

La fundación de CuencaLA FECHA

Page 7: BIM BAM BUM

DIVIÉRTETE / 7

Como parroquia eclesiástica, Sidcay fue fundada el 1 de diciembre de 1786, con el nombre de Purísi-ma Concepción de María Santísima. Según Manuel Moreno Mora, el nombre nativo de este importante sector de Cuenca quiere decir “río tenue”.

La parroquia de Sidcay limita al Norte con Octavio Cordero Palacios; al Sur con Ricaurte y Llacao; Al Este con Llacao y la provincia de Cañar y al Oeste con las parroquias de Checa y Chiquintad.

Los habitantes de esta zona se dedican básicamen-te a actividades agrícolas y dentro de ellas al cultivo de maíz, fréjol, arveja, trigo y cebada. Una parte de la población también se dedica a la elaboración de sombreros de paja toquilla y un elevado porcenta-je de gente joven ha emigrado al exterior, a países como Estados Unidos y España.

En Sidcay, las fiestas más populares se celebran en septiembre, en honor a la patrona, la Virgen de la Merced; sin embargo, existen otros festejos que atraen mucho la atención como aquel que tiene lu-gar en Semana Santa en el que se realiza una drama-tización satirizando las guerras.

RefraneroRefranero

- La ignorancia es atrevida.- La prudencia es madre de la felicidad.- Completa este refrán:Los trapos sucios ............................................................................................

La parroquia

Sidcay

(El río)

Largo, larguero

Martín caballero,

Sin patas, sin manos

Y camina ligero.

Me hacen de harina,

Me cocinan en el

horno

Y me comen con

mantequilla.

(El pan)

El niños le

pregunta al papá:

-Papa, ¿cuánto

cuesta casarse?

-No se hijo, yo

todavía estoy

pagando.

Llega un hombre armado a una farmacia y

pregunta al propietario:

-¿Tiene calmantes?

-Sí tengo.

-Entonces tómeselos porque esto es un asalto.

Page 8: BIM BAM BUM