bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · el objetivo principal de este proyecto...

33

Upload: buithuan

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra
Page 2: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Bienvenidos a la 5ª edición de JUECUL (Juegos y Culturas): “Aquí Cabemos Todos”, el proyecto realizado por los Servicios Sociales “Programa de Inmigrantes” y el Servicio de Juventud de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro. El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra Comarca a través del contacto con sus conciudadanos. Se ha pretendido abrir una puerta que facilite el conocer a las personas conociendo algún rasgo de su cultura de origen. A lo largo de estos años, hemos hecho diferentes acciones que favorecieran este objetivo. Tenéis en vuestras manos una de ellas, realizada durante este mes de noviembre del 2011: “El Recetario Internacional de la Ribera Baja del Ebro”. Esta selección de recetas ha sido recopilada por diferentes jóvenes de nuestros municipios, que se han reunido con familias inmigrantes que les han transmitido sus secretos culinarios. Quizás en alguna de las recetas nos falte algo de desarrollo o incluso aparezcan ingredientes o palabras que no comprendamos que nos dificulte poder realizar el plato de manera perfecta, pero sinceramente, ese no ha sido nuestro objetivo principal, nuestro objetivo a través de esta acción ha sido generar ese acercamiento de los jóvenes con las familias inmigrantes que conviven con nosotros y que se conozcan. Algunos de estos platos los podemos degustar hoy aquí, en la Sala Multiusos de Pina de Ebro, en alguno de los stands de países que representan a los inmigrantes de nuestros municipios. Aprovecha a degustarla y si tienes dudas, pregunta cómo poder hacerla…. ¡qué aproveche!

Page 3: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

País de donde proviene Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Ingredientes

Número de comensales

Elaboración /desarrollo

Observaciones

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Page 4: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Arepas con queso

País de donde proviene Colombia Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Es un aperitivo de fácil preparación.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Anualmente se celebra el festival de la Arepa Colombiana en las cinco principales ciudades. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Junto al calendario programado se turna en cada ciudad la organización del festival entre los meses de agosto y diciembre.

Ingredientes

- Dos tazas de harina de maíz - Tres tazas de agua - Una cucharada de sal - Una taza de queso rallado.

Número de comensales

Seis unidades del aperitivo por las cantidades anteriores.

Elaboración /desarrollo

En un recipiente se pone la harina de maíz, la sal y el agua. Se mezcla y se amasa hasta que quede compacta. Se deja reposar por espacio de cinco minutos. Se agrega el queso rallado y se amasa de nuevo. Cuando ya esté a punto se elaboran unas bolitas y luego se les da forma de arepa (redonda y plana). Se fríen en aceite bien caliente. Se pueden asar en gas, en Vitro cerámica, luz, etc.

Observaciones

Es un aperitivo muy fácil de preparar tanto para adultos como niños.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Amanda López, Colombia. Esta casada con un quintano y reside desde hace años en esta localiad.

Page 5: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Arob de miel

País de donde proviene RUMANIA Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Receta rumana.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Típica en la Semana Santa Rumana.

Ingredientes

- Órganos de cordero (corazón, hígado, pulmón, riñón) - 4 huevos. - 2 o 3 huevos duros. - 4 cucharas de aceites - 2 cebollas verdes - 1 manojo de eneldo - 1 manojo de perejil - 2 ajos verdes - 2 rebanadas de pan remojado en leche - Pan rallado, sal pimienta

Número de comensales 4 personas Elaboración /desarrollo

Las vísceras de cordero se hierven, se dejan hasta que den jergas caliente, eliminar encima de una tabla de cortar, dejar de enfriar y luego cortar muy finamente, lo más posible. La cebolla verde, el eneldo, el perejil también se pica, se mezcla con las vísceras de cordero en un bol. Se añade los huevos batidos con 2 cucharas de pan rallado y el pan previamente remojado con la leche y se mezclan bien todos los ingredientes. La sartén con un poco de aceite y el farro con pan rallado. Pon la composición en la bandeja rectangular. Los 5 huevos duros se ponen en la longitud. Colocar en el horno durante 40 minutos a fuego caliente. Se sirve como aperitivo caliente o frío al lado de jamón, verduras, aceitunas. Cortar el día siguiente

Observaciones

Se sirve como aperitivo caliente o frío al lado de jamón, verduras, aceitunas.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Larisa, de Rumania. Con residencia actual en La Zaida.

Page 6: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Arroz con Coco y Pasas País de donde proviene Colombia Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Plato muy típico que suele utilizarse como guarnición de asados.

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

• 2 cocos • 3 tazas de arroz • 1 taza de uvas pasas • 3 cucharadas de azúcar • 1 cucharada de mantequilla • Sal al gusto • 7 tazas de agua incluye el agua de los cocos

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Sacar el agua por los orificios que tiene el coco y guardarla aparte. Luego poner los cocos al fuego para partir más fácil la cáscara. Una vez partido el coco y con la ayuda de un cuchillo retirar, la pulpa y cortarla en cuadros. Licuar toda la pulpa con el agua del coco y dos tazas de agua hasta que quede lo mas líquido posible. Pasar por el colador y preservar esa leche. La leche de coco se coloca en un caldero y luego se lleva al fuego. Dejar hervir hasta que el líquido se consuma totalmente y se dore sin dejar quemar. Con las otras cinco tazas de agua se vuelve a licuar la pulpa que se guardó y de nuevo se cuela. Esta segunda mezcla se agrega al caldero donde está el melao de coco para que se cocine con la sal y el azúcar. Se agrega el arroz previamente lavado. Se prueba la sal, el azúcar y se mezcla constantemente para evitar que se pegue. Cuando ya está seco, se agregan las uvas pasas y la mantequilla, se tapa lo más hermético posible, se reduce el fuego y termina la cocción como un arroz blanco tradicional.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Page 7: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Arroz chino tres delicias País de donde proviene China Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Es como una ensalada de arroz, pero en caliente.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Es un plato muy atractivo para los niños y gente joven

Ingredientes

- 300 gr de arroz fino. - 200 gr de gambas congeladas. - 1 loncha gruesa de jamón york. - 2 huevos. - 1 zanahoria. - Aceite.

Número de comensales

3 personas

Elaboración /desarrollo

Se cuece el arroz hasta que se consuma el agua. Con el huevo hacemos una tortilla francesa y después la troceamos. Rallamos la zanahoria y cortamos en tiras pequeñas o tacos el jamón york. A parte freímos un poco las gambas congeladas y le añadimos todos los ingredientes, por último añadimos el arroz para saltear todo un poco en la sartén a fuego lento.

Observaciones

Si dispones de un bote de guisantes cocidos, también se le puede añadir. Así como alguna salsa o especia que pueda darle un sabor más oriental.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Chun, de China. Actualmente reside en Gelsa

Page 8: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Bebida de acompañamiento al Cuscus Dulce

País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Tiene sabor parecido al Yogur Natural

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Es una bebida ideal para acompañar al Cuscus Dulce, también originario de Marruecos

Ingredientes

- 2l. de Laben Atlas. - Medio litro de leche.

Número de comensales Para 6 personas. Elaboración /desarrollo

En dos jarras repartimos los 2 l. de Laben atlas (bebida disponible en tiendas de alimentación marroquí). Añadimos ¼ de l. De leche y se remueve con una cuchara. Esta bebida es para acompañar al cuscus dulce

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Nabia Benomar, es marroquí y vive en Sástago.

Page 9: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Brazo de gitano País de donde proviene Egipto Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Es un pastel enrollado rellena de crema, chocolate o nata.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Desciende de Egipto, pero con los años se considera típico de España.

Ingredientes

- 6 huevos. - 6 cucharadas grandes de azúcar. - 6 cucharadas grandes de harina. - Un sobre de natillas. - Leche.

Número de comensales

6 personas

Elaboración /desarrollo

Se preparan las claras de las yemas. Se montan las claras, se le añade el azúcar y las yemas. Cuando esté todo mezclado bien, con una cuchara se añade la harina poco a poco. Con el horno precalentado a 170º se introduce la masa 17 minutos. Por otro lado se hace una natilla espesa. Se vierte sobre la masa y se enrolla.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Pilar Sancho, de Velilla de Ebro. España.

Page 10: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Buñuelos de yuca y malanga

País de donde proviene Cuba Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Buñuelos de vegetales tropicales propios de Cuba

Curiosidades sobre la receta

Ingredientes

- 1/2 kg de yuca - Almíbar de punto de hebra: - 1/2 kg de malanga - 2 tazas de azúcar - 1 huevo - 1 taza de agua - 1 cucharadita de anís - 1/2 cucharadita de jugo de limón - una pizca de sal - 1 rama de canela - 1/2 taza de harina - 1 cucharadita de vainilla - aceite (para freír)

Número de comensales 8 personas Elaboración /desarrollo

Pelar la yuca y la malanga y se cocinan en agua hirviendo sin dejar ablandar demasiado. Se pican por la máquina de moler y luego se amasa con el huevo batido, el anís, la sal y la harina hasta que no se pegue a los dedos. Se les da forma de ocho y se fríen en el aceite muy caliente. Se sirven con almíbar de punto de hebra Almíbar de punto de hebra: Se pone al fuego todos los ingredientes menos la vainilla y se deja hervir aproximadamente 5 minutos. Al bajarlo del fuego se le añade la vainilla.

Observaciones

La Yuca es un tubérculo que está cubierto por una piel café y su masa es blanca. La Malanga es otro vegetal tropical, su masa es beige, y está cubierta por una cáscara café. Su sabor es más fuerte que el boniato, por lo tanto se come en sopas y también con mojo

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Annoris, de Cuba. Residente en La Zaida

Page 11: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

CARNE CON CIRUELAS

País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Es un guiso muy nutritivo para toda la familia.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Ingredientes

- 1Kl. de carne de cordero: jarretes- cuello – Ciruelas secas - 1 cebolla – 1 tomate – Perejil – Azafrán – Aceite - Sal - Pimentón - Un poco de pimienta negra.

Número de comensales Para 6 personas. Elaboración /desarrollo

Se pone en una olla aceite, la carne, sal, azafrán y se sofríe durante 30 minutos. Se añade tomate, cebolla perejil y agua. Se cuece todo junto. Mientras las ciruelas se ponen al vapor y se les hecha azúcar. Las almendras se fríen. Finalmente en una fuente se coloca en el centro la carne decorada con las ciruelas y las almendras.

Observaciones

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Nabia Benomar, de Marruecos, actualmente reside en Sástago.

Page 12: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Cuscus Dulce

País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Se puede tomar como merienda o como cena.

Ingredientes

- 2 Kg. De Cuscus. - Canela – 6 huevos - Tulipan - Pasas - Almendras - Azúcar

Número de comensales

Para 8 personas.

Elaboración /desarrollo

Se pone en la cuscusera, agua y el cuscus se cuece al vapor. Pasados 15 minutos se saca el cuscus a una fuente y se añade agua con la mano para soltar los grumos. Se vuelve a cocer hasta 3 veces. Una vez terminado de cocer el cuscus en una fuente se añade azúcar, mantequilla y canela y se mezcla todo. Para decorar se añaden las almendras fritas, las pasas al vapor y se decora en una fuente.

Observaciones

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Nabia Benomar, es de Marruecos. Vive en Sástago.

Page 13: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Cuscús País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Plato típico de Marruecos y Argelia a base de sémola de trigo.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

En marroquí “cuscus” significa ”la comida”

Ingredientes

- Dos o tres muslos de pollo. - Judías verdes. - Dos calabacines. – Mantequilla. - Un pimiento rojo. – Pimienta. - Un puerro. – Comino - Dos zanahorias - Menta - Varios tomates. – Sal - Una calabaza. - Agua - Aceite

Número de comensales 3 o 4 personas Elaboración /desarrollo

Ponemos el cuscus en agua para que se remoje. Se cuecen las verduras y hortalizas junto con los muslos de pollo y le añadimos mantequilla y las especias. Luego se vuelca todo en una fuente.

Observaciones

En los países de origen como plato típico puede servirse en fuentes de barro.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Hicham de Marruecos. Actualmente vive en Gelsa

Page 14: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta Enchiladas de Carne País de donde proviene Nicaragua Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

En Nicaragua el término enchilada se refiere a una confección en particular. Es en esencia, una porción de carne cocida y condimentada enrollada en una tortilla de maíz, la que luego se fríe en aceite y se acompaña con ensalada de repollo y tomate acidulada con algo de vinagre.

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Ingredientes

1 kg de carne ½ bolsa de harina de maíz 3 cucharadas sopera de tomate frito ½ cucharada sopera de salsa inglesa ½ cucharada sopera de mostaza 4 pimientos verdes 2 cebollas grandes 1 litro de aceite para freír 1 ketchup 1 repollo 2 cajitas de natas 2 dientes de ajos

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Ponemos a cocer la carne con los dientes de ajos y sal al gusto. Después de cocida la desmechamos y picamos finamente la cebolla y el pimiento en juliana y luego la sofreímos la cebolla yy el pimiento. Agregar la carne y seguir sofriendo Agregar los ingredientes, mostaza, salsa inglesa, tomate frito y cuando esté listo Rellenar las tortitas y freírlas con aceite caliente Preparación de la harina en tortilla: En una olla poner agua e ir probando poco a poco echando harina hasta quedar blanda no sueva. Poner dos trozos de plásticos redondos y en una sartén dorarlas sin aceite.Picar repollo poner sal y después para servir en un plato la enchilada y poner repollo encima y luego kétchup y nata.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Grupo de mujeres inmigrantes de Escatrón.

Page 15: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Enchiladas País de donde proviene Nicaragua Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Es un snack.

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

- harina de maíz - agua - carne picada de cerdo - arroz - aceite - condimentos ( ajo, pimientos…)

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Primero hacemos tortitas de maíz mezclando el agua con la harina y las freímos. Se reservan y luego se fríe la carne picada condimentada al gusto. Hacemos el arroz aparte: lo refreimos y echamos agua hasta que toda se evapore. Por último, se junta el arroz con la carne condimentada ya frita y se rellenan las tortitas.

Observaciones Los condimentos utilizados para acompañar la carne picada pueden ser muy variados, al gusto del consumidor.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Esta receta está aportada por Milethza Polo Rodriguez de Nueva Segovia (Nicaragua) y ahora es residente en Pina de Ebro.

Page 16: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Frijoles con dulce País de donde proviene República Dominicana. Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta… Plato típico de la Semana Santa

Ingredientes

- Frijoles rojos - Vainilla - Azúcar - Mantequilla - Leche entera - Leche evaporada - Sal - Pasas.

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Los frijoles se ablandan en agua. Luego se baten y se cuelan y se ponen a hervir con la leche y el resto de los ingredientes unos 30 minutos dejándolo espesar y enfriando luego. Se sirve normalmente en tazas o vasos.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Leonardo de la República Dominicana y ahora es residente en Pina de Ebro.

Page 17: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Fuxura País de donde proviene Argentina Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Se trata de un plato de carne con especias como se cocina en América del Sur

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

- 200 gramos de lomo de ternera. - Condimentado con sal, ajo, pimienta. - 50 gr de jengibre. - ½ pimiento verde. - 1 tomate mediano. - 1 cebolla chica. - 1 banana grande. - Aceite

Número de comensales 2 personas Elaboración /desarrollo

Cortar el lomo en cintas de 5 cm y freírlo en poco aceite hasta dorar. Incorporar el jengibre, el pimiento, el tomate y la cebolla también cortados en tiras finas y freír rápidamente. A parte cortar la banana en rodajas gruesas y freír en aceite bien caliente. Tiempo de preparación 10 minutos.

Observaciones Tiene una puntuación de “5 estrellas” Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Cintia que es de Argentina y actualmente vive en Gelsa

Page 18: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Guacamole País de donde proviene Republica Dominicana Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta… Se suele comer a diario. Muy típica de la república Dominicana.

Ingredientes

- sal - ajo molido - aceite - carne de pollo - orégano - plátano macho(puede ir acompañado de arroz, judías..)

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Se corta el pollo en trocitos y se lava con limón. Lo rebozamos en harina lo especiamos y se fríe hasta que esté dorado Cuando se saca se pone en un plato con papel para que empape todo el aceite. Se pela y corta el plátano, lo ponemos en un plato, se aplasta y se echa sal y por último incorporamos el pollo sobre el plátano macho.

Observaciones Este plato puede ir acompañado de arroz o judías. Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Leonardo de la república dominicana y ahora es residente en Pina de Ebro.

Page 19: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Indio Viejo

País de donde proviene Nicaragua Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Ingredientes

3 cucharadas de margarina ½ bolsa de harina de maíz 1 lata de tomate frito 1kg de carne de ternera 2 cebollas medianas 4 pimientos medianos 2 cajitas de nata 1 cucharada de pimientos dulce 1 cucharada de vinagre

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Poner a cocer la carne con una cebolla, un pimiento y sal al gusto. Cuando este cocida la carne, desmechar, sofreír la cebolla o pimientos en la margarina y agregar la nata y poner el tomate frito Freírla 15 minutos en el cado que quedo de la carne, mezclar la harina y agregarla a la carne, no dejar de removerla para que no se peque y cocer Durante 15 minutos y por ultimo agregarla nata y apagar la cocina.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Grupo de mujeres inmigrantes de Escatrón.

Page 20: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Locrio País de donde proviene República Dominicana Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta… En la república dominicana se come todos los domingos.

Ingredientes

- Carne de cerdo picada - Pollo troceado - Espárragos verdes machos - Judías verdes redondas - Acompañado de pimiento verde y rojo - Cebolla - Ajo - Sal y pimienta al gusto - Agua

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Se prepara un fritada con todas las verduras y se le hecha el pollo troceado con fuego alto, cuando está dorado se incorpora la carne picada, una cucharada de tomate frito y por cada persona un vaso de arroz. Se le añade el doble de agua. Se deja hervir 20 minutos y se le baja el fuego, se tapa 5 minutos y se deja sudar.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Valentina de la Republica Dominicana que ahora reside en Pina de Ebro.

Page 21: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Cous - Cous País de donde proviene Marruecos - Argelia Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Uno de los platos más conocidos del norte de Africa.

Curiosidades sobre la receta…

Se toma los viernes para comer y en fiestas especiales: bodas, comuniones, etc.

Ingredientes

- Pollo - sémola - pimiento rojo - azafrán - cebolla - perejil - zanahoria - calabacín - tomate - garbanzo - sal, comino, pimienta negra, canela - agua. - Cous-cous

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Se fríe la cebolla con la carne sal perejil azafrán tomate y todas las especias, Luego se vierte agua caliente para que hierva, con el fuego bajo se deja media hora hirviendo. Cous-cous: para hacerlo se hace 3 veces al vapor. Cuando hierva al vapor se le echa sal aceite y un poco de mantequilla. En un plato grande se echa el cous cous luego la salsa, la verdura, los garbanzos y arriba del todo la carne.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Kika de Argelia y Latefa de Marruecos. Ahora residentes de Pina de Ebro.

Page 22: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Pastelitos de Chocolate País de donde proviene Marruecos - Argelia Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

- Yemas de huevos - Azúcar fino - Mantequilla - Vainilla - Un poco de levadura - Harina - Chocolate negro - Cacahuetes o coco

Número de comensales Elaboración /desarrollo

1- Se mezclan las yemas con la mantequilla 2- Se vierte el azúcar y se remueve hasta que se haga “crema” 3- Se hecha la vainilla y poco a poco la harina y se mezcla todo

pero con la mano. 4- Se le hecha un poco de levadura, se tiene que quedar una

masa suave. 5- Se cortan trozos pequeños de chocolate 6- Se coge un poco de pasta y se hacen bolitas pequeñas con

un trocito de chocolate dentro. 7- Luego las bolitas se meten al horno a 180 grados. 8- Más tarde se derrite el resto del chocolate al baño maría. 9- Por último se coge la bolita y se unta una parte en chocolate

y después en coco o cacahuete molido.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Kika de Argelia y Latefa de Marruecos.

Page 23: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Migas País de donde proviene España Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Plato muy típico de Aragón.

Curiosidades sobre la receta…

Tradicionalmente se relaciona este plato a la vida de los pastores de antaño.

Ingredientes

- Pan de hogaza. - Cebolla. - Ajos. - Aceite - Longaniza - Chorizo - Panceta - Uva y huevo frito (opcional)

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Lo mejor es coger una hogaza de pan o pan de pueblo de 1 ò 2 días y se cortan rebanadas muy finas. Se espolvorea ligeramente el pan de agua. No debe empaparse de agua. Se les echa sal y se tapan con un paño de cocina y se reja reposar de un día para otro. Se corta la cebolla y los ajos en juliana bien fina. Añadimos el aceite en una sartén grande, pochamos la cebolla y el ajo. Luego añadimos la panceta y después el chorizo y la longaniza. Por último se incorporan las migas al refrito y se remueven constantemente para que no se peguen. Paramos de remover cuando el pan está doradito y suelto.

Observaciones Las migas se pueden comer ya o añadirles encima uvas o un huevo frito.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Naty Taulés de Pina de Ebro.

Page 24: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Morir Soñando País de donde proviene Republica Dominicana Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Bebida para el verano, se sirve bien fresquito para combatir el calor.

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

- Naranjas - Leche - Azúcar moreno - Vainilla - Hielo.

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Primero exprimes las naranjas, al jugo le agregas azúcar y vainilla a gusto y por último le incorporas hielo previamente machacado hasta lograr un granizo. Sumas la leche, bien fría para que no corte con el zumo de naranja, corriges el azúcar y listo.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Hipólita de República Dominicana y ahora es residente en Pina de Ebro.

Page 25: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta Pan Marroquí País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Ingredientes

500 gr de harina de sémola fina 5 gr de levadura de panadería 250 ml de agua templada 1 cucharilla de sal ½ cucharada de azúcar 1 huevo batido para la decoración

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Ponemos la harina en un bol y añadimos la sal y la mitad del agua templada con la levadura diluida dentro. Amasamos poco a poco hasta obtener una masa blanda y elástica Vamos añadiendo poco a poco el agua restante hasta obtener ese resultado. Amasamos unos 5 o 10 minutos Divide la masa en dos bolas y aplánalas Dibuja unos rombos o cuadrados con un cuchillo o con los dedos y hacer puntos y dejarles sudar tapados con un paño Enharinado durante una hora No debería sufrir tampoco mucho Antes de hornear pintamos con huevo “aunque opcional” Introduce en el horno a 180ºC durante 25 minutos más o menos dándole la vuelta por los dos lados, hasta que se ponga crujiente color oro.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Grupo de mujeres inmigrantes de Escatrón.

Page 26: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Pan País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Se trata de un pan marroquí para acompañar las comidas.

Curiosidades sobre la receta

Ingredientes

- 1kg. Harina de trigo - Sal. Media cucharadita. - Azúcar. Una cucharada. - Levadura (especial para pan) - Agua (la necesaria para hacer la masa )

Número de comensales Para 8 personas. Elaboración /desarrollo

Se juntan todos los ingredientes y se hace una masa. Se deja reposar durante 1h. La masa se reparte en tres(se pueden sacar 3 panes) En la superficie se extiende una capa de sémola y se trabaja la masa Para hacer una capa fina extendiéndola. Se mete al horno hasta que se cuece.

Observaciones

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Nabia Benomar, marroquí que vive en Sástago.

Page 27: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta Pastela de Pollo País de donde proviene Marruecos Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Seguro que te sorprende gracias a la textura crujiente de la pasta y al sabor a especias de su relleno de pollo.

Ingredientes

1 kg de pollo troceado, 100 gr mantequilla 500 gr de cebolla, 1 cucharita de jengibre 1 pizca de hebras de azafrán, 1 manojo de cinantro 1 manojo de perejil, 1 cucharada de canela 250 gr de azúcar en palo, 8 huevos 250 gr hojas de plasta brick, 120 gr de almendras peladas 1 cuchara de agua de azahar, Sal y pimienta negra Para decorar azúcar en polvo y canela molida

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Primero se saltean las cebollas finas en una cazuela con 50 gr de mantequilla. Cuando están transparente se añade el pollo troceado Si quieres puedes usar pechugas deshuesadas para ahorrar trabajo, aunque estará menos sabroso. Añade el jengibre, el azafrán, la canela molida, sal y pimienta. Cubre con un vaso de agua o caldo y deja cocer 45 minutos a fuego lento, tapado o hasta que el pollo quede muy tierno. Añade el cilantro y el perejil picados, el agua de azahar y 150 gr de azúcar en polvo. Deja de acabar la cocción otros 10 minutos. Aparta el pollo, deshuésalo y trocéalo. Reserva aparte la salsa y la pones a fuego lento destapada la cazuela, unos 10 minutos y le añades 8 huevos batidos ligeramente y deja que cuaje la mezcla. Apártala y reservala.Pica las almendras con el cuchillo y derrite al punto la mantequilla unos 50 gr. Monta la pástela sobre un aro con las hojas de pasta brick que iremos untando con mantequilla para que quede crujiente. Rellena con la carne de pollo picada, cubre con la mezcla de huevos y salsa, las almendras picadas y el azúcar restante, unos 100 gr Cierra la pastela con la pasta brick y pinta con una yema batida y hornea 180º C unos 10 minutos o hasta que quede dorada y crujiente.Desmolda y cubre con azúcar en polvo y almendras y canela molida y sirve al momento

Observaciones Se puede preparar en plan tapas o plato grande. Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Grupo de mujeres inmigrantes de Escatrón.

Page 28: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Encebollado de Pescado País de donde proviene Ecuador Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Sopa tradicional.

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

- Bonito - Ají peruano - Sal - Cebolla - Tomate - 2 cubitos de caldo de pescado - Cilantro - Yuca.

Número de comensales Elaboración /desarrollo

1. Prepare un refrito con la cebolla, el tomate, el ají y la sal. 2. Añada el agua, el caldo y las ramitas de cilantro. 3. Añada el bonito cuando el agua empiece a hervir, cocine

hasta que esté listo, aproximadamente unos 15 minutos. 4. Separe el atún en lonjas, guarde para añadir mas tarde. 5. Haga hervir en el caldo de atún y añada las yucas, cocine

hasta que estén suaves. 6. Saque las yucas y córtelos en pedazos pequeños. 7. Vuelva a poner las yucas picadas y las lonjas de atún en el

caldo, rectifique la sal y caliente hasta que esté listo para servir.

8. Para servir el encebollado de pescado se pone una buena porción del curtido de cebolla y tomate encima de cada plato de sopa.

Observaciones El curtido de cebolla lo hacemos curando la cebolla en limón. Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Page 29: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Pica - Pollo País de donde proviene Republica Dominicana Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta… Se suele comer a diario. Muy típica de la república Dominicana.

Ingredientes

- sal - ajo molido - aceite - carne de pollo - orégano - plátano macho(puede ir acompañado de arroz, judías..)

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Se corta el pollo en trocitos y se lava con limón. Lo rebozamos en harina lo especiamos y se fríe hasta que esté dorado Cuando se saca se pone en un plato con papel para que empape todo el aceite. Se pela y corta el plátano, lo ponemos en un plato, se aplasta y se echa sal y por último incorporamos el pollo sobre el plátano macho.

Observaciones Este plato puede ir acompañado de arroz o judías. Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Leonardo de la república dominicana y ahora es residente en Pina de Ebro.

Page 30: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Repochetas País de donde proviene Nicaragua Descripción (pequeña síntesis de qué se trata) Como una empanadilla de queso.

Curiosidades sobre la receta…

Ingredientes

- harina de maíz - queso para fundir - aceite

Número de comensales Elaboración /desarrollo

En primer lugar se junta el agua con harina y con la masa resultante se hacen unas tortitas. Después se mete el queso en la torta y se cierra por último se fríen y ya están listas.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Esta receta está aportada por Mercedes de nicaragua ahora residente en Pina de Ebro.

Page 31: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Sarmale País de donde proviene Rumanía Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta… En todas casas de Rumania se come para Navidad.

Ingredientes

- Carne picada (cerdo, pavo, pechuga) - Arroz - Pimiento - Pimentón - Sal - Orégano. - Col de hoja (repollo) - Lata de tomate. - Cebolla. - Costilla de cerdo (opcional)

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Poner el repollo entero que hierva en abundante agua con sal y un poco de vinagre blanco. Una vez cocido cortar cada hoja de repollo en dos o tres partes, dependiendo de la medida de la hoja. En una cacerola poner un poco de aceite, la cebolla picada, sal, pimienta y pimentón a fuego medio y cuando la cebolla esté dorada, mezclarla en un bol con el arroz y con la carne picada. Empezar a hacer rollitos de carne con las hojas de repollo igual que las empanaditas chinas. Al envolver, vaya volcando los bordes de la hoja hacia adentro para cerrar los costados del paquetito. En el fondo de una cacerola poner un poco de aceite con repollo picado y colocar cada uno de los paquetes. Añadimos el bote de tomate triturado y un poco de agua hasta que cubra los rollitos. Metemos la cacerola en el horno a fuego medio durante una hora.

Observaciones Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Cornelia de Transilvania (Rumania) ahora residente en Pina de Ebro.

Page 32: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Ciorbâ de miel (Sopa de cordero)

País de donde proviene Rumania Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Guiso de ternasco aderezado con arroz y limón

Curiosidades sobre la receta (si es típica en alguna fiesta especial, región, motivo…)

Comida típica para el Domingo de Pascua

Ingredientes

- 2,5 l de agua - 1 kg de carne de ternasco (cabeza, costillas, cualquier parte que lleve hueso) - 1 cebolla - Leustean - especia típica de Rumania. (Parecida al apio) - 1 vasito de arroz - medio limón - sal

Número de comensales 4 o 6 personas Elaboración /desarrollo

Se coloca la carne a hervir a fuego medio. Cuando empieza a hervir la carne, se va des-espumando con un cazo. Mientras tanto, se corta la cebolla y luego se echa al fuego con la carne. Se deja hirviendo a fuego lento. Se pone sal al gusto. Se corta leustean y se echa también al fuego. Cuando esta todo cocido, se añade el arroz y el jugo del limón al gusto.

Observaciones Se puede echar también tomate triturado y zanahoria Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Teodora, de Rumania. Con residencia en La Zaida

Page 33: Bienvenidos a la - zafarachedotcom.files.wordpress.com · El objetivo principal de este proyecto siempre ha sido el intentar facilitar la integración de los inmigrantes de nuestra

Recetas de cocina intercultural JUECUL Nombre de la receta

Tortilla de Patatas País de donde proviene España Descripción (pequeña síntesis de qué se trata)

Curiosidades sobre la receta…

Uno de los platos más conocidos de nuestro país. También es conocida como tortilla española.

Ingredientes

• 500 gramos de patatas • 4 huevos grandes o 5 pequeños • Media cebolla grande o una cebolleta pequeña • Aceite de oliva • Sal

Número de comensales Elaboración /desarrollo

Lavar y cortar las patatas de forma fina. Se fríe muy despacio la patata en aceite. Salamos un poco la patata. Mientras, se pica la cebolla y se fríe en una sartén aparte para pocharla, se reserva. Una vez que la patata esté cocida, se sube la temperatura para dorarla. Se le incorpora la cebolla pochada y se retira el exceso de aceite. Se baten los huevos se salan y se echan a la sartén con la patata y la cebolla. Tendremos el fuego no muy fuerte para que el huevo vaya cuajando por el centro. Cuando se perciba que está cuajada se pone una tapadera encima y se da la vuelta a la tortilla. Se le puede dar vueltas hasta que quede dorada por ambos lados según el gusto

Observaciones Es normal comerla en pinchos o tapas en los bares. También en las cenas de casa y es un plato idóneo para un pic – nic.

Foto/imagen del plato

Receta aportada por (nombre, país, región, localidad donde vive)

Naty Taulés de Pina de Ebro.