bienvenida y presentaciones · subgrupos de la población la incidencia es el doble en los...

22
8 de abril de 2015 1 Bienvenida y presentaciones La vida con mieloma El manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida 8 de abril de 2015 Sagar Lonial, MD, FACP Profesor y Vicepresidente Ejecutivo Departamento de Hematología y Oncología Médica Director Médico General Winship Cancer Institute Facultad de Medicina de Emory University Atlanta, Georgia La vida con mieloma El manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida

Upload: others

Post on 14-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

1

Bienvenida y presentaciones

La vida con mielomaEl manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida

8 de abril de 2015

Sagar Lonial, MD, FACPProfesor y Vicepresidente Ejecutivo

Departamento de Hematología y Oncología MédicaDirector Médico GeneralWinship Cancer Institute

Facultad de Medicina de Emory UniversityAtlanta, Georgia

La vida con mielomaEl manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida

Page 2: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

2

Divulgaciones

• Asesoría• Bristol-Myers Squibb

• Celgene Corporation

• Janssen

• Millennium: The Takeda Oncology Company

• Novartis AG

• Onyx Pharmaceuticals

• Sanofi

3

Mieloma múltiple (MM)

Prevalencia

Se estima que se diagnosticaron 20,180 casos nuevos en los

Estados Unidos en 2010

Mediana de edad al momento del diagnóstico: 70 años

Mediana de supervivencia

3 años con la terapia convencional

De 4 a 5 años con una terapia de dosis alta

>10,000 pacientes con MM mueren cada año en los EE. UU.

Subgrupos de la población

La incidencia es el doble en los afroamericanos

Es más común en los hombres que en las mujeres

El control a largo plazo de la enfermedad es posible en una pequeña

cantidad de pacientes

American Cancer Society, 2010; Altekruse et al, 2007.

4

Page 3: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

3

El mieloma múltiple: descripción

• Se caracteriza por una discrasia de las células plasmáticas que produce una inmunoglobulina monoclonal

• La proliferación muchas veces provoca una extensa destrucción esquelética (p. ej., lesiones osteolíticas, hipercalcemia, anemia)

• La producción en exceso de proteína M puede provocar insuficiencia renal, síndrome de hiperviscosidad, infecciones bacterianas recurrentes y disfunción hematopoyética e inmunitaria

5

Células de mieloma

6

Page 4: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

4

7

• UFC-Blasto = unidad formadora de colonias de blastos

• FCM = factor de célula madre

• UFC-GEMM = unidad formadora de colonias de

granulocitos/eritrocitos/monocitos/megacariocitos

• IL = interleucina

• UFB-E = unidad formadora de brotes de eritrocitos

• FEC-GM = factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos

• EPO = eritropoyetina

• UFC-E = unidad formadora de colonias de eritrocitos

• FCDM = factor de crecimiento y desarrollo de megacariocitos

• UFC-Meg = unidad formadora de colonias de megacariocitos

• UFC-GM = unidad formadora de colonias de granulocitos y monocitos

• FEC-G = factor estimulante de colonias de granulocitos

• UFC-G = unidad formadora de colonias de granulocitos

• UFC-M = unidad formadora de colonias de monocitos

• FEC-M = factor estimulante de colonias de monocitos

• UFC-Eo = unidad formadora de colonias de eosinófilos

• UFC-Ba = unidad formadora de colonias de basófilos

• UFC-Mast = unidad formadora de colonias de mastocitos

• CCN = células citolíticas naturales

Notas correspondientes a la diapositiva 7:

8

Page 5: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

5

La molécula de inmunoglobulina

• El producto final

de la célula B es

la inmunoglobulina

(Ig)

• La Ig es una pieza

clave de la función

inmunitaria

• Las células B son

estimuladas por

las células T, así

como por las CPA

CPA = células presentadoras de antígeno.

9

Análisis de la proteína M

10ALB = albúmina; IgG = inmonoglobulina G.

Page 6: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

6

Criterios para diagnosticar el mieloma

GMSI• Pico M de <3 g

• <10% de células plasmáticas

Y

MML• Pico M de ≥3 g

• ≥10% de células

plasmáticas

MM activo• ≥10% de células

plasmáticas

• Pico M +

Y

Ausencia de anemia y de

lesiones óseas,

calcio normal o

función renal normal

GMSI = gammapatía monoclonal de significado indeterminado; MML = mieloma múltiple latente.

Kyle et al, 2009.

Anemia, lesiones óseas,

calcio elevado o

función renal anormal

11

Kyle R, et al. N Engl J Med. 2007;356:2582–2590.

El mieloma múltiple latente (MML)

El 27% se convertirá en 15 años

Aproximadamente un 2% al añoEl 40% se convertirá en 4 años

Aproximadamente un 10% al año

12

El 27% se convertirá en 15 años

Aproximadamente un 2% al año

Page 7: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

7

El análisis de cadenas ligeras libres es útil

para evaluar los riesgos en el MML

Dispenzeri et al. Blood. 2008.

13

N = número; P = probabilidad; IC = intervalo de confianza; CLL = cadenas ligeras libres.

Criterios actualizados del IMWG para el

diagnóstico del mieloma múltiple

*C: Implica elevación del calcio (>11 mg/dL o >1 mg/dL mayor que el límite superior de lo

normal)

R: Implica insuficiencia renal (depuración de creatinina <40 mL/min o creatinina en suero

>2 mg/dL)

A: Implica anemia (hemoglobina <10 g/dL o 2 g/dL < de lo normal)

B: Implica lesiones óseas (≥1 lesiones líticas en la radiografía del esqueleto, TC, o TC-TEP)

IMWG = International Myeloma Working Group (Grupo de Trabajo Internacional sobre el Mieloma); MO = médula ósea; IRM = imágenes por

resonancia magnética; TC = tomografía computarizada; TEP = tomografía por emisión de positrones.

Rajkumar SV, et al. Lancet Oncol. 2014;15:e538–e548.

GMSI

• Proteína M <3 g/dL

• Células plasmáticas clonales en la MO <10%

• Ausencia de eventos que definen el mieloma

MML

• Proteína M ≥3 g/dL (suero) o ≥500 mg/24 horas (orina)

• Células plasmáticas clonales en la MO ≥10%–60%

• Ausencia de eventos que definen el mieloma

Mieloma múltiple

• Trastorno proliferativo subyacente de células plasmáticas

Y 1 o más eventos que definen el mieloma

• ≥1 característica de CRAB*

• Células plasmáticas clonales en la MO ≥60%

• Cociente de cadenas ligeras libres en suero ≥100

• >1 lesión focal en la IRM

14

Page 8: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

8

1960-65

1965-70

1970-75

1975-80

1980-85

1985-90

1990-95

1995-00

2000-05

2005-10

Mejoría de la supervivencia en

el mieloma múltiple

El uso de una terapia de dosis alta (TDA) o una terapia de

inducción con el fármaco novedoso melfalán ha duplicado

la mediana de supervivencia para casi todos los pacientes 15

Metas de la terapia de inducción

Lograr la respuesta máxima ≥ Respuesta parcial muy buena (RPMB) vs. respuesta completa (RC) vs. enfermedad residual mínima (ERM)

Alta tasa de respuesta; respuesta rápida

Mejorar el estado general del paciente

Reducir al mínimo los efectos negativos en la calidad de vida

No limitar la movilización de las CMSP (para los pacientes más jóvenes)• ¿Dependen las metas de los factores citogenéticos o

pronósticos?

• ¿Es la RC el principal criterio de valoración?

CMSP = células madre de sangre periférica.

16

Page 9: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

9

RC

0

25

50

75

100

0 10 20 30 40 50 60

RPMB

70

RP

Beneficio asociado a la RC

SG

meses

RC

RPRPMB

0

25

50

75

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80

SSP

Gay F, et al. Blood. 2011;117:3025.

SSP

SG

Paiva B, et al. Blood. 2008;112:4017.

IFJ- RC en pacientes jóvenes

N=635

SSC

SG

Lahuerta JJ, et al. J Clin Oncol. 2008;25:5775.

IFJ- RC en pacientes de edad avanzada

N=1175ERM- RC en pacientes jóvenes

N=147

mesesmeses

IFJ- = inmunofijación negativa; ERM- = enfermedad residual mínima negativa; SSC = supervivencia sin complicaciones; SSP = supervivencia sin

progresión; RcC = respuesta casi completa; RP = respuesta parcial; CR = cociente de riesgo; SG = supervivencia general; EE = enfermedad estable.

ERM negativa

ERM positivaMediana: No se informó

0 20 40 60 80 100 120 140

0

20

40

60

80

100

P = 0.009

59%

87%

ERM negativa

ERM positiva

Mediana:

71 meses

0 25 50 75 100 125

0

20

40

60

80

100

P < 0.001

Mediana:

37 meses

30%

62%

17

CR

6.91

16.94

IC del 95%

4.19-11.41

8.70-32.97

Valor de P

<0.001

<0.001

RPMB vs. RC

RP vs. RC

CR

5.03

9.40

IC del 95%

2.45-10.32

4.22-20.91

Valor de P

<0.001

<0.001

RPMB vs. RC

RP vs. RC

3 medicamentos son mejores que 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TD RD VD VTD VCD RVD

ORR

VGPR

TRG = tasa de respuesta general.

18

TRG

RPMB

Page 10: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

10

Factores que influyen

para obtener mejores resultados

Mejor inducción

Aumento del papel

del mantenimiento

Mayor duración de la terapia

Mayor uso del TDA

Mejor profundidad de la respuesta

Mejores

medicamentos

19

El trasplante en la era de los fármacos

novedosos: el beneficio de la

supervivencia continúa

Palumbo et al. N Engl J Med. 2014.

20MPR = melfalán, prednisona y lenalidomida.

Page 11: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

11

Cómo llegar a la ERM: nuevas definiciones de RC

Barco (el paciente)

1×1012

RC restrictiva

RC según análisis molecular/citometríade flujo

¿Cura?

Carga de la enfermedad

Recién diagnosticados

1×108

1×104

0.0

BortezomibLenalidomidaAnticuerpos

RC

21

¿Qué sucede cuando

se combinan los mejores?

RVD = lenalidomida, bortezomib y dexametasona.

Roussel et al. J Clin Oncol. 2014.

Inducción con

RVD

TDA

Consolidación

con RVD

Mantenimiento

con

lenalidomida

22

Page 12: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

12

Consideraciones actuales para el

tratamiento inicial del MM

Inducción para pacientes más jóvenes

– Inducción con 3 medicamentos seguida de un

autotrasplante y consolidación en la primera

respuesta1

– Terapia de mantenimiento después del

autotrasplante2

– Maximizar la duración de la primera respuesta3,4

– Evaluar la profundidad de la respuesta y entender las

implicaciones para los resultados de los pacientes5

1. Cavo M, et al. Lancet. 2010;376:2075–2085. 2. McCarthy PL, et al. Expert Rev Hematol. 2014;7:55–66. 3. Palumbo A, et al. N Engl J Med.

2011;364:1046–1060. 4. Lenhers N, et al. ASH 2013. Resumen 3183. 5. Paiva B, et al. Blood. 2012;119:687–691.

23

Recomendaciones para la terapia de

salvamento en el mieloma múltiple1

Categoría 1 de la NCCN

Bortezomib

Bortezomib + PLD

Lenalidomida + dexametasona

(RD)

Regímenes

terapéuticos preferidos

Categoría 2A de la NCCN

Repetir la inducción en caso de recaída

>6 meses

Bortezomib + dexametasona (VD)

Lenalidomida + bortezomib +

dexametasona (RVD)

Carfilzomib

Ciclofosfamida + VD o RD

DA de ciclofosfamida

DCEP

DT-PACE ± bortezomib

Pomalidomida/dexametasona

Talidomida + dexametasona (TD) ±

bortezomib

Categoría 2A de la NCCN

Bendamustina

Bortezomib + vorinostat

Lenalidomida + bendamustina +

dexametasona

Otros regímenes terapéuticos

NCCN = National Comprehensive Cancer Network (Red Nacional Integral del Cáncer); PLD = doxorrubicina liposomal pegilada; DA = dosis altas;

DCEP = dexametasona/ciclofosfamida/etopósido/cisplatino; DT-PACE = dexametasona/talidomida/cisplatino/doxorrubicina/ciclofosfamida/etopósido.

1. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Multiple Myeloma. V.2.2014.

http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/myeloma.pdf. Consultado el 16 de marzo de 2014.24

Page 13: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

13

Preguntas en el marco de la recaída

¿Son 3 mejores que 2 en la recaída

temprana?

¿Son 2 más que suficientes en la recaída

tardía?

¿Cómo elegimos entre los tratamientos de

salvamento en la recaída temprana (inhibidor

del proteasoma vs. tratamientos con base en

medicamentos inmunomoduladores)?

25

La selección de la terapia de salvamento:

principios generales1,2

Nuevas adiciones: carfilzomib, pomalidomida

Fármacos emergentes: elotuzumab, ixazomib,

panobinostat

Pacientes con enfermedad

de baja malignidad,

primera recaída

Pacientes con enfermedad

agresiva, progresión

rápida,

múltiples recaídas

Pacientes que recaen

después de un tratamiento

que no incluye TCM o

Pacientes con larga

duración del beneficio del

primer TCM o

Pacientes en quienes la

respuesta probablemente

sea de corta duración

Entre las opciones se encuentran:

• Bortezomib o lenalidomida, dependiendo de la

respuesta y la composición del tratamiento inicial, la

presencia de insuficiencia renal o neuropatía periférica

subyacente

• Enfoque de observar y esperar en el caso de un nivel

bajo de proteína M (0.2/0.3)

Se prefiere la terapia de combinación; no esperar hasta

una recaída sintomática

• Las combinaciones de fármacos novedosos con

quimioterapia/dexametasona son una opción

La terapia de salvamento con base en trasplante es una

posible opción para los pacientes aptos

TCM = trasplante de células madre.

1. Lonial S, experiencia clínica. 2. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Multiple Myeloma. V.2.2014.

http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/myeloma.pdf. Consultado el 16 de marzo de 2014.

26

Page 14: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

14

Medicamentos en la recaída

Inhibidores del proteasoma

– Bortezomib, carfilzomib, MLN 9708, oprozomib

Inmunomoduladores

– Lenalidomida, pomalidomida

Inhibidores de la histona deacetilasa

– Panobinostat, Acy-2115

Anticuerpos

– Elotuzumab, daratumumab

Otros

– PKHM, QDC, TN

PKHM = proteína de la kinesina del huso mitótico; QDC = quinasa dependiente de la ciclina; TN = transporte nuclear.

27

El tao de la terapia contra el mieloma:

las mutaciones no lo son todo

TamoxifenoAblación de andrógenos

HerceptinEsteroides

Inhibidores del proteasoma

¿Inmunomoduladores?

MelfalánDoxil

Inhibidores de FGFR3

¿Inmunomoduladores?¿Anti-DKK1?

¿Inhibidores de BRAF?

Necesidad de definir los objetivos en cuanto a la biología de la célula plasmática y la proliferación

Biología de la célula “normal”

Biología de la célula“tumoral”

28

Page 15: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

15

Objetivos de los anticuerpos monoclonales

29

A AA A AA A

AA

A

AA AA AA AA AAB

B

B B

C

A

C C C

CC C

2 mg/kg 4 mg/kg 8 mg/kg 16 mg/kg 24 mg/kg< 1 mg/kg

Respuesta al daratumumab

A: componente M en suero, B: componente M en orina, C: cadenas ligeras libres.

Lokhorst et al. ASCO. 2013.

30

Page 16: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

16

Antecedentes de elotuzumab

AcM = anticuerpo monoclonal; CN = citolíticas naturales; CCDA = citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

1. Hsi ED, et al. Clin Cancer Res. 2008;14:2775–2784. 2. Tai YT, et al. Blood. 2008;112:1329–1337. 3. Van Rhee F, et al. Mol Cancer Ther.

2009;8:2616–2624. 4. Lonial S, et al. Blood. 2009;114: Resumen 432.

• El elotuzumab es un AcM humanizado de la IgG1

que se dirige a la CS1 humana, una

glucoproteína de la superficie celular1,2

• La CS1 está sumamente expresada en >95% de

las células de mieloma múltiple1-3

– Menor expresión de las células CN

– Muy poca expresión o ninguna en los tejidos

normales

Administración de lenalidomida

(50 mg/kg)

Administración de elotuzumab

(1 mg/kg) o IgG1 de control

IgG1 de control

Elotuzumab

Lenalidomida + IgG1 de control

Elotuzumab + lenalidomidaVo

lum

en

de

l tu

mo

r (m

m3)

Día del estudio

600

400

300

200

100

0

500

14 28 35 4221

• Se cree que el elotuzumab trabaja principalmente

contra las células de mieloma mediante la CCDA

mediada por células CN1,2

• En un modelo de xenotrasplante en ratón

correspondiente al mieloma múltiple, la

combinación de elotuzumab + lenalidomida redujo

de manera significativa el volumen del tumor en

comparación con cualquiera de los dos fármacos

administrados solos4

Células plasmáticas normales Plasmacitoma

Linfoma

linfoplasmacítico

Células de mieloma

en la médula ósea

31

Supervivencia sin progresión (SSP) de

las cohortes de Fase II

10 mg/kg (n=36): 33 meses (IC del 95%:14.883-NA)20 mg/kg (n=37): 18.6 meses (IC del 95%: 12.912-32.361)Total (n=73): 25.8 meses (IC del 95%: 15.376-35.713)

En la cohorte de 10 mg/kg, la mediana de SSP fue de 33 meses

En la cohorte de 20 mg/kg, la mediana de SSP fue de 18 meses

Lonial et al. ASCO. 2013.

32

Page 17: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

17

Resumen de seguridad: los

inmunomoduladores en 2014

• Neuropatía

• TVP

• Mielosupresión

• Sarpullido

Talidomida

Lenalidomida

• TVP

• Mielosupresión

• Sarpullido

Pomalidomida

• Neutropenia con dosis ↑

• TVP

TVP = trombosis venosa profunda.

33

• La mielosupresión asociada a los inmunomoduladores exige detección y

control en las primeras etapas para evitar las infecciones y la interrupción

del tratamiento

El manejo de la mielosupresión

con inmunomoduladores

Cuando los neutrófilos: Recomendación:

Disminuyen a <500/mcL o NF (fiebre ≥38.5° C y CAN <1,000/mcL)

Vuelven a ≥500 por mcL

Interrumpir el tratamiento, seguir con un hemograma semanal

Reanudar el tratamiento con 3 mg diarios

Disminuyen a <500/mcLen ocasiones posteriores:

Vuelven a ≥500/mcL

Interrumpir el tratamiento

Reanudar el tratamiento con 1 mg < de la dosis previa

Manejo de la neutropenia en pacientes con mieloma que reciben

pomalidomida1

NF = neutropenia febril; CAN = conteo absoluto de neutrófilos.

1. Información de prescripción de Pomalyst® (pomalidomida). http://www.pomalystrems.com/pdf/POM_Full_PI.pdf. Consultado el 25 de

marzo de 2014.

34

Page 18: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

18

La trombosis en el mieloma:

factores de riesgo y prevención1

TEV = tromboembolia venosa; HBPM = heparina de bajo peso molecular.

1. Palumbo A, et al. Leukemia. 2008;22:414–423.

Factores de riesgo

individuales

• Edad

• Antecedentes de TEV

• Catéter venoso central

• Diabetes

• Infección

• Cardiopatía

• Inmovilidad

• Cirugía

• Trombofilia hereditaria

Factores de riesgo

relacionados con el mieloma

• Diagnóstico

• Hiperviscosidad

0 ó 1 factor de riesgo individual

presente: aspirina una vez al día

≥2 factores de riesgo

individuales o relacionados con

el mieloma: HBPM (enoxaparina

una vez al día) o dosis completas

de warfarina

35

La trombosis en el mieloma:

factores de riesgo y prevención (cont.)

• HBPM o dosis completas de warfarina, independientemente de otros factores de riesgo1

• En pacientes con bajos riesgos que reciben lenalidomida, la aspirina parece ser una tromboprofilaxis eficaz2

1. Palumbo A, et al. Leukemia. 2008;22:414–423. 2. Larocca A, et al. Blood. 2012;119:933–939.

Factores de riesgo relacionados con el tratamiento

• Dosis altas de dexametasona

• Doxorrubicina

• Quimioterapia con talidomida o lenalidomida (probable con todos los inmunomoduladores)

36

Page 19: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

19

Otros asuntos importantes de

seguridad/complementarios

Asunto: Recomendación:

Tratamiento protector de los

huesos1

• Bifosfonatos recomendados para todos los

pacientes con mieloma que reciben una

terapia primaria

Hidratación • Evaluar al paciente para ver si hay

deshidratación, asesorar sobre la ingesta de

líquidos e intervenir de manera agresiva para

corregirla

• Precaución: la hidratación excesiva puede

producir hiponatriemia

Problemas GI o nutricionales

con esteroides

• Asesorar a los pacientes sobre la necesidad

de mantener el peso

• Dieta rica en frutas y vegetales

• Ingesta de proteínas, evitar los dulces

concentrados y los carbohidratos

GI = gastrointestinal.

1. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Multiple Myeloma. V.2.2014. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/myeloma.pdf.

Consultado el 16 de marzo de 2014.37

Comunicación: hable con el paciente

sobre los eventos adversos

En colaboración con un profesional de la enfermería:

• Hable sobre la posibilidad de toxicidad, como la neuropatía

periférica o la mielosupresión cuando se combinan los inhibidores

del proteasoma con los inmunomoduladores

• Hable sobre las opciones de tromboprofilaxis con

inmunomoduladores

• Profilaxis antibiótica con inhibidores del proteasoma

– Posiblemente para todos los pacientes con mieloma

• Recomendar y educar al paciente sobre estrategias no

farmacológicas para los eventos adversos/síntomas

38

Page 20: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

20

Martínez-López et al. Blood. 2011.

¿Constituye una cura funcional?

La cura con medicamentos viejos en el

régimen terapéutico PETHEMA:

¿Qué pasa con todos los clones?

39

PETHEMA = Programa para el Tratamiento de Hemopatías

Malignas ; EP = enfermedad progresiva.

Conclusiones

La definición del mieloma múltiple sintomático

está en evolución

El tratamiento agresivo sigue exigiendo una

inducción agresiva (3 medicamentos) y

consolidación con trasplante y mantenimiento

Las opciones en la recaída están aumentando,

y por ahora, no se usan con base en un

biomarcador

¡La inmunoterapia está en camino!

40

Page 21: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

21

Gracias a:Jonathan Kaufman

Ajay Nooka

Charise Gleason

Danni Cassabourne

Melanie Watson

L.T. Heffner

Donald Harvey

Colleen Lewis

Amelia Langston

Claire Torre

Y. Gu

S-Y Sun

Jing Chen

Fadlo Khuri

Anand Jillella

Leon Bernal

Larry Boise

Cathy Sharp

Kenisha Baron

y el equipo de

investigación clínica

IMS

Golfers Against Cancer

T.J. Martell Foundation

y muchos otros que

forman parte del Equipo de

Células B

Los pacientes y sus familias

[email protected]

41

Sesión de preguntas y respuestas

Las diapositivas del orador se pueden descargar enwww.LLS.org/programas

La vida con mielomaEl manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida

Page 22: Bienvenida y presentaciones · Subgrupos de la población La incidencia es el doble en los afroamericanos Es más común en los hombres que en las mujeres El control a largo plazo

8 de abril de 2015

22

Sesión de preguntas y respuestas

Las diapositivas del orador se pueden descargar en www.LLS.org/programas

La Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma (LLS, por sus siglas en inglés) ofrece:

• Sesiones de conversación (chats) semanales en directo por Internet, que ofrecen un foro

amigable para compartir experiencias.

PÁGINA WEB: www.LLS.org/chat (los chats se realizan en inglés)

• El Programa de Asistencia para Copagos ofrece ayuda económica a los pacientes con cáncer

que reúnen los requisitos para ayudarlos con los gastos relacionados con el tratamiento y las

primas de seguro médico. Los pacientes pueden presentar su solicitud de inscripción por

Internet o llamando a un especialista del programa por teléfono.

PÁGINA WEB: www.LLS.org/copagos

TELÉFONO DE LLAMADA GRATUITA: (877) 557-2672

• Para obtener más información sobre los tipos de cáncer de la sangre y otros programas de

LLS, comuníquese con un Especialista en Información de LLS.

TELÉFONO DE LLAMADA GRATUITA: (800) 955-4572 (se habla español)

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

La vida con mielomaEl manejo de los efectos secundarios y la calidad de vida