bicentenario sec

5
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 1810-2010 INICIO: CURA DON MIGUEL HIDALGO 1810-1811 En Dolores Hidalgo, Guanajuato, congregó al pueblo en el atrio de la iglesia donde era párroco y los incitó a unírsele en una “causa” que se proponía derribar al mal gobierno. Liberó a los presos, metió a la cárcel a las autoridades españolas del lugar y comenzó su lucha. Prof. Sergio Gómez Atta ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Escuela Secundaria General Francisco Nicodemo

Upload: francisco-nicodemo

Post on 25-Jul-2015

895 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bicentenario sec

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA1810-2010

INICIO: CURA DON MIGUEL HIDALGO 1810-1811

En Dolores Hidalgo, Guanajuato, congregó al pueblo en el atrio de la iglesia donde era párroco y los incitó a unírsele en una “causa” que se proponía derribar al mal gobierno. Liberó a los presos, metió a la cárcel a las autoridades españolas del lugar y comenzó su lucha.

Prof. Sergio Gómez Atta

ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE

MÉXICO

Escuela Secundaria General Francisco Nicodemo

Page 2: Bicentenario sec

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA1810-2010

ORGANIZACIÓN: CURA JOSÉ MARÍA TECLO MORELOS PÉREZ Y PAVÓN

1810-1815

Durante esta etapa, se definieron con claridad los propósitos del movimiento de independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político de Morelos es el conocido con el título de Sentimientos de la Nación donde por primera vez se planteó la independencia de México del dominio español.

Tampico; Tamaulipas, México

Prof. Sergio Gómez Atta

Escuela Secundaria General Francisco Nicodemo

Page 3: Bicentenario sec

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA1810-2010

RESISTENCIA: VICENTE GUERRERO Y JAVIER MINA 1815 A 1821

Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su lucha se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país donde Vicente Guerrero había logrado mantener vivo el espíritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente en 1817.

Historia de México

Prof. Sergio Gómez Atta

Plantel 15 Tampico

Escuela Secundaria General Francisco Nicodemo

Page 4: Bicentenario sec

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA1810-2010

CONSUMACIÓN: VICENTE GUERRERO Y AGUSTÍN DE ITURBIDE 1815-1821

Tras once años de lucha, los criollos y el pueblo en general empezaban a ver perdida la revolución. Sin embargo, un grupo de peninsulares y criollos que antes se opusieron a la lucha, se unen a ella y la fortifican. El nombre de José de Iturbide comienza a escucharse con respeto y tras una oportuna estrategia diplomática, logra hacer pactos y acuerdos que serían los pasos para que naciera el “Plan de Iguala” o de “Las tres garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México”.

Tampico; Tamaulipas, México

Prof. Sergio Gómez Atta

Escuela Secundaria General Francisco Nicodemo

Page 5: Bicentenario sec

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA1810-2010

CONSOLIDACIÓN: TAMPICO 1829

En estas acciones se distinguió el Capitán de Granaderos Juan Andonaegui, al que se le ha honrado desde entonces con el nombre de un “cerro” característico entre Tampico y Ciudad Madero. Este sangriento enfrentamiento, heroico para ambas partes, obligó al Ejército Español a rendirse ante las tropas mexicanas que se desempeñaron con valor y audacia pocas veces vista en el ejército de nuestro país. La Capitulación de los españoles fue redactada y firmada por el “Ejército de Operaciones Mexicano” en Pueblo Viejo, Veracruz y ratificada por el Brigadier Isidro Barradas en la “Casa Fuerte de Castilla”, en la Plaza de "La Libertad” de Tampico, Tamaulipas; el 11 de septiembre de 1829.

Escuela Secundaria General Francisco Nicodemo

Tampico; Tamaulipas, México

Prof. Sergio Gómez Atta

http://www.tampico1829.com/historia_corta.htm