bienvenidos a la innovatión

16
BIENVENIDOS A LA INNOVATION

Upload: ana-milena-alvarez-g

Post on 24-Jan-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS A LA INNOVATION

PEPA Una metodología que se empleó para desarrollar

el PLE, fue la metodología PEPA, donde se pregunta, se explora, se produce y se aplica.

EXPERIENCIA EDUCATIVA INNOVADORA.

Mejorar el proceso de comprensión lectora, incorporando las TIC a través del PLE, que este se convierta en una herramienta para contribuir a desarrollar competencias: interpretativa, propositiva, argumentativa, comunicativa, entre otras.

CRITERIOS

Se debe tener en cuenta: experiencia vital de aprendizaje, metodología activa del aprendizaje, aprendizaje más allá del aula, experiencia de trabajo colaborativo, aprendizaje auténtico, aprendizaje basado en retos, aprendizaje digital, aprendizaje sostenible.

COMPETENCIAS TIC.

Implementar el desarrollo de competencias TIC entre ellas tecnológicas, comunicativa, pedagógica, de gestión, de investigación, estas competencias se pueden desarrollar interactuando con las herramientas tecnológicas, comunidad educativa, entorno social.

INTELIGENCIAS.

Tener en cuenta que los estudiantes tienen diferentes clases de inteligencias como: auditiva, visual, musical, interpersonal, lógica, etc.

TENDENCIAS EN PEDAGOGIA.

Educación basada en competencias, aprendizaje invertido, aprendizaje híbrido, aprendizaje basado en retos, aprendizaje vivencial y un aprendizaje flexible.

CARACTERISTICAS DEL PLE.

Posibilidad de Lenguaje Educativo, se puede organizar el aprendizaje de un tema especifico, utilizar herramientas para hacer, para crear, para compartir y para evaluar.

APRENDER HACIENDO.

Se enmarco el PLE dentro de esta pedagogía, porque lo que se practica no se olvida , lógicamente con la orientación adecuada para desarrollar la actividad.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE.

Incorporar herramientas TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje de manera que el estudiante interactúe, en forma creativa, explore tecnologías que le van a hacer más agradable el aprendizaje.

USO ESTRATEGICO DE LAS TIC.

Emplear diariamente las TIC, si no hay conectividad, utilizar memorias USB para proyectar videos, utilizar Software que se pueda manejar en el computador y otras herramientas como cámaras, celulares.

FASES DEL PLE. Para crear: lecturas de cuentos, fábulas, mitos, leyendas. Para hacer

sopas de letras, crucigramas. Para compartir a través de videos, Facebook, WhatsApp. Para evaluar implementando el uso de páginas Web, links, educaplay aplicación de las TIC.

CREACIÓN DEL PLE.

Recibiendo una capacitación sobre manejo de las TIC, se aprendió el acceso a nuevas páginas Web, el manejo de Links, y subir información para implementar el proyecto.

UN PLE INNOVADOR.

Es un PLE innovador porque va a contribuir en el mejoramiento de la interpretación lectora, involucrando el uso de herramientas TIC, interactuando en páginas Web como Educaplay

SOSTENIBILIDAD.

Es sostenible, porque es una herramienta que se va a implementar para mejorar el proceso de lectura inicialmente y luego para desarrollar diferentes temas en diferentes áreas y cada vez se van vinculando estudiantes que ingresan a la institución, de esta manera, hacer uso continuo de las TIC.

DEDICATORIA.

A todos los compañeros docentes de La Institución Educativa La Ceiba, a la orientadora Ana Milena Álvarez porque entre todos con un aprendizaje colaborativo se hizo posible el desarrollo del PLE.

“LA ESCUELA DEBE SER EL SITIO DONDE SE APRENDE, NO DONDE SE ENSEÑA”

Docente: Leonardo Fabio Pineda QuirogaInstitución Educativa La Ceiba Sede N Villapaz.

GRACIAS.