bildu.sondika.aldizkaria.2013.urt

8
www.bildu.info/sondika 1 2013ko urtarrilak. Sondikako Bilduren aldizkaria Udalak aurrekontuan egiterakoan Sondikari behar dituen beharrizanak emateko eta popu- lazioaren sektore batzuk babesik gabe eta gizartetik baztertuta geldi ez daitezen. Presupuestos del año 2013 1 -5 orriak. 2013rako aurrekontuak. Aurrekontu justu eta solidarioaren alde. 6-7 orriak. BILDU SONDIKAK HAPOri egindako alegazioak. Herritarrek entzun izana eskatzen dute. 8- orria. Mankomunitatean 5. edukiontzia hondakin organikoentzat Los presupuestos presentados por el equipo de gobierno del PNV para el año 2013, siguen una línea continuista de mera gestión administrativa de tendencia conserva- dora, donde no se tiene en cuenta la situación socioeconómica actual. Situación de estafa y saqueo social generalizado, que no crisis, por un neoliberalismo salvaje y especulativo, que genera un colapso financiero, y nos quieren hacerlo pagar a la población en general. El desempleo alcanza a 221.027 perso- nas, el 16,64% en Hego Euskal Herria, donde 118 hombres y 122 mujeres, 240 personas son de de Sondika. El Ayto, como institución próxima, ha de configurar los presupuestos municipales al servicio de la ciudadanía, para dar los servicios necesarios y cumplir la labor, dentro de sus competencias, de evitar que sectores de la población queden descolga- dos socialmente y desprotegidos. Pero el PNV, elabora unos presupuestos donde sigue dándose casos como el del sueldo desmesurado para el alcalde de 68.124/año, y se sigue asignando 72.591/año para los grupos políticos, corporativos y corporativas. No se quitan gastos de representación innecesarios. No se aumenta la bolsa de trabajo del Ayto para personas desempleadas de Sondika. Se aprueba una subida de tasas municipales de 2,4%. Se mantiene la gestión privada de servicios públicos (lim- pieza, jardinería, polideportivos, etc.). No se reglamenta y publicita las subven- ciones de 156.000€ a entidades del Pueblo. Se subvenciona al suplemento del DEIA (Hemendik) con 10.000€+iva. No se incrementa la partida para asuntos sociales. Se aprueba conceder a Bilbao Air 3.561. No se implementa el presu- puesto para impulsar el euskera en el municipio. Por todo ello, desde el grupo municipal de BILDU SONDIKA, rechazamos dichos presupuestos. Tampoco se facultan los mecanismos necesarios para que la población pueda participar de una forma efectiva. No se da información periódica de los gastos e ingresos del Ayto, detallando minuciosamente cada apartado. Esta labor imprescindible para una gestión transparente se debería realizaría mediante un buzoneo mensual de un boletín, al igual que el que se realiza sobre la agenda cultural, aprovechar las nuevas tecnologías, pagina web, facebook, telé- fonos móviles, etc, para dar una información más extensa y detallada, así como la publicitación de los plenos que si se desarrollaran en horarios de tarde serian accesibles para el público en general, teniendo así la función de fiscali- zación que toda actuación pública debe tener.

Upload: bildu-sondika

Post on 18-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BILDU.SONDIKA.ALDIZKARIA.2013.URTARRILA

TRANSCRIPT

www.bildu.info/sondika 1

2013ko urtarrilak.

Sondikako Bilduren aldizkaria

Udalak aurrekontuan egiterakoan Sondikari behar dituen beharrizanak emateko eta popu-

lazioaren sektore batzuk babesik gabe eta gizartetik baztertuta geldi ez daitezen.

Presupuestos del año 2013

1 -5 orriak.

2013rako aurrekontuak.

Aurrekontu justu eta

solidarioaren alde.

6-7 orriak. BILDU SONDIKAK HAPOri

egindako alegazioak.

Herritarrek entzun izana

eskatzen dute.

8- orria. Mankomunitatean 5.

edukiontzia hondakin

organikoentzat

Los presupuestos presentados por el equipo de gobierno del PNV para el año 2013, siguen una línea continuista de mera gestión administrativa de tendencia conserva-dora, donde no se tiene en cuenta la situación socioeconómica actual. Situación de estafa y saqueo social generalizado, que no crisis, por un neoliberalismo salvaje y especulativo, que genera un colapso financiero, y nos quieren hacerlo pagar a la población en general.

El desempleo alcanza a 221.027 perso-

nas, el 16,64% en Hego Euskal Herria,

donde 118 hombres y 122 mujeres, 240 personas son de de Sondika. El Ayto, como institución próxima, ha de

configurar los presupuestos municipales al

servicio de la ciudadanía, para dar los

servicios necesarios y cumplir la labor,

dentro de sus competencias, de evitar que

sectores de la población queden descolga-

dos socialmente y desprotegidos.

Pero el PNV, elabora unos presupuestos donde sigue dándose casos como el del sueldo desmesurado para el alcalde

de 68.124€/año, y se sigue asignando 72.591€/año para los grupos políticos, corporativos y corporativas. No se

quitan gastos de representación innecesarios. No se aumenta la bolsa de trabajo

del Ayto para personas desempleadas de Sondika. Se aprueba una subida de tasas

municipales de 2,4%. Se mantiene la gestión privada de servicios públicos (lim-

pieza, jardinería, polideportivos, etc.). No se reglamenta y publicita las subven-

ciones de 156.000€ a entidades del Pueblo. Se subvenciona al suplemento del

DEIA (Hemendik) con 10.000€+iva. No se incrementa la partida para asuntos

sociales. Se aprueba conceder a Bilbao Air 3.561€. No se implementa el presu-

puesto para impulsar el euskera en el municipio.

Por todo ello, desde el grupo municipal de BILDU SONDIKA, rechazamos dichos presupuestos.

Tampoco se facultan los mecanismos necesarios para que la población pueda participar de una forma efectiva. No

se da información periódica de los gastos e ingresos del Ayto, detallando minuciosamente cada apartado. Esta labor

imprescindible para una gestión transparente se debería realizaría mediante un buzoneo mensual de un boletín, al

igual que el que se realiza sobre la agenda cultural, aprovechar las nuevas tecnologías, pagina web, facebook, telé-

fonos móviles, etc, para dar una información más extensa y detallada, así como la publicitación de los plenos que si

se desarrollaran en horarios de tarde serian accesibles para el público en general, teniendo así la función de fiscali-

zación que toda actuación pública debe tener.

2 www.bildu.info/sondika

2013 urterako EAJek aurkeztutako aurrekontuekin, Bildu

Sondika taldea guztiz kontra dago arrazoi desberdinagatik:

Alkate kargua komunitateari egiten zaion borondatezko

zerbitzu bat da, soldata justu eta duin batekin ordaindu

beharrekoa, ordainketa osagarri barik, eta ez urtero

68.124€ko soldata bat .Hori dela eta, beharrezkoa ikusten

dogu alkatearen soldatan murrizketa bat. Modu berean,

talde politikoek eta zinegotziek duten diru kopuruetan,

gaur egungo krisi honetan Bildu taldeak %20ko beherape-

na proposatzen du. Beharrezkoak ez diren ordezkaritza

gastuak kendu eta dieta kontrol zehatza egon behar da.

Udaleko tasa zerbitzu desberdinetan %2,4 igoera ezin da

onartu.Udalak berak 3 milioi €ko soberakina du eta horre-

kin tasa eta zergak bere horretan utzi beharko lirateke.

Garbiketa eta zabor zerbitzuak, lorezaintza, kirol instala-

zioak, kultur ekintzak, etb. gaur egun gestio pribatuak

dituzte, horrela bere kostua garestituz. Kudeaketa zuzen

batekin merkeagoak izango lirateke. Adibidez, udaleko

kirol instalazioak, GESTISPORT enpresak jaso eban

instalazioen kudeaketa,

urteko kostua gutxi gorabe-

hera 300.000€koa izanez,

non egin beharreko konpo-

keta gastuak udalak berak

bere gainean hartzen duen,

eta GESTISPORT enpresa

sarrera eta ekintza guztien

abonoen diru-sartze guztia-

rekin gelditzen dan.

Sondikako talde desberdinei ematen zaien diru-laguntza

(156.000€ko diru-saila) erakunde, talde edo sondikako

biztanle guztientzako bete beharreko araudi zuzen baten

aginpean izan behar da. Diru-laguntza jasotzeko epeak eta

betebeharreko baldintzak askoz gehiago jakitera eman

behar dira, sondikoztar guztiak aukera izan dezaten

eskaera egiteko. Horrez gainera, herriko erakunde eta

taldeak beren ekintzan aurrera eramateko kultur-lokal

gehiago antolatu behar dira.

Deia egunkariko Hemendik eranskinak udaletik jasotzen

duen 10.000+BEZ €ko diru laguntza, hori baino, joera

konkretu duen editorial lerro baten ordainketa bat dela

ematen du, non alkate bera eta PNV taldearen propaganda

zuzena egiten dan. Udaleko lanari buruz informatu behar

da, duda barik, baina egunkari eta baliabide desberdinak

erabiliz, jende guztiari informatu nahian.

Ante los presupuestos municipales presentados por el

PNV, para el año 2013 estamos en desacuerdo por:

El cargo de alcalde es un servicio voluntario a la comu-

nidad, con un salario justo y digno sin retribuciones

complementarias. No los 68.124€/año. Por ello, en-

tendemos necesario una reducción salarial. A si como,

disminuir un 20% las asignaciones a los grupos políti-

cos y a todos los corporativos y corporativas, en la si-

tuación actual. Prescindiendo de gastos de representa-

ción superflua y un control de las dietas.

La subida del 2,4% de tasas municipales de diversos

servicios municipales, no se debería producir, ya que el

Ayto dispone de un remanente cercano a los 3 millo-

nes de € con los que debería paliar la congelación de

las tasas e impuestos.

Servicios como limpieza y basuras, jardinería, instala-

ciones deportivas, actividad cultural, etc. tienen una

gestión privada que los encarecen. Con gestión directa

resultarían más baratos. Ejemplo, las instalaciones de-

portivas municipales, que se concede la gestión a la

empresa GESTISPORT, con un gasto de alrededor de

300.000€/año, donde los costos de reparación de las

instalaciones siguen siendo atendidas por el Ayto,

quedándose la empresa con el ingreso generado por las

entradas y abonos de todas las actividades.

Las subvenciones a grupos de Sondika, de 156.000€,

ha de regirse por una reglamentación acorde y con

criterios a los que todas las organizaciones, grupo o

personas del municipio deban cumplir. Publicitando el

periodo y requisitos para la obtención de subvenciones

para que todo el mundo tenga las mismas posibilidades

de acceder a ellas. Y la habilitación de mas locales don-

de se puedan desarrollar las actividades de grupos o

colectivos del pueblo.

La subvención de 10.000€ + iva al suplemento del

Deia, Hemendik, parece

más una forma de sub-

vención encubierta para

una línea editorial de

una tendencia concreta,

sirviendo como instru-

mento de propaganda

del alcalde y su grupo

político. Si se ha de dar información de la labor muni-

cipal, que se haga de forma plural y amplia en los me-

dios para llegar a todo el mundo.

www.bildu.info/sondika 3

Beste udaleko gaindiko erakundegandik gizarte-

zerbitzurako jasotako prestazioak murriztu egin dira.

Udalak ia 3 milioko saldo bat du epe finkoan eta Bildu

taldeak diru hori gizarte-zerbitzurako erabili beharko

zala uste du, horrela zerbitzu hauen beharra dituzten

sondikoztarrak murrizketa izan ez dezaten.

Kanpoko garapenerako atalak diru kopuru handiagoa

izan behar du, eta bere osotasunean erabili behar da,

2011 urtean gertatutakoa errepikatu ez dadin,

2012ko maiatzeko urteko itxieran, aurrekontutako

%50 bakarrik erabili zala.

Bildu taldeak Sondikako eguneroko bizitan udaletik

euskara bultzatu eta sustatu behar dala ulertzen du.

Horretarako ekintza guztientzako aurrekontua egin

baharko zan.

Gabonetako ordainsaria

langileen soldata da, admi-

nistzazio publiko langileen

eskubide bat alegia. Ez or-

daindu izana langileen es-

kubideen murrizketa bat

da, beren urteko soldatan

egindako lapurketa %7-a

izanik. Arazo hau konpon-

du behar da eta udalak diru

sarrera bat egokitu behar

luke.

Bilbo Air, Loiuko aireportua promozionatzeko sozietate

anonimoak, kapital publikoarekin sortutakoa, langile

bakarra duenak, Jon Gangoiti (PNVko kongresista oia),

zuzendari nagusia alegia, 80.000€ko soldata duena.

Merkataritza Ganbara, Eusko Jaurlaritza, Foru Aldun-

dia eta aireportuaren inguruko udalak osatutakoa. “Txi-

ringito” honek 400.000€ko zorra du eta kaudimen-

gabezia saihesteko presaz ordaindu behar da 71.233€.

Sondikak parte hartu du “erreskate” horretan %5arekin:

3.561€. Gure herriarentzako ezer onik ekartzen ez

duen ente horretatik udalak alde egin behar du.

Hego Euskal Herriko langabezi tasa %17an dago eta

Sondikan gutxi gorabehera 250 langabetu daude. Krisi

egoera honetan inoiz baino premiazkoa da udaletik

neurriak hartzea eta diru aurrekontu bat esleitzea gaur

egun dagoen lan poltsa handiago bat kudeatzeko.

Con la disminución en las prestaciones sociales apor-

tadas por otras instituciones supramunicipales y dis-

poniendo de un saldo de cerca de 3 millones €, a “pla-

zo fijo”, conside-

ramos que se de-

berían cubrir esas

necesidades socia-

les con dichos

fondos, para evi-

tar recortes en

ayudas sociales y

que los vecinos y

vecinas de Sondi-

ka no queden

desatendidos.

Se debe disponer de una asignación mayor al desarro-

llo exterior, y hacer uso de ella en su totalidad, evitan-

do la situación del año 2011, que al cierre anual de

mayo de 2012, solo se hizo efectiva el 50% de lo pre-

supuestado.

Vemos que desde el Ayto se impulse y promocione el

euskera en la vida diaria del municipio y, por ello, se

ha de presupuestar dichas acciones.

La paga de Navidad es salario al que los trabajadores

de las administraciones públicas tienen derecho. Por

ello su impago crea una merma a su derecho como

trabajador, siendo un robo de más del 7% del salario

anual. Entendemos que el Ayto debería habilitar un

fondo para compensar este desarreglo.

Bilbao Air, sociedad anónima para la promoción del

aeropuerto de Loiu, de capital público con un solo

empleado, su director general con sueldo de 80.000€,

Jon Gangoiti, ex-congresista del PNV, constituida por

la Cámara de Comercio, el Gobierno Vasco, la Diputa-

ción y los Aytos cercanos al aeropuerto. Este “txiringi-

to” ha generado una deuda de 400.000€, y se apremia

pagar entre todos y todas 71.233€ para evitar la in-

solvencia. Sondika ha contribuido al “rescate “con el

5%, unos 3.561€. Salirse de este ente, que no repercu-

te en nada positivo para Sondika es lo más apropiado.

Rondando el 17% de desempleo en Hego Euskal

Herria y en torno a 250 personas del municipio que

no tengan una ocupación laboral, urge más que nunca

que desde esta institución se tomen medidas en pos

de paliar esta situación y se dote de presupuesto para

gestionar una bolsa de trabajo mayor a la actual.

4 www.bildu.info/sondika

Con la rebaja del 20% se podrían destinar

alrededor de 30.000€ a aumentar la bol-

sa de trabajo para personas desempleadas.

(*) Datos del año 2011.

Gaur egun pairatzen dugun egoera ekonomikoa ez da

naturaren eraginagatik gauzatu, murrizketak derrigo-

rrez egin behar direla esaten deuskue, zergak igo behar

direla, ekonomiak horrela eskatzen duelako, ez daudela

inongo interesik horretan. Ez, errealitatea horrela ez da.

Ekintza koherente eta arduratsua zera da: ekonomia

politikaren menpean egotea, hartu beharreko erabakiak

jendearen onurako izateko. Egoera ekonomiko honi

konponbide bat eman behar zaio, beste gizarte eredu bat

posible dela aldarrikatuz, zuzena eta solidarioagoa,

gizarteko zuloak desagertu nahian.

Bilduk udalak herriaren zerbitzura dagoela ulertuz,

aurkeztutako aurrekontuak ez datoz bat guk proposa-

tuarekin. Horrela izanik aurrekontu hauek atzera bota-

ko doguz.

La situación económica presente no es un fenómeno

natural que nos venga impuesto, ni que no haya más

remedio que recortar y subir impuestos del consumo

necesario diariamente, aduciendo que la economía es la

economía, como ente abstracto y sin ningún interés

creado. No, rotundamente no, la actuación coherente y

responsable es el de supeditar la economía a la política,

la cual es la toma de decisiones sociales que afectan a la

gente. No vale parapetarse en la argumentación ante-

rior para no dar la cara, sino, poner remedio a la situa-

ción actual, impulsando un modelo social justo y soli-

dario que evite la brecha social.

Entendiendo que el ayuntamiento está al servicio del

pueblo y que los presupuestos presentados no cubren

los puntos expuestos anteriormente, rechazamos di-

chos presupuestos.

1ª tenienta

2º teniente

3ª tenienta

CONCEJALA

CONCEJAL

CONCEJALA

CONCEJALA

CONCEJAL

CONCEJALA

CONCEJAL

GRUPO

GRUPO

GRUPO

GRUPO

Total 140.715€

BILDU 4.176€

PNV 4.176€

PNV 6.968€

PNV 6.968€

sin dedicacion

Asignacion demas corporativos

BILDU 4.176€

PNV 4.176€

PSOE 4.176€

PP 4.176€

PNV 8.533€

PSOE 4.042€

BILDU 4.176€

PP 4.042€

SUELDO del ALCALDE 68.124€

Asignacion T. Alcaldes

dedicacion exclusiva

dedicacion parcialPNV 6.968€

BILDU 5.838€

% ALDA

2012 DIRUAK € %/GUZ 2013 DIRUAK € %/GUZ 2012-2013

IMPUESTOS DIRECTOS 1.200.000,0 23,16% 1.390.000,0 27,74% 15,8

IMPUESTOS INDIRECTOS 300.000,0 5,79% 190.000,0 3,79% -36,7

TASAS Y OTROS INGRESOS 786.488,0 15,18% 794.154,0 15,85% 1,0

TRANSF. CORRIENTES 2.874.060,0 55,47% 2.605.400,0 52,00% -9,3

PATRIMONIALES 21.056,0 0,41% 30.756,0 0,61% 46,1

ENAJENACION INVER. REALES 12,0 0,00% 12,0 0,00% 0,0

TRANSF. CAPITAL 18,0 0,01% 18,0 0,00% 0,0

ACTIVOS FINACIEROS 12,0 0,00% 12,0 0,00% 0,0

PASIVOS FINACIEROS 6,0 0,00% 6,0 0,00 0,0

GUZTIRA 5.181.652 € 100% 5.010.358 € 100% -3,3%

SONDIKAKO AURREKONTUAK2012 2013

SARRERAK

www.bildu.info/sondika 5

Bildu Bizkaia pide a la Diputación que no destine más dinero a las agencias de calificación.

En Bizkaia se han destinado más de 500.000 € al pa-

go de servicios de agencias de calificación entre 2008

y 2012 y la Diputación propone destinar otros

122.000 € para el próximo año. Bildu ha solicitado al

gobierno foral que elimine ese gasto y destine los re-

cursos a objetivos prioritarios.

% ALDA2012 DIRUAK € %/GUZ 2013 DIRUAK € %/GUZ 2012-2013

ORGANOS DE GOBIERNO 169.600,0 3,27% 169.300,0 3,38% -0,2

ADMINISTRACION GENERAL 411.227,0 7,94% 407.357,0 8,13% -0,9

SERVICIOS DE CARÁCTER GENERAL 580.827,0 11,21% 576.657,0 11,51% -0,7

SEGURIDAD Y PROTECCION CIVIL 184.608,0 3,56% 181.608,0 3,62 -1,6

PROTECCION CIVIL Y SEGURIDAD CIUDADANA 184.608,0 3,56% 181.608,0 3,62% -1,6

PROMOCION SOCIAL 32.286,0 0,62% 32.286,0 0,64% 0,0

SEGURIDAD,PROTECCION Y PROMOCION SOCIAL 32.286,0 0,62% 32.286,0 0,64% 0,0

SANIDAD 15.500,0 0,30% 18.000,0 0,36% 16,1

EDUCACION 317.341,0 6,12% 310.341,0 6,19 -2,2

VIVIENDA YURBANISMO 924.119,0 17,83% 866.322,0 17,29% -6,3

BIENESTAR COMUNITARIO 45.213,0 0,87% 33.613,0 0,67% -25,7

CULTURA 1.549.332,0 29,90% 1.413.836,0 28,22% -8,7

OTROS SERVICIOS COMUNITARIOS Y SOCIALES 25.000,0 0,48% 25.000,0 0,5 0,0

PRODUCCION DE BIENES PUBLICOS DE CARÁCTER SOCIAL 2.876.505,0 55,51% 2.667.112,0 53,23% -7,3

INFRAESTRUCTURAS BASICA Y TRANSPORTES 91.020,0 1,76% 91.019,0 1,82% 0,0

PRODUCCION DE BIENES PUBLICOS DE CARACTER ECONOMICO 91.020,0 1,76% 91.019,0 1,82% 0,0

REGULACION ECONOMICA 206.406,0 3,98% 229.676,0 4,58% 11,3

REGULACION ECONOMICA DE CARÁCTER GENERAL 206.406,0 3,98% 229.676,0 4,58% 11,3

PROMOCION COMERCIO 20.000,0 0,40%

TURISMO 10.000,0 0,19% 10.000,0 0,20% 0,0

REGULACION ECONOMICA DE SECTORES PRODUCTIVOS 10.000,0 0,19% 30.000,0 0,60% 200

TRANSFERENCIAS A ADMINISTRACIONES PUBLICAS 1.200.000,0 23,16% 1.202.000,0 23,99% 0,2

TRANSFERENCIAS A ADMINISTRACIONES PUBLICAS 1.200.000,0 23,16% 1.202.000,0 23,99% 0,2

GUZTIRA 5.181.652 € 100% 5.010.358 € 100% -3,3

SONDIKAKO AURREKONTUAK2012 2013

GASTUAK

6 www.bildu.info/sondika

Gure herrian 767 etxebizitza eraiki nahi dituen HAPOa-

ri, BILDU Sondikak alegazioak aurkeztu dizkio eta,

oraindik, erantzunik ez. BILDUk egindako galderari Al-

kateak hauxe erantzun dio: “Legeak ez duela erantzute-

ko eperik markatzen”. Zeren zain dago PNV erantzute-

ko? Zer helburua dauka erantzuna atzeratzeak?

Ateratzen ditugun ondorioak:

Herritarrei parte-hartzeko biderik ez die ematen

Jende aurreko erakustaldian Udalak erabilitako informa-

ziorako materiala eskasa. Udalak herritarren parte hart-

zea ziurtatzeko Legeak ezartzen dituen gitxienekoa ez

du betetzen.

Proposatutako eraikigarritasunari buruz, etorkizuneko

beharrizanen planifikaziorik eza. Ez du hartzen inongo

beharrizanik, Bilboko gaurko eta etorkizuneko etxebizit-

zen beharrari erantzuten die bakarrik

Bilbo Handiko LZPren beharrizanen menpeko proposa-

mena da. Plan honek ez die

Sondikarren beharrizanei

erantzuten.

Ez du eraikigarritasunari

buruzko datu errealik ema-

ten. BILDU Sondikak egin-

dako kalkuluen arabera,

aurreko AASSetan aurrei-

kusitako etxebizitzak

HAPO honek proposatzen

dituenekin batera eraikiko

balira, etxebizitza berrien

kopurua 1.100 gorakoa

litzateke.

BILDU Sondikak hazkundeko datu errealak ematen ditu.

2008tik 2011ra bitartean, Sondikako udalerriko biztan-

legoa 49 lagunez haunditu da eta 78 etxebizitza berrien

eskriturak egin dira.

Etxebizitza hutsei buruzko azterlana eza. EUSTATen

arabera, Sondikan etxebizitzen artean % 10,09a etxe

hutsik litzateke. HAPO honek ez dauka etxe hutsen az-

terlanik.

Ez da hirigintza-planteamendu serioa, etorkizuna inpro-

bisazioari lotua uzten duelako. Ez du hartzen proposatu-

tako eraikuntza gauzatzeak sortuko dituen etorkizuneko

beharrizan kulturalik, asistentzialik...HAPOn espekula-

zio asmoa.

Ante el PGOU que propone construir 767 viviendas en

nuestro municipio, BILDU SONDIKA presentó sus alega-

ciones y, todavía, no hemos recibido respuesta. Ante una

pregunta de BILDU, el Alcalde contestó que la Ley no

marca un plazo para responder. ¿A qué está esperando el

PNV para responder? ¿qué finalidad tiene retrasar la

respuesta?

Nuestras conclusiones:

No da cauce a la participación ciudadana.

Carencia en la exposición al público y del material in-

formativo utilizado por el ayto. El ayto no cumple los

mínimos de participación ciudadana que exige la ley.

Ausencia de planificación de necesidades futuras en

relación con la edificabilidad propuesta. No recoge nin-

guna necesidad social, cultural, asistencial,..sólo atiende

las necesidades de vivienda actuales y futuras de Bilbao.

Es una propuesta supeditada a las

necesidades del PTP del Gran Bil-

bao. Este plan no atiende las nece-

sidades de las y los vecinos de

Sondika.

No aporta datos reales sobre edifi-

cabilidad. Según cálculos realiza-

dos por BILDU Sondika, si se lleva-

ra a cabo la construcción de vi-

viendas prevista en las anteriores

NNSS, junto con la que propone

este PGOU, el número de vivienda

nueva superaría las 1.100 vivien-

das.

BILDU SONDIKA aporta datos reales de crecimiento.

Entre 2008 y 2011, la población del municipio de Sondi-

ka ha aumentado en 49 personas y se han escriturado 78

viviendas nuevas.

Carencia de un estudio de vivienda vacía. Según datos

del EUSTAT, en Sondika habría un 10,09 % de viviendas

desocupadas. Este PGOU carece de un estudio de vivien-

das vacías.

No es un planeamiento urbanístico serio porque juega a

la improvisación a futuro. No recoge las necesidades

socio-culturales-asistenciales...futuras que generará la

construcción propuesta. Se modificará el PGOU en cada

momento. Afán especulativo en el PGOU.

www.bildu.info/sondika 7

Garbigunearen kokapen ezegokia. Harrobi zaharrean ko-

katzeak etxez inguratutako auzobidean trafikoaren go-

rakada sortuko du, auzotar hauen bizikalitatea kaltetuz.

Ordenantzak dauden etxebizitzak eraberritzea ere jaso

behar du, bizigarritasun osoa lortze aldera. Ez da inola-

ko aukerarik ematen etxe hauek lurzorua kontsolida

dezaten.

Arauen salbuespena. Lehenengo Arau Subsidiarioetako

UER guztiei ez zaie araudi berdina aplikatzen.UER 23 eta

24ko eraikinak, lehen antolamenduz kanpo, orain azal-

penik eman gabe finkatzen dira. Zergaitik izango da?

Hiri-egituran sartutako landa-guneak, zalantza nahi-

koarekin eta espekulatzeko asmoz ote den. Legeak, lan-

da-guneak babesten ditu, hauxe diolarik, etxe edota lur-

zoruaren beharra ez da gure gizarteko ingurumena ber-

matu behar duen lurzoruaren gainean egingo, inolakoo

kasuetan.

BOEk eta PTEk, legeak ezarri-

tako gutxienekoa baino ez.

Diru-sarrera gutxien duten

herritarren beharrizanik ez da

jasotzen (alokairu soziala).

Txalet motako etxebizitza

gehiegi. Lurzoru gehiegi erabi-

liz.

Herritarren eskubideekiko

kaltegarriak diren urbanizat-

zeko jarduketak daude. Zehaz-

tu gabeko edota erabilera ludi-

korako etxebizitzen eraispenak edo lurzoruen desjabetza

proposatzen ditu.

Laster jendaurreko erakustaldira jarriko den trenbideko

proiektuak izango dituen afekzioak. Oraindik ezagutu

gabeak.

BILDU SONDIKAk eskatu du:

HAPO proiektua geldiaraztea eta berri bati ekitea,

herritarren pate-hartzea bideratuz.

HAPO berresteko herri-kontsulta bat egitea.

Sondikako benetako berrizanak aintzat hartuko

dituen proiektua egitea.

Gaur egun dugun krisialdi egoera kontutan hart-

zea.

Lehenagoko AASSetan zeuden etxebizitza GUZTIEI

finkatzeko aukera ematea.

La ubicación del garbigune es incorrecta. El emplaza-

miento en la antigua cantera, supondrá un aumento de

tráfico en el camino vecinal, próximo a las viviendas

construidas a sus lados con una repercusión muy agresiva

con la calidad de vida de esos vecinos y vecinas.

La ordenanza carece de un planteamiento para la rehabi-

litación de las viviendas existentes con el fin de lograr su

habitabilidad plena. No se da ninguna opción por la cual

puedan consolidar la parcela.

Excepciones a la norma, no a todas las UERs de las anti-

guas NNSS se les aplica la misma normativa. Los edificios

de las UERs 23 y 24, antes fuera de ordenación, ahora se

consolidan sin dar ninguna explicación. ¿Por qué será?

Desaparecen antiguos núcleos rurales que se incluyen en

la trama urbana con bastantes dudas y sensación de

especulación. La ley, protege los núcleos rurales. Dice que

en ningún caso la atención de las necesidades de suelo y

vivienda podrán realizarse a costa de este suelo destinado

a garantizar la sostenibilidad am-

biental de nuestra sociedad.

Viviendas de VPO y VPT las míni-

mas exigidas por la ley.

No se contemplan las necesidades

de la gente con menores ingresos

(alquiler social).

Demasiada vivienda en tipo chalet,

mal gastando suelo.

Contiene actuaciones Urbanizado-

ras lesivas de los derechos de la

población del municipio. Propone

expropiación de terrenos y derribo de las viviendas, para

uso lúdico y/o sin definir.

Afecciones desconocidas de un proyecto ferroviario que,

en breve, estará a exposición pública. Aún, no sabemos

todas las afecciones urbanísticas, acústicas, etc., que

generará.

BILDU SONDIKA ha solicitado:

Se paralice el proyecto del PGOU y se inicie de nuevo

dando cauce a la participación ciudadana.

Se proponga una consulta popular como refrendo.

Se realice un proyecto sobre las necesidades reales.

Se tenga en cuenta la situación de crisis actual.

Opción a consolidar TODAS las viviendas antiguas.

8 www.bildu.info/sondika

Txorierriko Mankomunitateak hondakinen kudeaketa-

ren azterketa bat egiteko agindu du. Azterketa horretan

atez ateko hondakinen bilketaz esaten da hura berria

eta polemikoa dela. Eta ez dio gezurrik, batzuen interes

politiko eta ekonomikoek horixe bihurtu baitute ingu-

rumenarentzat komenigarriena den hondakinen

kudeaketa.

PIGRUB-k (Bizkaiko Hiri-hondakinak Kudeatzeko Plan

Integrala) 2005-2016 aldirako ezarritako helburuen

ezarpena kontuan izanik, eta ondoren espainiar esta-

tuan onetsitako uztailaren 28ko Hondakin eta lurzoru

kutsatuen 22/2011 legea ere kontuan hartuta, jakin

behar da haiek ezarritako

gutxienekoak Txorierrin ez

direla betetzen. Legeak

ezartzen du 2020. urtean

gutxienez ekoitzitako

zabor guztiaren %50

berrerabilgarria eta birzi-

klatua izan beharko dela.

Une honetan, Mankomuni-

tatean ez dugu %18,8

baino birziklatzen eta

berrerabiltzen, eta bosga-

rren edukiontziarekin ez

gara legeak berak ezarrita-

ko %50era helduko,

horrela erakusten baitute hondakinen kudeaketa

sistema hau erabili duten beste herri batzuetan izanda-

ko emaitzek (Deustun, adibidez, hasiera batean fami-

lien %10ek baino ez zuen izena eman bosgarren

edukiontzia erabiltzeko, eta ondoren, kopuru honek

behera egin zuen). Urrun geratzen dira kopuru hauek

atez ateko sistemaren bidez birziklatu daitezkeen %60

eta %80 porzentajeetatik.

Gure ustez, EAJ-ren jarrerak ez du benetako soluziorik

ekartzen. Birziklatze eskasaren arazoari irtenbide

eraginkorrak eman beharrean, irtenbide erosoenaren

eta, ingurumenarentzat, garestienaren alde egiten

baitute. Beste interes batzuen alde jokatzen ari dira?

Ez da iraultzarik egin behar. Pausu txikiak emanda ere

hurbil gintezke bai naturak, bai guk nahi eta behar

ditugun birziklatze kopuruetara.

Kosposta dezagun Txorierrin!

La Mancomunidad de Txorierri ha mandado realizar un estudio sobre la gestión de los residuos. En este estudio se dice que la recogida de residuos puerta a puerta es nueva y polémica. Y no miente, los intereses políticos y económicos de algunos han convertido en eso la gestión de residuos que es más conveniente para el medio ambiente.

Teniendo en cuenta la imposición de objetivos para el

periodo 2005-2016 realizados por el PIGRUB (Plan

Integral de Gestión de Residuos-urbanos de Bizkaia) y,

después, teniendo en cuenta también la Ley 22/2011

de tierras contaminadas y residuos de 28 de julio

aprobada en el Estado español, hay que saber que en

Txorierri no se cumplen los

mínimos impuestos por éstas.

La Ley impone que en el año

2020 por lo menos el 50%

de toda la basura producida

tendrá que ser reutilizable y

reciclable. En este momento,

en la Mancomunidad sólo

reciclamos y reutilizamos el

18,8% y con el quinto conte-

nedor no llegaremos al 50%

impuesto por la Ley. Así lo

demuestran los datos obteni-

dos en algunos pueblos que

han utilizado este sistema de

gestión de residuos (en Deusto, por ejemplo, al

principio solamente dieron el nombre para utilizar el

quinto contenedor el 10% de las familias y, después,

esta cantidad fue en descenso). Estas cantidades

quedan muy lejos de los porcentajes del 60% y 80%

que se pueden reciclar mediante el sistema de recogi-

da puerta a puerta.

Creemos que la actitud del PNV no trae una solución

real. En vez de dar unas soluciones efectivas al pro-

blema de reciclaje escaso, apuestan por la salida más

cómoda y más cara para el medio ambiente. ¿Están

jugando a favor de otros intereses?

No hay que hacer una revolución. Dando pequeños

pasos podríamos acercarnos a las cantidades de

reciclaje que la naturaleza y nosotras y nosotros

queremos y necesitamos.

Compostemos en Txorierri!!!