big6

11
Preparado por: Walesca Méndez Pagán ©2008 Walesca Méndez

Upload: walesca

Post on 09-Jul-2015

1.688 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta presentación muestra una breve explicación de lo que propone este Modelo para el Desarrollo de Destrezas de Información. Muestra cada uno de los pasos del proceso de manera individual.

TRANSCRIPT

Page 1: Big6

Preparado por:

Walesca Méndez Pagán

©2008 Walesca Méndez

Page 2: Big6

¿Qué son los Big6?

• Los Big6 son un modelo para el desarrollo de destrezas de información.

• El modelo fue creado en el 1987 por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz.

• Se define como un modelo para el desarrollo de destrezas de información apoyado en el

pensamiento crítico.

Page 3: Big6

¿Cuáles son los pasos a seguir?

• Definición de la tarea a realizar• Estrategias para buscar

información• Localización y acceso• Uso de la información

• Síntesis• Evaluación

Page 4: Big6

Implicaciones del proceso

Y entonces, ¿Qué aprendí?Evaluar, ReflexionarEvaluación6

¿Cómo encajan juntos?

¿A quien va dirigido?

Sintetizar + ProducirSíntesis5

¿Qué es lo importante?SeleccionarUso de la Información4

¿Qué obtuve?ClasificarLocalización y Acceso3

¿Cómo debo buscar?Planear la búsquedaEstrategias para buscar información2

¿Cuál es el problema?EnfocarDefinición de la tarea a realizar1

En esta tabla observamos con claridad lo que incluye este modelo

Page 5: Big6

Definiendo la tarea

En este paso se debe determinar cuál es el problema de información existente, además se definen las necesidades específicas de información relacionadas al problema. En

esta fase debe contestar las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema por resolver? ¿Qué información se necesita para solucionar el problema?

¿Qué es lo que se requiere para realizar la tarea?¿En qué orden se debe proceder y cuál es el tiempo máximo para

completar los pasos a seguir?

Page 6: Big6

Estrategias de búsqueda

Este es el segundo paso del modelo. El mismo implica el analizar las posibles fuentes de información. Las

estrategias para la búsqueda de información implica la toma de decisiones y escoger las fuentes de información

más convenientes para el trabajo en cuestión.

¿Cuales son las posibles fuentes de información?

¿Cuales son las mejores de estas posibilidades?

¿Cuales son los métodos alternos para obtener información?

Page 7: Big6

Localización y acceso

Este tercer paso inicia la investigación perse. Incluye: uso de herramientas de acceso, ordenamiento de

materiales, partes de un libro y estrategias para buscar en un catálogo en línea, en bases de datos o en

Internet. El modelo Big6 tiene un enfoque distinto porque no sólo educa en las fuentes de información sino que,

sigue el proceso lógico de decidir primero que es lo que se quiere buscar y donde.

¿Dónde están estas fuentes?

¿Dónde está la información al interior de cada fuente?

Page 8: Big6

Uso de la información

Luego de interactuar con la información debemos discernir entre la información que nos es útil y la

que no corresponde a nuestra situación específica. Es nuestra labor en este paso extraer la

información necesaria. Ejemplo de esto es la toma de notas, sacar copias, anotar citas relevantes, etc.

¿Qué información ofrece la fuente?

¿Qué información específica vale la pena utilizar para el

trabajo que se va a realizar?

Page 9: Big6

Síntesis

La síntesis es la reestructuración de la información en formatos nuevos de manera que se pueda completar los requerimientos

de la tarea asignada. También incluye la comunicación efectiva de nuevas ideas creadas con la información obtenida y como resultado del proceso para la solución del problema de

información.

¿Cómo se une la información que proviene de distintas fuentes?

¿Cómo se presenta mejor la información?

Page 10: Big6

Evaluación

Este paso determina cuán eficiente fue el proceso para la solución del problema de información. Debemos evaluar lo

siguiente:¿El problema de información quedó resuelto? ¿Se obtuvo la información que se necesitaba?

¿Se tomó la decisión? ¿Se resolvió la situación?

¿El producto obtenido cumple con los requisitos originalmente establecidos?

¿Qué criterios se puede utilizar para hacer evaluaciones?

La autoevaluación redundará en la mejora del proceso para la solución de futuros problemas de información.

Page 11: Big6

Referencias

Eisenberg, M. y Berkowitz, B. El modelo Big6 para la solución de problemas de Información. Recuperado del 8 de diciembre de 2006 de: http://www.eduteka.org/ediciones/tema_febrero02.htm

Eisenberg, M. y Berkowitz, B. Big6 Online Course Sign-up Any Time: Skills Approach to Information, Communications and Technology (ICT) Literacy. Recuperado el 18 de diciembre de 2006 de: http://www.big6.com/showarticle.php?id=419

Figueras C. & Sánchez Lugo J.(2005). Desarrollo de destrezas de información. Recuperado el 10 de noviembre de 2007 de: http://www.hets.org/leObj/desInfo/UPR%20LO/index.htm