big idea_la colonia

2
BIG IDEA OA 5. Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. OA 6. Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza. OA 7. Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. OA 8. Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros. ¿Qué quiero que conozcan sobre el período colonial? ¿Cuál es el desempeño qué podrán hacer? FOTOGRAFÍA DE HOY Y EL PASADO Estructura social jerárquica. Organización política. Rol de la mujer en el período. Relación social entre españoles y mapuches. Rol de la iglesia católica en el período. Legado cultural del período: ¿RELACIONAN LA ACTUALIDAD CON ASPECTOS DE LA VIDA COLONIAL? Localizan en líneas de tiempo el período estudiado. Distinguir y comunicar los diferentes grupos sociales y sus funciones. Comunican rol de organismos y autoridades. Analizan el orden jerárquico de instituciones. Reconocer la conformación de una sociedad mestiza presenta hasta la actualidad. Reconocer y comunicar actividades económicas. Reconocer y comunicar la importancia de la ciudad colonial para la vida cotidiana.

Upload: cpinto2011

Post on 16-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Idea central. La Colonia.

TRANSCRIPT

BIG IDEA

OA 5. Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organizacin de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades econmicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.OA 6. Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrpoli, el rol de la Iglesia Catlica y el surgimiento de una sociedad mestiza.OA 7. Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que espaoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelizacin, vida fronteriza y sistema de parlamentos.OA 8. Identificar, en su entorno o en fotografas, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.

Cul es el desempeo qu podrn hacer?Qu quiero que conozcan sobre el perodo colonial?

RELACIONAN LA ACTUALIDAD CON ASPECTOS DE LA VIDA COLONIAL?Localizan en lneas de tiempo el perodo estudiado. Distinguir y comunicar los diferentes grupos sociales y sus funciones.Comunican rol de organismos y autoridades.Analizan el orden jerrquico de instituciones. Reconocer la conformacin de una sociedad mestiza presenta hasta la actualidad. Reconocer y comunicar actividades econmicas.Reconocer y comunicar la importancia de la ciudad colonial para la vida cotidiana.Elaborar juicios con respecto al rol de la iglesia Catlica. Analizar las relaciones hispano-indgenas. Comunicar y comparar elementos de continuidad y cambio entre la actualidad y la colonia.FOTOGRAFA DE HOY Y EL PASADO Estructura social jerrquica.Organizacin poltica. Rol de la mujer en el perodo.Relacin social entre espaoles y mapuches. Rol de la iglesia catlica en el perodo.Legado cultural del perodo: mestizaje, arquitectura, apellidos, fiestas, comidas, entre otros aspectos.