bienes_2008_(2)

263
8/3/2019 BIENES_2008_(2) http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 1/263 DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL DE LOS BIENES DE LOS BIENES

Upload: mario-cabrera-jara

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 1/263

DERECHO CIVILDERECHO CIVILDE LOS BIENESDE LOS BIENES

Page 3: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 3/263

BIENESBIENESClasificaciónClasificación

s Bienes corporales e incorporaless Bienes muebles e inmuebless Medios de producción y bienes de consumos Bienes consumibles y no consumibless

Bienes fungibles y no fungibless Bienes principales y accesorioss Bienes divisibles e indivisibless Bienes singulares y universaless Bienes simples y compuestoss Bienes presentes y futuross Bienes comerciables e incomerciabless Bienes apropiables e inapropiabless Bienes privados y públicos (o nacionales)

Page 4: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 4/263

BIENESBIENESLa propiedadLa propiedad

s Legislación s Conceptos Evolución s Base constitucionals Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y ls Caracteress  Atributos s Límitess Relaciones de vecindads Propiedad familiar s Extinción del dominio

Page 6: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 6/263

BIENESBIENESModos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio

La TradiciónLa Tradición

s Generalidades s Requisitos s

Efectos s Formas de efectuar la tradición:

x Tradición de derechos reales mueblesx Tradición de derechos reales sobre inmuebles

3 El Registrox Tradición del derecho real de herenciax Tradición de derechos personalesx

Tradición de derechos litigiosos

Page 7: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 7/263

BIENES - Modos de adquirir el dominioBIENES - Modos de adquirir el dominioPosesión y prescripciónPosesión y prescripción

s Definición – elementoss Naturaleza de la posesión y su relación con el dominios Relación de precedencia posesión – dominios Ventajass

Cosas susceptibles de posesións Cosas no susceptibles de posesión

x  Aclaraciones s Clasificacións Mera tenencias Transmisión – transferencias  Agregación de posesioness Interversión de la posesións  Adquisición, conservación y pérdidas La prescripción

Page 9: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 9/263

s Conceptosx Art. 565 – 576 – 583.

s Consagración constitucional.s “Cosificación de los derechos”.

xCrítica a la clasificación.x

 Antecedente romano, con exclusióndel dominio (identificación con lacosa).

xDecisión del CC: 576, aparentementesin exclusión del dominio (583)3 No obstante art, 890 y 891 demuestran

identificación dominio – cosa.x Evolución.

3 Protección contra agresiones legislativas –

administrativas.

BIENES

Clasificación

Cosa corporales e incorporales

Page 10: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 10/263

s Bienes incorporales (577):

xDerechos reales:3Relación persona – cosa.3Obligación pasivamente universal.3

Derechos reales de goce - degarantía.3Reserva legal.

xDerechos personales3Derecho de obligaciones.

BIENES

Clasificación

Cosa corporales e incorporales

Page 11: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 11/263

s  Aplicación a bienes corporales e incorporales(566 – 580).

s Origen romano.s Discriminación económica – jurídica.s  Aplicaciones:

x Compraventa (1801).x Tradición (684 – 686).x Prescripción ordinaria (2508).x Sucesión por causa de muerte (688).x Sociedad conyugal (1725).x Acción rescisoria por lesión enorme (1891).x Enajenación de inmuebles del pupilo (393 y

394).x Cauciones reales (2384 – 2407).

BIENES

Clasificación

Bienes muebles e inmuebles

Page 13: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 13/263

s Bienes inmuebles (568)x

Por naturaleza.x Por adherencia (568)x Por destinación (570)x Predios rústicos / no rústicos (criterio

funcional):3 Rústicos: Todo inmueble susceptible de uso

agrícola, ganadero o forestal, esté situado ensectores urbanos o rurales.

3 No rústico: inmuebles no susceptibles de estosusos.

x Predios urbanos / rurales (criteriogeográfico):3 Urbano: todo inmueble situado dentro del radio

urbano de las ciudades.

BIENES

Clasificación

Bienes muebles e inmuebles

Page 14: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 14/263

s Conceptos:

xMedios de producción: bienesdestinados a producir otros bienes.xBienes de consumo: aquellos

destinados a la satisfacción denecesidades personales.s Importancia económica:

x

Organización de la propiedad.s Normas:xCPR: art. 19 Nº 21 y sgtes.

BIENES

Clasificación

Medios de producción y bienes de consumo

Page 15: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 15/263

s Conceptos art. 575 (confuso):

xObjetivamente consumibles:3Los que atendida su natural función

se destruyen por su primer uso.• Destrucción natural o civil

(enajenación).

xSubjetivamente consumibles:3Los que atendido al destino que les

asigna su actual titular, su primer uso importa enajenarlos odestruirlos.

s

Bienes deteriorables – corruptibles.

BIENES

Clasificación

Bienes consumibles y no consumibles

Page 16: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 16/263

s Conceptos:

xBienes Fungibles (noción objetiva):3Bienes que presentan entre sí una

igualdad de hecho, de modo que seles considera de igual poder liberatorio.

3Criterio objetivo-físico: mismogénero y estado.

xConsumibilidad – fungibilidad (575).xFungibilidad subjetiva:

3Noción controvertida.

3Valor de afección.

BIENES

Clasificación

Bienes fungibles y no fungibles

Page 17: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 17/263

s Conceptos:

xBienes principales:3Los que tienen existencia

independiente, sin necesidad

de otros.xBienes accesorios:

3Los que están subordinados a

otros, sin los cuales no puedensubsistir.

BIENES

Clasificación

Bienes principales y accesorios

Page 18: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 18/263

s  Aplicación a bienes corporales eincorporales.

s Factores de calificación:x Subsistencia.x Valor.

x Finalidad.s Importancia:

x Principio de accesoriedad: “lo accesorio

sigue la suerte de lo principal ”.s Subclasificación de bienes accesorios:

x Partes integrantes (individualidad).x Pertenencias (función).x Cosas accesorias en sentido estricto.

BIENES

Clasificación

Bienes principales y accesorios

Page 19: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 19/263

s División física – jurídica (material-intelectual)s Conceptos:

x Bienes materialmente divisibles:3  Aquellos que al ser fraccionados cada parte

mantiene su estructura, función y valor proporcional al todo original. Homogeneidad.

3

Ej.: líquido; animal; diamante.x Bienes intelectualmente divisibles:

3 Todos los bienes son intelectualmente divisiblesmediante fraccionamiento en partes ideales,imaginarias.

3 La ley atribuye carácter indivisible a ciertosderechos (servidumbre 826, 827).

3 El dominio es divisible aunque no lo sea el bien enque recae (desmembraciones).

• En la comunidad no hay división.

BIENES

Clasificación

Bienes divisibles e indivisibles

Page 20: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 20/263

s Conceptos:x

Cosas singulares: las queconstituyen una unidad, natural oartificial.

xBienes universales: Agrupaciones debienes singulares que no tienen entresí una conexión física pero que,relacionados por un determinado

vínculo, forman una unidad funcional.

BIENES

Clasificación

Bienes singulares y universales

Page 21: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 21/263

s Universalidades de hecho:x Concepto: conjunto de bienes que, no

obstante conservar su individualidad, formanun todo al estar unidos por un vínculo de igualdestino, generalmente económico.

x Observaciones:3

Pueden ser o no de igual naturaleza.3 Los bienes conservan su individualidad, función y valor.

• No son universalidad las partes o fracciones de un biensingular.

3 Común destino o finalidad, generalmente económica, yconferido por el propietario.

3 Sólo comprende bienes (activos).3 Categorías:

• Colecciones (naturaleza homogénea)

• Explotaciones (diferente naturaleza).

3 Dificultad en la calificación (interpretación de la

voluntad).

BIENES

Clasificación

Bienes singulares y universales

Page 22: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 22/263

s Universalidades de Derecho:x

Concepto: conjunto de bienes y relaciones jurídicas activas y pasivas,considerándose que jurídicamente formanun todo indivisible.

x

Observaciones:3 Elementos activos y pasivos.3 Correlación funcional activos pasivos.3 Principio de subrogación real.

x Ej. típico: la herencia. Discutibles:sociedad conyugal; patrimonio.

x CC no las reglamenta, pero las reconoce(1.317; 2.304).

BIENES

Clasificación

Bienes singulares y universales

Page 23: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 23/263

s Paralelo:

xFuente (voluntad-ley).xU. de hecho: unidad o cercanía de los

bienes.x

U. de hecho: aplicación del régimende bienes singulares; U. jurídica:normas particulares.

xU. jurídica: la ley restringe ciertas

relaciones jurídicas (ej. 1811).xU. jurídica: abstracción; U. de hecho:

unidad real de bienes.

BIENES

Clasificación

Bienes singulares y universales

Page 24: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 24/263

s Conceptos:x Bien simple: el que tiene una estructura uniforme

y no admite divisiones en partes que adquieranindividualidad3 Corrientemente, bienes de la naturaleza.

x Bien compuesto o complejo: el formado por dos

o más cosas simples unidas, fusionadas omezcladas, que pierden su individualidad en lacomposición.3 Corrientemente, producto de la acción del hombre.3 Composición física o intelectual (universalidad de

hecho).s Importancia:

x Relaciones sobre bienes compuestos comprendeel todo, sin necesidad de especificar las partes.

BIENES

Clasificación

Bienes simples y compuestos

Page 25: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 25/263

s Conceptos:x Bienes presentes: los que a un momento

determinado (al celebrarse una relación jurídica)tienen existencia real.

x Bienes futuros: los que a la época no existen ytan sólo se espera que existan.

s

Observaciones:x Futureidad objetiva y subjetiva (expectativa de

adquisición, ej. 2.419).x Futureidad admite graduaciones (ej. Edificio en

construcción).x Graduación de la expectativa de existencia

3 Existencia esperada (ej.: frutos); existenciaaleatoria (ej.: pesca).

BIENES

Clasificación

Bienes presentes y futuros

Page 26: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 26/263

s Conceptos:x Bienes comerciables: los que pueden ser objeto de

relaciones jurídicas privadas, de manera que sobreellos puede recaer un derecho real o puedeconstituirse un derecho personal.

x Bienes incomerciables: los que pueden ser objeto derelaciones jurídicas por los particulares; no pueden

existir a su respecto derechos reales ni personales.3 B. incomerciables en razón de su naturaleza (ej.: el

aire, alta mar): “cosas comunes a todos los hombres”.3 B. incomerciables en razón de su destino: naturalmente

comerciables, pero se han sustraído del comercio jurídico por un fin público (ej.: las plazas, las calles).

• Pueden ser objeto de ciertas relaciones (de derechopúblico), ej.: concesiones.

• Prohibiciones de celebrar actos y contratos: no hacenincomerciable el bien; sólo limitan su comerciabilidad.

• Derechos personalísimos.

BIENES

Clasificación

Bienes comerciables e incomerciables

Page 27: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 27/263

s Criterio: susceptibilidad de dominio.s Bienes inapropiables:

x Los comunes a todos los hombres(incomerciables absolutamente).

s Bienes apropiables:x Apropiados: objeto de dominio de una persona.x Inapropiados: los que siendo susceptibles de

apropiación carecen actualmente de dueño (res

nullius; res derelictae).s Susceptibilidad de apropiación por los

particulares:x Motivaciones económicas; política de Estado.x CPR: principio de libre apropiabilidad (art. 19 Nº

21 a 25).

BIENES

Clasificación

Bienes apropiables e inapropiables

Page 28: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 28/263

s Conceptos:x Bienes privados: los que pertenecen a los

particulares.x Bienes públicos (nacionales de uso

público): aquellos cuyo dominio pertenece

a la nación toda (589).3 Características.

• Su uso pertenece a los habitantes de lanación.

• Son incomerciables por destino.

• Susceptibles de permisos o concesiones aparticulares para beneficio de la comunidad.

x Bienes fiscales: los que constituyen elpatrimonio privado del Estado. Su uso no

pertenece a la nación toda.

BIENES

Clasificación

Bienes privados y públicos (o nacionales)

BIENES G lid d

Page 29: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 29/263

s Legislaciónx Art. 19 Nº 21 a 25 CPR.x Libro II CC (arts. 582 y sgtes). Todo elCC.

s Concepto: ART. 582 CCxDerecho real.x Atributos – arbitrariedad.xRestricciones.xCampo de aplicación

3 Corporales3 Art. 583: incorporales.

s Evolución.xOrientaciones actuales (función social).

3 Equidad en el reparto y aprovechamiento.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

BIENES G lid d

Page 30: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 30/263

s Base constitucional:x Campo de aplicación.

3 Libre apropiabilidad de los bienes.3 Protección.

x Función social.3 Limitaciones, restricciones, cargas y

deberes.x Reserva legal.x Restricciones y privaciones y la afectación

de la esencia.x Privación y afectación sin indemnización.

Consecuencia.3 Inconstitucionalidad. ¿Indemnización?

x Preservación natural y cultural.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

BIENES G lid d

Page 31: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 31/263

s Factores:x Funcionalidad urbana; preservación del medio

ambiente; vinculación de la persona con lanaturaleza; conservación del patrimonio cultural.

s Planificación territorial.

x Conjunto de decisiones, instrumentos y normascon las que el Estado regula el uso del sueloubicado en el territorio nacional.3 LGUC; OGUC.3 Fija políticas; zonifica; asigna uso a sectores3 Planificación Urbana Nacional; Plan Regional de

Desarrollo Urbano; Plan Regulador Intercomunal;Planes seccionales.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edific

BIENES G lid d

Page 32: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 32/263

s Uso del suelo.x Uso de suelo urbano.

3 Residencial;3 Equipamiento:

• Científico, comercio, culto y cultura, deporte,educación, esparcimiento, salud, seguridad,servicios, social.

3 Actividades productivas;3 Infraestructura;3 Espacio público;3 Área verde.

x Uso del suelo rural.3

Uso rústico (agrícola, ganadero, forestal).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edific

BIENES Generalidades

Page 33: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 33/263

s División predial.x División de suelo urbano.

3 Superficie mínima: Ordenanza de cadaPlan Regulador.

3 Autorización de la DOM.3 División de predios urbanizados.

x División del suelo rural.3 Unidades- “minifundio”.

3 DL 3.516: sup. Mínima: ½ há (excepcioneslegales).

3 Requisito: predio urbanizado.3 Autorización SAG o DOM según el caso.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edific

BIENES Generalidades

Page 34: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 34/263

s Edificación.x Autorización por DOM.xRequisito: urbanización (urbano o

rural).x Instrumentos:

3Certificado de informacionesprevias;

3Permiso de construcción;3Recepción municipal. 

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edific

BIENES Generalidades

Page 35: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 35/263

s Real. (577; 582)s  Absoluto.

x Arbitrariedad. Límites (ley; derecho ajeno):función social. “Generalidad”;

“Independencia”.s Exclusivo.

x Un solo titular; imposibilidad de dos titularescon mismos poderes.

x Facultad de excluir (protección al dominio).x Excepciones: derecho de uso inocuo; derecho

de acceso forzoso; principio del mal menor.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

BIENES Generalidades

Page 36: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 36/263

s Perpetuo.x Persiste mientras dura la cosa.xNo se extingue por no uso en le

tiempo. (2517).x Excepciones: revocabilidad (prop.

Fiduciaria; expropiación retrocesión).s  Abstracción y elasticidad.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

BIENES Generalidades

Page 37: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 37/263

s Facultad de uso.s Facultad de goce.

x Frutos: los que la cosa da periódicamente,

ayudada o no de la industria humana, sindetrimento de la cosa fructuaria.

x Producto: carece de periodicidad y disminuye lacosa fructuaria.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

Atributos

BIENES Generalidades

Page 38: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 38/263

s Facultad de uso.s Facultad de goce.s Facultad de abuso o disposición.

x Deriva de carácter absoluto.x Disposición material: modificación o destrucción.x Disposición jurídica: celebración de negocios.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

Atributos

BIENES Generalidades

Page 39: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 39/263

s Facultad de abuso o disposición.x Estipulación limitativa de la facultad de

disposición. Validez discutida:

3 Algunos: es válida. Arg.:• No hay prohibición general expresa. (autn.

Vol.)

• Casos en que la ley lo prohíbe expresamente(contrario sensu).

• Ejercicio de ius abutendi .

• Reglamento RCBR (art. 53Nº3).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

Atributos

BIENES Generalidades

Page 40: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 40/263

s Facultad de abuso o disposición.x Estipulación limitativa de la facultad de

disposición. Validez discutida:

3 Otros: es nula:• Traba a libre circulación de la riqueza (sist.

Feudal).

• Casos en que la ley la permite expresamente(contrario sensu).

•  Art. 1810: sólo la ley puede prohibir enajenar.

• Reglamento es norma reglamentaria contraley.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

Atributos

BIENES Generalidades

Page 41: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 41/263

s Facultad de abuso o disposición.x Estipulación limitativa de la facultad de

disposición. Validez discutida:

3 Posición ecléctica.• Se acepta su validez en términos relativos.

Sólo por un tiempo no prolongado y si existeuna justificación.

•  Art. 1.126 (norma general) a contrario sensu.

3 Jurisprudencia: vacilante.3 Infracción: normas de responsabilidad

contractual.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

Atributos

BIENES Generalidades

Page 42: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 42/263

s Muebles: contornos físicos.s Inmuebles:

x Plano horizontal: deslindes.x Plano vertical: dificultades:

3 Alt. 1: “por arriba hasta el cielo; por abajo

hasta el infierno”. (sin límites: pirámideinvertida).3 Alt. 2: solamente superficie.3 Posición intermedia: utilidad: en la medida

que el interés y provecho lo justifica.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificación

Caracteres

AtributosLímites

BIENES Generalidades

Page 43: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 43/263

s Modos absolutos: desaparece el derecho

(con y sin voluntad del dueño).x Destrucción de la cosa;x Recuperación de la libertad de los

animales cautivos o domesticados;x Las especies al parecer perdidas;x La incomerciabilidad (expropiación);x El abandono.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificac

Caracteres

AtributosLímites

Extinción

BIENES Generalidades

Page 44: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 44/263

s Modos relativos: el derecho cambia de

titular.x Transferencia voluntaria:

3 Tradición, con todos los títulos traslaticiosde dominio).

x Sin la voluntad del dueño:3 Formas de accesión; expropiación;

prescripción adquisitiva. 

BIENES

Clasificación

Propiedad

Generalidades

Planificación territorial, uso del suelo, la división predial y la edificac

Caracteres

AtributosLímites

Extinción

BIENES Generalidades

Page 45: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 45/263

s Nomenclatura.x

Indivisión, comunidad, condominio,copropiedad.xConcepto.xComunidad proindiviso, prodiviso.

s Normas:x2304 y sgtes. Cuasicontrato de

comunidad.x1317 y sgtes. Partición de bienes

hereditarios. 

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Generalidades

BIENES Generalidades

Page 46: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 46/263

s Concepciones.x

Doctrina romana.3 Cuota-parte ideal (abstracta).3 Concepción individualista (disposición de

la cuota).3

Derecho limitado por el de los demás.3 Estado transitorio.

xDoctrina germánica.3 Colectivismo (propiedad colectiva “de

manos juntas”).3 Todos los comuneros considerados como

un solo titular.3 Permanencia y estabilidad.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Generalidades

BIENES Generalidades

Page 47: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 47/263

s Concepciones.x

Según doctrina nacional, el CCadopta teoría romana.s Legislador no favorece la

indivisión.3Fuente de discordias.3 Inhibe inversión y mejoras.3

Incertidumbre de la suerte definitivadel objeto.3Traba a la libre circulación de la

riqueza.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Generalidades

BIENES Generalidades

Page 48: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 48/263

s  Administración.x El CC no contiene normas.x C de C: art. 852x CPC: arts. 651, 653, 654, 655.x Derecho a veto “ius prohibendi” .

3

Facultad de un comunero de impedir lasactuaciones de los otros en la cosa común.3 Serio inconveniente: efecto paralizante.3 No contemplado expresamente pero se entiende

vigente (concepción romana).

3 Mecanismos para sortearlo:•  Agencia oficiosa.

• Mandato tácito y recíproco.

 –  Aceptado en ocasiones por la jurisprudencia. 

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Ge e a dades

BIENES Generalidades

Page 49: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 49/263

s

Discusión doctrinaria.x Algunos (Somarriva): puede

haber comunidad en ambasclases.3Ej.: la herencia.

xOtros (Silva): sólo puede haber comunidad en universalidades de

hecho.3En la herencia el pasivo está

distribuido entre los herederos por ley (1354; 2306).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

Sobre cosa universal o sobre cosa singula

BIENES Generalidades

Page 50: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 50/263

s Problema de la comunicación de la cuota en cosauniversal: Características de concepción romana:x Efecto atributivo de la adjudicación.

3 Título traslaticio de dominio.3 CC consagró efecto declarativo (1344).

x

La cuota se comunica con los bienes.3 La cuota se aplica o imprime en cada uno de losbienes y en cada parte de ellos.

3 La naturaleza de los bienes se imprime en la cuota(mueble, inmueble o mixta).

• CC no expresó alternativa.

• Para algunos (Somarriva y la mayoría) no se producecomunicación. Arg.: 1.909; 686; 1344.• Otros: hay comunicación, como consecuencia de

seguirse tesis romana. (851-2; 580).• Silva: Distinción en comunidad hereditaria entre

comunidad en el derecho real de herencia y comunidadde dominio (en la que hay comunicabilidad).

s Cuota en cosa singular: hay comunicación (580).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

Sobre cosa universal o sobre cosa singula

BIENES Generalidades

Page 51: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 51/263

s Hecho .x ej.: comunidad hereditaria.

s

Voluntad del titular.x Ej.: dos o más personas adquieren encomún un bien.

s Ley.x Ej.: copropiedad inmobiliaria.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

Sobre cosa universal o sobre cosa singular

Según su origen (fuente)

BIENES Generalidades

Page 52: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 52/263

s Temporales.x Generalmente indeterminadas en el

tiempo.x La partición se puede pedir en cualquier 

momento (1317).x Pacto de indivisión.

s Perpetuas.x Las establece la ley.x Ej.: medianería; copropiedad inmobiliaria.

S

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

Sobre cosa universal o sobre cosa singular

Según su origen (fuente)

Según su duración

BIENES Generalidades

Page 53: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 53/263

s Concepto.x Es la porción ideal, determinada o

determinable, que cada comunero tiene en elobjeto de la comunidad.

s

Pueden ser iguales o desiguales.x Se presumen iguales (“partes viriles”) (1.098;2.307).

s Cada comunero puede disponer libremente desu cuota.x Por acto entre vivos.x Mortis causa.

s Puede reivindicarse (892).s Puede ser embargada (524 CPC).s Cese del goce gratuito (655 CPC).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

La cuota

BIENES Generalidades

Page 54: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 54/263

s Concepto.x La coposesión tiene lugar cuando dos

o más personas detentan con ánimode dueño, un mismo objeto.

s CC la admite (718 – 687).s Es posible que no todos detenten

materialmente la cosa; deben tener ánimo.

s Coposeedores pueden o no ser dueños.x

Importancia para usucapión.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

La cuota 

La coposesión

BIENES Generalidades

Page 55: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 55/263

s Concepto.x Régimen de propiedad en el cual el titular del

dominio exclusivo sobre determinada unidad de unedificio o sector de suelo, y codueño de modopermanente y en principio irrenunciable deelementos comunes, indispensables a la existenciay disfrute de aquélla.

s Factores de incremento de edificación en altura:x Exigencias del desarrollo urbano.x Escasez del suelo.x Necesidad de limitar la extensión de las ciudades.x Desarrollo ha incluido su aplicación a una sola planta.

s Normativa:x L. 19.537 y su Reglamento.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

La cuota 

La coposesión Copropiedad inmobiliaria

BIENES Generalidades

Page 56: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 56/263

s Resumen.x Certificado DOM que acoge condominio al régimen.x Debe dictarse reglamento de copropiedad.x La copropiedad inmobiliaria está constituida por la unión de

bienes (unidades) de dominio exclusivo con bienes dedominio común.

x Controversias entre copropietarios son de competencia delJuzgado de Policía Local.

x Obligación de contribuir a gastos comunes en proporción aavalúo fiscal de la unidad.3

Copia de acta de asamblea que fija gastos comunesconstituye título ejecutivo para el cobro.x La unidad se puede enajenar libremente.x  Administración: asamblea de copropietarios; comité de

administración; administrador.x Es posible conferir uso y goce exclusivo de ciertos bienes

comunes a los corpopietarios.x Término del régimen. No hay reglas directas.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Clases de indivisión

La cuota 

La coposesión Copropiedad inmobiliaria

BIENES Generalidades

Page 58: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 58/263

s Conceptos y alternativas.x Sistema romano: dualidad “título – modo”.

3 Título: hecho o acto jurídico que sirve deantecedente para la adquisición del dominio.

• Generalmente: contratos.

3 Modo: hecho o acto jurídico que produce

efectivamente la adquisición del dominio.x Sistema consensual del “efecto real del

contrato”.3 Efecto de la “desmaterialización” o

“espiritualización” de la tradición.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos deadquirir el

dominio

Descripción del sistema

BIENESDescripción del sistema

Page 59: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 59/263

s Normativa.x

 Arts. 588, 670 y 675.xDominio legal:3Los modos de adquirir sólopueden ser establecidos por ley (orden público) (19 N° 24CPR).3Enumeración: 588.

• Debe agregarse: la Ley.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos deadquirir el

dominio

BIENESDescripción del sistema

Page 60: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 60/263

s Clasificación.x Atendiendo a su relación o

abstracción con antecesor:3Originario: permite adquirir la

propiedad independientemente del

derecho de un antecesor.• Ej.: ocupación, accesión.

3Derivativo: aquél por el cual seadquiere el dominio mediante eltraspaso de otro titular (antecesor).

• Principio: “nadie puede transferir másderechos de los que tiene”.

• Ej.: tradición (682).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

BIENESDescripción del sistema

Page 61: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 61/263

s Clasificación.xSegún permiten adquirir 

universalidades jurídicas o bienessingulares:3A título singular : sólo permite

adquirir bienes específicos.• Ej.: ocupación, accesión.

3A título universal: permite adquirir universalidades jurídicas.

• Ej.: la sucesión por causa de muerte.3Tradición y prescripción

generalmente operan a títulosingular, pero excepcionalmente

pueden operar a título universal.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

BIENESDescripción del sistema

Page 62: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 62/263

s Clasificación.x

Según presuponga o no lamuerte del titular delderecho:3Entre vivos.3Por causa de muerte

• Sucesión por causa demuerte. 

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos deadquirir el

dominio

BIENESDescripción del sistema

Page 63: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 63/263

s Clasificación.xSegún signifiquen o no una

contraprestación pecuniaria para eladquirente:3Gratuitos: no importan sacrificio

pecuniario para el adquirente.• Ej.: ocupación, accesión, prescripción,

sucesión por causa de muerte.3Onerosos: importan sacrificio

pecuniario.Tradición: su carácter lo determina

el título: contrato gratuito(donación), u oneroso

(compraventa).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

BIENESDescripción del sistema

Page 64: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 64/263

s Modos de adquirir se aplican aotros derechos reales y personales.

s Se puede adquirir por un solomodo.

s Exigencia de título en todos los

modos.xDiscusión en modos distintos a la

tradición (703).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Page 65: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 65/263

s Concepto:x

Modo de adquirir el dominio de lascosas que carecen de dueño,consistente en su aprehensiónmaterial con la intención de adquirir 

la propiedad.x Art. 606 sólo señala bienes

susceptibles de adquirirse por 

ocupación.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

p

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Page 66: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 66/263

s Elementos copulativos:

x Aprehensión material(elemento físico).3Inminencia (617, 618).

xIntención de adquirir lapropiedad (elemento psíquico).3Dementes, infantes.3Impúberes podrían adquirir por 

ocupación: 723-2.

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

p

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Page 67: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 67/263

s Campo de aplicación:x Cosas que carecen de dueño (res nullius):

3 Cosas que nunca han tenido propietario.3 Cosas que han tenido dueño pero dejaron de

tenerlo.3 Cosas abandonadas por su dueño (res derelictae).

Si la cosa tiene dueño la ocupación no opera comomodo de adquirir; sí como título para poseer.

x Sólo bienes muebles (590) cuya adquisiciónno esté prohibida por las leyes o por elDerecho internacional.3 Se excluyen bienes incorporales por no ser 

susceptibles de aprehensión material(controvertido).

BIENES

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Page 68: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 68/263

s Reglas particulares:x

Ocupación de cosas animadas (607a 623).xOcupación de cosas inanimadas

(624).3Cosas abandonadas por el primer 

ocupante.3Descubrimiento de un tesoro (625 a

628, 786).3Captura bélica (640 a 642).

xOcupación de cosas al parecer 

perdidas y especies náufragas.

S

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

ó

Page 69: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 69/263

s Concepto:x Art. 643: La accesión es un modo de

adquirir por el cual el dueño de unacosa pasa a serlo de lo que ella

produce, o de lo que se adjunta aella.s Objeción a su inclusión entre modos

de adquirir:xFalta voluntad.xManifestación del dominio: facultad

de goce.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Page 70: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 70/263

s  Accesión de frutos (Accesión “discreta” o

“por producción”):x Extensión física del objeto a lo que

produce. Formación de un todo.xConceptos:

3 Fruto: lo que una cosa da periódicamente ysin detrimento de su substancia.

3 Producto: lo que una cosa da sin

periodicidad o con detrimento de susbstancia.643: confusión conceptual. CC distingue en

otras normas (ej.:537).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

A ió

Page 71: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 71/263

s  Accesión de frutos.

x Frutos naturales y civiles:3 Naturales: los que la naturaleza da,

ayudada o no por la industria humana (644).• Estados: Pendientes, percibidos o consumidos

(645).3 Civiles: utilidad equivalente que el dueño de

una cosa obtiene al conferir a un tercero eluso y goce de ella (concepto doctrinario).

•Estados (647): – Pendientes: los que se deben.

 – Percibidos: desde que se cobran. 

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

A ió

Page 72: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 72/263

s  Accesión de frutos.

x Dominio de los frutos.3Pertenecen al dueño por accesión (646).3Situaciones excepcionales en que

pertenecen a otra persona:• Ley (usufructos legales; poseedor de buena fe).

• Voluntad del dueño (usufructo, arrendamiento) – Contraprestación.

3Reglas especiales:• Usufructo; reivindicación; arrendamiento;

sociedad conyugal; sociedades por acciones.

• Frutos en la comunidad –  Art. 655 CPC “Cese del goce gratuito” se

entiende referido al “uso”; no al “goce”.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

A ió

Page 73: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 73/263

s  Accesión continua (propiamente tal o

“por incorporación”).xConcepto:

3Es la unión permanente de dos o

más cosas originariamenteseparadas, que pasan a formar untodo indivisible.

3Unión artificial o por obra delhombre.

x Aplicación del principio de que loaccesorio sigue la suerte de lo

principal.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

A ió

Page 74: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 74/263

s  Accesión continua.xFormas:

3 Accesión de inmueble ainmueble (“Accesiones de

suelo”).• Art. 549 a 656.

• Aluvión (649, 650, 651).

• Avulsión (652)• Formación de una nueva isla

(656).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 75: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 75/263

s  Accesión continua.xFormas: 

3 Accesión de mueble a mueble.•  Arts. 657 a 667.

• Unión de dos muebles pertenecientes adistintos dueños.

•  Adjunción (657 a 661).

 – Unión indisoluble.

• Especificación (662).

 – Agregación de trabajo a una materia prima.• Mezcla (663)

 – Cosa producida por mezcla admite división.

• Reglas comunes (664 a 667).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 76: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 76/263

s  Accesión continua.xFormas: 

3 Accesión de mueble a inmueble.• Arts. 668, 669.

• Edificaciones y plantaciones ensuelo ajeno, sujetas a mismasreglas.

• Indemnizaciones establecidaspara evitar enriquecimientoinjustificado.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Accesión

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 77: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 77/263

s Generalidades.x Concepto.

3  Art. 670.

x Características:3 Modo de adquirir derivativo.

3 Es una convención3 Es consecuencia de un título.

x  Aplicaciones:3  Adquisición del dominio y otros derechos reales

(670-2) y personales (699).3 Requisito para poseer.3 Bienes singulares y herencia.

x Entrega y tradición.

3

Títulos traslaticios – de mera tenencia.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

cces ó

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 78: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 78/263

s Requisitos:

1. Presencia de dos personas(tradente y adquirente)

2. Consentimiento de ambas partes

3. Título traslaticio de dominio válido

4. Entrega

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 79: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 79/263

s

Requisitos:1. Presencia de dos personas

(tradente y adquirente)x Tradente:

3 Debe ser plenamente capaz.3 Debe tener facultad de transferir el dominio

(poder de disposición).3 Debe ser dueño de la cosa que transfiere

(682 y 683) (compl. 1575, facultad deenajenar).x  Adquirente:

3 Debe ser plenamente capaz (compl. 1578,

libre administración de sus bienes).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 80: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 80/263

s Requisitos:

1. Consentimiento de ambas

partes

x Error: reglas especiales (676, 677)x Ejecuciones forzadas

3 Representación-modalidad.3 Derecho de prenda genérica (2465).

Título traslaticio de dominio válido

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos deadquirir el

dominio

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 81: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 81/263

s Requisitos:1. Título traslaticio de dominio

válidox  Art. 675.

x  Acepciones de “título”.3 675 lo emplea en sentido

estrictamente jurídico.x

Concepción de tradición como actocausado (en el título)3 Efecto posesorio en caso de nulidad

del título. 

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 82: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 82/263

s Efectos:x Transfiere el dominio del tradente al

adquirente (670, 671, 1575).3 Efecto posesorio (salvo que no

traspase tenencia).x Transfiere los derechos que tiene

el tradente (682).3 Efecto retroactivo en 682-2 (conc.

1819).• Superposición de dominios.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 83: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 83/263

s Efectos:x Otros aspectos:

3 Retroactividad.• 682-2 (caso en que tradente no era

dueño y adquiere con posterioridad. – Problema de “superposición dedominios”.

3 Epoca en que se hace exigible.

• Depende del título.3 Tradición puede estar sujeta a

modalidades.• Cláusula de reserva de dominio.

 –  Antinomia: 680-2 / 1874.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 84: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 84/263

s

Normas:x  Art. 684, 685 (muebles por anticipación).x Leyes especiales.

s Clasificación:

x Tradición real (mano a mano).x Tradición ficta o simbólica.

3 Mediante actos jurídicos, hechos o gestos quemanifiestan intención de transferir.

3  Art. 684.3 Principio: posibilidad de disponer inmediatamente

de la cosa.3 Reserva legal (numero clausus). Discutido.

x Valor comparativo. Discutido (1817).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

Formas: Tradición de derechos reales muebles

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

Page 85: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 85/263

s  Art. 686: Inscripción en el Registro delConservador.x Rol “tradición” de la inscripción en estos

casos. Título – Modo.x Funciones:

3 Tradición del dominio y otros derechos realessobre inmuebles.

3 Historia de mutaciones jurídicas.3 Publicidad.3 Requisito, prueba y garantía de posesión

(discutible).3 Solemnidad de ciertos actos y contratos

(discutible).

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

Formas: Tradición de derechos reales muebles

Formas: Tradición de derechos reales inmuebles

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

ó

Page 86: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 86/263

s  Art. 686: Inscripción en el Registro delConservador.x Rol “tradición” de la inscripción en estos

casos. Título – Modo.x Funcionesx Necesidad de entrega material.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

Formas: Tradición de derechos reales muebles

Formas: Tradición de derechos reales inmuebles

BIENESDescripción del sistema

Ocupación

Accesión

di ió

Page 87: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 87/263

s El Registro.s Sistema registral (descripción general)

x Características (alternativas)3 Registro personal o real.3 Inscripciones o transcripciones.3 Inscripción constitutiva o declarativa.

x Principios:3 Publicidad.3 Rogación.3 Legalidad.3

Prioridad.3 Tracto sucesivo (derivación).3 Seguridad

• Legitimación registral (garantía del Estado).• Fe pública registral (presunción de veracidad).

 – Control preventivo.

 –  Abstracción de la inscripción del título.

Clasificación

Propiedad

Copropiedad

Modos de

adquirir eldominio

Tradición

Formas: Tradición de derechos reales muebles

Formas: Tradición de derechos reales inmuebles

Tradición de derechos reales sobreTradición de derechos reales sobreinmueblesinmuebles

Page 88: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 88/263

inmueblesinmuebles

s  Art. 686: Inscripción en el Registro delConservador.x Rol “tradición” de la inscripción en estos casos. Título

 – Modo.x Funcionesx Necesidad de entrega material.

s El Registros Tradición de cuotas

s Tradición de muebles registrabless Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa

de muerte

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmueblesEl RegistroEl Registro

Page 89: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 89/263

gg

s Sistema registral (descripción general)s Sistema registral chileno. Registro Conservatorio de

Bienes Raíces.x Organización y funcionamientox Títulos que deben o pueden inscribirsex Modo de proceder a las inscripcionesx Obligación de inscribir y causales de negativax Plazo para inscribir x Contenido de la inscripciónx Subinscripcionesx Cancelacionesx Reinscripcionesx Reconstitución de inscripcionesx Observaciones x Saneamiento de títulosx

Crítica 

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmueblesEl RegistroEl Registro

Page 90: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 90/263

gg

s Sistema registral (descripción general)x Características (alternativas)

3 Registro personal o real.3 Inscripciones o transcripciones.3 Inscripción constitutiva o declarativa.

x Principios:3 Publicidad.3 Rogación.3 Legalidad.3 Prioridad.3 Tracto sucesivo (derivación).3

Seguridad• Legitimación registral (garantía del Estado).• Fe pública registral (presunción de veracidad).

 – Control preventivo. –  Abstracción de la inscripción del título.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmueblesEl RegistroEl Registro

Page 91: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 91/263

gg

s Organización y funcionamiento.x Normas:

3  Arts. 686 y sgtes CC.3 Reglamento del Registro Conservatorio de

Bienes Raíces.3 COT.

x Principales aspectos:3 Oficinas en comunas o agrupación de comunas

de JdeL a cargo de un CBR, auxiliar de la adm.de justicia.

3 Libros3 Publicidad.

• Copias y certificados.3 Responsabilidad del CBR: atribuciones de control

(causales de negativa a inscribir).3 Remuneración: arancel.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmueblesEl RegistroEl Registro

Page 92: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 92/263

gg

s Libros:x Repertorio (arts. 21 y ss Reg.):

3 Libro de ingreso cronológico.

x Registro (arts. 31 y ss Reg.):

3 Registro de Propiedad.3 Registro de Hipotecas y Gravámenes.3 Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.3 Índices particulares de cada Registro.

x Índice General.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmueblesEl RegistroEl Registro 

Títulos que deben inscribirse y Títulos que puedenTítulos que deben inscribirse y Títulos que pueden

Page 93: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 93/263

Títulos que deben inscribirse y Títulos que puedenTítulos que deben inscribirse y Títulos que puedeninscribirseinscribirse

s

Deben inscribirse:x Art. 52 Regl.x Otros indicados en normas especiales.x Función de la inscripción (exigencia para un efecto).

s Pueden inscribirse:x Art. 53 Regl.x Otros indicados en normas especiales.x Utilidad:

3 Prohibiciones judiciales.3 Prohibiciones convencionales

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmueblesEl RegistroEl Registro 

Títulos que deben inscribirse y Títulos que puedenTítulos que deben inscribirse y Títulos que pueden

Page 94: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 94/263

Títulos que deben inscribirse y Títulos que puedenTítulos que deben inscribirse y Títulos que puedeninscribirseinscribirse

s Controversia relativa a actitud del Conservador frente a requerimiento de una inscripción queinfringe una prohibición convencionalx Algunos: Debe negarse (art.- 13 Regl.x Otros Debe inscribir:

3 Validez de la estipulación discutida.3 Infracción de obligación de no hacer que escapa a

control del Conservador.

3 Interpretación restrictiva del art. 13 Regl.x Jurisp. Dividida; parece inclinarse por deber de

inscribir.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 95: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 95/263

p pp p

s

Comuna (o agrupación de comunas Quién puede requerir la inscripcións Documentos con que se requiere ls

 Anotación en el Repertorios Sanción por defectos de inscripció

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 96: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 96/263

p pp p

s Comuna (o agrupación de comunas) en que

deben efectuarse:x  Arts. 54 Regl.; 687, 696 CC; 659 CPC:

3 Registro Conservatorio de la comuna (a agrup.)donde está situado el inmueble.

3

Inmueble situado en varios departamentos,inscripción en oficina de todos ellos.• Discusión relativa a omisión de inscripción en

una de las comunas. Jurisp.: ineficacia de lainscripción.

3

Título relativo a varios inmuebles: inscripciónen el Registro de todas las comunas.• Omisión de inscripción en una de las comunas:

es válida la inscripción relativa al inmueble enque se ha efectuado correctamente.

x

Decretos de interdicción: arts. 56 y 59 Regl.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 97: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 97/263

p pp p

s Quién puede requerir la inscripción:x  Arts. 60 y 61 Regl (rogación).

s Documentos con que se requiere lainscripción:x  Art. 57 Regl.; 690 CC): copia auténtica del

título o decreto judicial.3 “Instrumento auténtico” puede interpretarse

como “instrumento público” (art.1699 CC) ocomo “opuesto al falsificado” (art. 17 CC). Delcontexto del Regl. puede concluirse que se

refiere a “instr. Público”.x Minutas (art. 57 Regl. “demás documentos”).x Leyes especiales (art. 11 L 19.537 sobre

copropiedad inmobiliaria: plano).

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 98: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 98/263

p pp p

s  Anotación en el Repertorio:x Concepto:

3 Consiste en el asiento o constancia que sedeja en este libro, de la presentación yrecepción de un título para su inscripción.

x Orden de presentación.x Menciones (art, 65 y 66 Regl.).x Conservador no puede rehusar la

anotación (arts. 15 y 67 Regl.).3 Parece aceptable el rechazo de

anotaciones presentaciones que nopueden considerarse un título referente ainmueble.

x

Efectos

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 99: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 99/263

p pp p

s  Anotación en el Repertorio:x Carácter presuntivo.x Caducidad: 2 meses desde su fecha si

no se convierte en inscripción.x Efecto retroactivo de la inscripción:

3 Jurisp.: No se produce la caducidad alos dos meses si hay prohibición judicial.

3 Jurisp: Una vez subsanados losdefectos del título debe requerirse

nuevamente la inscripción.x Posibilidad de efectuarse varias anotacion

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 100: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 100/263

p pp p

s Posibilidad de efectuarse varias

anotaciones incompatibles. Problemasdiscutidos:x Posibilidad de inscripción anterior a la

caducidad de anotación anterior.3 Momento en que adquiere valor esta

inscripción.x Validez de inscripción sin anotación previa

(se ha declarado nula).

x Posibilidad de inscribir un título que se haanotado, y existiendo posterior anotaciónde una prohibición judicial.

x “Renovación” de anotación.3 Regl. no la contempla.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Modo de proceder a las inscripcionesModo de proceder a las inscripciones

Page 102: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 102/263

s Regla general: CBR está obligado a inscribir sin

retardo (arts. 12;13;14; 25 y 70 Regl.)s Excep.: Negativa: arts. 13 y 14 Regl:

x Causales:3  Art. 13: causal genérica

: “Si la inscripción es en algún sentido legalmen3  Art. 14: causales específicas

x Conservador debe estampar en el título el motivode la negativa y dejar constancia en el Repertorio(art.s 14; 25).

x El perjudicado puede reclamar (art. 18 a 29 Regl.).s Conclusiones 

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Obligación de inscribir y causales de negativaObligación de inscribir y causales de negativa

Page 103: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 103/263

s  Art. 13: causal genérica: “Si la inscripción es

en algún sentido legalmente inadmisible”.x Imprecisión:

3 ¿Defectos formales y substanciales?x Ejemplos se refieren a defectos formales,

excepto “si es visible en el título algún vicio odefecto que lo anule absolutamente”.3 Puede interpretarse como vicios formales que

conducen a nulidad absoluta, o cualquier vicioformal o substancial que provoque nulidadabsoluta. Jurisp.: lo ha entendido en este

sentido.3 Visible: Jurisp. entiende que ocurre cuando no

es necesario confrontarlo con otrosantecedentes o documentos.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Obligación de inscribir y causales de negativaObligación de inscribir y causales de negativa

Page 104: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 104/263

s

Art. 14: contempla dos causalesespecíficas:x La 2ª solicitud de inscripción de

compraventa de un inmueble vendido

sucesivamente a dos personasdistintas.x La solicitud de inscripción de una

compraventa que emana de un

vendedor que según el Registro no essu actual dueño o poseedor.

x Ambos casos son objeciones formales.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Obligación de inscribir y causales de negativaObligación de inscribir y causales de negativa

Page 105: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 105/263

s

Conclusiones:x Facultades de rechazo de inscripciones

son limitadas y “principalmente”referidas a la forma de los títulos.

3 “Principalmente”: ambigüedad delejemplo penúltimo del art. 13.

x El sistema no controla la validez yeficacia de los actos.

x Rasgos de inseguridad del sistema.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Plazo para inscribir Plazo para inscribir 

Page 106: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 106/263

s

Plazo para inscribir:xEl Regl. no lo señala

expresamente.x

Principios generales:3El plazo lo determina el título.3Puede inscribirse mientras el título

inicie su eficacia y la conserve.3Problema del control del

Conservador.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Contenido de la inscripciónContenido de la inscripción

Page 107: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 107/263

s

 Arts. 690 y sgtes. CC; 78 y sgtesdel Reglam.xObservaciones

s

Certificación en el título de lacircunstancia de haberse inscrito.s  Ausencia de menciones en el título

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Contenido de la inscripciónContenido de la inscripción

Page 108: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 108/263

s Observaciones:x  Art. 78: cláusula “se faculta al portador…”

3 Mandato a persona indeterminada.3 Oferta de mandato a pers. indet.3  Acto de apoderamiento.

x Mención al título precedente (692 CC; 80 Regl.)3 Nota de referencia en las inscripciones

anteriores no canceladas (art. 92).3 Inscripciones paralelas.

x

Época de las firmas:3 Se ha estimado que puede haber intervalos.

x ¿Debe practicarse una inscripción por cadainmueble?3 Regl no lo exige claramente; conveniencia.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Contenido de la inscripciónContenido de la inscripción

Page 109: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 109/263

s  Ausencia de menciones en el título:x Art. 82 Regl. Comentarios:

3 Linderos: CBR debe rehusar lainscripción (arts. 13; 78 N° 4 Regl.).

3

Datos de inscripción precedente:sanción dudosa. Parece preferibleconcluir que el CBR debe rehusar lainscripción (art. 13; 80 Regl.).

3 Ambos casos: inscripción debe

suplirse por escritura pública o minuta

según el caso (art. 82).

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles SubinscripcionesSubinscripciones

Page 110: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 110/263

s Concepto:x

Son anotaciones escritas al margen (derecho) de lainscripción en la forma y con las finalidades que indicael Regl. (art.s 88, 89 y 91).

s Objeto:x Salvar errores, omisiones u otras modificaciones a

una inscripción, que no cumplan la función de ésta.s Si la rectificación se basa en el mismo título:

subinscripción.s Si se basa en un nuevo título, se requiere nueva

inscripción.x Salvo que se trate de sentencia judicial: subiscripción

(art. 89 Regl.).x ¿Basta inscribir un extracto del título corrector,

quedando el inmueble con dos inscripciones, o lanueva debe contener la primitiva, quedando con sólouna? 3 Parece más procedente la primera alternativa. La duda es

razonable y ambas soluciones son eficaces.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles CancelacionesCancelaciones

Page 111: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 111/263

s Concepto:x Es la privación de efectos de una inscripción.

s Según el Regl. se efectúan mediantesubinscripciones (notas marginales).

s Motivo: 728 CC:x

Voluntad de las partes.x Nueva inscripción en que el poseedor inscrito

transfiere su derecho a otro.x Sentencia judicial.

s En el 2º caso la subinscripción referida en elart. 91 Regl no es indispensable. CBR lopractica por conveniencia.x Un fallo estimó necesaria la subinscripción

para cancelar la inscripción anterior. Estaposición no ha prosperado.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles ReinscripcionesReinscripciones

Page 112: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 112/263

s

Consiste en volver a inscribir uninmueble ya inscrito en el Registro sincambiar al titular.

s Situaciones que pueden darle origenx Creación de nuevos CBR.x Sucesión por causa de muerte: persona

que adquiere de un heredero que no hapracticado las inscripciones querequiere la ley, una vez subsanadas lasomisiones.

x Fusión de títulos (formación de fundos).

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Reconstitución de inscripcionesReconstitución de inscripciones

Page 114: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 114/263

s Sistema configurado por “cadena deinscripciones” mediante “eslabonesdiseminados”.x Estudio de títulos: “hacia atrás por 

dentro; hacia delante por fuera”s Sistema de carácter personal y no reals Sistema de “inscripciones” y no

“transcripciones”s Sistema de escasa legalidad

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Saneamiento de títulosSaneamiento de títulos

Page 115: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 115/263

s Inmuebles con antecedentes jurídicos obscuros

(problemas en el título o en la inscripción).s Leyes de saneamiento de títulos.

x Con actual importancia:3 DL 2.695 sobre saneamiento de la pequeña

propiedad raíz rural y urbana (y su Regl.)

3 Ley 16.741sobre poblaciones en situación irregular.x Síntesis:

3 Posesión material, tranquila e ininterrumpida de unBR (de avalúo inferior al que se señala) por más de5 años.

3 Falta de título inscrito.3 Solicitud al MBN. Publicación.3 Oposiciones: justicia ordinaria.3 Confiere posesión regular; prescripción adquisitiva

en 1 año.• Compensación de derechos en dinero: 5 años.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles CríticaCrítica

Page 116: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 116/263

s

Inscripciones de papel.s Inconsistencias inscripción-realidad del

inmueble.s Inscripciones paralelas:

x 728.x Saneamiento de tits.x Inscripciones por avisos (693 CC, 58

Regl.).x Inscripciones por minutas.x Expropiación.

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Tradición de cuotasTradición de cuotas

Page 118: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 118/263

s Cuota en cosa singular:x Doctrina y jurisprudencia: la cuota

participa del carácter mueble oinmueble de la cosa.

x Cuota sobre mueble: 684.x Cuota sobre inmueble: 686 (580).x Enajenación de cuota de una

universalidad, referida a un biendeterminado.3 Efectos sujetos a partición (1344).3 Comunicabilidad de la cuota.3 Tradición: como cosa singular.3 Poca conveniencia .

Tradición de derechos reales sobre inmueblesTradición de derechos reales sobre inmuebles Tradición de cuotasTradición de cuotas

Page 119: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 119/263

s Cuota en cosa universal:x Controversia:

3 Concepto de universalidad; posibilidad decomunidad sobre universalidad jurídica;comunicabilidad de la cuota.

x Quienes conciben la comunidad jurídica y

niegan la comunicabilidad: tradición no requiereinscripción aunque existan inmuebles.3  Aplicación del 684 como regla general.

x Quienes niegan la comunidad en universalidad jurídica y aceptan la comunicabilidad: Tradición

según la naturaleza de los bienes. Inscripción encaso de existir inmuebles.x Universalidades de hecho: 580: tradición según

naturaleza de los bienes.

Tradición de muebles registrablesTradición de muebles registrables

Page 120: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 120/263

s Vehículos motorizados terrestres.x Tradición: normas del derecho común

(684).x Inscripción en Registro especial del

Servicio de Registro Civil eIdentificación no constituye tradición.3 Presunción de dominio (Ley de tránsito

Nº 18.290).

Inscripciones a que da lugar la sucesión por Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa de muertecausa de muerte

Page 121: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 121/263

s Sucesión por causa de muerte:x Modo de adquirir que opera por el solo fallecimientodel causante.

s Para disponer de un mueble hereditario:x Decreto judicial o resolución administrativa que

concede la Posesión efectiva inscrita (Ley deimpuesto a la herencia).

s Para disponer de un inmueble (688).x Inscripción del decreto judicial o resolución

administrativa que concede la posesión efectiva(CBR; o Reg. Nac. De Posesiones efectivas, segúnel caso).

x Inscripción “especial de herencia”: inscripción decada inmueble a nombre de todos los herederos.

s Partición:x Inscripción de la adjudicación. Heredero puede

disponer por sí solo.s Sanción a la infracción

Inscripciones a que da lugar la sucesión por Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa de muertecausa de muerte

Page 122: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 122/263

s

Sanción a la infracción (controversia):x Nulidad absoluta.x Título válido, inscripción ineficaz (696)

3 696 no se refiere a inscripciones del 688

sino las que cumplen rol de tradición.3 Habilitaría para adquirir por prescripción

(posesión efectiva = dominio).

x Nulidad relativa de la enajenación(“calidad de heredero”).

Tradición del Derecho Real de HerenciaTradición del Derecho Real de Herencia

Page 124: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 124/263

s Modo de practicar la tradición:s Vacío. Discutido:► J.R. Gutiérrez: habrá que comprobar la naturaleza

de los bienes que componen la herencia:► Sólo muebles: art. 684► Sólo inmuebles: art. 686.►

Mixto: 686.► L. Urrutia (seguido por la Jurisprudencia): laherencia es un bien sui géneris (universalidad) nosusceptible de clasificación mueble-inmueble:

► Se rige por la regla general: 684.► Tesis seguida mayoritariamente por jurisprudencia.

► Conveniencia de la inscripción► E. Silva: Distinción entre dominio / derecho de

herencia► Herencia es universalidad de hecho: art. 684.► Si lo cedido es una cuota en la comunidad hereditaria

(condominio) hay comunicación de la cuota (684-686se ún el caso .

Tradición de Derechos PersonalesTradición de Derechos Personales

Page 125: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 125/263

s Créditos Nominativos – a la orden – alportador (1908).xCesión de créditos mercantiles (art. 162 a

165 CdeC).s Nat. Jur.: TRADICION (699).s Créditos deben ser comerciables.s Forma de practicar la tradición

Tradición de Derechos PersonalesTradición de Derechos Personales

Page 126: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 126/263

a) Entre las partes:

x 1901: entrega del título.3 Entrega simbólica: discutido.

x Si no constan por escrito: La escritura de cesión sirve de títuloa entregarse (Barros).

a) Respecto deudor y terceros (1902):

x Notificación judicial al deudor (1903) o aceptación expresa otácita de éste (1904).

x Notificación y aceptación son alternativos, no copulativos.x Doctrina: not. debe ser judicial (not. Personal) (CdeC: min. de

fe.)x No hay formalidades para la aceptación.x 1905.

Tradición de Derechos LitigiososTradición de Derechos Litigiosos

Page 127: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 127/263

s Concepto de Derecho litigioso:

x  Aquellos que son objeto de una controversia judicial, cuyaEXISTENCIA es discutida en juicio (desde que se notifica lademanda (1911-2).

x Objeto cedido: “evento incierto de la litis” (1911-1) (la pretensión);no cuando se cede el derecho que se discute (Bien litigioso).

s El título que antecede a la cesión es aleatorio.s Quién puede ceder?: Sólo el demandante.s Forma de practicar la cesión: Vacío.

x Doctrina: por el hecho de apersonarse el cesionario en el juicio,

acompañando el título de la cesión.s Título de la cesión: (1912-1913) pueden ser diversos.

Definición - ElementosDefinición - Elementos

Page 128: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 128/263

s DEF. Art. 700.s Elementos:

x Concepción subjetiva:3 La tenencia (corpus) (Elem. Material):

•  Aprehensión, contacto físico, material.•  Algunos, inclusive la sola posibilidad de

disposición (formas simbólicas de tradición).3 El ánimo de dueño (animus) (Elem. Espiritual).

• Subjetivo, actuar como dueño, ejerciendoatributos del dominio.

• Distinto de la convicción de titularidad (buenafe).

• Clara distinción con mera tenencia.x Concepción objetiva (Ihering).

3 Basta con el corpus. El animus se encuentraimplícito.

x En Chile es mayoritaria la postura subjetivista(700, 714).

Naturaleza de la posesión y su relación conNaturaleza de la posesión y su relación conel dominioel dominio

Page 129: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 129/263

s Naturaleza (hecho o derecho) discutida.x Doc. nacional: predomina concepción fáctica.

3 Normas que inducen a su transmisibilidad (derecho) (919,2.500-2) se explican por la protección y continuidad de laposesión.

s Dominio (582) trae como consecuencia el “derecho aposeer” ( jus possidendi ).

s Facultad de poseer sin ser dueño ( jus possessionis).x Poseedor simple o sin derecho a poseer.x  Autonomía de la posesión.x Situación de hecho.

s Lo normal: concurrencia de ambos.x Ello justifica la presunción de dominio (700 inc. 2).

s Mera tenencia: 714.

Relación de precedencia posesión - dominioRelación de precedencia posesión - dominios Precedencia:xDiscutido

Page 131: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 131/263

s Habilita la adquisición por prescripción (usucapio)

(2.498).s Confiere presunción de dominio (700 inc. 2).s Goza de medios de protección (acciones

posesorias), y en ciertos casos, con lareivindicatorio (acc. Publiciana. Art. 894).

s En ciertos casos permite la adquisición de frutos dela cosa (907 inc. 3).

Cosas susceptibles de posesiónCosas susceptibles de posesións  Art. 700: cosas determinadas.

Page 132: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 132/263

x No procede sobre cosas inciertas o indicadas por su género.3

Se ha dicho que hay excepción en art. 590 (discutible).x No impide coposesión (cada comunero en su cuota).x También procede sobre bienes incorporales (art. 715).

3 Discutido; aceptada, predomina su aplicación a derechos reales.3 Según la doctrina: 715: la posesión consiste aquí en el goce y

disfrute del derecho. 

Cosas no susceptibles de posesiónCosas no susceptibles de posesión

Page 133: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 133/263

s Bienes inapropiables:x Comunes a todos los hombresx Bienes nacionales de uso público

3 Aunque existe una suerte de protecciónposesoria (948, 949)

s

Discutido: derechos personales.x Art. 715 no distingue. Aplicando arts.565 y 576, pueden poseerse (lo confirmaart. 1576).3 Se ha dicho que 1576: “titularidad

aparente”.3 Doctrina especialmente extranjera

sostiene que no pueden poseerse,especialmente los que no permiten unejercicio continuado.

• Incluso se excluyen algunos derechos reales.

Cosas no susceptibles de posesiónCosas no susceptibles de posesións  Aclaraciones:x Dualidad que puede producirse en los derechos

l

Page 134: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 134/263

reales:3 Se puede ser poseedor de un derecho real y mero

tenedor de la cosa sobre que recae (ej.: usufructo).3 Admitiendo la posesión sobre derechos personales,

puede ocurrir lo mismo (ej.: derecho del arrendatario agozar de la cosa).

x En Derecho de Familia se utiliza el término posesiónen sentido diverso.3 Ej.: posesión del estado civil, art. 309.

ClasificaciónClasificacións Posesión regular / irregular.x Regular : def, art. 702

Page 137: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 137/263

s CC no lo define.x  Acepciones de “título”.

s Definición:x El que por su naturaleza es apto para atribuir el

dominio, siendo auténtico, real y válido.s Comentarios:

x Orientación al dominio. Explicación: Posesiónimporta “convicción de dominio”.x  Auténtico, real y válido = conceptos opuestas a

los títulos injustos (704): falsificado, nulo,putativo, etc.

s

Justo título – subclasificación (703):x Título Constitutivox Título Traslaticiox Título Declarativo

s Sucesión por causa de muerte como título

Posesión Regular Posesión Regular Justo TítuloJusto Título

Page 138: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 138/263

s Título Constitutivo:x

Modos originarios de adquirir eldominio (se les atribuye rol de títulopara poseer, lo que ocurrirá cuandono otorguen efectivamente eldominio).3 Crítica respecto la ocupación:3 726 confirma inclusión en el 703.

• Poseo porque ocupo = poseo porque poseo =poseo porque sí.

• En el fondo se admite la prescindencia del título.3 Crítica respecto inclusión de la prescripción, ya

que ella misma supone posesión (no puede ser causa y efecto a la vez).• Se ha justificado porque permite la adquisición al

poseedor irregular.3 En cuanto a la accesión: la posesión de lo

principal se extiende a lo accesorio (con ciertas

limitaciones ej 652)

Posesión Regular Posesión Regular Justo TítuloJusto Título

Page 139: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 139/263

s Título Traslaticio (703 inc. 3):xSon los que por su naturaleza

sirven para transferirlo.x

Tienen este carácter por vocación: aún cuando en loshechos no transfieran el

dominio (nemo plus iuris).3Ej: venta de cosa ajena (1815).

Posesión Regular Posesión Regular Justo TítuloJusto Título

Page 140: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 140/263

s Título Declarativo.x CC no los regula; son reconocidos

doctrinariamente.x Son aquellos que se limitan a reconocer 

(declarar o aclarar) una situación dedominio preexistente.

x No forman nuevo título para justificar posesión.3 Pueden ser favorables (antigüedad) o adversos

para el titular (calidad originaria).s Título Declarativo. Art. 703 comprende los

sgtes:x Sentencias de adjudicación en juicios divisorios y lx Sentencias judiciales sobre derechos litigiososx Transacciones

Posesión Regular Posesión Regular Justo TítuloJusto Título

Page 141: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 141/263

s Título Declarativo. Sentencias de

adjudicación en juicios divisorios y los actoslegales de partición.x “Pertenecen a esta clase” = puede entenderse

que se refiere a los traslaticios.x No obstante es claro que en nuestro sistema

la adjudicación tiene efecto declarativo (1344,718).

x Respecto al dominio o hay problema (1344).x Respecto la posesión se discute.

3

 Algunos, en materia posesoria debeconsiderarse título traslaticio.3 Otros, es también declarativo (718). Solo sería

traslaticio respecto “adjudicaciones” que sehace a terceros extraños a la comunidad (ej.).

Posesión Regular Posesión Regular Justo TítuloJusto Título

Page 145: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 145/263

s Puntualizaciones:x

Herencia como derecho real (577).x Herencia como modo de adquirir el dominio (588).x Posesión legal de la universalidad de la herencia por 

parte del heredero (688, 722).x

Posesión efectiva de la herencia (688).x Posesión real (concepto doctrinario y jurisp.)

Posesión Regular Posesión Regular Justo TítuloJusto Títulos En cuanto herencia:

xVerdadero heredero dispone de las tres

Page 147: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 147/263

s En cuanto bienes específicos:x Reglas generales de prescripción (cualquier 

título del art. 703).x Si invoca como título su condición de heredero:

3 Si es verdaderamente heredero y el causante

era dueño de la cosa: heredero tiene dominio yderecho a poseerlos (717).3 Si el causante sólo poseía (sin ser dueño), o

era mero tenedor: heredero entra en posesióny podrá adquirir el dominio por prescripción

(717).3 Si no es heredero, carece de título (a menos

que haya obtenido posesión efectiva).

Posesión Regular Posesión Regular Justo Título – Títulos injustosJusto Título – Títulos injustos

Page 149: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 149/263

s  Art. 704 N° 1: El falsificado.x No se refiere a la falta de veracidad de

su contenido, sino a su adulteración.3 Personas que aparecen interviniendo.

3 Funcionario que autoriza.3 Substancia del acto.

x En documentos que contienen variosactos jurídicos la falsificación que no

afecta al acto que sirve de título paraposeer no lo convierte en título injusto(=nulidad parcial).

Posesión Regular Posesión Regular Justo Título – Títulos injustosJusto Título – Títulos injustos

Page 150: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 150/263

s  Art. 704 N° 2: El conferido por una persona encalidad de mandatario o representante legalsin serlo.x  Algunos incluyen al representante que se

extralimita de sus facultades.

x Situación de la venta de cosa ajena:3 Si se vende como propia: el título es justo

(1815).3 Si se vende como representante del dueño sin

serlo, o sin facultades para vender la cosa:título injusto.

3 Si se vende en representación de otra personaque no es dueña: título justo 1815).

Posesión Regular Posesión Regular Justo Título – Títulos injustosJusto Título – Títulos injustos

Page 151: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 151/263

s  Art. 704 N° 3: El que adolece de un vicio de

nulidad.x Título nulo: como si no existiese (Pothier).x Nulidad absoluta o relativa.x ¿Se requiere sentencia judicial que declare la

nulidad? Discutido:3 Por la afirmativa: la nulidad no produce efectos

sino una vez que ha sido declarada por sentenciafirme.

3 Problema de esta tesis: nulidad relativa (titularidadde la acción).

• Se ha dicho el interesado en la injusticia del títulopueda invocar la nulidad relativa para éste sóloefecto.

3 Por la negativa puede sostenerse que el art. 704N° 4 no habla de título “nulo”, sino del que“adolece de un vicio” = “anulable”.

Posesión Regular Posesión Regular Justo Título – Títulos injustosJusto Título – Títulos injustos

Page 152: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 152/263

s  Art. 704 N° 1: El meramenteputativo.xTítulo putativo: el que se invoca

sin existir realmente.xGeneralmente, producto de un

error (vínculo con la buena fe).xRelación con art. 1269.

Posesión Regular Posesión Regular Buena FeBuena Fe

Page 153: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 153/263

s Concepto:x

Convicción íntima de actuar lícitamente (acepciónsubjetiva).3  Apreciación en concreto.

x  Actitud ordinaria de comportamiento, según la conductamedia de un hombre corriente y que, determinada conciertos caracteres, es socialmente exigible a los

particulares (acepción objetiva).3  Apreciación en abstracto.s En materia posesoria: art. 706.s Vinculación estrecha con título.s La buena fe compatibiliza con el error de hecho

(excusable) sobre el carácter justo del título.x Error de derecho: presunción de mala fe (de derecho).

s Momento en que influye en la posesión: al adquirirla(702 inc. 2°).

s Prueba

Posesión Regular Posesión Regular Buena FeBuena Fe

Page 154: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 154/263

s

Prueba de la buena fe:xPresunción simplemente legal(707).

x Aplicación general de lapresunción.

xExisten presunciones contrarias(ej.: 706 inc. Fin) (se ha

restringido exclusivamente enmateria posesoria).

Posesión Regular Posesión Regular TradiciónTradicións Se requiere cuando el título que se invoca es

traslaticio de dominio (702 inc. 2).

Page 157: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 157/263

s Caracteres de relatividad y temporalidad: discutido.

x Según algunos es relativa: sólo respecto de aquél de quién seobtiene violentamente.x Según algunos también es temporal: mantiene el carácter 

mientras perdure la violencia.x Otros: hay que estarse al momento adquirir la posesión.x  Autores extranjeros: cuando hay violencia en las personas

(salvo caso de delito).

Posesiones viciosasPosesiones viciosasPosesión ClandestinaPosesión Clandestinas Concepto:

x La que se ejerce ocultándola de los que tienenderecho para oponerse a ella (713)

Page 158: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 158/263

derecho para oponerse a ella (713).s

Características:x Vicio relativo.x Es temporal: deja de serlo cuando cesa el

ocultamiento.x Más practicable en muebles que en inmuebles.

Posesiones útiles e inútilesPosesiones útiles e inútiless Utilidad.x Se ha difundido posesión viciosa = inútil (por 

oposición a la posesión regular e irregular, que son

Page 159: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 159/263

p p g g , qútiles).3 Fundamento: 920-3; 2510 r. 3ª.

x Rodríguez: los vicios de la posesión son compatiblescon su utilidad.3 Ej.: compra de cosa ajena (con posesión regular) y

luego sabe que es ajena y comienza a ocultarla deldueño. (lo decisivo es que esté de buena fe al iniciar laposesión).

Mera tenenciaMera tenencias  Art. 714: se llama mera tenencia la que se ejercesobre una cosa, no como dueño, sino en lugar y anombre del dueño

Page 160: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 160/263

nombre del dueño.x

Hay corpus sin animus (reconociendo dominio ajeno).x Lo normal que se funde en un derecho real o

personal sobre la cosa.x Carácter absoluto: erga omnes.

x En principio es inmutable (716, salvo excepciones:2510 r 3°; 730).

Transmisión – Transferencia de la posesiónTransmisión – Transferencia de la posesións Posesión es intransmisible (es un hecho).x 688, 722, 717.

T t fi

Page 164: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 164/263

s Mutación de la mera tenencia en posesión.x  Arts. 716; 2510 regla 3°; 730; 719-2.x El sólo lapso de tiempo no es suficiente; se requieren otros

antecedentes3 730: acto de enajenación.

3 2510 r. 3: cambio de conducta.s Mutación de la posesión en mera tenencia.

x  Art. 684 N° 5 (“constituto posesorio”); 2494.

Adquisición, conservación y pérdida de laAdquisición, conservación y pérdida de laposesiónposesións Concepto:

Page 166: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 166/263

Característicass Elementoss Prescripción adquisitiva de otros derechos realess  Adquisición del dominio por prescripcións Efecto liberatorio

s La sentencias Prescripción contra título inscrito

La PrescripciónLa PrescripciónGeneralidadesGeneralidades

s Distinción:

Page 167: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 167/263

s Distinción:x Prescripción adquisitiva (usucapio): modo de adquirir el dominio.x Prescripción extintiva (liberatoria): modo de extinguir las

obligaciones (acciones).s Tratamiento conjunto (Título XLII, Libro IV).

x Críticas.s Definición: 2.492.s

Justificación:x Crítica a inmoralidad intrínseca

3  Abstención de cosas ajenas.3 Cumplimiento de palabra empeñada.

s Fundamentos:x Subjetivos: desidia, abandono, negligencia.

x Objetivos: orden público, seguridad en el tráfico jurídico, principioprotector de la apariencia (SEGURIDAD JURIDICA).

s Relación con la propiedad. Conflicto constitucional.x  Art. 19 Nº 24: privación del dominio.x En prescripción hay incertidumbre de pertenencia.x Lo exiguo de los plazos pueden conducir a privación.

La PrescripciónLa PrescripciónReglas comunes a toda prescripciónReglas comunes a toda prescripción1. Debe ser alegada2. No puede renunciarse anticipadamente

Page 168: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 168/263

p p

3. La reglas son iguales para todas laspersonas.x  Art. 2497.

La PrescripciónLa PrescripciónReglas comunes a toda prescripciónReglas comunes a toda prescripcións Debe ser alegada.

x  Art. 2493.x Requiere sentencia judicial que la declare.x F d l l Di tid

Page 169: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 169/263

x Forma de alegarla: Discutido.3

Sólo por vía de acción.3 Sólo por vía de excepción (310 CPC).3 Por ambas vías.3 Ni por acción, ni excepción

• Prescripción es modo de adquirir el dominio, su base sustantiva es eldominio.

• Función de presupuesto para una acción de dominio, o excepciónperentoria.

• Necesidad de invocarla al inicio del juicio (materia de lato conocimiento).

x Jurisprudencia vacilante.3  Aparente inclinación a necesidad de acción.

La PrescripciónLa PrescripciónReglas comunes a toda prescripciónReglas comunes a toda prescripcións No puede renunciarse anticipadamente.

x  Art. 2494.x Fundamento: interés general (evitar inhibición de su vigencia

Page 170: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 170/263

práctica).

x Escasa viabilidad práctica.x Sanción: inexistencia (falta de objeto) / Nulidad absoluta (objeto

ilícito).x Puede renunciarse expresa o tácitamente (es un beneficio), una

vez cumplida.x Requisitos de la renuncia:

3 Facultad de disposición del derecho.3 Capacidad de ejercicio3 Capacidad para poseer.

La PrescripciónLa PrescripciónCaracterísticasCaracterísticass Es un modo de adquirir originario.

x También se ha postulado a que es derivativo.s Permite adquirir toda clase de bienes que pueden poseerse.

x Dominio y demás derechos reales (2498)

Page 171: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 171/263

x Dominio y demás derechos reales (2498).x Derechos personales:

3 Solución depende de si se acepta que pueden poseerse.x No puede adquirirse por prescripción las servidumbres

discontinuas y las continuas inaparentes (882).s Comúnmente se sostiene que es un modo de adquirir a título

singular, excepto la herencia (universalidad de derecho).x Sin embargo es posible la posesión de universalidades de

hecho.

La PrescripciónLa PrescripciónElementosElementoss Elementos

x Posesión. (ver art. 2.499: “actos de mera facultad”)x Plazo x  Algunos agregan: cosa susceptible de prescripción.

Page 172: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 172/263

g g g p p p3 Es concebible posesión sin prescripción.

s Prescripción entre comuneros. Discutido:x  Algunos: no es posible. Arg.:

3 Imprescriptibilidad de la acción de partición (1317).3  Antecedentes históricos: proyectos antiguos lo permitían expresamente.3  Art. 730.

x Otros: es posible.3  Art. 1317 se aplica siempre que haya comunidad.3 2510 r. 3º. Cambio de actitud.

x Posición ecléctica: es posible en la medida que exista un nuevo título.

La PrescripciónLa PrescripciónElementos - PlazoElementos - Plazos Generalidades:

x 2492.x Lapso depende de naturaleza de la cosa y clase de

Page 174: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 174/263

Interrupción de la prescripción.x Concepto:

3 Es la perdida del tiempo corrido para ganar por prescripción, en virtud de un hecho al que la ley leatribuye ese mérito, acaecido antes que el lapso paraprescribir se cumpla.

x Clases:3 Interrupción natural (2502)

3 Interrupción civil (2503)• Características (jurisprudencia)3  Además: reconocimiento del dominio ajeno por el

poseedor.x Efectos:

3 Pérdida del tiempo transcurrido.

3 Excepción 2502 N°1.3 Casos en que la demanda no interrumpe (2503).

x Campo de aplicación: prescripción ordinaria yextraordinaria.

x Observación: lo que en realidad se interrumpe es laposesión.

La PrescripciónLa PrescripciónElementos - PlazoElementos - Plazo

Page 175: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 175/263

s Interrupción civil. Características (jurisprudencia):

x Ejercicio de una acción (juicio contradictorio).x Debe ejercerse antes del cumplimiento del plazo

de prescripción.x Si los demandados son varios, deben notificarse

todos.x

Demanda presentada ante tribunal incompetenteproduce interrupción.x  Actitud de protesta contra prescribiente debe

manifestarse con evidencia.x “Recurso” comprende demanda y cualquier 

solicitud judicial.x Epoca de la en que debe notificarse: Discutido

3 Basta presentar la demanda dentro del plazo.3 Hay que además notificarla dentro del plazo.3 Jurisprudencia vacilante, se inclina por exigir sólo

demanda dentro de plazo.

La PrescripciónLa PrescripciónElementos - PlazoElementos - Plazo

s Clases de prescripción:

Page 176: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 176/263

s Clases de prescripción:

x Prescripción adquisitiva ordinaria (2507, 2508).3 Muebles: posesión regular de 2 años.3 Inmuebles: posesión regular de 5 años.3 Suspensión 

x

Prescripción adquisitiva extraordinaria.3 Requiere posesión irregular de 10 años (2510, 2511).3 No se suspende.

• Caso discutido entre cónyuges.

3 Supuesta utilidad de posesiones viciosas.3 Inmutabilidad de la mera tenencia en posesión. (716, 2510 r 3°).

La PrescripciónLa PrescripciónElementos - PlazoElementos - Plazo

s Suspensión de la prescripción:

Page 177: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 177/263

Suspensión de la prescripción:x

Concepto: es un beneficio que la ley establece a favor depersonas que se encuentran en determinada situación,consistente en la detención del cómputo del plazo para ganarlesuna cosa por prescripción.

x No se pierde el tiempo transcurrido antes de la suspensión.x

Beneficiarios de la suspensión: 2.509.x Procede sólo respecto prescripción ordinaria.x Suspensión entre cónyuges: alcance discutido:

3  Algunos: suspende sólo la prescripción ordinaria.3 Otros: suspende ambas.

La PrescripciónLa PrescripciónPrescripción adquisitiva de otros derechosPrescripción adquisitiva de otros derechosrealesreales

Page 178: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 178/263

s  Art. 2.498-2, 2512:x Pueden ganarse por prescripción al igual que el

dominio con algunas excepciones (2512)x Derecho real de herencia puede además ganarse por 

prescripción extraordinaria de 10 años (1269) uordinaria de 5 años (704).

La PrescripciónLa PrescripciónAdquisición del dominio por prescripciónAdquisición del dominio por prescripción

s CC no contiene reglas sobre la adquisición del dominio

Page 179: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 179/263

CC no contiene reglas sobre la adquisición del dominio.La doctrina predominante formula las siguientesobservaciones:x El dominio se adquiere de pleno derecho

(automáticamente) al cumplirse el plazo.3 La sentencia que la declara es sólo un requisito de

eficacia.

x Opera retroactivamente desde el día en que seinició la posesión.3 El CC no lo señala expresamente. Aplicación: 1736.3 Consecuencias:

• Poseedor queda dueño de los frutos aunque esté demala fe (907 se refiere al poseedor vencido).

• Quedan afirmes los gravámenes constituidos por elposeedor, e ineficaces los constituidos por el antiguodueño.

La PrescripciónLa PrescripciónEfecto liberatorioEfecto liberatorio

s “Usucapión liberatoria” o “efecto liberatorio de la prescripción”.

Page 180: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 180/263

p p px Principio “cuanta posesión, tanta prescripción” (tantum praescriptum,

quantum possessum).x Prescripción adquisitiva provoca la extinción de las cargas o derechos reales

constituidos sobre la cosa por el anterior dueño antes de entrar a poseerla elprescribiente.3 Fundamentos:

•  Al poseer la cosa, se poseían esos derechos reales. Se extinguen por confusión con eldominio en un solo titular.• El poseedor la poseyó libre de cargas y en esos términos las adquiere.• Con la prescripción se origina nuevo dominio desligado del anterior.

3  Aplicación:• En nuestro sistema no hay obstáculo para aplicarla.•  Art. 16 DL 2.695.

La PrescripciónLa PrescripciónLa sentenciaLa sentencia

s N i it d i i l d i i i ió

Page 181: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 181/263

s No es requisito para adquirir el dominio por prescripción.

x En la práctica es necesaria, porque elimina elcarácter controvertible del dominio (certeza).x Secuencia:

3 La prescripción debe alegarse.3 Deben probarse sus presupuestos.3

Con ello se obtendrá sentencia.x Conclusión: la sentencia es requisito de eficacia.x Fórmula de 2513 “la sentencia que declara una

prescripción” es objetable:3 Lo que se declara es el derecho de dominio adquirido

por prescripción.x Tratándose de inmuebles, debe inscribirse (689,

2513, 52 Nº1 Regl.):3 Eficacia respecto terceros.3 No constituye tradición.

La PrescripciónLa PrescripciónPrescripción contra título inscritoPrescripción contra título inscrito

2505 S d ibi i i ió

Page 182: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 182/263

s 2505. Se puede prescribir con nueva inscripción.s Problemas:

x Necesidad o abstracción de vínculo de lainscripción con el poseedor anterior:3 “competente inscripción: 728 y 730.

x  Ámbito de aplicación del 2505:3  Aplicable sólo a prescripción ordinaria si se acepta

que es posible adquirir posesión de inmueblesinscritos sin inscripción.

3  Aplicable también a la extraordinaria si se exigesiempre inscripción.

x Jurisprudencia se inclina por protección a lainscripción.3 Hay casos en que ha restado valor a inscripciones “de

papel”.

BIENESBIENESDerechos reales limitadosDerechos reales limitados

s Generalidades

Page 184: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 184/263

s Relación con el dominio.x Dominio: derecho real más completo.x Menos completos (limitados): propiedad

fiduciaria; usufructo, uso y habitación;servidumbres; derecho real de herencia;censo; prenda e hipoteca.3 Constituyen desmembraciones del

dominio (concepción clásica que sigue elCC).

• Concepciones modernas losconsideran derechos autónomos.

x Necesidad de un título.

Derechos reales limitadosDerechos reales limitadosPropiedad FiduciariaPropiedad Fiduciaria

s Definición origen

Page 186: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 186/263

Def.: art. 733 inc. 1 .s Origen romano.s Edad media:

xUtilizado para conservación de fortunas

(fideicomisos sucesivos y perpetuos).s Ideales del siglo XVIII (entre ellos el principio

de libre circulación de la riqueza.x

CC sigue esta corriente.

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaConstituciónConstitución

s Constitución Solemne (735):

Page 187: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 187/263

s Constitución Solemne (735):x Acto entre vivos: instrumento

público.x Acto testamentario: solemnidades

del testamento (999 y sgtes).xSi afecta a inmueble: además

debe inscribirse.

3Discutido el rol de la inscripción.3También discutida la posibilidad de

adquirirla por prescripción.

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaElementosElementos

s Cosa susceptible de darse en fideicomiso

Page 189: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 189/263

s Cosa susceptible de darse en fideicomiso:x Art. 734: norma amplia.xBienes muebles e inmuebles.xPor su naturaleza quedan excluidos los

bienes consumibles, salvo que integren latotalidad de una herencia o una cuota de ella.

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaElementosElementos

s Concurrencia de tres personas:

Page 190: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 190/263

Concurrencia de tres personas:xConstituyente.

3Es el propietario del bien.xPropietario fiduciario.

3

Es quien recibo el bien enfideicomiso con el gravamen.3Título puede ser gratuito u oneroso.3Pueden ser varios (simultáneos o

substitutos) (742 a 745).3Si no se designa: 748.3 Caso en que falta el propietario fiduciario

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaElementosElementos

s Si falta el propietario fiduciario: HQD:

Page 191: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 191/263

Si falta el propietario fiduciario: HQD:

x Falta antes de que se le defiera elfideicomiso:3 Substituto.3 Acrecimiento (750) (supone varios

propietarios fiduciarios).3 Constituyente queda como propietario

fiduciario (o sus herederos).

x Falta después de deferido:3 Se trasmite la propiedad fiduciaria a los

herederos del propietario fiduciario (conel gravamen).

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaElementosElementos

s Concurrencia de tres personas:

Page 192: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 192/263

px

Fideicomisario:3 Quién tiene la expectativa de ser dueño absolutosi se cumple la condición (acreedor condicionalbajo condición suspensiva).

3 No es necesario que exista al tiempo deconstitución del fideicomiso, basta con que seespere que exista (737).

3 Se requiere que exista al tiempo de la restitución(738).

3 Pueden ser varios los fideicomisarios simultáneoso substitutos (742; 743; 746)

3 No hay norma para el caso en que no se designefideicomisario.

• Una sentencia: nulidad del fideicomiso.•  Aplicación analógica del 748.

x Caso en que falta el fideicomisario

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaElementosElementos

s Si falta: HQD:

Page 193: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 193/263

Si falta: HQD:

x Antes de cumplirse la condición3 Substitutos.3 Se consolida el dominio en el propietario

fiduciario (el fideicomisario nada

transmite, 762).x Una vez cumplida la condición: no hay

problema; fideicomisario pasa a ser dueño absoluto exclusivo al cumplirse la

condición y entregada la cosa (tradición).3 Ates de la tradición, transmite derecho a

exigirla.

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaEfectosEfectos

s Derechos y obligaciones del fiduciario

Page 195: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 195/263

y g

x Es propietario.x Derechos del usufructuario (754).

3 Enajenar (limitaciones 751), gravar (757),administrar (758), gozar de los frutos (754, 781,790).

x Obligaciones: cumplida la condición.3 Confección de inventario solemne (775) (755,

761).3 Conservación de la cosa (culpa leve) (758).

Mejoras: 754, 756, 759, 795, 796, 798, 909, 911).Derecho de retención /754, 800).

3 Restitución al fideicomisario (733) (tradición).3 Excepciones: (749, tenedor fiduciario; 760

fideicomiso de residuo).

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaEfectosEfectos

s Derechos y obligaciones del fiduciario delfid i i i

Page 196: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 196/263

fideicomisario:x Simple expectativa (761).x Derecho a solicitar medidas conservativas (761,

1492), caución de conservación y restitución (755).x Se ha sostenido que puede disponer de la

expectativa.x Derecho a indemnización del fiduciario (758).x Derecho a exigir la entrega si se cumple la condición.x Obligación eventual de reembolso de mejoras.

Propiedad FiduciariaPropiedad FiduciariaExtinciónExtinción

s Art 763

Page 199: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 199/263

q

facultad de gozar de una cosa con cargo deconservar su forma y substancia, y de restituirla asu dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo devolver igual cantidad y calidad del mismo género, o

de pagar su valor, si la cosa es fungible”.

El UsufructoEl UsufructoCaracterísticasCaracterísticas

s Es un derecho real (577).x A li i

Page 200: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 200/263

x  Aplicacioness Confiere la mera tenencia.

x El usufructuario reconoce el dominio ajeno (714).x No obstante, el usufructuario es dueño de su

derecho de usufructo.s

Es temporal.x Su existencia está generalmente sujeta a unplazo;

x Puede estar sujeto a una condición;x En todo caso dura, a lo más, por toda la vida del

usufructuario (usufructo vitalicio) (765, 770, 771,804).

s Es intransmisible (773).x Puede negociarse por acto entre vivos, salvo que

lo prohíba el constituyente.

El UsufructoEl UsufructoCaracterísticasCaracterísticas

s Es un derecho real (577):

Page 201: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 201/263

( )

x Contenido: facultad de uso y goce.x Propietario del usufructo goza de las protecciones al

dominio sobre su derecho (583).x Coexiste con el dominio (reducido al ius abutendi )

(765).x Es principal.x Puede ser mueble o inmueble (580).

El UsufructoEl UsufructoElementosElementos

1. Bienes susceptibles de usufructo

Page 202: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 202/263

p

2. Concurrencia de tres sujetos:x Constituyentex Nudo propietariox Usufructuario 

1. Plazo

El UsufructoEl UsufructoElementos -Elementos - Bienes susceptibles de usufructoBienes susceptibles de usufructo

s CC no establece normas (amplio

Page 204: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 204/263

x Rosende:3 Usufructo: cosas fungibles3 Cuasiusufructo: no fungibles.

x  Alessandri, Somarriva, Vodanovic3 Usufructo: cosas no consumibles3 Cuasiusufructo: consumibles

x Diferencias:3 Usufructo: título de mera tenencia;

cuasiusufructo: título traslaticio. (789).3

Usufructo: acción real (de dominio);cuasiusufructo: acción personal (crédito).3 Usufructo: pérdida fortuita libera al

usufructuario; cuasiusufructo: responde elusufructuario.

El UsufructoEl UsufructoElementos -Elementos - Bienes susceptibles de usufructoBienes susceptibles de usufructo

s Cuasiusufructo – mutuo (2196):

Page 205: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 205/263

x Semejanzas:3 Título traslaticio.3 Obligación de restituir otro tanto igual

género y calidad.

x Diferencias :3 Cuasiusufructo puede tener fuente en la

ley.3 Mutuo es real; cuasiusufructo por acto

entre vivos es consensual.3 Caución e inventario no proceden en

mutuo.3 Causales de extinción.

El UsufructoEl UsufructoElementos - SujetosElementos - Sujetos

s Concurrencia de 3 sujetos:

Page 206: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 206/263

j

x Constituyente: quién crea el derechode usufructo.

x Nudo propietario: quién tiene lapropiedad de la cosa, despojado de su

uso y goce.3 Constituyente y nudo propietario

pueden ser la misma personax Usufructuario: titular del derecho real

de usufructo.s Observaciones 

El UsufructoEl UsufructoElementos - SujetosElementos - Sujetos

s Concurrencia de 3 sujetos:

Page 207: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 207/263

x Puede haber pluralidad de sujetos en los 3 agentes(simultáneos o substitutos).

x Prohibición de usufructos sucesivos o alternativos(769).

x No hay comunidad entre nudo propietario yusufructuario (derecho de distinta naturaleza).

El UsufructoEl UsufructoElementos - PlazoElementos - Plazo

s  Art. 770.

Page 208: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 208/263

s Puede también establecerse unacondición (771, 773, 804).

s Plazo y condición tienen como límite la

muerte del usufructuario.s Prohibición de sujetar el usufructo aplazo o condición suspensivos (768).

s Si el usufructuario es una corporación

o fundación el plazo no puede exceder de 30 años (770).

El UsufructoEl UsufructoConstitución (766)Constitución (766)

s Por ley

Page 210: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 210/263

yx  Art. 810. Crítica.

3  Aclaración de denominación por Ley 19.585: “derecho de goce

legal”.x Poseedores provisorios de los

bienes del desaparecido(discutible: propiedad sujeta acondición resolutoria).

El UsufructoEl UsufructoConstitución (766)Constitución (766)

s Por voluntad del propietario:

Page 211: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 211/263

x Testamento (solemnidades)x  Acto entre vivos: HQD:

3 Muebles: consensual.3 Inmuebles: instrumento público

inscrito (Reg. De Hipotecas ygravámenes) (767).

• Rol de la inscripción: –  Algunos: solemnidad ytradición.

 – Otros: sólo tradición.

El UsufructoEl UsufructoConstitución (766)Constitución (766)

s Por prescripción:

Page 212: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 212/263

p px Caso en que se constituye

usufructo en cosa ajena:usufructuario no adquiere elderecho de usufructo (nemo

 plus juris), pero entrará enposesión de éste.

x Otro caso: cuando el título delusufructo es nulo.

El UsufructoEl UsufructoConstitución (766)Constitución (766)

s Por sentencia judicial:

Page 213: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 213/263

jx Casos en que el legislador lo

dispone.3 Partición De bienes (1337 N°

6) (aunque requiere el“legítimo consetimiento delos interesados”).

3 Ley 14. 908, art. 11: pensiónalimenticia puede fijarse enun derecho de usufructo.

El UsufructoEl UsufructoEfectosEfectos

s Derechos del usufructuario

Page 214: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 214/263

s Obligaciones del usufructuarios Derechos del nudo propietario

s Obligaciones del nudo propietari

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Derechos del usufructuarioEfectos / Derechos del usufructuario

s Derechos principales:x A usar la cosa (787 782 785)

Page 215: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 215/263

x  A usar la cosa (787, 782, 785).x  A gozar la cosa fructuaria (percepción de frutos)

(781, 790).3 No los productos (salvo casos de arts. 783, 784,

788).s Derechos secundarios:

x  A administrar la cosa fructuaria (777).x  A hipotecar el usufructo (2418).x  A arrendar y ceder (transferir) el usufructo (793.

3 Discusión: si comprende el usufructo mismo o su

emolumento.x Cuasiusufrcto: derecho a disponer de la cosa

fructuaria. (consecuencia del dominio).s Dispone como protección de su derecho, la acción

reivindicatoria (916, 922).

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Obligaciones del usufructuarioEfectos / Obligaciones del usufructuario

s Obligaciones previas al usufructo

Page 216: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 216/263

x Practicar inventario y rendir cauciónx Limitaciones para el usufructuario

s Obligaciones durante el ejercicio delusufructo

x Mantener la cosa fructuaria conservando su formx Pago de deudas hereditarias o testamentarias

(1368).s Obligaciones una vez extinguido el usufructo

x Restituir la cosa fructuariax Derecho legal de retención (800)

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Obligaciones del usufructuarioEfectos / Obligaciones del usufructuario

s Obligación de practicar inventario y

Page 217: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 217/263

rendir caución (775):x En realidad es un requisito.x Inventario debe ser solemne (858).

3

No se exige en usufructoslegales.x Discutido: posibilidad de que el

constituyente libere al usufructuario de

practicar inventario (respecto lacaución es posible: 775 inc. 2).

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Obligaciones del usufructuarioEfectos / Obligaciones del usufructuario

s Limitaciones para el

Page 218: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 218/263

p

usufructuario:x Respetar el arriendo (792) y

otras cargas personales (796).

x Recibir la cosa en el estado enque se encuentra al momento dela delación del usufructo (774).

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Obligaciones del usufructuarioEfectos / Obligaciones del usufructuario

s Mantener la cosa fructuaria

Page 219: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 219/263

conservando su forma y substancia(774) (salva rerum substantia).

x Factores:3 Estructura física; Aspecto

externo; Función o destino.x Carácter natural o manifestado por el

constituyente.

x Valor económico.x Conclusión: debe mantenerse el “ser”

esencial de la cosa.

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Obligaciones del usufructuarioEfectos / Obligaciones del usufructuario

s Obligación de restituir la cosa

Page 220: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 220/263

gfructuaria (764, 787).x Cuasiusufructo: restitución de

otro tanto de igual cantidad ycalidad o su valor, a eleccióndel usufructuario (764, 789).

Page 221: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 221/263

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Derechos del nudo propietarioEfectos / Derechos del nudo propietarios Derecho de dominio sobre la cosa fructuaria.

x Dominio limitado: “nudo” = despojado temporalmente de losatributos de uso y goce;

Page 222: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 222/263

x Facultad de enajenarla, respetando el adquirente el usufructo(773);

x Facultad de hipotecarla, respetando el acreedor hipotecario elusufructo (2416);

x

Transmisión (773);x  Acción reivindicatoria (893); posesorias (916).

El UsufructoEl UsufructoEfectos / Obligaciones del nudo propietarioEfectos / Obligaciones del nudo propietario

s Pago de expensas extraordinarias y

Page 223: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 223/263

g p ymayores que se hayan ejecutado (797,798).

El Usufructo / ExtinciónEl Usufructo / Extinción

s Llegada del día o cumplimiento de la condiciónestablecidos (límite: vida del usufructuario).

Page 224: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 224/263

( )s Muerte del usufructuario (806).s Resolución del derecho del constituyente (806).s Consolidación del usufructo con la nuda propiedad

(806).s Prescripción (806)

x

 Adquisitiva del derecho de usufructo o de la cosafructuaria.x Discutida su extinción por prescripción extintiva.

s Renuncia del usufructuario (806, 12)s Destrucción completa de la cosa (807)s Sentencia judicial en casos del art. 809.

x También en casos en que usufructo tiene fuenteen sentencia judicial.

s Expropiación.

USO - HABITACIONUSO - HABITACION

Page 226: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 226/263

Característicass Ejercicio del derecho de servidumbre s Clasificación

ServidumbresServidumbresDefinición - elementosDefinición - elementoss Definición. Art. 820.s Elementos:

xDos predios de distinto dueño.

Page 228: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 228/263

activa) es un gravamen real.s Para el dominante (en cuanto servidumbre

activa):x Es un derecho real (577).x Es un derecho inmueble (580).x Es un derecho accesorio (no puede subsistir sin

los predios en que recae) (825).3 Consecuencia de la titularidad del dominio del

dominante.x Es un derecho perpetuo.

3  Aunque pude ser limitado (885 N°2, 5).x Es un derecho indivisible.

3 No puede adquirirse, ejercerse o extinguirse por partes. (826, 827, 886).

ServidumbresServidumbresEjercicio del derecho de servidumbreEjercicio del derecho de servidumbres Determinados por la fuente (884).s Comportamiento civiliter (828, 829, 830):

x Dueño del predio dominante debe procurar el mínimoperjuicio.

Page 230: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 230/263

x Naturalesx Legalesx Voluntarias.

s

Según las señales de su existencia:x Aparentes, inaparentes (824)s Según su ejercicio:

x Continuas, discontinuas (822).s Según el carácter del gravamen:

x Positivas, negativas (823).

ServidumbresServidumbresClasificaciónClasificacións Servidumbre naturales (833).x“Libre descenso y escurrimiento de las

aguas”. (única en el CC).

Page 231: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 231/263

ServidumbresServidumbresClasificación - Servidumbres legales (839 – 879):Clasificación - Servidumbres legales (839 – 879):s Servidumbres de utilidad pública:

x 839 inc. 3 (CdeA); “otras” (leyes especiales).x Características: carene de predio dominante; incomerciables;

no conceden indemnización, salvo expresa disposición.s

Page 232: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 232/263

s

Servidumbres de utilidad privada (841):x Leyes especiales.x CC: 842 – 878.

3 Servidumbre de demarcación 3

Servidumbre de cerramiento3 Servidumbre de tránsito

x Pueden imponerse aún contra la voluntad del dueño del prediosirviente.

ServidumbresServidumbresClasificaciónClasificación

Servidumbre de demarcaciónServidumbre de demarcacións Concepto:

x Es el acto de fijación de la línea de separación entre dospredios colindantes, de distintos dueños.

Page 233: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 233/263

ps Dos etapas:

x Fijación imaginaria.x Implantación de hitos.

s Importancia en sistemas que no exigen coincidencia entreinscripción-realidad.

s Crítica:x No es propiamente una servidumbre, sino una facultad del

dominio (acción de demarcación).s Puede efectuarse de común acuerdo, en subsidio,

 judicialmente.x Voluntaria: Ventaja de escrituración y subinscripción.x Problema práctico: acción demarcación – reivindicación.

 Aspectos:3 Fin perseguido por el actor (restitución o demarcación)3 Posesión efectiva (material) de zona conflictiva.

x Ejercicio de acción de demarcación en subsidio de lareivindicatoria.

x Hitos o mojones (842,843).s Sujetos 

ServidumbresServidumbresClasificaciónClasificación

Servidumbre de demarcaciónServidumbre de demarcacións Sujeto activo: el dueño. Basta probar posesión (no se

discute el dominio).

Page 234: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 234/263

x Doctrina acepta titularidad de el que tiene un derecho reallimitado.

x Comunidad: mandato tácito y recíproco (peligro decolusión).

s Sujeto pasivo: todos los que pueden demandar pueden

ser demandados.s  Acción es imprescriptible (no se extingue por 

prescripción mientras el predio no se adquirido por usucapio).x No se extingue por el no uso (2.499).

s Valor de los hitos y gastos son de cargo de ambosvecinos por partes iguales.

s La remoción intencional de los hitos puede originar responsabilidad civil y penal (843; 462 CP).

ServidumbresServidumbresClasificaciónClasificación

Servidumbre de cerramientoServidumbre de cerramiento

s Concepto:x Derecho de todo propietario a cerrar su predio y

obtener que contribuyan a ello los dueños de predioscolindantes.

Page 235: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 235/263

s Crítica:x Emana del dominio (no propiamente servidumbre.

 Acción imprescriptible.

s La demarcación es previa a ella.s Reglas; 844, 845 y 846.

ServidumbresServidumbresClasificaciónClasificación

Servidumbres de tránsitoServidumbres de tránsito

s

Concepto:x Consiste en el derecho que tiene el dueño de un prediodestituido de toda comunicación con el camino público por lainterposición de otros predios para exigir paso por alguno deellos en cuanto fuere indispensable para el uso y beneficio desu predio previo pago de la justa indemnización. (art. 847).

Page 236: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 236/263

s Normativa: Arts. 847 a 850.s Procedimiento sumario.

x  Art. 410 CPC.s Servidumbre discontinua, positiva, aparente o inaparente.s

Puede constituirse voluntariamente si no se reúnen losrequisitos legales.

ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIOACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIOs Diversos medioss Acción Reivindicatoria

Page 238: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 238/263

s Ilícitos penales (delitos contra la propiedad, CP).s  Acciones protectoras civiles:

x  Acciones protectoras directas:3  Acción reivinicatoria.3  Acción confesoria (doctrina).3

 Acción negatoria (doctrina).3  Acciones posesorias (interdictos: denuncias de obranueva y ruinosa; acción de demarcación y cerramiento).

3 Tercería de dominio (518 CPC).3  Acción de precario (2195).

x  Acciones protectoras indirectas:3

 Acciones posesorias (tercería de posesión).3  Acción publiciana.x  Acciones personales (Títulos de mera tenencia).x  Acción restitutoria en nulidad y resolución de un

contrato.

ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIOACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIO Acción ReivindicatoriaAcción Reivindicatoria

s

Conceptos Requisitoss Sujeto pasivo de la acción

Page 241: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 241/263

s Limitaciones:x Protección a la buena fe y seguridad del tráfico jurídico (2.303;

1490 – 1491; 890).s Cosa debe ser singular.

x Herencia: acción de petición de herencia: 1.264 y sgtes.).x Universalidades de hecho (sólo si se admite que pueden

poseerse).x Derechos personales.

3 Su carácter reivindicable depende de susceptibilidad deposesión.

3 Reivindicación del título (instrumento).x Reivindicación de cuota (892).

3 Bienes determinados: comunicabilidad.

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaEl reivindicante debe ser dueño de la cosaEl reivindicante debe ser dueño de la cosa

s

Prueba del dominio ( probatio diabólica).x Modo originario o derivativo.x Problema: “nemo plus iuris”.x El “certificado de dominio vigente”.

Page 242: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 242/263

x Solución práctica: usucapio.s Poseedor. Art.: 894: acción publiciana.

x Discusión sobre necesidad de cumplimiento del plazode prescripción.

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaEl reivindicante debe estar privado de suEl reivindicante debe estar privado de su

posesión de la cosaposesión de la cosa

s Problema respecto inmuebles:

Page 243: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 243/263

xConservación y pérdida de la posesión924 – 925.

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaSujeto pasivo de la acciónSujeto pasivo de la accións Principio:

x La acción se dirige en contra del actual poseedor (895).

s Excepciones:

Page 244: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 244/263

x Contra el que dejó de poseer de buena o mala fe(898; 900) (reivindicatoria ficta).3 No persigue la cosa sino su valor.

x Contra el mero tenedor que la retenga indebidamente(915).3 Discusión: calificación; alcance (precedencia de título).

Page 246: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 246/263

reivindicantes Prestaciones del reivindicante

 al poseedor vencidos

Indemnización de expensas s Indemnización de mejoras

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaPrestaciones mutuasPrestaciones mutuass Concepto:

xDevoluciones e indemnizaciones querecíprocamente se deben el reivindicante y elposeedor cuando éste es vencido en la

Page 247: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 247/263

reivindicación.s  Ámbito de aplicación:

xReivindicación (904 y sgtes)

xNulidad (1.687).x Acción de petición de herencia (1266).

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaPrestaciones mutuasPrestaciones mutuas

s Prestaciones del poseedor vencido alreivindicante:x

Page 248: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 248/263

x Restitución de la cosa (904, 905);x Indemnización de los deterioros sufridos por la

cosa (906):3 Mala fe: responde de los que son imputables;3 Buena fe: responde en cuanto le aprovechen.

x Restitución de los frutos (907, 913):3 Mala fe: los percibidos y los que se hayan

podido percibir con mediana inteligencia. Si noexisten, su valor.

3 Buena fe: sólo los percibidos después de lacontestación de la demanda.

x Indemnización de gastos de custodia yconservación de la cosa durante el juicio (904)(mala fe).

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaPrestaciones mutuasPrestaciones mutuas

s Prestaciones del reivindicante al

Page 249: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 249/263

poseedor vencido :x Indemnización de gastos ordinarios por 

la producción de frutos (907);x Indemnización por las mejoras

introducidas en la cosa (908 a 913)3 Mejora: Toda obra ejecutada para la

conservación de una cosa, paraaumentar su valor o para fines de ornato

o recreo (necesarias, útiles,voluptuarias).

x Derecho de retención (914).

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaPrestaciones mutuasPrestaciones mutuas

Necesarias

Ú

Page 250: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 250/263

Expensa(gasto)

ObrasInmateriales(908, inc. 3º)

Obrasmateriales

(mejoras)(908 inc. 2º)

Nonecesarias

Útiles

Voluptuarias

Necesarias(908)

Nonecesarias

Extraordinarias

Ordinarias

Útiles (909)

Voluptuarias (911)

Acción ReivindicatoriaAcción ReivindicatoriaPrestaciones mutuasPrestaciones mutuas

s Indemnización de mejoras:x

Page 251: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 251/263

Necesarias:3 En cuanto sean realmente necesarias.

• Inmateriales: en cuanto aprovechen alreivindicante.

x Útiles:3 Buena fe: derecho al abono de las hechas antes

de contestar la demanda,3 Mala fe: no hay derecho a abono.

• Derecho a llevarse los materiales

x Voluptuarias:3 No hay derecho a abono (buena o mala fe)

• Derecho a llevarse los materiales.

ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIOACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIOAcciones PosesoriasAcciones Posesoriass Concepto

s Fundamentos s

Page 252: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 252/263

Característicass Requisitoss

Prueba s Diversas acciones posesorias

Acciones PosesoriasAcciones Posesoriass

Concepto:x Las acciones posesorias tienen por objeto conservar orecuperar la posesión de bienes raíces o derechos realesconstituidos en ellos. (art. 916).

s Fundamentos:x R di l i l i

Page 253: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 253/263

x Repudio a la violencia.x Protección a la apariencia (presunción de dominio).

s Características:x Son acciones inmuebles (916, 580);

x Son acciones reales;x Su ejercicio deja a salvo la posibilidad de discutir el dominio

entre las partes.

Acciones PosesoriasAcciones PosesoriasRequisitosRequisitoss Ser poseedor 

s Objeto debe ser susceptible de acciós

Page 255: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 255/263

x Regular o irregular.x Posesión tranquila.x No interrumpida por un año al menos

contado desde la turbación (920).x Jurisprudencia agrega: no clandestinax Coposesión:

3 Puede ejercerla uno sólo de los

coposeedores (normas de administraciónde la comunidad).3 Jurisprudencia ha rechazado las acciones

posesorias entre coposeedores.

Acciones PosesoriasAcciones PosesoriasRequisitosRequisitos

s Objeto debe ser susceptible de acción posesoria

(916)

Page 256: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 256/263

(916):x Bienes raíces.x Derechos reales constituidos en bienes raíces.

Quedan excluidos:3 Servidumbres discontinuas y continuas

inaparentes (917, 882).3 Bienes nacionales de uso público.

• Excepción: derechos de uso y goce administrativos.

3 Derecho real de herencia•

Carácter sui géneris de la universalidad dederecho).

• Si se acepta comunicabilidad de la cuota sonprocedentes.

x Crítica a exclusión de bienes muebles.

Acciones PosesoriasAcciones PosesoriasRequisitosRequisitos

s Debe interponerse en tiempo oportuno.x

1 ñ d ió

Page 257: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 257/263

1 año de posesión.x Cómputo: desde el acto de molestia o embarazo

(turbación) (920).x No se suspende (2524).x En caso haber reiterados hechos de una misma

turbación se discute si el plazo se cuente desde elprimero o desde el último.

x Tramitación rápida: juicio sumario.3 Doctrina y jurisprudencia en general rechazan

 juicio de lato conocimiento (“acción posesoriaordinaria”) una vez prescrita la acción posesoria.

Acciones PosesoriasAcciones PosesoriasPruebaPruebas Objeto de la prueba:

xQue el actor es poseedor tranquilo y no ix

Q l h b t d t b d l

Page 258: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 258/263

Que se le ha arrebatado o turbado laposesión.

Acciones PosesoriasAcciones PosesoriasPruebaPrueba

s

Posesión de inmuebles. Discusión 924, 925:x  Algunos:3 924: prueba de posesión de derechos reales excluido el dominio.3 Prueba de posesión del inmueble.

x Otros (jurisprudencia mayoritaria):3

924: prueba de derechos inscritos925 b d d h i it

Page 259: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 259/263

924: prueba de derechos inscritos.3 925: prueba de derechos no inscritos.x Otros:

3 924: prueba de posesión de derechos reales inscritos distintosdel dominio.

3 925: prueba de posesión de inmuebles no inscritos3  Ambos aplicables a posesión de inmuebles inscritos.

Acciones PosesoriasAcciones Posesorias

Diversas acciones posesorias (“inrterdictos”)Diversas acciones posesorias (“inrterdictos”)

s

Q ll d

Page 260: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 260/263

Querella de amparos Querella de restitucións Querella de restablecimientos Otras:xDenuncia de obra nueva.x

Denuncia de obra ruinosa.x Acciones posesorias especiales

Acciones PosesoriasAcciones Posesorias

Querella de amparoQuerella de amparo

s Concepto:xE l ti bj t l

Page 261: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 261/263

xEs la que tiene por objeto conservar laposesión de los inmuebles y derechosreales constituidos en ellos.

s Normas:x916 y 921; 549 CPC.

s

Turbaciones de hecho o de derecho.

Acciones PosesoriasAcciones Posesorias

Querella de restituciónQuerella de restitución

s Concepto:

x E l ti bj t recuperar l ió

Page 262: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 262/263

x Es la que tiene por objeto recuperar la posesiónde inmuebles y derechos reales constituidos enellos.

s Normas:x

916 y 926; 549 CPC.s Indemnización de perjuicios anexa.s Privación (despojo) puede ser total o parcial.s Puede ejercerse en conjunto con querella de

amparo.

Acciones PosesoriasAcciones Posesorias

Querella de restablecimientoQuerella de restablecimientos Concepto:

x Es la que se concede al que ha sido despojado

violentamente de la posesión o mera tenencia deun inmueble a fin de que sea restituido en el

Page 263: BIENES_2008_(2)

8/3/2019 BIENES_2008_(2)

http://slidepdf.com/reader/full/bienes20082 263/263

violentamente de la posesión o mera tenencia deun inmueble, a fin de que sea restituido en elestado existente antes del acto de violencia.

s Normas:x 928; 549 CPC.

s

Naturaleza jurídica:x Se cuestiona su carácter de acción posesoria.x Se postula su carácter de acción personal de

carácter delictual.