bidea

12
1 Nº1-Noviembre-2010 -2€ EUSKADI VERDE Y NATURAL SENDERISMO: AIZKORRI: PARQUE NATURAL UN PASEO: GOIERRI: ORDIZIA,ZERAIN,SEGURA.

Upload: jose-luis-juan

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de rutas ecologicas

TRANSCRIPT

Page 1: bidea

1

Nº1-Noviembre-2010 -2€

EUSKADI VERDE Y NATURAL

SENDERISMO:

AIZKORRI:PARQUE NATURAL

UN PASEO:

GOIERRI:

ORDIZIA,ZERAIN,SEGURA.

Page 2: bidea

2

Page 3: bidea

3

s u m a r i o

E EUSKADI: Verde y natural PAG. 4 y 5.

GOIERRI: Ordizia, Segura, y Zerain: PAG. 6 y 7.

AIZKORRI:Parque Natural PAG. 8 y 9.

PASATIEMPOS: PAG. 11.

E

E

Page 4: bidea

4

EUSKADI: El verde reflejo de una historia y tradiciones milenarias

N uestro Verde y natural, los pueblos, valles y montes vascos, es el reflejo de una historia y unas tradiciones milenarias vivas y un

escenario natural incomparable donde destaca el verde, en todos sus matices y la vida que se configura a su alrededor no hay duda: el verde es el color que mejor identifica a Euskadi. Presente en los prados y praderas, en los pinares que salpican Bizkaia, en el cereal sin madurar en la Llanada Alavesa; en musgos y líquenes que nacen a la vera de los ríos un color que evoca esperanza y sosiego; un tono que da paso a uno de los otoños más bellos variados y coloridos del norte Toda, o casi toda, Euskadi viste verde. El verde no es sólo un pigmento, sino toda una forma de ser que ha contribuido a forjar el carácter de esta tierra. El verde y, por ende, la naturaleza, es reflejo de la cultura y tradiciones vascas, el espejo en el que se ha mirado la Historia de Euskadi.

Fue bajo un roble donde se celebraban las Juntas Generales de Bizkaia y se dictaban las leyes que afectaban a la comunidad provincias. Es en ese contexto rústico donde se encuentran algunos de los monumentos religiosos más importantes de Euskadi. A pesar de la tradición pagana asociada a estas tierras –palpable tanto en los importantes monumentos megalíticos que salpican la geografía guipuzcoana o la alavesa, como en la rica mitología vasca-, el cristianismo caló hondo en gentes y tradiciones. Así, de aquellos primeros siglos de nueva religiosidad es la guipuzcoana ermita de La Antigua, en Zumarraga, construida en tiempos románicos y vestida de mil y un leyendas. En las antípodas estéticas, el Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu, patrona del citado territorio histórico, que se encuentra escondido entre los pliegues de la hasta la abolición de los fueros en 1876. Hoy, aquel árbol se encuentra en Gernika, junto al edificio de la actual Casa

Page 5: bidea

5

de Juntas, y recuerda aquel pasado en el que, libertades y naturaleza, iban de la mano.El medio rural ha sido, también, el ecosistema en el que han nacido y crecido los personajes y leyendas de la rica mitología vasca. No hay cueva, bosque, montaña o dolmen en Euskadi en torno al cual no se haya desarrollado el particular universo de gigantes, brujas, criaturas o genios. Así, el Verde y Natural vasco tiene mucho de mágico, fantasioso y espejo de numerosas tradiciones que, aún hoy en día, gozan de un excelente estado de salud en las tres. Euskadi cuenta con una amplia oferta de alojamientos rurales para satisfacer la demanda de un turismo verde, comedido y respetuoso con el entorno.La Euskadi rural cuenta además, con una amplia red de espacios protegidos que representan el 22,7% de la comunidad autónoma- y estructurados en base a dos categorías: los parques naturales y los biotopos protegidos. Se trata de aquellos lugares que, lejos de haber sido transformados por el ser humano, todavía conservan su pureza, vistosidad y singularidad. Estos entornos son ideales para la práctica de actividades en la naturaleza, desde senderismo hasta bicicleta de montaña, pasando por deportes de aventura o avistamiento de aves.Entre los ríos Urumea y Bidasoa, en Gipuzkoa, sobresale la imponente mole maciza de Aiako Harria. Situada en las estribaciones de Pirineos, el espacio fue declarado Parque Natural en 1995. Abundan los museos etnográficos, con identidad y carácter, que desglosan los secretos del caserío, las ferrerías o los productos gastronómicos típicos. Interpretación gastronómicos como el del queso Idiazabal en la localidad homónima(Gipuzkoa), el de la Sal en Leintz Gatzaga (Gipuzkoa) o las propias Salinas de Añana (Álava); caseríos recuperados en Artea (Bizkaia) o el de Igartubeiti en Ezkio-Itsaso (Gipuzkoa) para

e x p l i c a r cómo era la rutina rural de antaño.

El verde , presente en los prados y pra - deras ha contribuido a forjar el caracter de esta tierra. El verde,LA NATURALEZA,es reflejo de lacultura y tradiciones vascas,elespejo enel que se ha miradola la HISTORIA deEUSKADI. LIBERTADES y NATURALEZA van dela mano: “EL ARBOL DE GUERNICA”.

Monumentos Megaliticos

La rica Mitologia Vasca

Page 6: bidea

6

Para dar cabida a la deman-da de turismo verde, Euskadi cuenta, desde hace años, con una amplia red de alojamien-tos de diferentes categorías –agroturismos, casas, hote-les o apartamentos rurales…– perfectamente integrados en el medio rústico.

Asimismo, el sello Eusko La-bel identifica aquellos produc-tos agroalimentarios de Eus-kadi –como el queso Idiazabal o el txakolí– cuya calidad su-pera la media general. El verde

EL QUE

SO IDIAZABAL

BAILE

S Y MUSICA...

TXAK

OLI, S

IDRA,VINOS...DE

PORTE RURAL...

Un recorrido por nuestros

pueblos, cultura, tradiciones

y naturaleza; donde pasaras

momentos inolvidables...

Page 7: bidea

oRDIZIA

SEGURA

ZERAIN

SIERRA DE AIZGoRRI

ORDIZIAFamosa por su mercado tradicio-

nal de los miercoles y puerta de

entrada a la comarca del goie-

rri.

SEGURAtoda ella es una vuelta al pasa-

do. conserva todo su encanto me-

dieval; la semana santa; la fiesta

medieval; el centro de interpre-

tacion medieval.

ZERAINun interesante paseo cultural;el

museo etnografico, un antiguo

complejo minero,la ruta del hie-

rro...

7

BAILE

S Y MUSICA...

Page 8: bidea

8

T res de los rios guipuzcoanos, Deba, Urola y Oria, nacen en las estribacio-nes de este conjunto de montañas. Por

la vertiente alavesa, las aguas alimentan el cur-so alto del Zadorra (y el embalse del mismo) y del Arakil, que fluye hacia Navarra. Apostado en las faldas de la sierra, Agurain Salvatierra cuenta con un precioso casco medieval con patrimonio románico, gótico y renacentista.

Como en todas nuestras montañas calizas, los fenómenos kársticos son notables. Citemos los campos de lapiaz, torcas (en Katabera-Ostazurita, por ejemplo), dolinas y numero-sísimas cuevas, algunas muy visitadas como la de La Leze, y conteniendo muchas de ellas yacimientos prehistóricos y paleontológicos, como Arrikrutz y Aizkirri (con restos de león y oso de las cavernas).Incluso el “túnel de

San Adrián”, que atraviesa la antigua cal-zada y el Camino de Santiago, es una

excavación natural producida por el agua de antiguos cauces sub-

terráneos. Por otra parte son numerosos los yacimientos al aire libre, dólmenes, tú-mulos y monolitos.

Page 9: bidea

9

Clasificacion Parque Natural

Municipios Leintz-Gazaga, Aretxabaleta, Eskoriaza, Oñati, Legazpia, Zerain y Zegama en Guipuzcoa, Asparrena, Barrundia, San Millan, Zalduondo y Araia en Alava. Parzoneria de Guipuzcoa y Alaba.

Extensión 19.331 ha

Altitud Sus sierras superan los 1.000 m. la cumbre mas alta es Aitxuri(1.551m)

Como llegar Por la N-1 Madrid-Irun hasta Salvatierra, donde tomamos la A-2.016 a Zumarraindi. Es el acceso mas facil para llegar a las campas de Urbia y a la cima del Aizkorri.

Informacion OF. TURISMO ZEGAMA (Ayuntamiento): Tel.:943 80 21 87OF. TURISMO DE OÑATI: Tel.:943 78 34 53MANCOMUNIDAD DE ALTODEBA: Tel.:943 79 64 63GOITUR: Tel.:943 16 18 23OF. COMARCAL DE TURISMO DE SALVATIERRA: Edificio Zabalarte.Tel.: 943 30 29 31

La riqueza que alberga en flora y fauna es importante. Conserva bosques (hayedos calcícolas y acidófilos, marojal y roble-dal de roble pedunculado en la vertien-te alavesa de Urkilla-Elgea, áreas de roble albar y de robles calcícolas...), enclaves turbosos con flora muy es-pecializada, entre los que destaca el de Arbarrain (montes de Altzania), y una interesantísima flora de montaña en los cresteríos calizos y áreas de lapiaz. La fauna es igualmente sobresaliente, pues ésta depende de las caracte-rísticas y calidad del medio. Aquí está pre-sente el tritón alpino entre los anfibios que pueblan los arroyos y charcas de altura.Por su parte, numerosas es-pecies de rapaces (hal-cón peregrino, buitre leonado, aguililla cal-zada...), aves forestales y de montaña. Entre los mamíferos el elenco es variado, destacando el gato montés y la ame-nazada marta.

FICHA TECNICA

Page 10: bidea

KODAK Z-981Para “amantes” de la fotografia y

profesionales. 10

Page 11: bidea

11

PASATIEMPOS

Aries Tauro Geminis Cancer Leo Virgo Libra Escorpio Sagitario Capricornio Acuario Piscis

Salud K J L K J L K J L K J LTrabajo L K L K J L K J K J L KAmor J J K J L K J L K J L J

SUDOKU5 1 4 96 3 1 2

8 5 178 6 2 3

3 4 7 18 9 6 2

8 9 5 61 6 9 7

8 4 9 1

J=Muy bueno K=Bueno L=Regular

DIFICULTAD * Facil

HOROSCOPO

ARITMETICA

8 67 = 14

4 5

Pon en cada casilla los simbolosmatematicos adecuados para lle-gar al resultado buscado.Puede haber mas de una solucion.

LOGICAC I T A RC E N I TT A L I NB A C I NB O T A SN A M I B

011122

La palabra buscada tie-ne en comun con el resto tantas letras como indica el número.Puede haber más de una solución.

Page 12: bidea

12

REG

ALO

SR

OPA

ACC

ESO

RIO

SEQ

UIP

AMIE

NTO

BOLETIN DE SUSCRIPCION A LA REVISTA

APARTADO DE CORREOS-557(DONOSTIA)SUSCRIPCION ANUAL (12 NUMEROS):20€ +GASTOS DE ENVIO.

APELLIDOS Y NOMBRE: ................................................................................................. DOMICILIO: ...................................................................................................................... C. P. ......................: ................................POBLACION: .................................................... TELEFONO ...........................................

DATOS BANCARIOS: ENTIDAD: ........................................................................................................................ NUMERO DE CUENTA (20 DIGITOS): ...........................................................................

12