bilbogune 4

16

Upload: okupazio-bulegoa

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

bilboguneko boletina

TRANSCRIPT

2 Bilbogune * 04

Elkartzen lleva 12 años trabajando a favor de los derechos sociales, pero hoy en dia, en la situación actual, ¿qué es lo que nos está pasando?

En Euskal Herria y en el planeta, el capitalismo continúa explotando a los pueblos, a las personas trabajadoras, a las mujeres y a la naturaleza y en consecuencia provoca una dualización de la sociedad, que se agudiza en periodos de crisis como el que estamos viviendo, que no es más que el resultado de la crisis sistémica que padece el capitalismo.

El objetivo es aumentar la acumulación de benefi cios, y esto solo es posible si se abarata cada vez más la mano de obra (pagando menos), las materias primas (explotando los recursos de otros pueblos) y expoliando más ferozmente la naturaleza.

Lo que está en peligro ante el torbellino fi nanciero en la UE no es sólo el euro. Va muchísimo más allá, se trata de la democracia misma. En 2008 negaron la crisis. En 2009 trasvasaron sin pudor ingentes cantidades de capital público a la iniciativa privada. En mayo de 2010, con el primer rescate griego, se dio un auténtico golpe de Estado fi nanciero por parte de los mismos que causaron la crisis.

Hoy la patronal y la clase político-institucional han realizado un pacto para ir aprobando diferentes leyes y decretos que reducen y empeoran las condiciones de vida y los derechos de las personas trabajadoras, ahondando en la dualización y precarización social.

¿Y cómo lo hacen?

A golpe de ley, fl exibilizan el mercado laboral y multiplican los recortes sociales,

En este sentido cualquier alternativa debe recoger dos mínimos importantes, un cambio profundo del actual modelo y soberanía económica para llevar a cabo ese cambio.

Hay que repartir el trabajo productivo y reproductivo.

Tenemos que trabajar menos horas para trabajar todos y todas y para poder dedicarlo a la participación social activa, al ocio y al tiempo libre. Hay que democratizar la economía, que pasa por garantizar la participación de la población en la planifi cación de aspectos sociales, económicos, de ordenación del territorio, etc…

Hay que repartir la riqueza con el objetivo de garantizar todos los derechos sociales y laborales.

Para poder parar esto, ¿qué hacemos?

Ante el expolio masivo de lo común y de lo público para privatizarlo, ante la mercantilización de todos los aspectos de la vida, ante el supuesto estado de bienestar que no es más que de malestar, ante la paz social que no es más que una guerra soterrada contra la inmensa mayoría de la población, ante el miedo y el desamparo, ante la violencia del capital… tenemos que plantarle cara, tenemos que reforzar las redes de solidaridad entre la población.

Porque tenemos fuerza, como se vio en la última Huelga General (29 Marzo), la clase trabajadora y los sectores populares deben optar por la transformación social ya que los pueblos oprimidos estamos siendo estrujados cada vez más en benefi cio del capitalismo.

abaratan el despido, implementan el copago, legislan a favor de las clases altas, exigen más fl exibilidad y menor representación sindical, apuestan por un sector público raquítico, privatizado y mercantilizado, por una intervención pública destinada al benefi cio de los interés privados, con una fi scalidad favorable a la patronal y que no garantiza una redistribución de la riqueza y haciendo una apuesta decidida por la terciarización de la economía, abandonando a sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria.

Vale, vale… ¿y el resultado es…?

El resultado de las políticas neoliberales desarrolladas en los últimos 34 años es lógico, cada vez son más los sectores sociales que se encuentran en una situación de eventualidad, inestabilidad, endeudamiento y desamparo, siendo las mujeres, la juventud, las personas migrantes y las personas mayores los sectores que con mayor crudeza sufren los efectos de la explotación y el proceso de precarización propios del sistema capitalista.

Más de 900.000 personas condenadas a vivir con ingresos inferiores al umbral de la pobreza (37,5% del PIB per capita), más de 211.000 personas en paro, el uso de una vivienda es un elemento de consumo de lujo, 6 desahucios al día, privatización de los servicios públicos y sociales, aumentos en los recibos de la electricidad, el agua, el gas, el transporte, la recogida de basura, el teléfono, el correo, etc...

A esta situación hay que añadirle la criminalización que sufren tanto los sectores más indefensos de la sociedad, como de agentes, asociaciones y organizaciones que trabajan en la asistencia, denuncia o transformación social.

3kalea eta gaua okupatu

Bidaiatzeko era ezberdina posiblea da!

Azkenengo urteotan, komunitate zapatisten kontrako erasoak ugaritu izan dira. Armada gero eta ugariago bilakatu da eta errepide berrien eraikuntzarekin batera aurrera doa armadaren mugikortasuna eta zapatisten kontrako setioa.

Sigla berri askoren atzean, paramilitarrak dira izkutatzen eta orain dela 14 urte bezala zigorgabetasun osoz aritzen dira. Erasoak, lapurretak, etxeak erretzeak, desjabetzeak, mehatxuak eta HILKETAK behin eta berriro gertatzen dira.

Txiapasekiko Elkartasun Plataformatik gaur, berriro adierazten dugu zapatistek ez daudela bakarrik eta horregatik bakearen aldeko herri kanpamenduetan parte hartzeko eskatzen dizuegu merezi duten sostengua jaso dezaten.

ZER HELBURU DUTE KANPAMENTUEK?Konflikto-eremuan gertatzen denaren lekukoizatea; Giza Eskubideen kontrako bortxaketak salatzen dituzten ahotsak gure herrietara ekartzea,komunitate indigenei ezarri zaien muga informatiboa gaindituz. Aldi berean, Mexikoko gobernu eta armadak Giza Eskubideak bete daitezen bitarteko funtzioa betetzea.

NOR JOAN DAITEKE KANPAMENDUETARA?Adinez nagusi diren eta Justizian eta Duintasunean oina-rritutako Bakea sortzeko herri eremuak zabaltzea helburu duten lagun guztiak. Kanpamenduetan parte hartzeko beharrezkoa da tre-bakuntza-tailer batean parte hartzea. Txiapasekiko Elkartasun Plataformak horretan egiten du lan antolatzen dituen tailerretan eta trebakuntzako parte-hartzaileak bermatu egiten ditu kanpamenduetan parte har daitezen.

In forma za i t ez herr i kanpamendue i buruz hurrengo he lb idean: tx iapas@nodo50 .org

¡Otra forma de viajar es posible!

Detrás de muchos de los destinos turísticos se escon-den historias de represión y lucha. Sin embargo hay distintas maneras de acercarse a la realidad mexicana.La presencia de lxs observadorxs internacionales en Chiapas, además de disminuir la violencia militar y paramilitar contra las comunidades, supone una forma de conocer y apoyar otras realidades en lucha.

Desde la Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas apoyamos estos campamentos y vemos fundamental disponer de una formación comple-ta, para que, quién vaya, cumpla realmente su función y perturbe lo mínimo la vida en las comunidades. Por eso organizamos talleres de formación y avalamos a personas mayores de edad que estén interesadas en participar como brigadistas en los campamentos civiles por la paz. Los y las zapatistas han cumplido. Una y otra vez, a pesar de la guerra en su contra, han insistido en iniciativas pacífi cas. Durante años han resistido ataques militares, ideológicos y económicos, y ahora el silencio sobre lo que allá ocurre.Lxs zapatistxs nos dicen: Aquí estamos. Tenemos identidad. Tenemos sentido de comunidad porque ni esperamos ni suspiramos porque vinieran de arriba las soluciones que necesitamos y merecemos. Porque, manteniendo la independencia de nuestra propuesta,nos relacionamos con equidad con lo otro que, como nosotros, no sólo resiste, también se ha ido construyendo una identidad propia que le da pertenencia social y representa la única oportunidad sólida de supervivencia al desastre. Nosotros somos pocos, nuestra geografía es limitada, somos nadie. Pero en nuestro calendario no manda la zozobra.Tal vez es poco lo que tenemos, pero no tenemos miedo.Infórmate sobre los campamentos civiles por la paz en la siguiente dirección: [email protected]

¿Sabes lo que hay detrás

de este destino turístico?

La Reserva Especial de la Biosfera Cascadas de Agua Azul, Estado de Chiapas, es una área protegida de

reconocimiento internacional.

De los afl uentes del río Otulún seforman cañones no muy profundos con acantilados verticales dando origen a sus cascadas blanquiazules.

Este territorio lo habitan indígenas tzel ta les que s iempre han sabido cómo vivir en armonía con la naturaleza y conservarla, ya que ella los alimenta, da cobijo y nutre sus sueños.

El Gobierno mexicano a través de programas que dicen “impulsar el desarrollo regional” pretende convertir la zona en un enclave,cínicamente llamado de turismoecológico, pero para ello necesitadespojar a los pueblos originarios de sus tierras para construir hoteles, autopistas, casinos, balnearios..., y la manera que ha elegido es rompien-do el tejido social: encarcelando, hostigando y criminalizando a quienes defienden la tierra y resisten.

Este proyecto no cuenta con la participación de sus legítimos

habitantes más que como mano de obra barata, vendedores de arte-sanía o como algo puramente de-

corativo.

La inversión turística de este tipo rompe el tejido social-econónico de la zona y sus gentes se ven obli-gadas a dejar de trabajar la tierra, quedándoles muy pocas opciones, la más común: la emigración a la ciudad.

Pese a todo el pueblo tzeltal está organizado para defender su

territorio, cuidar de los recursos naturales y construir su futuro como

pueblo.

Llegó el verano… ¿México aparece como destino posible

de tus vacaciones?PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS

4 Bilbogune * 04

Independientemente de lo que cada cual pueda pensar sobre la calidad democrática del gobierno sirio, cada vez es

más evidente que estamos ante una repetición del caso libio, con una falsifi cación mediática de enormes proporciones.

Sobre la primavera árabe: Situación en Siria

GAZTE KOMUNISTAK

Siria es un país con un marcado sentido nacional y políticamente laico donde coexisten diversas confesiones religiosas. La vigente Constitución de 1973 define al país como República Democrática, Popular y Socialista basada en el socialismo árabe.

La elección del presidente, que tiene un enorme poder y ha de ser obligatoriamente musulmán, se produce cada 7 años (el actual fue elegido en 2007). Cada cuatro años se escoge una Asamblea del Pueblo y un Consejo de ministros.

Bachar el-Assad fue durante mucho tiempo uno de los líderes más populares del Medio Oriente. Su marcado antiimperialismo, su apoyo a las decenas de miles de palestinos que viven en su territorio y la ayuda prestada a los millones de iraquíes expulsados de su país le granjearon gran popularidad.

En Julio de 2011 se inicia una manifestación en Siria que cuenta con el apoyo de EEUU y Francia al contar con la presencia de sus embajadores en la manifestación (hasta ese momento EEUU y las dictaduras teocráticas del Golfo habían financiado con 2000 millones de dólares a grupos de oposición y resistencia siria) La manifestación no exigía una mayor democracia como nos hicieron creer los medios sino la imposición de un gobierno Islámico.

Tras este suceso numerosas ciudades son testigos de las mayores manifestaciones de apoyo al gobierno sirio en toda la historia del país.

Los desórdenes comenzaron cuando la policía empezó a reprimir y maltratar a jóvenes que, pagados por desconocidos, realizaban pintadas contra el gobierno. Las familias asaltaron comisarias y se produjeron muertos, en respuesta Bachar el-Assad impuso sanciones a los policías, detuvo a los culpables y el gobernador fue destituido.

Desde entonces los enfrentamientos se han multiplicado: grupos armados disparan contra la población civil y la policía, ataques a edificios públicos… Toda esta información, y mucha más inventada, es manipulada por los grandes medios occidentales en ataque contra el presidente sirio pese a que medios alternativos la desmienten.

Actualmente se están destapando gran parte de las mentiras: La inteligencia rusa confirma la existencia de dos centros de producción de imágenes falsas, se descubre que la bloguera lesbiana Amina Abdallah, supuestamente secuestrada y torturada, es un estadounidense de 40 años, manifestaciones en Rusia son catalogadas como sirias, algunas personas que los manipuladores habían puesto en

la lista de muertos salen en las televisiones sirias diciendo que siguen vivas… Aunque parezca sorprendente ONGs como Amnistía Internacional también participan en esta salvaje manipulación.

Cientos de mercenarios siguen cruzando la frontera de Turquía a Siria, en este último país se empieza a formar un muy fuerte grupo de terroristas armados, Aunque todos los enfrentamientos son achacados al gobierno sirio y se le acusa de bombardear ciudades.

Los medios de comunicación manipulan la situación pero los personajes que la crean son los que juegan el papel determinante porque ellos serán quienes decidan que se ha de hacer, como se ha de hacer y cuando se ha de hacer. Bajo este montaje están personajes como Sarkozy, David Cameron y Obama con el pleno respaldo de Turquía y Israel.

El imperialismo militar y mediático ya ha acabado con Iraq, Afganistán, Libia, Palestina y Siria en oriente medio el objetivo ahora es Irán. Teniendo presente que de la crisis de los años 30 se salió con la I Guerra Mundial quien sabe si se está preparando una guerra contra países con gobiernos antiimperialistas como Irán y Venezuela.

¡Malditas sean las guerras y los canallas que las apoyan!

5kalea eta gaua okupatu

¿reCORTAR? .....Sí, lo militar !!!

M i e n t r a s l o s r e c o r t e s e n e d u c a c i ó n , s a n i d a d o s e r v i c i o s s o c i a l e s s o n M i e n t r a s l o s r e c o r t e s e n e d u c a c i ó n , s a n i d a d o s e r v i c i o s s o c i a l e s s o n

g e n e r a l i z a d o s , l a b u r b u j a f i n a n c i e r a m i l i t a r s i g u e s u c u r s o , a l i m e n t a d a p o r g e n e r a l i z a d o s , l a b u r b u j a f i n a n c i e r a m i l i t a r s i g u e s u c u r s o , a l i m e n t a d a p o r

u n o s p r e s u p u e s t o s m a q u i l l a d o s y p o r c r é d i t o s e n c u b i e r t o s q u e n o h a c e n u n o s p r e s u p u e s t o s m a q u i l l a d o s y p o r c r é d i t o s e n c u b i e r t o s q u e n o h a c e n

m á s q u e m a n t e n e r u n s i s t e m a i n j u s t o y a l i m e n t a r e l n e g o c i o d e l a g u e r r am á s q u e m a n t e n e r u n s i s t e m a i n j u s t o y a l i m e n t a r e l n e g o c i o d e l a g u e r r a

BILBOKO TALDE ANTIMILITARISTA KEM-MOC

Atravesamos por un período de crisis, provocado por la especulación fi nanciera, que está causando la destrucción de millones de puestos de trabajo y un incremento del desempleo hasta niveles jamás vistos. El número de personas en situación de pobreza y riesgo de exclusión social crece exponencialmente, lo que provoca un alarmante aumento de las desigualdades sociales.

Mientras la mayor parte de la población sufre este empeoramiento de sus condiciones de vida, los diferentes estados aprovechan para recortar derechos y conquistas laborales y reducir las partidas de carácter social, lo que supone, en el mejor de los casos un descenso de la calidad en la prestación de estos servicios, y en el peor, su desaparición. Mientras tanto, mantienen, cuando no incrementan de manera encubierta, el aparato militar y de control social con todo el gasto que conlleva.

Esta crisis no ha supuesto recortes del militarismo y del control social. Entre los ministerios de Interior, Industria y Exteriores, la previsión presupuestaria en gasto militar para 2012 asciende a 17.000 millones de euros.

Mientras los recortes son generalizados en educación, sanidad o servicios sociales, no solo no se cancelan programas de inversiones militares, sino que incluso aparecen otros nuevos, como la adquisición de la 5ª Fragata F-100 –por un importe aproximado de 4.100 millones de euros–, o el aumento de la implicación en el programa del escudo antimisiles de la OTAN, consistente en instalar de forma permanente 4 buques de guerra con sus correspondientes sistemas de combate en la base gaditana de Rota.

El programa del escudo provocará un aumento del gasto militar dentro y fuera del estado y supondrá un nuevo impulso a la carrera armamentística mundial.

Esta apuesta por la militarización, si siempre debe rechazarse por sus consecuencias económicas, sociales, medioambientales, éticas y humanas, debe serlo aún más en un contexto en que se produce a costa de recortes que provocan un aumento de las desigualdades y condenan a la población a situaciones de exclusión social y de pobreza.

Desenmascarando el gasto militarA día de hoy no ha habido anulación de proyectos en inversiones militares; se han mantenido los recursos destinados a la fi nanciación de los grandes proyectos de armamento en curso, los destinados a la I+D de estos mismos proyectos, a la compra de nuevas armas y a la realización de infraestructuras e instalaciones.

Con motivo de la crisis, eso sí, se ha optado por la fórmula de dotar con menos asignación y aplazar en el tiempo los programas contratados, lo cual signifi ca refi nanciar los proyectos con las industrias militares y pagar más intereses.

En esa línea, la industria militar se benefi ció, además, de créditos encubiertos de los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Industria a interés cero para desarrollar armamento. De ese modo, se ayuda a maquillar los presupuestos de Defensa, a través de lo cual se está generando una deuda a la que ni el mismo Ministerio de Defensa sabe cómo hará frente.

Así, la factura global de los llamados programas especiales de armamento suma 30.000 millones de euros, en torno al 3% del PIB español, de los que defensa ha pagado hasta ahora algo menos de 5.000. Los restantes 26.000 millones deberían abonarse a las empresas en sucesivas anualidades hasta el año 2025.

6 Bilbogune * 04

MUNDUKO EMAKUMEAK

En la actualidad, se habla cada vez más de la necesidad de una democracia paritaria, y de la total integración, en pie de igualdad, de las mujeres en las sociedades democráticas. Históricamente, la teoría política se ha desarrollado y formulado bajo la dominación del poder masculino; de hecho muchos de los pensadores ilustrados que sirvieron de base para la construcción de las teorías éticas y democráticas contribuyeron a la exclusión de las mujeres del ámbito público y del privado, confi nándolas a las funciones reproductivas en la esfera domestica.

Para comprender el estatus de las mujeres en la ciudadanía y en la democracia moderna, debemos referirnos a los autores contractualistas clásicos y a las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau. Para estos contractualistas el ser humano había pasado de un estado de naturaleza al estado social a través de un pacto, que se conoce como Contrato Social. Es precisamente este contrato el que funda las democracias modernas y la propia defi nición del concepto de ciudadanía. Sin embargo, al mismo tiempo, este pacto asienta y “racionaliza” los orígenes del patriarcado contemporáneo y la exclusión de las mujeres de la democracia.

Pero, ¿cual es la relación de todo esto con las mujeres? En realidad, existe una vinculación con las mujeres porque debajo de este acuerdo social subyace un contrato patriarcal que colocaba a las mujeres en una posición de subordinación a los hombres y de exclusión de su participación en la vida publica.

Los pensadores contractualistas legitimaron esta exclusión desde la propia biología de la mujer, es decir, desde la constitución de su “naturaleza femenina” (considerada inferior a la masculina) dejando así a las mujeres al margen del ejercicio de la ciudadanía, y asignándoles y limitándolas a un espacio restringido: el hogar.

Es evidente que los tres autores defi enden una sociedad patriarcal que debe asentarse sobre la dominación de las mujeres, pero también sostienen que para que la dominación sea legítima las mujeres deben mostrar su acuerdo y su subordinación al hombre con otro contrato, el contrato matrimonial, un pacto entre los dos sexos en el que las mujeres pactan su sujeción al varón a cambio de subsistencia y de protección. Finalmente, el hecho de que el ciudadano

en la constitución de la democracia moderna fuese un varón ha marcado poderosamente los limites actuales de la ciudadanía femenina, por esto es absolutamente imprescindible promocionar nuestra memoria histórica, visibilizar nuestras luchas y los derechos que hemos conseguido y continuar nuestra

batalla para construir una democracia más paritaria y más igualitaria en los espacios públicos, políticos y sociales.

Manuela Gabriel

Doctoranda en la Universidad de Deusto [email protected]

La exclusión de las mujeres en la democracia

Bilbo AuzolanAUZOLAN

Antolatutako herria bere bidea eta etorkizuna eraikitzeko gai den herria da.Auzo-antolaketa oinarrizko ezaugarria izan da gure historian zehar. Hala ere, gaur egun merkatu kapitalistek eta administrazio publikoak bere logika merkantilista eta arauzalea ezartzen digute eta ondorioz gure bizitza merkantilizatzen eta arautzen dute.Zentzu honetan gero eta nabariagoa da kapitalaren eta bizitzaren arteko gatazka: pilaketaren eta irabazien logika eta lankidetzan oinarritutako bizimodu iraunkorra ez dira bateragarriak. Egungo krisia ez da ekonomikoa, zibilizazioa oso batena baizik. Bizitza ulertzeko eta munduan egoteko modu baten krisia da: naturaren eta pertsonen desegitean oinarritutako sistema kapitalista eta patriarkalaren krisia, alegia.

Auzolan eta batzarrea bezalako auto-antolaketa eredu tradizionalak berreskuratuz gero, gure oinarrizko beharrak beste era batez bete ahal izango ditugu, ingurunea eta bizikidetza errespetatuz eta bizitzaren jarraipena bermatuko duten prozesuak zainduz.

Hala izan ere gurre herriaren historia osoan zehar eta horrela izan daiteke baita hemendik aurrera ere. Ez dugu planteatzen aurreko garaietara bueltatzea, baizik eta bizitza beti izan zen bezala berreskuratzea. Testuinguru honetan Auzolan ekimena sortu Euskal Herri mailan. Eta hortik Auzolan ekimena dator helburu hauen bila, besteak beste:

Egiturak eta lanabesak kapitalismotik at sortuko dituen sare sozial eta

kultural autogetionatua ehuntzea, gure artean babesa emateko aukera emango diguna.

Pertsonen oinarrizko beharrak asetzea helburu duten proiektuak eta esperientziak sarean biltzea eta sustatzea eraldaketa sozialaren ikuspegitik eta autogestioa garatuz. Autoenplegu proiektuak, ekoizpen eta kontsumo ekologiko kooperatibak, hondakinak, osasungintza, kultura...

Auzolan proiektu irekia da eta oraindik erabat zehaztu gabea. Horregatik zure ekarpena garrantzitsua da, denon arteaan definituko baititugu zeintzuk diren bide hoberenak azaldutako helburuak gauzatzeko. Anima zaitez eta parte hartu!

7kalea eta gaua okupatu

BIZILUR

La lucha por la Soberania Alimentaria no es sólamente una lucha de los movimientos campesinos. La lucha campesina no es una sola lucha, son muchas luchas, que deben converger necesariamente con las luchas de los movimientos sociales, politicos y sindicales, pues las luchas campesinas son tambien sociales, politicas y sindicales.

Este 17 de abril no será un Dia Internacional de las luchas campesinas cualquiera, y menos en Euskal Herria, donde desde un tiempo a esta parte se está tejiendo una Alianza Social por la Soberanía Alimentaria.

Esta Alianza acoge numerosos agentes y organizaciones sociales, sindicales, ONGDs, transportistas, grupos de campesinos y campesinas, ganaderos y ganaderas, consumidores y consumidoras y un largo etcétera en favor de la Soberania Alimentaria en nuestro pais.

La preocupación compartida por los efectos nocivos - a nivel social, económico, laboral, de la salud, medioambiental, ... - de un modelo neoliberal de producción agrícola, instaurado e impuesto desde hace más de 40 años, nos ha llevado a la necesaria confl uencia en la lucha y en la construcción de una alternativa válida para todas las personas y problemáticas: la Soberania Alimentaria.

Este modelo neoliberal, que ha generado un incremento de la riqueza y producción de alimentos nunca vista, contrasta con los problemas crónicos que ha generado en los medios rurales de todo el planeta: hambre y pobreza, expulsión de personas productoras y éxodo rural hacia las ciudades, precarización del trabajo, destrucción ambiental, desaparición de culturas y pueblos indígenas, criminalización de las luchas sociales, pérdida progresiva de la renta agraria, ...

Ademas de estos impactos negativos que el modelo neoliberal tiene para la población rural en general, conlleva tambien una seria de impactos especifi cos sobre las mujeres indígenas y campesinas, que las convierte en las principales victimas del mismo.

Entre los muchos ejemplos, podemos destacar que el conocimiento tradicional y el uso de los recuros naturales por parte de las mujeres se está perdiendo a medida que los sistemas de producción tradicionales cambian por sistemas de cultivos industriales, en los que participan sólo hombres, que por lo tanto ganan acceso a nuevos conocimientos, capacidades ténnicas e ingreso. En este sentido, las mujeres se están volviendo cada vez mas marginadas e invisibles, al mismo tiempo que sus derechos, conocimientos y uso de la tierra son cambiados por leyes sobre la tierra y políticas forestales que reducen el acceso a la mujer a los recursos productivos.

La misma lógica neoliberal que se aplica a los paises del Sur es tambien aplicada en los paises del Norte, entre ellos Euskal Herria, donde la PAC (Politica Agraria Común) y otras medidas adoptadas a nivel local suponen el fi el refl ejo de las Politicas de Ajuste Estrucural, en su dia aplicadas en los paises del Sur y hoy en día tan conocidas en la vieja Europa. Todas ellas se hallan reguladas ademas por la misma institución internacional, la Organización Mundial del Comercio.

El objetivo de toda esta transformación de la agricultura tradicional a la industrial, no ha sido otro que el benefi cio económico: sacar los productos alimentarios de la lógica función social de alimentar a la poblacion, para introducirlos en la lógica capitalista del mercado, esto es, producir capital, dinero, especulando con los alimentos como una mercancia mas con la que enriquecerse

diversas corporaciones empresariales. En la consecución de esté objetivo, las empresas del agronegocio han ido acaparando las diferentes fases del proceso productivo: desde la privatización de las semillas a través de variedades hibridas y transgénicas, pasando por la privatización de recursos naturales como el agua y la tierra, y terminando por el control de los mercados locales, llegando a ser estas empresas las que controlan actualmente el sector, determinando y condicionando el futuro del mismo.Si a esta problemática específi ca del sector primario, le añadimos otras muchas de infl uencia mas genérica pero de fuerte impacto en las zonas rurales como pueden ser las grandes infraestructuras, – represas, autopistas, superpuertos, trenes de alta velocidad, etc – o la explotación de la tierra para la obtención de combustibles fósiles - lineas de super-alta tensión, fracking, minerias, etc – nos encontramos de frente con la realidad depredadora y asesina del sistema capitalista.

Es por eso que hoy mas que nunca, es necesario izar la bandera de la Soberania Alimentaria como alternativa válida para todos los pueblos y de las personas. Una alternativa que recoje y auna la lucha feminista, la internacionalista, la anticapitalista, la ecologista y ambientalista, la decrecentista, etc. La Soberania Alimentaria es una bandera bajo la que convergen y se globalizan las luchas de todas las personas y colectivos que desean derrocar este sistema injusto.

Y desde Euskal Herria estamos dando pasos hacia ese horizonte de esperanza y de futuro que es la Soberania Alimentaria.

GLOBALICEMOS LA LUCHA,

GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!

GITE-IPES

web: www.gite-ipes.orge-mail: [email protected]

Esparru ezberdinak jorratzen ditugu. Alde batetik, lur honetan milaka urte badaramagu ere, beti izan dira besteak gure historia idatzi dutenak. Euskal Herriko Historia Materialistari ekin diogu. Beste aldetik hausnar-keta garaikideak egiten ditugu: ipesemakumeak (soziologia, hirigintza…), migrazioari buruzkoa, euskara bultzatzeko gau-eskolak, Ekialde Hurbileko egoera emakumeen ikuspuntutik jorratzen duen lan taldea, dokumentalak, aholkularitza, ea.

BIZILUR

web: www.bizilur.orge-mail: [email protected]

Bizilur irabazi asmorik gabeko erakundea da, sistema neoliberal eta patriarka-la Iparraldeko nola Hegoaldeko herialdeetako pobrezia eta ezberdintasunen arrazoitzat jotzen dituena. Hortaz, erakunde honen helburua da dominazio sistema horiei eta sortzen dituzten ondorio latzei aurre egitea, sektore herritarrei –batez ere landa guneetan ari direnei- garapen alternatiboko estrategiak sortzen lagunduz. Bizilurrek lana hegoaldean garatzeari begira La Vía Campe-sina eta Zapatistek lehentasunezko kideak bezala identifi katzen ditu.Calle Zabalbide, 19 48006 Bilbao (+34) 944.338.817 (+34) 688.659.076

GAZTE KOMUNISTAK

web: www.gaztekomunistak.orge-mail: [email protected]

Gazte Komunistak es una organización política revolucionaria de la juventud trabajadora y estudiante, que lucha por la superación del capitalismo y la construcción del socialismo y el comunismo, sociedad sin clases ni opresión nacional ni de otros tipos. Basa su fundamento ideológico en el marxismo, el internacionalismo proletario y la sociedad internacional. Es una organización de la clase obrera, laica y republicana.Defiende el derecho de autodeterminación de los pueblos. Asímismo apuesta por la unidad libre de los pueblos en una República Socialista Federal.

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

(CGT- LKN)

e-mail: [email protected]

La Confederación General del Trabajo (CGT) es una asociación de traba-jadores y trabajadoras que se define anarcosindicalista, y por tanto de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y libertaria.Euskal Herriaren Lanaren Konfederakunde Nagusia gara. CGT-LKN Euskadi agrupa los sindicatos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. En Bilbao podéis encontrarnos en la calle Bailén nº7, en el 944.169.540

EUSKAL HERRIKO MUMIAREN LAGUNAK

web: www.mumiaaske.wordpress.come-mail: [email protected]

Mumia Abu-Jamal preso politiko afroamerikarraren Euskal Herriko taldea / Plataforma para el apoyo del preso político afroamericano y ex Pantera Negra Mumia Abu-Jamal y otros presos políticos al nivel internacional

BILBOKO TALDE ANTIMILITARISTA (KEM-MOC)

web: www.sinkuartel.orge-mail: [email protected]

El KEM-MOC es un movimiento político, radical y alternativo dedicado específicamente al trabajo antimilitarista. Persigue la construcción de un mundo sin ejércitos y sin guerras, donde no tengan cabida los gastos militares. Utilizamos la no violencia y la desobediencia civil como medios de transfor-mación social. Mugimendu asanblearioa eta irekia gara; nahi duen orok har dezake parte egiten ditugun ekintzetan, eta asteko asanbladeetan. Estatu mailan Alternativa Antimilitarista-MOC-en parte gara, eta, nazioarte mailan, WRI-IRG Nazioarteko Gerra Erresistenteen parte.

BIZKAIKO EMAKUMEEN ASANBLADA

e-mail: [email protected]

Erakunde feminista eta asanblearioa gara. Bide luzea egin dugu zapalkuntzen analisian, gure buruaren aitortze lanean eta beste emaku-meekiko elkartasunean. Gogo biziz jarraitzen dugu urratzen, konspiratzen, antolatzen, eraldatzen. Gure ustez balitekeelako indarkeria matxistarik gabeko gizarte batean bizi, esplotazio eta zapalkuntzarik gabekoan, eta borrokatzeko prest jarraitzen dugu.

BOM (BILBOKO OKUPAZIO MUGIMENDUA)

web: bilbokupa.tk/www.okupaziobulegoa.orge-mail: [email protected]

Bilboko Okupazio Mugimendua osatzen dute alde batetik Bilboko auzoetako gaztetxeek eta gazte asanbladen kordinadorak, eta bestetik Bilboko Okupa-zioa Bulegoak, Okupen Sareak eta Komantxe Konpartsak. Sistema kapita-listatik urrun, okupazioa eta autogestioren bidez, auzoetako errealitate soziala aldatzeko izaera iraultzailea daukate eta bertan parte hartzen dute talde gazteek eta ez hain gazteek.

DESAZKUNDEA

web: www.desazkundea.org

Mugimendu sozial guztiz asanbleario bat gara. Jerarkia eza, partehartzea eta talde ardura sustatzen dugu, gizartea errotik aldatzeko asmoz.Gai ezberdinak jo-rratzen dituzten lan-talde ezberdinetan antolatuak (etxebizitza eta garraioa, lana, Lurralde Antolamenduaren Gidalerroal (DOT), elikadura era osasuna,feminismoa, demokrazia zuzena...) Gure helburu nagusia desazkundearen kontzeptua gizartean ezagutaraztea da. Desazkundea ardatz nagusia izanik, jatorri ezberdineko alderdi, gizarte mugimendu, sindikatu eta kapitalismorik gabe bizi gaitezkela uste duten pertsonen arteko elkarlan gunea da.

KOMITE INTERNAZIONALISTAK

web: www.herriak.orge-mail: [email protected]

K.I.-k kolektiboen arteko eta herrien arteko elkartasunezko harremanak eraikitzea bilatzen duen jendea du bere baitan. Abiapuntu gisa neolibe-ralismoari aurre egitea eta ikuspegi antikapitalista eta antinperialista du. Kontzientziazioa eta konfrontazioa hautatzen ditu kooperazio hutsaren aurrean.Euskal Herriko kolektiboa da, eredu asanblearioa darrai, autonomoa da eta iritzi eta ideia ezberdinak biltzen ditu bere baitan.

MUNDUKO EMAKUMEAK

web: www.mujeresdelmundobabel.orge-mail: [email protected]

Somos un grupo de mujeres bilbaínas. Unas nacidas aquí y otras que han llegado de otros lugares. Desde 1999, nos juntamos porque todas tenemos mucho que aportar y queremos intercambiarlo. Al compartir vivencias se ha creado una red de apoyo mutuo, que al mismo tiempo nos conecta con la realidad global, permitiéndonos conocer otras culturas. El conocimiento y reconocimiento de las historias vitales de las personas es un medio que posibilita que los intereses personales y grupales sean compartidos.

ELKARTZEN

web: elkartzenbilbo.blogspot.come-mail: [email protected]

Elkartzen 2000.urtean sortu zen eskubide sozialen aldeko mugimendua da. Gure helburua Euskal Herriko pertsona guztiei lan eta etxebizitza eskubidea eta Po-breziaren Mugatik (BPG per capita-ren %37,5a) gorako dirusarrerak bermatzea da. Errenten araberako fi skalitatea, ondasuna banatuko duten aurrekontu partehartzai-leak eta etxebizitza politika publiko eta alokairuan oinarritatukoaren alde jotzen dugu.

EKOLOGISTAK MARTXAN

web: www.ekologistakmartxan.org

Ekologistak Martxan erakunde anitza, zabala asanblearioa eta indepen-dientea da. Ekologismo sozialaren barruan gaude: ingurumenaren arloko arazoek ekoizteko eta kontsumitzeko eran dute sorburu; eredu bidegabeko hau gero era globalagoa da eta hainbat arazo sozial sortzen ditu. Beraz, ingurumena kaltetzen duten jarduketen aukako sentsibilizazio-kanpainak, salaketak..., eta, horiez gain, alternatibak sortzen ahalegintzen gara.Telefonoa: 944.790.119

ESK SINDIKATUA

web: www.esk-sindikatua-org

Es una organización sindical de Hego Euskal Herria sostenida por un voluntariado de militantes, preocupado por los valores de solidaridad, justicia e igualdad y especialmente sensibilizado con las personas más perjudicadas de nuestra sociedad. Damos mucha importancia a exten-der la mirada de género a todos los campos de nuestro quehacer y basamos nuestra práctica en la búsqueda de la máxima unidad de acción posible en cada momento. En ESK creemos que la lucha y la movilización son los únicos caminos para hacer frente a un capital cada vez más salvaje.

EUSKADI-CUBA

web: www.euskadicuba.orge-mail: [email protected]

Es una asociación de amistad y solidaridad política con Cuba. Partiendo de que nuestra solidaridad es fundamentalmente política, desarrollamos acciones en diferentes campos, teniendo como eje central el apoyo incondicional a la Revolución cubana y la defensa de su programa de desarrollo social. Pertenecemos a la Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba y a la Coordinadora de ONGDs de la Comunidad Autónoma Vasca.

EUSKAL HERRIKO CHIAPASEKIN ELKARTASUNERAKO PLATAFORMA

web: txiapas.wordpress.com

Ehko Chiapasekin Elkartasunareko Plataformatik, erresistentzian dau-den herrialdeen borroka bultzatzen dugu eta beraiekin bat egiten dugu. Urtean zehar Chiapaseko errealitatea ezagutzera ematen dugu hitzaldiak eta erakusketak antolatzen. Herri kanpamenduetan jendearen parte-hartzea sustatzen dugu, brigadisten presentzia oso garrantzitsua delako herrialde hauek jasatzen duten militarizazioa eta gobernuko errepresioa salatzeko.

SARE ANTIFAXISTA

web: sareantifaxista.blogspot.come-mail: [email protected]

Lehentasuna, faxismoa, sexismoa, arrazakeria eta homofobia-ren aurkako burrukan indarrak batzekoa da, bistatik galdu gabe “ikustezina den etsaiari”, zeintzuk kapitalismoa eta burgesia diren, dikta-bigun honetan antolatuak. Horrela, kausa bat bera egiten eta hemen bezala, aurrera daramaten bezala munduan zehar borroka berhartzen. Bai Ehko bai kanpoko talde faxisten mugimendu eta jarrera salatzea bilatzen dugu, gradu guztietan sufritzen duenarekin solidarioa izaten.

EGK (EUSKADIKO GAZTERIAN KONTSEILUAN)

web: www.egk.orge-mail: [email protected]

EGK Legez sortutako Zuzenbide Publikoko Erakundea da. EGK-k gazteon eskubideen alde lan egiten duen gazte elkarteek osaturiko plataforma autonomo legez jotzen du bere burua. Gaur egun, 55 elkartek osatzen dute EGK, eta beste hamaika talde eta mugimendu sozialekin harreman estua du Kontseiluak, bere lege propioak ezarritako mugak gainditzeko modu bakarra duelarik. Asanblada bitartez, bere elkarteek EGKren urteroko lana erabaki tzen dute.

M15M BIZKAIA

web: http://m15mbizkaia.net/

M15M Bizkaia somos un grupo de personas indignadas con los acontecimientos que nos rodean y con el cambio de nuestras vidas aún a peor. Queremos transformar este mundo lleno de injusticias. Somos personas con diferentes sensibilidades, desde cristianos de base a anarquistas: nos interesan todas las ideas y proyectos de trans-formación social. Nuestro fundamento es la asamblea, el órgano de-cisorio de nuestra reflexión y acción. Necesitamos de todxs y cada unx de nosotrxs. Esto lo tenemos que cambiar, CONTAMOS CONTIGO

ASKAPENA

web: www.askapena.orge-mail: [email protected]

Askapena, 1987an jaiotako euskal erakunde internazionalista da. Euskal Herria bere askapen borrokan ari den herri bezala ulertzen dugu,askapen soziala eta nazionala. Zentzu horretan gure herrian sozialismoa eta independentziaren aldeko askapen borrokarekin bat egiten dugu. Gure herriaren askapena ezin dugu ulertu, eta ezin dugu garatu, munduan inperialismoaren aurka borrokatzen diren herriekin elkartasuna jorratu gabe.

10 Bilbogune * 04

D e c r e c i m i e n t o D e c r e c i m i e n t o

a n t i c a p i t a l i s t aa n t i c a p i t a l i s t a

La actual crisis económica deriva de una economía financiera basada en «mercados de futuro», en las expectativas y en la especulación, debido a que el crecimiento necesita crear deuda y no tiene suficiente con el mundo físico y real.

Cuando el propio sistema, basándose en el dogma del crecimiento, desencadena una crisis tan dolorosa y trágica como la actual el único mensaje de nuestros gobernantes es que hay que recuperar la senda del crecimiento descartando la capacidad del ser humano para crear alternativas colectivas y solidarias.

Cada vez somos más las que pensamos que ante esta situación caracterizada por una triple crisis ecológica, económica y socio-política, los movimientos transformadores necesitan de nuevas respuestas y caminos de actuación.

Desde Desazkundea entendemos el decrecimiento como una herramienta de análisis y transformación individual, colectiva y politica, que posee la capacidad de plantear alternativas a un sistema depredador e injusto, y de crear lazos entre diferentes tradiciones políticas y sociales, lo que lo convierte en una poderosa iniciativa política estratégica y una apuesta de transformación social.

Decrecimiento y recesión no son términos sinónimos. La recesión es la consecuencia de este camino desaforado que basándose en el crecimiento y su «producción-consumo-trabajo», tiene como resultado más desempleo y más desigualdades.

El decrecimiento, por el contrario, exige la salida del imaginario productivista y desarrollista para centrarse en parámetros de sostenibilidad y “buen vivir”: frenar la producción y el consumo, redistribuir el trabajo y las riquezas (materiales y relacionales), migrar todo lo posible hacia las energías renovables, promocionar la agricultura ecológica y retomar la idea de la democracia directa y con decisiones tomadas de forma cercana a las personas.

Hay que proponer nuevas ideas desde la justicia ambiental y las relaciones Norte-Sur, la relocalización de los procesos de producción-consumo, sobre el trabajo no remunerado y los cuidados, o la apuesta hacia nuevos modelos urbanísticos y energéticos como las ciudades en transición.

Comenzando por lo local, hay mucho que hacer, y ya se ha puesto en marcha: tiendas gratis, colectivos de huertos urbanos, cooperativas a escala humana de vivienda o de consumo ecológico, cooperativas integrales, monedas sociales-locales, bancos de tiempo, ecoaldeas o entidades en transición, programas de autogestión energética…

Desazkundea pretende crear un puente entre sociedad y espacios de transformación social. Trabajamos por la creación de una liga estratégica entre partidos, colectivos y movimientos sociales con un denominador común: la lucha contra el capitalismo, fomentando experiencias sociales colectivas que siembren la sociedad de alternativas transformadoras, y asumiendo el valor de la coherencia entre el comportamiento individual y la acción colectiva.

Desazkundea pretende crear un puente entre sociedad y espacios de transformación social.

11kalea eta gaua okupatu

Resistencia cívico-creativa: “Ez Irentsi”M15M BIZKAIA

Esta iniciativa surge a resultas del sublime hartazgo de un grupo de gente diversa y sin filiación política partidaria, y no es más que una herramienta creativa para la resistencia cívica y moral en una situación de emergencia.

Es puro har tazgo product ivo y creat ivo .

Para un tiempo en que las huelgas generales las “convoca” el presidente del gobierno contra el que se promueven, y además, lo hace en foros europeos.

Para un tiempo en que las instituciones financieras, que han arrastrado al mundo a la quiebra, se hacen cargo del gobierno de los países que previamente han arruinado, desplazando para ello incluso a sus fieles lacayos de la élite política.

Un tiempo en que cada uno se mira su ombligo con deleite o angustia, según el caso. Un tiempo en el que, quienes promovemos la iniciativa “Ez irentsi”, sentimos que nos hemos quedado sin herramientas para la resistencia y la creación efectiva, porque hemos ido delegando en otras manos todo aquello que concierne a nuestras vidas, incluyendo la capacidad de decir “¡NO!”.

Para estos tiempos tan oscuros y para lo que se nos avecina en el horizonte, al menos este colectivo, ha decidido crear un lugar simbólico y muy real, de dignidad y de resistencia creativa.

“EZ IRENTSI/ NO TRAGAMOS/ I DON´T BUY IT” es una herramienta que vamos a cuidar y que estamos usando para la denuncia, pero sobre todo para la creación y promoción de alternativas de autogestión, empoderamiento y defensa solidaria entre personas y colectividades.

Como tal herramienta, la usamos nosotros/as, pero como buenos vecinos o familiares, se la ofrecemos amablemente a quienes nos rodean, para que la usen a su modo y para sus propósitos de denuncia y construcción solidaria.

La ofrecemos de tal manera que, contrariamente a las obsesiones de controlarlo todo de quienes rigen tan demencialmente nuestros destinos, pretendemos que la iniciativa “EZ IRENTSI” se nos vaya literalmente de las manos cuanto antes, y que se difunda sin control entre, como dice un compañero, los 6.000.000.000 de bilbaínos que en el mundo son (la mayoría sin saberlo).

Todo lo dicho hasta aquí se traduce en un esquema muy básico de acción simbólico-creativa, en torno a un eje de ayuno colectivo rotatorio por parejas, y una donación del equivalente simbólico de lo que los ayunantes dejan de ingerir durante ese tiempo, para ponerlo en manos de colectivos excluidos.

No es caridad, es un reconocimiento real de su derecho a existir dignamente en tiempos de

indignidad, que ahora se agudizan entre nosotros/as después de siglos de expolio de otros continentes.

Paralelamente se utiliza la pernocta en lugares señalados, durante esos dos días de ayuno, como un puntero que muestra la presencia de lo que se soslaya habitualmente, al igual que las acciones y “performances” relámpago que tenemos idea de desplegar de forma lúdica e innovadora. La descripción en detalle de la iniciativa está disponible en su blog: ezirentsi.wordpress.com.

Lo que nos interesa remarcar es su carácter de señal inequívoca en la encrucijada. Una señal que anuncia y denuncia los callejones sin salida y que, al tiempo, anima a seguir por rutas de creación de inteligencia colectiva y de esperanza, incluso en las propias formas de decir que no. Ante las multitudes que parecen haber desistido y claudicado de antemano, o ante quienes aún no perciben la gravedad de la encrucijada e incluso creen y rezan para que a ellos no les toque, mirándose atentamente al ombligo.

Este grupo de personas propone mirar el del vecino, en cualquier parte del planeta, y ponerse en ayuno de alimentos, pero sobre todo, en ayuno de abusos e indignidades, mientras denuncia el expolio, el cinismo, el robo, el saqueo institucionalizado y clama por poner a todos sus responsables a servir durante un par de años en los comedores sociales a las víctimas de su psicopatía, tras darles un sopapo con la mano abierta y quitarles los juguetes de la mano, para luego mandarlos a la escuela de decencia que tan falta está de matriculaciones.

En todo caso, los planos de lectura de la situación actual y las claves subyacentes son diversos, como lo son los matices de esta herramienta que proponemos y que nos comprometemos cuidar y afi nar.

En nuestro caso, pretendemos incidir poco a poco en todos, pero desde un eje marcadamente simbólico, profundo, amable, tenaz, radical y abierto. Es un antídoto contra la desidia, el descreimiento, el cinismo, la indecencia, el nihilismo, el pesimismo, la barbarie y de lo tenebroso.

...Un rayo de esperanza en la oscuridad, y hacia él queremos caminar en compañía.

“ V e n í os ” . . . o mejor , . . . ¡ Vamos!

Por cierto: No podemos acabar sin referir el comentario de un bilbaíno del mismísimo botxo al recibir la invitación para sumarse a la iniciativa:

-¿”Ayunar has dicho?” “Qué dices tú de ayunar?” “Aunque..., bien pensaú...”

-”¿Sabes que 6.000.000.000 de bilbaínos en ayunas le darían un buen meneo al mundo!”

-”Óye, chavala. He pensau mejor y me vas a poner un par de meses” “Ya sabes. Pá empezar suave, que tampoco quiero abusar!”

12 Bilbogune * 04

EUSKAL HERRIKO MUMIAREN LAGUNAK

Pocos días antes de cumplir 30 años en el corredor de la muerte, a Mumia Abu Jamal, preso afroamericano en EEUU, le había llegado la decisión judicial de que su condena de muerte lo habían cambiado en pena permanente.

La justicia norteamericana no se atrevió a llevar las dudas sobre el juicio de los años 80 más allá y admitirle un juicio nuevo al ex pantera negra, como lo exige un movimiento de solidaridad mundial desde hace más de 20 años.

Los policías y jueces responsables sabían perfectamente que los diferentes indicios de inocencia y de manipulación del 1982 podrían resultar en una absolución para Mumia.

Desde entonces, Mumia ha cambiado de cárcel, desde el corredor de la muerte a un centro penitenciario donde quieren encerrarle vivo el resto de su vida. Allí puede tener más visitas y por primera vez en décadas puede tener visitas de contacto físico, sin cristales, con amigas y familiares.

En Bilbo Euskal Herriko Mumiaren Lagunak hemos seguido organizando actividades después de los actos de diciembre de 2011 en Durango y el nombramiento de un puente en Bilbo como Mumia Abu Jamal Zubia. En Orereta, Iruña, Galdakao y Sopela hicimos sendas proyecciones

del documental “Nire bizi osoa espetxean”, con charlas sobre la situación de Mumia. Hicimos un especial hincapié en el tema que el mismo Mumia articula desde hace años, el complejo-carcelario-industrial.

Detrás de esta expresión se esconde un nuevo tipo de cárcel en manos privadas. La construcción de estas cárceles la paga el estado, después pasan a empresas que llevan a cabo una producción industrial aprovechándose de la mano de obra de los presos como trabajo forzoso.

Las cárcel-empresas privadas funcionan como mejor les guste a los capitalistas: sueldos bajísimos, sin derechos y sindicatos, y con un sistema de sanciones severas.

En EEUU, aquella industria ha alcanzado un notable 3% del producto interior bruto del país.

Mientras tanto, en Australia, Inglaterra y Alemania siguen el ejemplo de este tipo de cárcel privado. Por lo que queda claro, que no contiene ningún intento de reinserción o formación de los presos.

En Waynesburg, Pensylvania, la prisión en la que estuvo Mumia durante más de quince años, los presos están produciendo los famosos trajes naranjas para presos, mundialmente conocidos

por el campo de concentración de Guantánamo.

Euskal Herriko Mumiaren Lagunak sigue ofreciendo proyecciones del documental y charlas para grupos interesados. Junto con el movimiento de solidaridad mundial mantenemos la lucha por la libertad incondicional para Mumia Abu Jamal, el periodista llamado “la voz de los sin voz”.

¡Libertad para Mumia y todas las presas y presos políticos!

¡No a la pena de muerte!¡No a la condena perpetua!¡No a las carceles privadas,

no al complejo-carcelario-industrial!

*Mumia sigue escribiendo sus columnas semanales sobre temas de actualidad política que se puede oír en inglés en www.prisonradio.org.

*La versión en castellano publica regularmente el grupo de “Amigos de Mumia de Mexico”. www.noticiasdelarebel ion. info/freemumia.php

*En nuestra página Web se puede encontrar información sobre el caso y la solidaridad internacional, algunos textos de Mumia y fotos sobre las actividades en Euskal Herria.

www. mumiaaske.wordpress.com

13kalea eta gaua okupatu

BILBOGUNE 7. EDIZIOA argazki sorta

14 Bilbogune * 04

15kalea eta gaua okupatu

Raza Humana VerdeNo escaparas a la peor de la

drogas,La peor de las adicciones,

Cuanto tengo, cuanto valgo, cuanto gasto,

Cuanto cuesta cumplir mis ilusiones,

Cuanto mas podremos resistir,,,

Convertimos en billetes los árboles que antes nos daban

aire,Ya es casi más vital para

sobrevivir

Virus letal se propaga, población contaminada,

La raza humana verde no se distingue por país, sexo,

color de piel…Busca en la mirada,

Pero no te confundas… no, no, no

Aunque lo veas en tus manos eres tu, tu, tu

Quien esta en las suyas

El síndrome de abstinencia te persigue,

Esquizofrenia,El hechizo del oro macizo

hipnotizoY propago por el mundo su

epidemia,Se contagia con una mirada

de envidia,Subir de status,

Ya son verdes multitud de espíritus,

Podrás escapar tu??

Y ahora adéntrate en la espiral, abismo sin final,Escala jerarquía social

Escalera a la alta esfera, Hacia la dependencia total

del papel o el metalRiqueza material, bancarrota

espiritualAl final, todos los dioses rezan ya la religión del

capital.

Raza verde, el verde,Otorga la posibilidad,

delimita tu libertadPero cuidado!

El capricho crea el vicio, y el vicio la necesidadYa estas atrapado,

Siempre querrás algo más,Consumo desmedido sin

sentidoDa igual tu poder adquisitivo

Nunca estarás complacido del todo

Busca rápido un cajeroTodos corren, corren,

estafados por el marketingNecesidades artificialesVacíos ideales, drogas

legales,Ilusiones virtuales tras los cristales en centros

comerciales Demuestra cuanto vales…

Sistema capitalista despista al mileurista,

Con billetes del monopoli de juguete,

Hay crisis!!Trabajadores endeudados

con banqueros hermandades corporaciones,

Que con 3 inversiones quintuplican cada año sus

miles de millones

Somos buenas personas aparentemente,

No hacemos mal a nadie directamente,

Pero si compramos productos que sabemos

Que para fabricarlos si lo hace quien nos los vende

Aya cada cual con su conciencia inocente

Todo es un juego, Para que el que tiene mas

cada vez tenga mas Y los que tienen menos cada

vez tengamos menos Lo sabemos y lo defendemos

Maquillamos el herido orgullo con trajes, joyas, alhajas, perfumes caros,

Disfrázate como ellosPero cuidado si al hacerlo

empiezan a doler los callos, en las manos!

De los niños que cosieron en nuestra ropa

A la izquierda del pecho la marca de cualquier

multinacionPara ocultar que no tenemos

corazón…Pero si un puñal en la

espalda… Y es que por mucho que nos duchemos con el jabón mas

caro del mundoYa es tarde limpiar nuestro

alma

Sean bienvenidos al mundo del monopolio del sistema

monetario,Oro imaginario como modo

de intercambio,Donde todo tiene un precio,

beneficios,El fin justifica el medio,

Los derechos humanos son privilegios,

Han convertido el planeta en su gran tienda…

Cuestión de negocios,

Maquinas sin cables,Cadena de espermatozoides a

androidesTodos salidos de los mismos

moldesNo hay dos des iguales,

Y no es ningún misterio,Que toda la raza humana

verde moriremos intentando ser los más ricos del

cementerio,No hubo ningún fallo en

aquel experimento de laboratorio

Poesia de SuperVuffon que desvela que una nueva raza humana existe sobre la faz de la tierraPoesia de SuperVuffon que desvela que una nueva raza humana existe sobre la faz de la tierra

Super Vuffon, es un peculiar personaje medieval que actualmente merodea por los alrededores de Bilbo recitando historietas y poesías.

Los temas tratados son mas bien con tintes sociales haciendo una comparación entre lo que sucedía en su época de castillos, reyes y caballeros y hoy en día, la época de las maquinas, los rascacielos y politicoempresarios donde, según el defiende, las cosas no son tan diferentes y que aunque parezca un océano de tiempo, las inquietudes y problemas que hacían trasnochar a nuestrxs tatatatarabuelos y abuelas, son los mismos que hoy en día nos emboscan.

Nuestro querido amigo llamado “Chakra”, se trataba ni mas ni menos que de el mejor guerrero del rey en aquella época, pero un día, al ver que los ideales de su majestad eran un tanto ambiciosos y corruptos, decidió enterrar su espada para luchar contra el monarca con la palabra, convirtiéndose en SuperVuffon, y relatando con pequeñas poesías, las verdaderas intenciones endemoniadas que se cultivaban palacio. El rey al enterarse de la traición de su súbdito, decidió hacer uso de todas sus fuerzas y prometió que no descansaría hasta capturar al bufón y cortarle la lengua como castigo.Dirección de contacto medieval: [email protected]