biblioteca general pontificia universidad javerianade ciencia política mary lys silva popa,...

75
Bogotá, 30 de marzo de 2009 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado Movimientos Migratorios en la Unión Europea. Estudio de sus Consecuencias Sociales y Políticas a partir de la Adhesión de Rumania, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 52 708.044, para que se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

Bogotá, 30 de marzo de 2009 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado Movimientos Migratorios en la Unión Europea. Estudio de sus Consecuencias Sociales y Políticas a partir de la Adhesión de Rumania, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 52 708.044, para que se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Page 2: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración
Page 3: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración
Page 4: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración
Page 5: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración
Page 6: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración
Page 7: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN LA UNION EUROPEA.

ESTUDIO DE SUS CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLITICAS A PARTIR

DE LA ADHESION DE RUMANIA

MARY LYS SILVA POPA

BOGOTA D.C., 18 DE NOVIEMBRE 2008

Page 8: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

2

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN LA UNION EUROPEA.

ESTUDIO DE SUS CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLITICAS A PARTIR

DE LA ADHESION DE RUMANIA

Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Politóloga con Énfasis en

Relaciones Internacionales

Bajo la dirección del profesor Elías Eliades

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Mary Lys Silva Popa

Bogotá D.C., 18 de noviembre de 2008

Page 9: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

3

Quiero dedicar este trabajo a Dana, a quien le debo la vida,

A Miguel, quien me ha enseñado mucho sobre cómo vivirla bien,

A Elvira, por cuidarme desde el cielo,

A Dani y a Jonhy, gracias por hacerme sonreír; los adoro.

Page 10: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

4

Agradecimientos

Mi más profundo agradecimiento a mi profesor y director Elías Eliades, por su

nobleza, dedicación, paciencia y sabiduría. A mi madre Daniela, por estar

siempre a mi lado de la manera más amorosa, sin dejar nunca de creer en mí. A

Nohora, Carmen, Nilsen y René, por guiarme y ayudarme a crecer.

A Nicolás. Y a todos los miembros de la Facultad de Ciencia Política y

Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana por forjar los

conocimientos que llevo dentro.

Page 11: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

5

Índice Introducción……………………………………………………………………………1 Marco Teórico…………………………………………………………………………4 1. Capitulo I…………………………………………………………………………..13

1.1. Migración…………………………………………………………………….13 1.1.1. Definición……………………………………………………………..13 1.1.2. Evolución Histórica de los Flujos Migratorios dentro de la Unión

Europea………………………………………………………………….15 1.1.3. Marco Jurídico……………………………………………………….17

1.2. Mercado de Trabajo e Inmigración………………………………………..20 1.2.1. Desempleo……………………………………………………………21 1.2.2. Cualificación………………………………………………………….22 1.2.3. Envejecimiento……………………………………………………….23

1.3. Acuerdos con Terceros Países……………………………………………23 1.4. Gestión de Flujos Migratorios……………………………………………..26

1.4.1. Reagrupación familiar……………………………………………….26 1.4.2. Migración laboral…………………………………………………….26

2. Capitulo II: El Fenómeno Migratorio en Rumania……………………………27 2.1. Proceso de Adhesión…………………………………………………………..27 2.1.2. La Lucha Contra la Migración…………………………………………....30 2.2.3 Los Intereses Geopolíticos de la Unión Europea……………………….31 2.2.4. Consecuencias y Requerimiento de la Adhesión……………………...33 2.2. Migraciones desde Rumania: el caso de la Etnia Romá…………………...36 2.2.1. Características de la Población Romá…………………………………..37 3. Capitulo III: Consecuencias Sociales y Políticas de la Migración………….41 3.1. Exclusión………………………………………………………………………..41 3.2. Xenofobia……………………………………………………………………….43 3.3. Multiculturalismo……………………………………………………………….46 3.4. Asimilación……………………………………………………………………..46 3.5. Interculturalidad………………………………………………………………..47 3.6. Posición de distintas sociedades europeas en torno a la inmigración……47 3.8. Partidos Políticos anti inmigración……………………………………………48 Conclusión…………………………………………………………………………….50

Page 12: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

6

Introducción

La migración ha sido un tema recurrente en las distintas naciones de la Unión

Europea en los últimos años. La migración en este espacio puede ser vista

como una consecuencia directa de la globalización y de las necesidades de

desplazamiento de pueblos subdesarrollados, en efecto ningún Estado en la

actualidad escapa a los flujos de migración internacional.

Sin embargo, los movimientos migratorios dentro de la Unión Europea, tanto

legales como ilegales, también se convierten en consecuencia directa de la

ampliación de ésta hacia el Este. En este sentido, las dinámicas que ofrecen

estos flujos han transformado la población de los estados que las reciben, tanto

demográfica como socialmente, y son el motivo por el cual han aparecido

múltiples políticas por parte de las instituciones europeas que pretenden hacer

caso de éstos fenómenos.

La migración no puede tratarse por medio del cierre fronterizo sino que debe

manejarse sabiamente a través de políticas que controlen por una parte los

movimientos migratorios legales e ilegales, y que controlen por otro lado, la

respuesta de las distintas naciones que albergan los individuos que han

decidido migrar.

Sumado a lo anterior, la anhelada entrada de los países de Europa central y

oriental a la Unión Europea trajo consigo consideraciones ligadas a las

condiciones de vida de los nuevos miembros, bastante inferiores a comparación

del resto de estados. A pesar de los programas de ayuda puestos en marcha, la

adopción del acervo comunitario exige por parte de los países de Europa

central y oriental, PECO’s, esfuerzos profundos de adaptación. Sin embargo,

los esfuerzos no son sólo para ellos. El proceso de expansión de la Unión

Page 13: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

7

Europea requiere por parte de los antiguos miembros un proceso de adaptación

y rigurosidad, no sólo a nivel económico, también político y social.

Es necesario en este sentido señalar que la demora en el proceso de

integración tanto de Rumania como Bulgaria, se debe a sus fallas en el proceso

de reforma de los sistemas de justicia de ambas naciones y en los graves

casos de corrupción que se presenciaban dentro de los sistemas políticos. En

el caso particular de Bulgaria, se presentaban además, problemas relacionados

con el crimen organizado y el lavado de dinero.

Las fallas mencionadas anteriormente imposibilitaron a los Estados rumano y

búlgaro cumplir a cabalidad con los criterios de membresía exigidos por la

Unión Europea a cada uno de los candidatos por la adhesión, luego de la

expansión hacia el Este del 2004.

Rumania ha adelantado esfuerzos para cumplir con su preparación como

candidato para la adhesión, demostrando su capacidad y voluntad para aplicar

los principios y la legislación de la Unión Europea. Sin embargo, existen áreas

que son aún preocupantes, en las cuales la Comisión actuará de manera

determinante si no se evidencian, por parte del gobierno rumano, medidas

correctivas eficientes.

El análisis se centrará específicamente en los movimientos migratorios legales

que surgen desde Rumania hacia el resto de la Unión Europea, ya que desde

su ingreso éste ha sido un tema relevante en las discusiones internas de la

organización. En este sentido, se busca en la investigación entender estos

flujos a través de un estudio sobre las características de la migración en

general dentro de la Unión Europea. En un segundo capítulo se describirá el

proceso de adhesión de Rumania a la Unión Europea y el proceso de flujo

migracional a través del caso de la minoría Romaní. Por último en un tercer

Page 14: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

8

capítulo, se tocaran las consecuencias políticas y sociales de la inmigración en

la Unión Europea, analizando la exclusión, la xenofobia, la discriminación, así

como el multiculturalismo, la asimilación y la interculturalidad. Estos tópicos son

sin duda plenamente relevantes en el estudio de la Ciencia Política ya que son

consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración como de la

globalización.

El objetivo específico es el de describir y analizar las dinámicas de la migración

legal en la Unión Europea, con el fin de entender sus consecuencias políticas y

sociales, prestando especial atención a la adhesión de Rumania en la

organización. Los objetivos generales son describir el proceso de adhesión de

Rumania a la Unión Europea considerando especialmente en el tema de la

corrupción y los efectos y requerimientos que implica ser miembro de la

comunidad europea, puntualizar las condiciones políticas, económicas y

sociales de Rumania, para entenderlas como factores que han condicionado la

migración, identificar las consecuencias de la migración en algunos Estados

Europeos, reflexionar sobre las políticas migratorias y los modelos de

acercamiento con los inmigrantes, analizar los efectos negativos ligados a la

inmigración como la xenofobia, el racismo y la exclusión, principalmente.

El trabajo de investigación se propone seguir un modelo descriptivo analítico

como técnica metodológica. Puede que surjan igualmente rasgos de un estudio

correlacional en el momento en que se intenten relacionar diversos fenómenos

entre sí como por ejemplo, las condiciones económicas de un país y los flujos

migratorios. La investigación es cualitativa. Las fuentes serán en su mayoría

secundarias.

Page 15: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

9

Marco teórico

Las dinámicas que se presentan dentro de la Unión Europea le ofrecen a la

Ciencia Política y al estudio de las Relaciones Internacionales, un campo

investigativo de total actualidad y referencia. Los inicios de la Unión Europea en

el siglo XX bajo la Comunidad Económica del Carbón y del Acero dieron cabida

a uno de los bloques de integración económica, política y social más

importantes del planeta convirtiéndose sin duda en el modelo de integración

con más influencia en la actualidad. Por ende la Unión Europea, como unidad

de análisis, permite comprender una variedad de contenidos políticos e

internacionales de gran relevancia para el científico político.

Así pues, la paleta temática en éste contexto es sumamente amplia y diversa,

pero sin duda, hoy en día, el tema migratorio es fundamental, no sólo porque al

incluir asuntos económicos, políticos y sociales permite comprender los

mecanismos a través de los cuales actúa la Unión Europea sino, porque va

más allá de las instituciones comunitarias, al implicar directamente a los

ciudadanos europeos.

La migración es un fenómeno tan antiguo como la humanidad, que nunca

dejará de existir por la heterogeneidad de causas que la producen: económicas,

sociales, políticas, desastres naturales, entre otros. Exaltado como nunca por la

globalización, hoy afecta contundentemente al continente europeo. A diferencia

de los años 60 y 70, cuando los flujos migratorios eran manejables, la Unión

Europea se ha convertido hoy, en receptor de migraciones masivas. Las

migraciones provienen de países terceros, así como de países de Europa

Central y Oriental, algunos miembros actuales de la Comunidad Europea. Las

instituciones europeas se han enfrentado tanto a migraciones legales como

ilegales, a debates políticos e ideológicos al respecto, causando por lo tanto

modificaciones a las políticas europeas en materia de inmigración.

Page 16: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

10

Los estudios publicados sobre el tema de la migración dentro de la Unión

Europea son sin duda numerosos. Incluso la Unión Europea misma, a través de

los comunicados de la Comisión Europea y los diversos departamentos de

investigación, genera análisis y gran cantidad de datos para el estudio de la

migración. Es indudablemente una respuesta al desafío que la inmigración le

impone a la Unión Europea, y que ha generado adaptaciones, transiciones y

modificaciones a las acciones tomadas en éste ámbito.

Innegablemente la inmigración es ahora una preocupación, y diversos teóricos

se cuestionan acerca de las formas en las que la Comunidad Europea

responde y actúa sobre los flujos migratorios, sobre las vías de integración de

los inmigrantes, sobre las condiciones de los mismos, y últimamente sobre

fenómenos políticos y sociales como la xenofobia y la exclusión hacia y con los

inmigrantes. Tema aún más interesante luego de la adhesión de países del este

de Europa, con minorías étnicas importantes que han decidido migrar hacia el

oeste con el fin de mejorar sus niveles de vida, y talvez huir de la exclusión de

sus propios compatriotas.

Por lo tanto, el escenario de estudio que abre la migración propone asuntos que

requieren gran atención, como la integración y la inclusión social, sin olvidar el

problema de la inmigración ilegal y el ejercicio de controles más eficaces. Las

Instituciones de la Unión Europea, en cabeza de la Comisión Europea, avanzan

en estos temas de manera regular, siendo buena prueba de ello la inclusión de

los asuntos migratorios en los Tratados de la Unión, el debate del tema en los

Consejos Europeos, la importancia que se le ha dado al diálogo con los

gobiernos de los países de origen de los inmigrantes, y los análisis exhaustivos

de la integración de las poblaciones inmigrantes en los países de la Unión

Europea.

Así pues, la magnitud y naturaleza del problema de la inmigración no ha sido

ignorado por las autoridades europeas ni por cada uno de los gobiernos

Page 17: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

11

europeos, quienes han adoptado políticas específicas para contrarrestar los

efectos de los flujos migratorios, a nivel comunitario como nacional. Ahora bien,

éstas políticas específicas se convierten a su vez en modelos de asimilación,

integración, multiculturalidad y lucha contra la inmigración para otras

comunidades y Estados a quienes les concierne el tema, teniendo como

premisa que los flujos de personas son un fenómeno de extrema actualidad en

el campo de las Relaciones Internacionales, la integración y sobre todo, de la

globalización. Precisamente, esas tres teorías se incluyen en el marco teórico

de la propuesta investigativa que se presenta a continuación.

La globalización fue en los años 90, lo que fue la interdependencia en los 70,

un término de moda, referido por todos, aunque evidentemente no relacionado

a lo mismo. En su obra Governance in a Globalization World, Robert Keohane y

Joseph Nye (Keohane, Nye, 2000: 1), definen la globalización como un “estado

del mundo que involucra redes de interdependencia a nivel mundial”. Estas

redes, están ligadas entre sí mediante flujos de bienes y capital, información e

ideas, personas, así como por elementos medio ambientales y biológicos

relevantes. La globalización se refiere a “redes de conexiones múltiples y no a

simples conexiones, lo que la diferencia de la interdependencia” (Keohane,

Nye, 2000: 2). Además, para que una red sea considerada global, debe

extenderse a nivel mundial, permitiendo su contraste con redes locales,

regionales y nacionales.

La globalización es frecuentemente definida en términos económicos, como si

la economía mundial actual fuera sinónimo de la globalización más que

consecuencia de la misma. Sin embargo, aún si la globalización económica es

la más referida, existen otras formas de globalización (Keohane, Nye, 2000: 3).

Para Keohane y Nye, la globalización por cuestiones medio ambientales es una

de las más antiguas. El calentamiento global generó una ola de flujos y

Page 18: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

12

movilizaciones de personas desde hace miles de años. La raza humana ha

abandonado su lugar de origen para asentarse en otros territorios.

La globalización también es biológica, como lo demuestra la propagación de la

Peste Negra, originaria de Asia pero que cobró la vida de un tercio de la

población europea entre 1346 y 1352 (Keohane, Nye, 2000: 3). Militarmente

hablando, la globalización se remonta a la época de Alejandro Magno cuando

éste se hizo con un imperio que abarcaba tres continentes.

Por último, la globalización social y cultural que involucra el movimiento de

ideas, información y personas, y que implica la imitación de las prácticas e

instituciones de una sociedad, o isomorfismo. La globalización social y cultural

es inherente a la globalización económica y militar, y determina la conciencia

individual y las actitudes que se forman en torno a la política, a la cultura y a la

identidad cultural (Keohane, Nye, 2000: 4).

El texto de Keohane y Nye, es interesante y relevante para nuestra

investigación al demostrar los efectos de la globalización en la gobernabilidad.

Por gobernabilidad o gobernanza, los autores de refieren a la emergencia y

reconocimiento de principios, normas, reglas y procedimientos que proveen

estándares de comportamiento publico aceptables y que generan

comportamientos frecuentes (Keohane, Nye, 2000: 10). Ahora bien,

consideramos que es importante para nuestra investigación entender los

efectos de la globalización en este sentido, pues si los flujos migratorios que

afectan a la Unión Europea son producto de la globalización, y que, la Unión

Europea ha tenido que modificar su comportamiento hacia la inmigración,

entonces inferimos que la globalización ha tenido consecuencias en las formas

de gobierno europeas.

Page 19: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

13

Keohane y Nye llegan a la conclusión de que la globalización sí afecta a la

gobernanza de un Estado, pero en ningún caso en términos de reemplazo, sino

como requerimiento de adaptación. Es un desafío que involucra la eficiencia y

legitimidad de las instituciones democráticas.

Por ser un tema de actualidad internacional, las teorías de las Relaciones

Internacionales brindan un escenario teórico propicio para esta investigación. A

partir del texto La Teoría de las relaciones Internacionales en los albores del

siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones, de Mónica Salomón Gonzáles

(Salomón, 2001), cuyo objetivo es realizar un repaso de la teorización actual en

Relaciones Internacionales, notamos la interacción entre los distintos enfoques

en la materia y la aparición de algunos nuevos, como resultado del rechazo

epistemológico de las teorías tradicionales.

Entre las teorías estudiadas por Mónica Salomón, están el realismo y el

liberalismo, y las neo versiones de ambas, los enfoques que se hacen llamar

disidentes: teoría critica, postmodernismo y feminismo, y por último el

constructivismo y las “escuelas inglesa y española” de las Relaciones

Internacionales. El texto nos parece relevante para nuestra investigación pues

efectúa un repaso minucioso de cada una de las corrientes teóricas de la

disciplina.

No sólo desde el punto de vista de la autora referida en este apartado, sino al

parecer de muchos otros expertos en las Relaciones Internacionales, el

realismo ha sido la teoría mas influyente de las relaciones Internacionales,

llegando incluso a plantear una “hegemonía” del realismo. El realismo se

posicionó en el ámbito internacional luego de la Segunda Guerra Mundial, y

continuó así aproximadamente por 25 años, es decir hasta la década de los

setenta. Sin embargo para ese entonces varios autores, entre ellos Keohane y

Nye cuestionaron el “estatocentrismo” de la teoría realista, contraponiéndolo a

Page 20: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

14

un mundo cada vez más interdependiente. Por lo tanto las teorías realistas

fueron insuficientes para describir y analizar la realidad de esa época (Salomón,

2001: 3). Hoy en día, bajo la versión del neorrealismo, la teoría se impone con

aún más fuerza que antes. Incluso, los anteriormente irreconciliables realismo y

liberalismo, comparten ahora el mismo programa de investigación.

El neorrealismo planteado por Keohane argumentaba que (Salomón, 2001: 6):

los Estados son los principales actores internacionales, aunque no los únicos,

que actúan racionalmente, aunque no a partir de una información completa ni

con preferencias incambiables y buscan poder e influencia, aunque no siempre

en los mismo términos.

La teoría critica en relaciones Internacionales, busca aplicar el análisis crítico

sociológico de la Escuela de Frankfurt. Los autores en introducir estos

conceptos a la disciplina, fueron Richard Ashley y Robert Cox. Según Salomón

(Salomón, 2001: 13), los instrumentos conceptuales de la Escuela de Frankfurt

se han usado para cuestionar la capacidad explicativa del realismo y sobre todo

del neorrealismo. Los autores de la teoría crítica en relaciones internacionales

proponen un enfoque orientado a los cambios en el orden mundial.

Los autores post modernistas, como James Der Derian y Michael Shapiro,

concuerdan en su rechazo de la posibilidad de conocer el mundo, y por lo tanto

de teorizar sobre él. Desconfían de los modelos de clasificación, categorización

y todas las vías para encontrar verdades universales. Es una postura

totalmente anticientífica, que promulga la apertura, pluralidad, diversidad, y

diferencia en todas las dimensiones de la vida social. Otro método postmoderno

para la explicación de las relaciones Internacionales, es aquel adoptado por

autores como Foucault, es decir el modelo genealógico, que no busca

continuidades ni generalidades, sino que pone el énfasis en la singularidad de

los acontecimientos (Salomón, 2001: 15).

Page 21: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

15

La tercera variedad de enfoques disidentes es el feminismo que tiene como

objetivo acabar con las situaciones de desigualdad, opresión y explotación de la

mujer. En relaciones Internacionales, las teorías feministas hicieron su

aparición en la década de los ochenta junto con el postmodernismo. Este

enfoque pretende reinterpretar la teoría y la práctica de las Relaciones

Internacionales a través de una óptica feminista, pues según los adeptos a esta

categoría, la disciplina está marcada por el género y refleja valores y

preocupaciones masculinas. Hay interés entonces en el análisis de las

estructuras de poder dominantes y la participación de la mujer en ellas, y en

cómo éstas forjan un sentido de identidad y una política de resistencia. Entre

las autoras más destacadas de la teoría feminista están Jo Ann Tickner y

Cinthia Enloe, y vale la pena resaltar que la preocupación de éstas no son las

mujeres sino el concepto de género (Salomón, 2001: 18)

Por último, las escuelas inglesa y española de las Relaciones Internacionales

tienen como perspectiva de análisis a la Sociedad Internacional. La escuela

inglesa se caracteriza por su compromiso con la objetividad científica, su

rechazo al behaviorismo, el uso del método sociológico y el análisis

institucional, su defensa de la autonomía académica de las Relaciones

Internacionales y el rechazo del utopismo. Por su parte, la escuela española

aboga por la defensa de la autonomía de la disciplina con un espíritu

interdisciplinario, la adopción de una metodología clásica y la apuesta por una

teoría objetiva en el análisis y orientada hacia el problema (Salomón, 2001: 25).

Los autores más representativos son Antonio Puyol, Manuel Medina y Celestino

del Arenal en España y Martin Wight, Hedley Bull y John Vincent en el Reino

Unido.

Luego de la Segunda Guerra Mundial el tema de la integración adquirió gran

importancia al ser considerado como un elemento favorecedor para la

modernización, el crecimiento y la expansión económica de las naciones. A

Page 22: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

16

partir de lo anterior dos tendencias teóricas aparecen: la llamada Escuela

Clásica Liberal, Neoliberal y Estructuralista y, en segundo lugar, la tendencia de

economía Marxista y Neomarxista. La integración se ha definido esencialmente

en términos económicos, como lo evidencian las definiciones de propuestas por

Balassa y Tinberger (Franco, Robles, 1995: 18), quienes aseguran que la

integración se define por “las diversas medidas tendientes a suprimir la

discriminación entre unidades económicas”, o la ofrecida por Tinberger (Franco,

Robles, 1995: 18), quien afirma que la integración “es un esfuerzo para realizar

una estructura deseable de economía internacional mediante la eliminación de

barreras artificiales, haciendo óptimo su funcionamiento e implementando

elementos para su coordinación y unidad”.

Sin embargo, una definición más completa sería la surgida por Tokatlian

(Franco, Robles, 1995: 18), quien asevera que la integración es “un proceso

más amplio, complejo y profundo entre dos o más naciones, que implica una

vinculación e interpretación social, política, económica, cultural, científica,

diplomática e incluso militar de enormes proporciones, y con un papel dinámico

y protagónico de variados agentes de las sociedades involucradas”.

Los objetivos de la integración son específicamente tres: económicos, políticos

y sociales. La integración económica es un proceso por el cual “dos o más

Estados construyen zonas de libre comercio, mercados comunes, uniones

aduaneras y uniones económicas completas, estableciendo mecanismos,

métodos y procesos que buscan crear las condiciones institucionales

necesarias para la expansión del capital” (Franco, Robles, 1995: 19). La

integración política es un proceso más complejo pues consiste en la

“construcción de entes supranacionales que configuran una jurisdicción más

amplia destinada a simplificar la expansión comercial entre países integrados

económicamente y, a garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas

por los Estados luego de integrarse económicamente” (Franco, Robles, 1995:

Page 23: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

17

19). Por último, la integración social “busca legitimar ante la sociedad civil las

nuevas instituciones supranacionales y afianzar la integración política y

económica” (Franco, Robles, 1995: 19).

Ahora bien, en términos de teorías de la integración, consideramos que para la

presente investigación es fundamental considerar la teoría del federalismo,

pues ésta ha sido fundamental para la construcción de la integración social,

además de ser ampliamente referida en los estudios sobre la integración en la

Unión Europea. El federalismo contiene “propuestas sobre la necesidad de

formas federales de gobierno para lograr la unidad europea esbozadas desde

la Segunda Guerra Mundial” (Vieira, 2005: 239). La teoría federalista

comprende los principios de autonomía, exacta adecuación, participación,

cooperación, complementariedad y garantías, y se caracteriza por defender la

diversidad y el diálogo e intercambio entre un todo y sus partes. Como

orientación teórica para la unión entre grupos con intereses comunes, la teoría

federalista, ha sido considerada como principal vector de la integración europea

a partir de los años 70, y es pensada como la forma propicia para lograr una

Europa con múltiples dimensiones donde Estados miembros, regiones y

población se integren.

Page 24: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

18

Capítulo I

1.1. Inmigración

Hoy en día, las fronteras internas en Europa han “desaparecido”, los puestos de

control de pasaportes en los puntos fronterizos ejercen controles menos

rigurosos, y la libre circulación de personas ha dejado de ser una utopía. Sin

embargo, en aquellas zonas en las que Europa se conecta con el resto del

mundo, los controles son cada vez más fuertes. Autores como Ian Grahan

(Grahan, 2002: 1), concuerdan con que, en el futuro, la Unión Europea oscilará

entre su posición de una “Europa abierta al mundo” y una “Europa Fortaleza”, y

esto debido principalmente a la gestión de los flujos migratorios. En efecto, por

un lado, la ola de inmigración le ha abierto las puertas al debate; un tema con

bastantes implicaciones legales, políticas y sociales. Pero, por otro lado, en el

plano económico, la Unión Europea, en especial los países de Europa

occidental, se enfrentan a una escasez de mano de obra que sólo la migración

puede llegar a cubrir.

A lo largo del primer capitulo de la investigación nos detendremos en todos

aquellos aspectos relacionados con la inmigración, los cuales evidentemente

determinan a su vez, el accionar de la Unión Europea respecto al tema.

1.1.2. Definición Según datos de las Naciones Unidas, alrededor de 150 millones de personas

(Argerey Vilar, 2001: 4), es decir un 2.5% de la población mundial vive por fuera

de su país de origen, como consecuencia de las mejoras en la comunicación,

así como por la persistencia en las disparidades económicas, la presencia de

conflictos regionales y los riesgos producidos por factores ecológicos.

Tradicionalmente, el término migración se refiere al desplazamiento de

personas o grupos de un país a otro para establecerse en éste de manera

Page 25: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

19

permanente. En la actualidad, los flujos migratorios tienen varias características

fundamentales, y es que están formados por solicitantes de asilo, desplazados,

refugiados y personas que buscan protección temporal, miembros de la familia

que vienen a reunirse con los inmigrantes ya establecidos, y un número de

creciente de emigrantes que buscan trabajo.

Sin embargo en la Unión Europea, los modelos de movilidad son mucho más

complejos.

En efecto, la Unión Europea debe manejar:

- flujos intraeuropeos,

- flujos de individuos legales y

- flujos ilegales de personas.

En el contexto europeo, la migración se defiende como forma de solucionar el

problema del envejecimiento de la población y por lo tanto del sostenimiento de

los sistemas de seguridad social y, por la demanda escasa de ciertos puestos

de trabajo que los nacionales comunitarios ya no aceptan. Aun así, ciertos

puntos del tema han generado discusiones candentes y planteamientos que se

debaten cada vez más en la arena política, y que han apresurado las

respuestas por parte de la esfera jurídica.

Por lo tanto, en el caso específico de la Unión Europea, la intensificación de los

flujos migratorios ha generado la necesidad de adelantar en el proceso de

adopción de una política europea común en materia de inmigración. Su

orientación debe suponerse hacia una regulación de los flujos migratorios, de

manera que se favorezca la seguridad jurídica de los inmigrantes,

principalmente a partir de tres aspectos:

- la gestión de los flujos migratorios,

- la política de integración y

- las políticas de cooperación con los países de origen.

Page 26: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

20

La migración se enmarca igualmente en el proceso de integración, al promover

la cohesión, el pluralismo y el intercambio cultural, siendo un proceso de doble

dirección que requiere por un lado de la adaptación de los recién llegados,

como de la adaptación de la sociedad receptora. Por lo tanto, el éxito de la

integración depende de las respuestas de la sociedad que recibe a los

inmigrantes, es decir de las posibilidades de acceder a puestos de trabajo y

diversos servicios, así como la participación en actividades que implican la

interacción social, sobre todo cuando ciertos cánones sociales se ven en

ocasiones alterados por el pluralismo, la convivencia de distintas y diferentes

costumbres y religiones, la mezcla social y la multiplicidad racial.

A partir de lo anterior, sólo sobra decir que el fenómeno migratorio requiere un

estudio multidisciplinar donde se reúnan el análisis

- social,

- demográfico,

- económico,

- cultural y

- político.

1.1.3. Evolución histórica de los flujos migratorios dentro de la Unión Europea

La gran diáspora migratoria llegó a Europa apenas finalizada la Segunda

Guerra Mundial (Carballo, 2006: 282), aunque evidentemente bajo unas

condiciones muy distintas a las actuales. Por un lado, las consecuencias del

gran conflicto mundial en la industria y la infraestructura, dejaron una Europa

destruida, y por lo tanto la mayoría de Estados europeos, se vieron obligados a

dotarse de una mano de obra de bajo costo salarial.

Por otro lado, porque el perfil del inmigrante era dócil, flexible y su presencia

era esencialmente temporal.

Page 27: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

21

En efecto, el inmigrante no tenía la percepción inicial de asentarse

definitivamente en los países de acogida o receptores. De hecho, en países

como Alemania o Suiza se percibía al inmigrante como invitado o huésped y

por eso no se pensaba en que éste hiciera parte de un proceso de integración

social (Carballo, 2006: 282).

El perfil habitual de los individuos que emigraban en esa época, estaba

constituido por el hombre joven, soltero, que deja su familia en el lugar de

origen. Con el tiempo, esta concepción del inmigrante ira cambiando poco a

poco hasta transformarse totalmente. Lo anterior es evidente por el hecho de

que, “aproximadamente veinte millones de inmigrantes no volverán a su país de

origen y se instalarán de forma definitiva y estable en el Estado receptor”

(Carballo, 2006: 283).

Cambiamos pues de un escenario prototípico donde el inmigrante es temporal,

y envía sus ganancias a su país de origen con el fin de elevar el nivel de vida

de su familia para después volver y mejorar la estructura local del país origen.

En el nuevo escenario el inmigrante abandona su carácter eventual y pasa a

convertirse en un residente estable, lo cual conlleva a la aparición de nuevas

situaciones sociopolíticas.

Desde 1950 Europa no ha dejado de ser receptora de inmigración. El

comportamiento migratorio ha sido heterogéneo. La zona central (Bélgica,

Dinamarca, Luxemburgo, Holanda y Austria) sería en un principio el primer foco

de atracción de inmigración, seguida por el norte de Europa (Sorroza, 2007: 1).

Los países mediterráneos (España, Italia, Portugal y Grecia) han

experimentado un cambio radical, pasando de ser proveedores de emigrantes a

receptores de los mismos. Pasados los años, puntualmente en el 2003, datos

oficiales revelan (Sorroza, 2007: 1) que España, Italia y Portugal recibieron la

Page 28: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

22

mitad del saldo migratorio neto de toda la Unión Europea, mientras que en el

2004, el saldo migratorio de España representaba prácticamente el 40% del

total de la Unión Europea.

Lo anterior se explica por el cambio de patrones sociales en los países de la

Europa Meridional, lo cual ha dado lugar a un aumento de inmigración

económica, casi siempre irregular, para satisfacer un incremento en la

demanda de mano de obra barata.

Vemos entonces que los patrones históricos de los flujos migratorios han

evolucionado y aumentado drásticamente en poco más de cincuenta años

(Tabla 1, anexo). Lo que nos invita a concluir que el fenómeno migratorio en la

Unión Europea difícilmente puede ser gestionado en forma autónoma por cada

país, en una Europa sin fronteras (a excepción del Reino Unido y de los países

que no hacen parte del espacio Schengen). Veamos entonces los adelantos

jurídicos en la materia.

1.1.4 Marco Jurídico

La evolución jurídica de los asuntos migratorios dentro de la Unión Europea ha

sido significativa y se han logrado avances cualitativos importantes como

aquellos logrados a partir del Tratado de Ámsterdam (enero 1999) y las

decisiones adoptadas luego del Consejo Europeo de Tampere (octubre 1999).

Un breve resumen acerca de los tratados establecidos en torno al tema de la

migración en la Unión Europea nos permite establecer una perspectiva más

amplia sobre los procesos que se han adelantado y sobre el comportamiento

institucional al respecto.

El Tratado de Maastricht, entrado en vigor en noviembre de 1993 (página oficial

Unión Europea), establece que el asilo y la inmigración forman parte del tercer

Page 29: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

23

pilar de la Unión Europea, es decir aquel dedicado a los temas

intergubernamentales, junto con los asuntos de justicia e interior y cooperación

policial, y que las decisiones serán tomadas por unanimidad a través del

Consejo de Ministros. Los pilares de la Unión Europea se utilizan para designar

al Tratado de la Unión Europea y conforman la arquitectura de la comunidad. El

primer pilar es el comunitario y corresponde a las tres comunidades: la

Comunidad Europea, la Comunidad Europea de la Energía Atómica

(EURATOM) y la antigua Comunidad del Carbón y del Acero (CECA). El

segundo es el correspondiente a la política exterior y de seguridad común,

regulada en el título V del Tratado de la Unión Europea.

El Tratado de Ámsterdam decide trasladar algunas materias como el control de

fronteras exteriores, inmigración y asilo del tercer al primer pilar, es decir del

plano intergubernamental al plano comunitario, e incorpora el acervo Schengen

a los principios de la Unión.

Se establece además que “en un plazo de cinco años a partir de la entrada en

vigor del Tratado de Ámsterdam, el Consejo adoptará medidas destinadas a

garantizar la libre circulación de personas de conformidad con el artículo 14,

conjuntamente con las medidas de acompañamiento directamente vinculadas

con aquélla y relativas a los controles en las fronteras exteriores, el asilo y la

inmigración...” (art. 61 a).(Argerey Vilar, 2001: 6)

Según el artículo 63.3 el Consejo deberá adoptar, en un plazo de cinco años a

partir de la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, medidas sobre política

de inmigración en los siguientes ámbitos: condiciones de entrada y residencia,

expediciones de visados y permisos, e inmigración y residencia ilegales,

incluida la repatriación de residentes ilegales.

Page 30: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

24

Para Patricia Argerey Vilar (Argerey Vilar, 2001: 6), los Estados europeos

fueron bastante cautelosos, pues evidentemente limitaron la autoridad

supranacional al dejar que las decisiones fueran tomadas por unanimidad,

imposibilitando la posibilidad de codecisión para el Parlamento. Eso se traduce,

según la autora, como un obstáculo a la evolución del proceso de integración

comunitario.

El Consejo Europeo de Tampere, realizado en Finlandia en octubre de 1999,

definió tres campos de acción:

- régimen común de asilo e inmigración,

- espacio judicial europeo y

- lucha contra la delincuencia internacional organizada.

La importancia del Consejo de Tampere reside igualmente en que es entonces

cuando se decide desarrollar una política común en la Unión Europea relativa a

inmigración y asilo, estableciendo por ende nuevos planteamientos por parte

de la Comisión sobre inmigración. Las decisiones y proyectos establecidos en

Tampere serán desarrollados mediante comunicación oficial del Consejo

Europeo, estableciendo los siguientes ejes para su realización, (Argerey Vilar,

2001: 7):

a) Establecer nuevos canales para la inmigración legal, dirigida a cubrir

necesidades económicas, teniendo en cuenta la actual situación del mercado

de trabajo.

b) Combatir la inmigración ilegal, evitar el recurso a la solicitud de asilo, que es

actualmente una de las vías principales de entrada legal, y colaborar entre los

Estados miembros para controlar las fronteras exteriores.

c) Asegurar el trato justo de los ciudadanos extracomunitarios y la aplicación de

políticas de integración.

Page 31: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

25

d) Colaborar con los países de origen de las migraciones para afrontar

cuestiones como la preservación de los derechos humanos y el desarrollo

económico.

e) Asegurar la admisión por razones humanitarias a través del alcance de los

objetivos establecidos sobre una política de asilo común y la plena aplicación

de la Convención de Ginebra. Evaluar, además, el avance hacia la creación de

un procedimiento de asilo común y de un estatuto uniforme en toda la Unión

Europea.

El Tratado de Niza establece que a partir del 11 de mayo de 2004, se extenderá

el sistema de votación por mayoría cualificada para establecer las condiciones

en las que los nacionales de terceros países pueden viajar libremente en el

territorio de los Estados comunitarios por un espacio de tiempo no mayor a tres

meses.

El repaso breve de los Tratados de la Unión Europea nos permite llegar a dos

conclusiones importantes. En primer lugar, es notable que el tema de la

inmigración sea cada vez más recurrente en las esferas del poder institucional

europeo. En segundo lugar, vemos que la política de inmigración no se puede

evaluar sin establecer una relación de ésta con el resto de las políticas

comunitarias como política exterior, empleo o desarrollo, así como con una

legislación comunitaria interna y externa.

1.2. Mercado de trabajo e inmigración.

En este apartado analizaremos la relación entre el mercado de trabajo y la

inmigración, especialmente la incidencia de la economía sumergida o trabajo

informal en los flujos migratorios, refiriéndonos sobre todo a la inmigración

ilegal. Este es sin duda uno de los temas más importante dentro de la agenda

del Consejo Europeo. Con respecto a lo anterior podríamos arriesgarnos a decir

luego del análisis de los distintos documentos sobre el tema, que su

Page 32: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

26

importancia radica en el inmenso vacío normativo que existe en cuanto a la

entrada de inmigrantes económicos dentro de la Unión Europea.

Igualmente la migración y los flujos migratorios económicos están fuertemente

relacionados con la oferta de empleo y con el desempleo por otro lado, de los

países receptores.

El estudio entre mercado de trabajo e inmigración debe hacerse a partir de tres

variables que son a la vez causas y consecuencias del fenómeno. A saber

desempleo, cualificación del inmigrante y envejecimiento de la población del

país receptor.

1.2.1. Desempleo En cuanto al primer factor, el desempleo, es talvez uno de los mas debatidos en

la actualidad. La convivencia entre desempleo y necesidad de mano de obra en

ciertos sectores económicos genera contradicción. Además, numerosos

intereses entran en escena para justificar la entrada de inmigrantes. Entre ellos

están los grupos empresariales, quienes en su intención de garantizar un

crecimiento económico sostenible e incrementar al máximo los niveles de

competitividad y eficiencia económica, generan fuertes presiones para que se

abran canales legales de inmigración y de esta forma el acceso al mercado

laboral por parte de los inmigrantes sea mas flexible.

1.2.2. Cualificación De lo anterior subyace la segunda variable propuesta, la cualificación, y es que

los puestos que no son aceptados por los europeos son precisamente aquellos

que cubren los inmigrantes. Y con lo anterior, nos referimos tanto a empleos

que requieren alta y baja cualificación.

Nos preguntamos entonces qué tan conveniente es el hecho de permitir flujos

masivos de inmigración económica cuando existen altas tasas de desempleo

en los países receptores. Por otro lado gobiernos como el español han

Page 33: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

27

determinado políticas de retorno de los inmigrantes incluso con el aporte de

incentivos económicos para proteger a los nacionales desempleados debido a

la existencia de una tasa importante de ellos en España. (Articulo 1, anexo).

Bajo este marco varios países han creado programas de admisión de

trabajadores extranjeros para cubrir ciertos sectores afectados por la falta de

mano de obra. Lo anterior está respaldado por las decisiones de la Comisión

Europea en este sentido, como lo comprueba la propuesta adoptada el 11 de

julio de 2001 (Argerey Vilar, 2001: 15), sobre las condiciones de entrada y

residencia de nacionales procedentes de terceros países por razones de

trabajo por cuenta ajena y por actividades económicas por cuenta propia.

Este avance legal se constituye entonces como una de las herramientas más

útiles para la gestión de los flujos migratorios, tanto así que el permiso único de

trabajo y residencia ha sido la base para la promoción de una unificación

legislativa comunitaria. La flexibilización del marco legal en este sentido traería

consecuencias positivas además para los europeos desempleados.

1.2.3. Envejecimiento Por otro lado, consideramos que el envejecimiento de la población es un

fenómeno que afecta profundamente la población activa y por lo tanto la oferta

de trabajo.

Estudios estadísticos realizados por EUROSTAT, oficina de estadística de la

Comisión Europea que promueve la armonización de los métodos estadísticos

de los estados miembros, demuestran que la población europea presenta bajos

índices de crecimiento ya que las tasas de mortalidad han logrado superar las

tasas de natalidad. Igualmente, la edad promedio de la primera concepción en

las mujeres ha ido en aumento y ronda los treinta años. (Grafico 1, anexo).

Page 34: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

28

Este escenario implica pues que la Unión Europea adopte una postura urgente

con respecto al papel que han de cumplir los inmigrantes ante el reto

demográfico y el desfase generacional entre trabajadores activos y sujetos

pasivos que se está produciendo. Lo anterior se propone tras la comprobación

de que en distintos países de la Unión Europea la población nacional crece

gracias a los flujos migratorios (Gráfico 2, anexo). Sin embargo, a pesar de los

datos, las instituciones europeas se han inclinado hacia la movilidad

intraeuropea, a la reforma del sistema de pensiones y hacia la movilización de

colectivos afectados por el desempleo que hacia la apertura indiscriminada de

las fronteras de Europa.

1.3. Acuerdos con terceros países La Unión Europea ha definido las grandes líneas de gestión de flujos

migratorios poniendo un especial interés en la colaboración con los países de

origen de los inmigrantes a través de dos objetivos:

- Reducción de los factores que empujan a la emigración, participando y

ayudando al desarrollo económico y,

- Colaboración para la gestión de los flujos migratorios de forma conjunta.

A partir de lo anterior se determinan tres tipos de acuerdos (Argerey Vilar, 2001:

21):

- Acuerdos o políticas de codesarrollo, también conocidas como push

factors, los cuales plantean la cooperación para el desarrollo de los países de

origen de los inmigrantes, considerando que una de las razones para inmigrar

es la mejora en las condiciones de vida de estos individuos.

- Acuerdos de colaboración con terceros países o acuerdos de co-gestión,

que pretenden trabajar conjuntamente con los países de origen de las

migraciones con el fin de reforzar los controles sobre los flujos migratorios y,

- Acuerdos de readmisión, se considera más una gestión de las

migraciones, es decir a nivel unilateral, que un acuerdo bilateral.

Page 35: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

29

Igualmente existen ya establecidos distintos planes comunitarios, como por

ejemplo el señalado a lo largo de la línea presupuestaria B7 – 667 del

presupuesto general de la Unión Europea, el cual contiene los gastos

asignados a la cooperación con terceros países en el ámbito de la inmigración.

El presupuesto fijado para ésta área en el año 2001 es de 10 millones de euros,

una cantidad reducida si consideramos que es equivalente a tan solo un 0.12%

del total estipulado para la acción exterior de la Comunidad (Argerey Vilar,

2001: 22). El destino principal de este monto son los Planes de Acción

transpilares, diseñados por el Grupo de Alto nivel “Asilo y Migración”,

conformado por funcionarios de alto nivel de cada Estado miembro del Consejo

Europeo, reunido para presentar informes sobre solicitantes de asilo e

inmigración antes del Consejo de Tampere de octubre de 1999.

Los planes de acción tienen como principal objetivo el abordar un

planteamiento común que preste atención a los factores políticos y

socioeconómicos que propician el abandono del país de procedencia, bajo

medidas de cooperación con los países afectados en tres ámbitos: política

exterior, desarrollo y asistencia económica y, migración y asilo.

Por esta misma línea, aparecen los acuerdos de co-gestión con terceros países

para la ordenación de los flujos migratorios, los cuales buscan que la

responsabilidad de reducir las migraciones irregulares sea compartida entre los

países de origen, tránsito y destino, a través de programas nacionales

específicos para el establecimiento de cupos de trabajadores extranjeros a los

que se les permite acceder a un Estado miembro (Argerey Vilar, 2001: 29)

Asimismo, la Comisión Europea establece que, la admisión de los trabajadores

extranjeros debe hacerse a través de acuerdos de asociación con la Unión

Europea y los países de origen de los emigrantes dentro del marco de la

Estrategia Europea para el Empleo.

Page 36: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

30

Sin embargo, es necesario resaltar que no es tan fácil llegar a acuerdos de éste

tipo con los Estados de origen, pues estos últimos pueden demostrar intereses

unilaterales muy fuertes. Lo anterior puede ejemplificarse con el hecho de que

una parte importante de los presupuestos nacionales de los países de origen de

las migraciones, son las transferencias de dinero o remisas a gran escala que

los inmigrantes envían a sus familiares. Esto podría, en ciertos casos

desincentivar al país de origen a cooperar en el control de la emigración.

1.4. Gestión de flujos migratorios Actualmente, “la gestión de los flujos migratorios es una de las áreas sobre el

tema de la inmigración con menos posiciones comunes por parte de los

Estados miembros” (Argerey Vilar, 2001: 31).

El interés radica aquí en el fortalecimiento de los mecanismos que existen para

gestionar los flujos migratorios, y en las formas eventuales para frenar los flujos

ilegales. De acuerdo a nuestra investigación, nos enfocaremos en lo primero,

es decir en las vías legales de ingreso al territorio comunitario europeo.

En la Unión Europea, a parte de los casos de asilo, protección temporal,

refugio y los individuos apátridas, se han establecido dos vías de entrada legal

al territorio europeo, a saber la reagrupación familiar y la migración laboral.

1.4.1. Reagrupación Familiar En el caso de la reagrupación familiar, se ha determinado que el trabajador

inmigrante tiene el derecho a una vida familiar. Lo anterior ha sido reconocido

por el Derecho Internacional, así como por la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, los convenios 97 y 143 de la Organización Internacional

del Trabajo y los convenios de las Naciones Unidas sobre la infancia.

Page 37: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

31

1.4.2. Migración Laboral El caso de la migración laboral es mucho más complejo, pues las posibilidades

de entrada legal en éste sentido son muy reducidas. Paradójicamente estos

trabajadores sin papeles terminan resolviendo las necesidades de mano de

obra de los Estados miembros. Concluiremos entonces que es necesario el

establecimiento de una mayor variedad de vías legales para la inmigración

económica, y así evitar la entrada irregular de extranjeros en territorio

comunitario y la contratación ilegal de personas dentro de la Unión Europea.

Page 38: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

32

Capítulo II El Fenómeno Migratorio en Rumania

2.1. Proceso de Adhesión Con el fin de vincular el proceso de Rumania al fenómeno de la migración en la

Unión Europea consideramos importante y necesario realizar una descripción y

explicación del proceso de adhesión de este Estado dentro de la Comunidad

Europea.

Igualmente, y tal como se expuso en el capitulo anterior, la relación entre los

factores sociales y políticos en un país y la migración es bastante estrecha. Por

lo tanto es inminente centrar nuestra atención en el comportamiento de dichos

factores en el caso de rumano.

La adhesión de Rumania y Bulgaria, a partir del 1º de enero de 2007, aumenta

el número de miembros de la Unión Europea a 27, completando así la quinta y

más extensa ampliación de la organización desde que Francia, la República

Federal de Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Holanda e Italia se unieron con el

objetivo de establecer en 1957 la Comunidad Económica Europea tras la firma

del Tratado de Roma.

Rumania fue el primer Estado de Europa central y oriental en establecer

oficialmente relaciones con la Unión Europea. En efecto, en 1974 se firma un

acuerdo entre la Comunidad Económica Europea y Rumania con el fin de incluir

a ésta última en el Sistema Generalizado de Preferencias. Este pacto se realiza

gracias a la política no alineada que manejaba Nicolae Ceaucescu durante los

años 70 (a pesar de la oposición soviética), que facilitó el incremento de sus

contactos con Occidente.

Page 39: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

33

Las relaciones diplomáticas entre ambos actores se establecen en 1990, un

año después de la caída del régimen comunista de Nicolae Ceaucescu. Sin

duda la historia del país tuvo gran influencia en la reanudación del diálogo

bilateral. En 1941, el país entró en la Segunda Guerra Mundial atacando a la

Unión Soviética al mismo tiempo que lo hacía Alemania. Luego de una serie de

eventos, el 12 de septiembre de 1944 el gobierno soviético firma un armisticio

con Rumania en Moscú, momento a partir del cual los comunistas se hicieron

con el poder paulatinamente. Entre 1948 y 1949, se prosiguió con la

reorganización de las instituciones culturales rumanas siendo frecuentes la

desaparición de disidentes, a pesar de las protestas de las potencias

occidentales, que acusaban a Rumania de violación sistemática de los

derechos humanos garantizados en el Tratado de Paz firmado en París en

1947.

En 1967, luego de ejercer la secretaría del Partido Comunista, Nicolae

Ceaucescu asume la presidencia de la República Socialista de Rumania. Su

agenda de gobierno, aunque arrojó resultados positivos, como el crecimiento

económico y la liquidación de la deuda externa nacional, provocó un

resentimiento popular cada vez más creciente contra el dirigente, sobre todo

tras la escasez de alimentos, petróleo y electricidad en la década de los 80, y

luego del reasentamiento campesino en viviendas colectivas, lo que significaba

la destrucción de casi 8.000 pueblos (Enciclopedia Encarta 2007).

Este último evento incitó una serie de manifestaciones populares en la ciudad

rumana de Timisoara, represadas brutalmente por Ceaucescu. El 22 de

diciembre de 1989, el dirigente y su esposa Elena huyen de Bucarest y son

capturados, juzgados y ejecutados tres días después (Enciclopedia Encarta

2007).

Page 40: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

34

En 1991, y retomando el recuento histórico entre Rumania y la Unión Europea,

se firma un tratado de comercio y cooperación, el cual entra en vigor en 1993.

En este mismo año, luego de la declaración del Consejo Europeo de

Copenhague se decide ofrecerles la posibilidad a los países de Europa Central

y Oriental o PECO´s de aplicar a la membresía de la Unión Europea. A partir de

entonces, se hace obligatorio un trabajo arduo para lograr avanzar en aquellas

condiciones socio políticas establecidas a lo largo de los Criterios de

Copenhague. Estos criterios se refieren especialmente a tres condiciones

específicas,

- Democracia, supremacía de la ley, respeto de los derechos humanos y

de las minorías,

- Un mercado económico funcional que sea capaz de competir y estar a la

altura de las presiones del mercado interno europeo,

- La capacidad de cumplir con las responsabilidades que comprende ser

miembro de la Unión Europea, en otras palabras, ser capaz de aplicar

las reglas y políticas de la organización.

Esta base común de derechos y obligaciones están comprendidas en el Acervo

Comunitario, que vincula al conjunto de Estados miembros de la Unión Europea

y que se encuentra en constante evolución. El Acervo Comunitario engloba: el

contenido, los principios y los contenidos políticos de los Tratados; la legislación

adoptada en aplicación de los Tratados y la jurisprudencia del Tribunal de

Justicia; las declaraciones y resoluciones adoptadas en el marco de la Unión;

los actos en materia de Política Exterior y Seguridad Común; los actos

acordados en materia de Justicia y Asuntos de Interior; los acuerdos

internacionales celebrados por los Estados miembros entre sí en el ámbito de

las actividades de la Unión (página oficial Unión Europea).

Page 41: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

35

A partir de entonces, el gobierno rumano ha aunado esfuerzos para lograr

cumplir con los criterios de adhesión y aunque algunos indicadores económicos

y sociales siguen siendo aún bajos a comparación de los demás nuevos

miembros, las mejoras son importantes. El Consejo Europeo ha sido el

encargado de monitorear los avances de ambos países presentando reportes

regulares acerca del trabajo realizado.

Dos años más tarde, en 1995, se realiza la petición para aspirar a la membresía

de la Unión Europea, cuyo paso siguiente será la decisión del Consejo

Europeo de Helsinki de 1999 de entablar negociaciones con Rumania en el año

2000. Las negociaciones llegan a término cuatro años después, cuando el

Consejo Europeo decide darle la bienvenida a Rumania como nuevo miembro

de la Unión en enero del 2007, resaltando con gusto los adelantos del país en

la aplicación del acervo comunitario y los compromisos adquiridos,

especialmente en lo que se refiere a los temas de justicia y asuntos internos.

La firma del tratado de adhesión se realiza el 25 de abril del 2005, fecha en la

que Rumania es considerada como un estado en acceso y por lo tanto tiene la

capacidad de participar como observador en las reuniones de las diversas

instituciones europeas.

2.1.2. Lucha contra la Corrupción La corrupción es sin duda el factor más preocupante tanto para el gobierno

rumano como para las autoridades europeas, pues constituye una amenaza

para la seguridad nacional y para las instituciones democráticas del país.

Según Joseph Nye, por corrupción política entendemos el “comportamiento que

se aparta de los deberes formales de un cargo público, en miras de la riqueza

personal o el aumento de status” (Burduja, 2006: 53).

Page 42: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

36

El fenómeno de la corrupción en Rumania viene presentándose desde hace ya

varias décadas, puntualmente desde la instauración del sistema comunista en

1949, convirtiéndose en un mal endémico de las instituciones políticas, sobre

todo a partir de la llegada al poder de Nicolae Ceaucescu en 1965. Para ese

entonces muchos de los cargos oficiales eran ocupados por amigos cercanos al

dictador. Luego de la Revolución de 1989, el Frente de Salvación Nacional se

hizo al poder representado la nueva fuerza democrática, pero en realidad

muchos de los cargos públicos en ese entonces fueron ocupados por antiguos

miembros del Partido Comunista. Tal como lo afirma Wendy Hollis (Burduja,

2006: 54) “el Partido Social Demócrata (antes Frente de Salvación Nacional) es

de hecho, el sucesor del Partido Comunista Rumano, y ha heredado una

cantidad importante de los escaños públicos, de sus líderes, y los valores e

ideologías del Partido Comunista”, demostrando por ende que la corrupción se

perpetúa en el gobierno rumano. Esta perpetuación se debe al círculo vicioso

de la corrupción, que exacerba este fenómeno ligando la búsqueda de poder y

los mecanismos ineficientes de control y castigo (Burduja, 2006: 56).

La implementación de medidas anti-corrupción requiere en el caso rumano de

acciones a nivel endógeno como exógeno (Burduja, 2006: 52). Por acciones a

nivel endógeno nos referimos a toda clase de incentivos internos por parte de

las entidades oficiales, mientras que por medidas exógenas, tomamos en

cuenta toda clase de presiones provenientes de Organizaciones Internacionales

y gobiernos. Para Burduja, en el caso rumano, la capacidad de las élites

políticas nacionales sumado a la influencia de la Unión Europea, permiten el

establecimiento de un escenario propicio para la formación de estrategias anti-

corrupción, tal y como se ha demostrado con los avances conseguidos a partir

del año 2003.

Page 43: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

37

2.1.3. Los intereses geopolíticos de la Unión Europea Ahora bien, si deciden aceptarse países con un déficit importante en materias

fundamentales como el caso de la corrupción en Rumania, entonces podríamos

pensar que su adhesión responde más a una búsqueda de poder geopolítico

por parte de la Unión Europea. Lo anterior se consolida aún más por el hecho

de que tanto Bulgaria, pero sobre todo Rumania, ocupan un lugar geográfico

determinante en el corredor que conecta a Europa con los países de Asia

central, así como por encontrarse entre los Balcanes orientales y el Mar Negro,

zonas que presenta a su vez movimientos migratorios importantes, y que son

focos de atención política y estratégica (ver mapa 2). El valor geopolítico y

estratégico de Rumania puede entenderse también desde la óptica fronteriza

(Mapas 1 y 2, anexo). Así pues, al efectuarse la adhesión, Rumania tiene que

garantizar la seguridad de la futura frontera exterior de la Unión Europea, luego

de ingresar al Espacio Schengen (2010), aproximadamente unos 2070 Km.,

repartidos de la siguiente forma: con Moldavia (681.3 Km.), con Ucrania (649.4

Km.), con Serbia (546.4 Km.) y con el Mar Negro (193.5 Km.) (Vreja, 2006: 2).

La posición geográfica de Rumania, punto medio entre el Este y el Oeste del

continente, la convierte en puente de tránsito de inmigrantes ilegales hacia la

Unión Europea. En efecto, desde los años 90, paralelamente a la caída de la

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el número de inmigrantes ilegales

que transitaron por territorio rumano aumentó, y lo hizo de tal manera que

fueron necesarias medidas conjuntas con la Unión Europea para detener los

flujos ilegales de personas.

Estas medidas se tomaron en torno a:

- la seguridad fronteriza,

- al rediseño de las políticas vigentes respecto a fronteras y

- a la adaptación de una legislación congruente con la establecida

comunitariamente sobre esa cuestión.

Page 44: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

38

A lo anterior se le suma el hecho de que la frontera con la República de

Moldavia, es considerada como una de las seis zonas con mayor potencial de

inmigración ilegal, y más inquietante aún, es el hecho de que allí, se han

organizado redes de tráfico de inmigrantes provenientes de Somalia, India, Irak,

Pakistán, Sierra Leona, Sudán y Afganistán, principalmente. (Vreja, 2006: 6).

Otra incidencia política de Rumania y factor de interés para la Unión Europea

es el asunto que allí se presenta respecto al tráfico ilegal de personas y el

crimen organizado. La zona de los Balcanes se ha convertido en puerta de

entrada para el crimen organizado hacia el resto de Europa, y Rumania, junto

con Moldavia, Ucrania, Belarus y Bulgaria, hace parte del grupo de países de la

región en donde es recurrente este fenómeno. Para la Unión Europea lo

anterior se torna en foco de atención, pues situaciones como éstas impiden el

respeto a los derechos humanos, pero también frenan los procesos

democráticos, la supremacía de la ley, debilitan las reformas institucionales y

exacerban el vicio de la corrupción. Todo lo anterior provoca una

desestabilización regional que seguramente la Unión Europea prefiere

mantener bajo control.

2.1.4. Consecuencias y Requerimientos de la Adhesión Los efectos de la adhesión de Rumania y Bulgaria a la Unión Europea serán

beneficiosos tanto para ellos como para los Estados ya miembros. Entre los

beneficios podríamos mencionar en primer lugar, la mejoría que significa su

adhesión en cuanto existirá una aplicación más amplia de las políticas de la

Unión Europea referentes al medio ambiente, crimen organizado, lucha

antidrogas (sin duda ambos estados son puntos clave en el tránsito de

narcocarteles rusos), y sobre todo aquello que nos concierne en esta

investigación, la inmigración ilegal. Por ende, la adhesión del pueblo rumano y

búlgaro, equivale a lograr consolidar la paz, la democracia, la seguridad y la

prosperidad a aproximadamente unos treinta millones de ciudadanos europeos.

Page 45: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

39

En el aspecto económico, los nuevos ciudadanos europeos tendrán la

posibilidad de acceder a los mercados laborales del viejo continente

promoviendo una mejoría en sus economías locales, como resultado de un

intercambio de experiencias y habilidades. La inversión extranjera continuará

en aumento, promoviendo el empleo y seduciendo a los nacionales que han

decidido emigrar a retornar a su país de origen.

Por otro lado, en materia internacional y social, la adhesión de éstos estados le

permite a la Unión Europea tener más peso a nivel internacional, y ofrece la

posibilidad de ampliar el intercambio y la diversidad cultural tanto en los viejos

como en los nuevos estados miembros.

Específicamente hablando de Rumania, se han adelantado procesos para

llenar los vacíos políticos e institucionales, así como sociales. El gobierno ha

adoptado actos legales contundentes en cuanto a la lucha contra la corrupción

y los resultados han sido ofrecidos a la Unión Europea mediante reportes

regulares. Prueba de ello es el declive en las investigaciones a funcionarios del

gobierno, así como a través de las campañas ciudadanas que ilustran a la

población acerca de los efectos nocivos de la corrupción y sus consecuencias

nefastas, tal como lo expusimos anteriormente. El desafío principal en torno a

este tema es el de hacer saber que la batalla contra la corrupción es irreversible

y que nadie está exento a los deberes que predica la ley.

En materia social, Rumania continúa su lucha por la defensa de los derechos

humanos y por el respeto de la niñez, especialmente en el caso de la

discriminación hacia la minoría romaní, a los casos de violación de derechos y

discriminación por la orientación sexual y el maltrato hacia los pacientes

psiquiátricos, especialmente menores. Sin embargo, el trato y la asimilación de

la etnia romá son cuestiones en las que es necesario un mayor compromiso,

sobre todo porque este grupo es uno de los más importantes protagonistas de

Page 46: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

40

la migración hacia países de Europa occidental, tema que abordaremos más

adelante.

Económicamente Rumania continúa siendo un mercado en crecimiento

alcanzando por lo tanto, los estándares para lograr soportar el dinamismo y las

presiones impuestas naturalmente por el mercado comunitario. Es importante

sin embargo, continuar trabajando en el aumento de los ingresos

gubernamentales, objetivo que según informe de la Comisión Europea, sólo se

logra a partir de un aumento en cargos fiscales. Así mismo es primordial

continuar con la mejora de la capacidad administrativa para el manejo de los

fondos estructurales comunitarios.

Vemos entonces que Rumania ha logrado adaptarse a la mayoría de

requerimientos impuestos por las autoridades de la Unión Europea. A manera

de conclusión de este apartado vemos que Rumania ha avanzado en temas

como interoperabilidad del sistema de impuestos, promoción de al ayuda

estatal, refuerzo de la capacidad administrativa de las instituciones con fines al

adecuado manejo de los fondos europeos, problemáticas medio ambientales,

así como en la lucha contra el crimen organizado tras el progreso de los

cuerpos y la formación policivos.

La Comisión Europea ha decidido que tanto Rumania como Bulgaria deberán

asumir medidas especiales y estrictas luego de su admisión en el 2007, que

incluyen entre otros, cláusulas de salvaguardia que serán aplicadas por la

Comisión Europea luego de tres años de membresía si alguno de los dos

Estados presenta problemas en asuntos puntuales referentes a economía y

comercio (art. 36), mercado interno (art. 37) y asuntos de justicia e interior (art.

38).

Las cláusulas de salvaguardia se aplicarán por lo tanto si el dúo balcánico no

continúa con la implementación de reformas pro - europeas luego de su

Page 47: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

41

adhesión. Estas medidas le dan el poder a la Comisión de retener los fondos o

imponer limitaciones si se comprueban errores en los compromisos

establecidos con la Unión Europea.

Además de lo anterior, la Comisión Europea ha establecido la obligatoriedad de

que Rumania y Bulgaria presenten informes regulares sobre los puntos ha

trabajar por cada uno de ellos. El primer reporte fue presentado el 31 de marzo

del 2007. La Comisión Europea presenta luego el documento al Parlamento y al

Consejo Europeos con el fin de mostrar los adelantos en los vacíos definidos,

sobre todo en cuanto a reformas a la justicia y corrupción se refiere, ejerciendo

por ende cooperación y control. Estos reportes serán exigidos hasta no se

superen las dificultades en un cien por ciento.

2.2. Migraciones desde Rumania: el caso de la Etnia Romá Aparte de los estudios de la Comisión Europea y otras instituciones acerca de

las dificultades y posteriores adelantos en materia política y económica, estos

órganos han destinado varias investigaciones sobre el tema de las minorías en

los candidatos y posteriores miembros. Es evidente que el respeto y la

aceptación de las minorías es un reflejo de una sociedad que ha logrado

avanzar en el respeto a los derechos humanos y el respeto de la ciudadanía.

En este sentido Rumania presenta una particularidad con respecto a los demás

países miembros y nuevos candidatos y es, la mayor presencia de población

Romá o gitana (Gamella, 2007: 2). Lo anterior es relevante para nuestros

estudios si consideramos que existe un alto porcentaje de población Romá en

los flujos migratorios hacia Europa occidental, y que son éstos grupos étnicos,

que hoy en día son ciudadanos europeos, los que más se ven afectados por la

xenofobia, el racismo y la discriminación.

Notar lo anterior nos lleva a preguntarnos algo fundamental acerca de nuestra

investigación, y es si poseer la ciudadanía europea es condición suficiente para

Page 48: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

42

ser aceptado por las distintas sociedades europeas, y por lo tanto, si la

sociedad europea ha logrado asimilar culturas, tradiciones, razas, etnias, en fin,

si ha logrado pensarse como una sociedad multicultural.

Nos enfocamos en la migración Romá por ser la minoría más importante de

Europa, de Rumania, y por ser un pueblo con rasgos físicos, costumbres,

identidades políticas y sociales, y sostenimiento económico distinto a aquellos

que presentan la mayoría de inmigrantes intraeuropeos. La situación de los

Romá en la sociedad europea nos permitirá demostrar si hay una verdadera

integración europea en términos sociales.

2.2.1. Características de la población Romá Analicemos entonces las características de la población gitana, para mejor

entendimiento de la investigación.

Rumania posee la mayor población gitana de Europa central y oriental, y la más

diversa. El censo del 2002, registro 535.250 gitanos, es decir un 2.5% del total

de la población, que viven en el país, comparado con unos 401.087 registrados

durante el censo de 1992. Sin embargo, cifras informales sostienen que en

1999 el total de gitanos viviendo en Rumania alcanzaba el 1.5 millones, es decir

un equivalente al 6.7% de la población nacional, mientras que el Fondo de

Educación Gitano concluyó en el 2005 que el número de gitanos gira en torno a

1.5 y 2 millones de individuos. Tomando cualquiera de las cifras anteriores,

Rumania posee la minoría más grande en Europa, con el mayor número de

individuos y el más alto porcentaje respecto a la población. (ENEPRI, 2007)

Durante el régimen comunista, las políticas en torno a los gitanos eran bastante

asimilacionistas. El pueblo nómada gitano fue obligado a trabajar en granjas

colectivas y en la industria pesada, mientras que las actividades realizadas por

éste, fueron declaradas ilegales. Desde 1989, fecha de la caída del comunismo,

muy pocos gitanos han logrado participar y sacar ventaja de los cambios

Page 49: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

43

políticos de ese entonces. El pueblo gitano fue testigo de duras condiciones con

respecto al nivel de vida, un desempleo ascendente, pobreza creciente y un

sistema de seguridad social fallido, así mismo como un acceso limitado a los

sistemas educativo, de vivienda y salud.

Los niveles de pobreza para la población gitana eran aproximadamente tres

veces más grandes que para la población no gitana, con una tasa del 24.4%

para la población general, la tasa de pobreza para los gitanos llegaba al 75.1%

(ENEPRI, 2006). Bajo otra óptica, más de la mitad de la minoría rumana, un

52%, sufría de condiciones de extrema pobreza a comparación de un 9.3% del

resto de la población. Sumado a lo anterior, las malas condiciones de vida de

los gitanos se vieron exacerbadas por la discriminación, los prejuicios y la

violencia de la que eran blanco por parte de sus compatriotas. La

marginalización social contribuye a la exclusión económica y a la falta de una

infraestructura mínima, como lo demuestran sus viviendas, muy a menudo

situadas en zonas periféricas y guetos. Todas las situaciones anteriores

terminan traduciéndose en delincuencia y crimen organizado.

Los ingresos legales de la comunidad gitana se producen gracias a la

asistencia social, especialmente gracias a los subsidios infantiles, aunque

también existen ingresos generados por la economía informal, que no son

significativos. Lo anterior es preocupante si se considera que el trabajo

descalificado, irregular y ocasional es una práctica con rasgos generacionales,

perpetuando por ende la pobreza y la exclusión (Gamella, 2007).

La población gitana presenta altas tasas de analfabetismo y bajos niveles de

educación. En efecto, cifras demuestran que en 1998 sólo 69.9% de los niños

en edades entre los 7 y 10 años iban a la escuela, lo cual augura bajas tasas

de educaron secundaria. La pobreza y las limitaciones económicas que

caracterizan a la población gitana, se convierten a su vez en limitantes para el

Page 50: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

44

desenvolvimiento de estas minorías en los centros educativos, ya que las

relaciones entre los gitanos y no gitanos están caracterizadas por la falta de

comunicación, es decir por la segregación, y por la desconfianza. Lo anterior

se comprueba en datos oficiales ofrecidos por el Etno Barómetro, donde se

evidencia que los gitanos alegan sufrir la intolerancia, hostilidad e indiferencia

por parte de las instituciones gubernamentales rumanas. Otros estudios

demuestran también que uno de los mayores problemas es la falta de una

identificación personal por parte de los gitanos, lo que impide evidentemente

que estos hagan parte del sistema educativo, de la salud y de protección social.

En los últimos años se han vislumbrado esfuerzos por parte del gobierno, de los

partidos políticos y de distintas ONG para mejorar las condiciones de vida de

los gitanos. Sin embargo, estos esfuerzos no arrojan resultados positivos ya

que faltan de coordinación y han sido bastante improvisados. Cerca de 150

organizaciones no gubernamentales se han comprometido en optimizar las

condiciones de vida de los gitanos así como los intereses de este pueblo

(ENEPRI), pero la falta de recursos ha frenado su gestión. A nivel

departamental se crearon distintas organizaciones especializadas para

colaborar con el problema de los gitanos, pero según reporte de monitoreo

entregado a la Unión Europea los esfuerzos han sido limitados, así como el

trabajo conjunto con otras autoridades locales quienes consideran que la

comunidad gitana no representa un problema como tal.

En el 2001, se instaura una ley que decide aceptar el uso oficial de las lenguas

de las minorías en regiones donde éstas alcanzaran un 20% de la población

total. Un Departamento de Relaciones Inter Étnicas fue creado, así como una

Oficina Nacional para Gitanos por el Ministerio de la Información Publica en el

2001, pero al igual que los casos anteriores estas instituciones parecen no ser

lo suficientemente efectivas para mejorar la situación de los gitanos en

Rumania.

Page 51: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

45

Igualmente varios partidos políticos han sido creados con el fin de representar

los intereses de ésta minoría en el gobierno, pero será solo hasta el año 2000,

cuando se decide que cada minoría tendrá la capacidad de ser representada en

la Cámara si la organización política que las representa no logra obtener el 5%

de los votos necesarios para tener un diputado. El Plan de Acción Nacional

2005 – 15 para la Inclusión de Gitanos, no vislumbra una reforma legislativa

que modifique las restricciones establecidas en el campo laboral, donde es

preciso poseer al menos ocho años de educación secundaria, lo cual excluye

automáticamente a un gran número de gitanos de beneficiarse del programa.

Vemos entonces que las condiciones de la minoría romaní, una de las mayores

masas de población emigrante, son bastante cuestionables, pero son el reflejo

de las limitaciones a las que están expuestos la mayoría de individuos que han

decidido emigrar. Es necesario entonces establecer políticas más claras y

coherentes, con resultados positivos para aliviar las preocupaciones de la

comunidad europea como un todo, y de cada uno de los países receptores de

esta masa migratoria.

Page 52: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

46

Capítulo III Consecuencias Sociales y Políticas de la Migración

Hasta ahora, hemos logrado en un primer capítulo describir el fenómeno de la

migración legal en la Unión Europea con la intención de contextualizar técnica y

jurídicamente el gran tema de esta investigación. A o largo del segundo

capítulo, proseguimos con la descripción y explicación del papel que juegan los

actores que en este trabajo se ven involucrados con los flujos migratorios. Traer

a colación el caso de los gitanos nos parece fundamental para entender lo que

prosigue, a saber, las consecuencias sociales y políticas de los flujos

migratorios. Por consecuencias o efectos sociales nos referimos

específicamente a xenofobia, racismo y exclusión, pero también debemos

mencionar la asimilación de los inmigrantes, la multiculturalidad y la

interculturalidad. Estos tres últimos serán considerados como modelos de

integración adoptados por las sociedades receptoras.

Por efectos políticos nos referiremos tanto a la posición de las distintas

sociedades receptoras europeas respecto a la migración, así como a las

manifestaciones políticas que se han presentado, especialmente a la aparición

de partidos políticos anti-migración, lo cual para nosotros equivale a afirmar que

el fenómeno de la migración es más político e ideológico que económico.

3.1. Exclusión Sin bien es cierto los inmigrantes no son los únicos grupos que sufren algún

tipo de exclusión y su presencia tampoco se convierte en sí misma en la única

causa de exclusión, es evidente que tanto a nivel nacional como local, los

inmigrantes son fuente de múltiples prejuicios y a menudo se les acusa de ser

delincuentes o personas con conductas extranjeras.

Page 53: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

47

Luego de varios estudios, se ha llegado a la conclusión de que los inmigrantes

tienen unas condiciones de vida peores que las de los ciudadanos nacionales,

especialmente respecto a los casos de empleo y vivienda (Gamella, 2007). La

población infantil y juvenil también ha sido blanco de estas circunstancias, lo

cual se comprueba por el bajo rendimiento académico de los estudiantes

inmigrantes y por altas tasas de abandono escolar.

En cuanto a servicios públicos se refiere, y lo mencionamos tras considerar

este aspecto como básico para la integración social, pues un acceso de calidad

facilita la inclusión de los inmigrantes en la vida comunitaria, vemos que una

parte de la población inmigrante no tiene cuenta con un adecuado cubrimiento

de servicios públicos.

Vemos entonces que tanto inmigrantes como descendientes, en su mayoría

claro está, se mantienen al margen de la sociedad, dificultando por ende la

cohesión social. Podemos arriesgarnos incluso a opinar, que la exclusión social

ya se considera una situación normal por parte de los inmigrantes, creando

limitaciones que se suponen inherentes a su condición. Es más, si tantas

acusaciones se les hace a los inmigrantes, éstos podrían llegar a convertirse en

esos delincuentes que tanto teme el resto de la población, al no vislumbrar otra

posibilidad para ellos mismos.

Es necesario entonces que la exclusión social de la que son víctimas los

inmigrantes, sea considerada como un proceso acumulativo, en el cual las

diferentes acciones que se gestionan en distintos campos de la sociedad

(mercado laboral, derechos sociales, vivienda, salud, educación,

principalmente) se unen para conformar una matriz de exclusión para los

inmigrantes bien sea en función de su origen, su raza, su identidad étnica y su

género.

Page 54: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

48

3.2. Xenofobia Ahora bien, si lo mencionado anteriormente es bastante grave, aun más

alarmantes son los casos de xenofobia y racismo. Aunque estos hechos sean

una constante contra comunidades que reflejan diferencias radicales a las

comunes entre los individuos del estado receptor, nosotros nos enfocaremos en

la comunidad gitana y en el pueblo rumano en general, con el fin de seguir una

línea concreta en la investigación.

Existen numerosos hechos que evidencian los casos de xenofobia y racismo

contra la comunidad gitana. Sin embargo, como nuestra investigación se

fundamenta alrededor de la inmigración legal, nosotros tendremos en cuenta

sólo los hechos que han sucedido desde que Rumania ingreso a la Unión

Europea. Esto con el fin de demostrar que ni la xenofobia, ni el racismo se

acaban cuando los pueblos se declaran políticamente hermanos y, que no

basta con tener la nacionalidad europea si se es distinto.

Las dos caras de la moneda

El pasado 31 de octubre de 2007 Giovanna Reggiani (Corriere Della Sera),

italiana de 47 años y esposa de un alto oficial de la marina fue violada,

brutalmente asesinada y robada por un gitano procedente de Rumania, en

inmediaciones de la estación de tren de Tor di Quinto, a las afueras de Roma,

cerca de un campamento gitano. Las medidas tomadas al respecto por Italia

fueron inmediatas y contundentes. En efecto, al día siguiente, el gobierno de

Romano Prodi decide aprobar un decreto que se extiende a los comunitarios

peligrosos, es decir ciudadanos de algún Estado miembro de la Unión Europea,

las condiciones de expulsión de los extracomunitarios. Es una medida pensada

para los rumanos, que han sustituido a los albaneses en las pesadillas italianas,

convirtiéndose en blanco de xenofobia, racismo y exclusión por parte de la

sociedad italiana y europea en general. Hay más de medio millón de rumanos

en Italia. La gran mayoría tienen empleo y residencia fija, pero algunos viven en

Page 55: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

49

situación irregular, sirviéndose de la delincuencia para sobrevivir. Aunque las

estadísticas demuestran que la mayoría de crímenes son perpetuados por

italianos, varios crímenes de gran repercusión, como el de Giovanna Reggiani,

y un gran número de robos y asaltos callejeros, han desatado una ola de

xenofobia en Italia contra los Romá.

La decisión se ha tomado: es imprescindible destruir los asentamientos gitanos.

El 16 de mayo de 2008 varios asentamientos Romá fueron incendiados en el

barrio Ponticelli (Nápoles), hecho alentado por la Camorra, es decir la mafia

italiana y diversos sectores de la derecha postfascista italiana. Lo anterior hace

evidente que los crímenes cometidos por los Romá, han sido la coartada

perfecta para que el Primer Ministro, Silvio Berlusconi, adoptara una serie de

posiciones profundamente racistas y xenófobas en contra de la población

inmigrante gitana, asimilándolos per se como delincuentes. El comportamiento

fascista y xenófobo de Berlusconi y distintos miembros del partido de extrema

derecha Alianza Nacional, se hizo latente cuando el actual Presidente del

Consejo de Ministros de Italia se presentó en acto público frente a las

juventudes del país, declarando “al verlos he pensado: la nueva falange

romana, somos nosotros”, luego de haber sido saludado como Il Cavalieri, al

estilo fascista (Villanueva, José Ramón, 2008).

En consecuencia, actitudes y comportamientos xenófobos no tardaron en

aparecer, y aflora un creciente protagonismo de partidos de ultra derecha,

como el autodenominado Grupo Armado para la Purificación Étnica (GAPE),

responsable del incendio donde murieron dramáticamente cuatro niños Romá,

para luego lanzar un ultimátum a los gitanos de Italia para que abandonaran el

territorio en un plazo de 20 días.

En España la situación no es muy diferente. Si bien la etnia Romaní

proveniente de Rumania no se considera un grupo migratorio de importancia,

Page 56: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

50

su presencia constituye un desafío para las autoridades españolas debido a la

falta de experiencia y de personal calificado e intermediarios que faciliten el

intercambio lingüístico y cultural. Aún así, los Romá son en España una de las

poblaciones de inmigrantes que provocan más rechazo entre sus vecinos, son

especialmente visibles y sus estrategias culturales de adaptación y

supervivencia son ampliamente contestadas.

Las actitudes discriminatorias de estos tipos han sido plenamente identificadas

por organismos como el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial

(CERD, por sus siglas en inglés) y por la Unión Europea misma. En el marco

comunitario se han tomado distintas medidas al respecto, pero talvez la más

importante ha sido la reforma del Observatorio del Racismo y la Xenofobia,

conformado en 1997, y que a partir del 2007, ha sido remplazado por la

Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. (Página Oficial

de la Unión Europea)

La misión del Observatorio era facilitar a la Comunidad y sus Estados miembros

datos objetivos, fiables y comparables a nivel europeo sobre los fenómenos del

racismo, la xenofobia y el antisemitismo, que pudieran serles de utilidad

cuando, en los ámbitos de sus competencias respectivas, adoptaran o

definieran acciones.

Amnistía Internacional ha denunciado abiertamente la discriminación de la que

es víctima la población Romá, en cuestión de acceso a la vivienda, la

educación y la salud. Según la ONG, la población gitana es a menudo víctima

de malos tratos por parte de las autoridades oficiales, y varias veces y sin

justificación, los niños y niñas Romá son enviados a escuelas especiales, con

programas educativos reducidos, lo cual limita el pleno desarrollo de sus

capacidades.

Page 57: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

51

En febrero de 2006, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia

(ECRI), publicó un informe sobre Rumania demostrando el poco conocimiento y

aplicación de las políticas antidiscriminatorias tanto por parte del público como

por los responsables de su aplicación. La ECRI manifestó su alarma por la

impunidad con la cual los medios de comunicación publicaban artículos

despectivos sobre la minoría gitana. Incluso, el Presidente de la República,

Traian Basescu, calificó como “gitana hedionda” a una periodista el pasado 19

de mayo, (conversación que fue grabada en el teléfono móvil de la periodista),

disculpándose después por haberle causado “un daño moral inmerecido”. Sin

embargo, las reacciones no se hicieron esperar, y Basescu fue citado por el

Consejo Nacional contra la Discriminación para dar explicaciones acerca de sus

posiciones racistas, discriminatorias y ofensivas.

La xenofobia y la exclusión contra la etnia Romá son evidentes. Lo alarmante

del caso es que la discriminación nace desde el país mismo de procedencia,

donde las condiciones de vida de esta minoría están marcadas por la exclusión

de un sistema social, cultural y económico que posee todas las herramientas

para la inclusión.

3.3. Multiculturalismo El multiculturalismo se define en términos de aceptación pública de los

inmigrantes y los grupos minoritarios como comunidades distintas, que se

diferencian de la mayoría en lo que respecta la lengua, la cultura y costumbres

sociales (Comisión Europea, 2003). El multiculturalismo implica que se deben

garantizar a los miembros de estos grupos los mismos derechos en todas las

esferas de la sociedad sin que se abandone su diversidad. Los inmigrantes son

por ende actores activos en los procesos multiculturales hecho tomado en

cuenta por la Unión Europea, quien considera al multiculturalismo como

proceso clave en la construcción del proyecto europeo.

Page 58: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

52

3.4. Asimilación Es el proceso a través del cual las personas o grupos de diverso origen llegan a

construir un todo homogéneo. En el marco de la inmigración se refiere a la

“condición a la que se llega cuando el grupo inmigrante se incorpora de una

forma tan completa a la sociedad donde vive que su identidad se pierde”. Este

modelo es el usado con más frecuencia en las naciones de la Unión Europea e

implica que los inmigrantes deben renunciar a su cultura de origen y adaptarse

a la cultura receptora. (Seminario Taller Algeciras, 2004)

3.5. Interculturalidad La interculturalidad promueve el dialogo y el intercambio cultural mediante el

respeto de las identidades individuales y ha sido el modelo que más fuerza ha

ganado gracias a su intención democratizadora dentro del complejo proceso de

convivencia entre pueblos distintos. (Seminario Taller Algeciras, 2004)

La Unión Europea ha declarado el año 2008 como el Año del Diálogo

Intercultural como respuesta a las ampliaciones sucesivas y a la mayor

movilidad de ciudadanos. Así pues, el Parlamento y la Comisión Europeos han

decidido que la contribución de los Estados miembros al pleno desarrollo de las

culturas es fundamental, dotándose para ello de un instrumento único de

sensibilización y promoción del sector cultural. El Año Europeo del Diálogo

Intercultural tiene por objetivo aumentar la visibilidad, la eficacia y la coherencia

de todos los programas y planes de acción de la comunidad que contribuyan al

diálogo intercultural.

3.6. Posición de distintas sociedades europeas en torno a la inmigración Los modelos planteados anteriormente ofrecen distintas perspectivas para el

manejo de los flujos migratorios tanto comunitarios como extracomunitarios.

Debido a la inexistencia de una política de inmigración común para la Unión

Europea, los estados europeos con una larga experiencia en el fenómeno

migratorio han adoptado distintos políticas referentes al tema. El Reino Unido

Page 59: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

53

ha logrado que la sociedad inglesa, heterogénea a grandes rasgos logre

convivir con múltiples culturas bien diferentes a la suya. En territorio británico se

le permite a las minorías étnicas mantener y desarrollar con normalidad su

propia cultura y credo religioso. La actitud del gobierno y la sociedad británicos,

ha permitido que las diversas culturas, bajo una atmósfera de tolerancia y

multiculturalismo, puedan voluntariamente dar continuidad a su cultura

originaria en su país de origen. El Estado simplemente se limita a establecer un

marco mínimo de derechos y obligaciones para los extranjeros.

En el caso de Francia, el Estado se empeña en integrar a los extranjeros a

través del sistema escolar, pensando que con ello logrará construir una

sociedad universalista. Por lo tanto, los franceses no promueven un proceso de

adaptación de los extranjeros en el país receptor, es decir un proceso de

integración, sino que promulgan un proceso consiente del estado receptor

dirigido a igualar, en lo que se refiere a sus derechos, a extranjeros con

nacionales. El proceso consiste por lo tanto en consolidar normas iguales para

todos, lo que evidentemente genera la oposición de grupos extremistas

nacionales, pero también por parte de los inmigrantes, quienes quieren seguir

conservando su identidad y su derecho a ser diferentes.

En Alemania, la situación es bien diferente. En efecto, los inmigrantes fueron

considerados en un principio como huéspedes o visitantes, pero como lo vimos

anteriormente, decidieron instalarse en la nación germánica. Por lo tanto, en un

principio, la sociedad alemana reaccionó contra los inmigrantes segregándolos,

pero la realidad migratoria ha dado paso a posturas más abiertas en cuanto a la

aceptación de los inmigrantes.

Page 60: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

54

3.8. Partidos Políticos anti inmigración

La sucesiva aparición de partidos de extrema derecha, xenófobos y por ende

oponentes radicales de la inmigración en sus países es alarmante. En el

capitulo anterior mencionamos el caso italiano, donde partidos como Alianza

Nacional, a la cabeza de Silvio Berlusconi y el auto proclamado Grupo Armado

para la Purificación Étnica, han prendido las alarmas de distintos observadores

mundiales sobre el tema. La presencia de partidos de ultra derecha es

recurrente en Europa. El pasado 29 de septiembre, la extrema derecha

austriaca logró obtener los mejores resultados en las votaciones anticipadas en

sesenta años con el 30% de los votos, derrotando a partidos tradicionales en la

política del país como los socialdemócratas y los democristianos del Partido

Popular, y promoviendo una postura en contra de la Unión Europea, anti

inmigración y un sentimiento de descontento hacia los partidos centristas.

Los partidos de ultra derecha no sólo se remiten al caso austriaco, en Bélgica,

en Francia, donde la intención de voto por Jean Marie Le Pen rondaba el 10 y

15% un mes antes de las elecciones, en Dinamarca, en Eslovaquia a manos

del Partido nacional Eslovaco, fuertemente nacionalista, anti gitano, en Polonia,

en fin, la participación de estos partidos en cada uno de esos gobiernos es

cada vez más importante y los es aún más, la intención de voto por parte de

ciudadanos de éstas naciones europeas, es alarmante su simpatía con

programas de gobierno xenófobos, racistas y radicalmente nacionalistas.

Page 61: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

55

Conclusión

La investigación realizada nos ha permitido entender los procesos de migración

en la Unión Europea. Tanto política como jurídicamente se nota el interés del

grupo de los 27 por manejar los flujos migratorios y por ofrecer escenarios de

diálogo con las comunidades inmigrantes tanto intraeuropeas como

provenientes de terceros países.

Las conclusiones a las que podemos llegar es que aunque se ha avanzado en

materia de políticas migratorias, es todavía necesario esclarecer asuntos

relacionados con la migración laboral, pero sobre es necesario avanzar en los

procesos de aceptación social de los inmigrantes, y manejar cautelosamente

puntos específicos como la xenofobia y la exclusión social de las minorías

inmigrantes desde otros países comunitarios como es el caso de Rumania.

Talvez uno de los asuntos más alarmantes es la creciente presencia de

partidos políticos de ultra derecha en distintos gobiernos europeos, los cuales

se declaran abiertamente anti inmigración, influyendo negativamente en la

aplicación de los derechos fundamentales y de ciudadanía establecidos

claramente por la institución.

Sin duda, lo más preciso en este caso es la aceleración en la adopción de una

política comunitaria en torno a la inmigración, proceso que ha quedado en

ascuas luego de los resultados de aceptación sobre el Tratado de Lisboa.

La inmigración es un tema dinámico, el cual se verá afectado sin duda por

factores coyunturales, tal como lo demostró la reciente crisis financiera mundial.

Page 62: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

56

Bibliografía

ARGEREY VILAR, Patricia

La Política De Inmigración En La Unión Europea, Universidad San Pablo,

Centro de Estudios Europeos, 2001

BOTEZATU, Mihai A.

Labour migration its impact on domestic economy –the case of Romania http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=995425

BURDUJA, Sebastian

Assessing Corruption in Romania. An integrationist Story. www.zhe.stanford.edu/spring06/corruption.pdf

CARBALLO, Pedro

Inmigración Y Derechos Fundamentales En La Unión Europea: Una

Aproximación A Los Instrumentos Jurídico-Políticos De Integración De Los

Extranjeros En España, Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº 5,

Enero-Junio de 2006, 279-293

CENTRE FOR EUROPEAN POLICY STUDIES; GUILD, E; CARRERA, S;

GEYER F.

The Commission’s New Border Package. CEPS Working Document,

www.ceps.eu, No. 154. 2008

CENTRE FOR EUROPEAN POLICY STUDIES, BERTOZZI,

Schengen: Achievements and Challenges in Managing an Area

Encompassing 3.6 million km²; CEPS Working Document, www.ceps.eu No.

284. 2008

Page 63: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

57

COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES

Monitoring Report On The State Of Preparedness For European Union

Membership Of Bulgaria And Romania. Bruselas 2006

CONSTANTIN, Daniela Luminita

The Migration Phenomenon from the Perspective of Romania’s accession to

the European Union. European Institute, Romania, Bucharest, 2004

ENEPRI

The Social Dimension In Selected Candidate Countries In The Balkans –

Bulgaria, Romania, Croatia And Turkey: Synthesis Report, Research Report

No. 37, 2007.

ENEPRI, ZAMAN C. y STĂNCULESCU M.

The Social Dimension in Selected Candidate Countries in the Balkans:

country report on Romania. Research Report No. 40. 2007

FRANCO Andrés y ROBLES Francisco

Integración: un Marco Teórico, en Revista Colombia Internacional. No. 30.

1995

GAMELLA, Juan F.

La Inmigración Ignorada: Romá / gitanos de Europa oriental en España,

1991-2006, Universidad de Granada.

GRAHAM, Ian

Inmigración e Integración: algunos indicadores de la Unión Europea, en www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actrav/publ/129/23.pdf

Page 64: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

58

KEOHANE Robert y NYE Joseph

Governance in a Globalizing World. www.hks.harvard.edu/visions/publication/globalizing_intro.doc

MARISCAL, Nicolás

Teorías políticas de la Integración Europea. Editorial Tecnos, 2003.

SALOMON, Mónica

La Teoría de las Relaciones Internacionales en los Albores del Siglo XXI,

Revista Cidob d´Afers Intenacionals. No. 56, 2001-2002

SEMINARIO TALLER ALGECIRAS - OMEPEI

Por la Integración Socio Laboral de Personas Inmigrantes en las Ciudades y

Pueblos de Andalucía. 2004

SORROZA, Alicia

Inmigración y Unión Europea: ¿Hasta donde podemos llegar juntos? Real

Instituto El Cano, Área: Demografía y Población / Europa- ARI Nº 64/2007,

2007

VIERIA POSADA, Edgar

Evolución de las Teorías sobre Integración en el Contexto de las Relaciones

Internacionales, en Revista Papel Político. No. 18. 2005.

VREJA, Lucia

Romanian – Moldovan border relations in the context of EU accession

Page 65: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

59

TANASESCU, Simina

Asylum and Migration in Romania, en Las Fronteras de la Ciudadanía en

España y en la Unión Europea. 2006

www.eurostat.com

www.infoeuropa.ro

www.ec.europa.eu

Page 66: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

60

Anexos

El plan de retorno voluntario de inmigrantes entrará en vigor en noviembre con carácter "permanente"

El Gobierno aprueba el decreto ley por el que los extracomunitarios podrán cobrar toda la prestación por desempleo a cambio de volver a su país.- De la Vega afirma que la reforma de la Ley de Extranjería será "limitada y concreta"

ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid - 19/09/2008

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy, el plan para el retorno voluntario de inmigrantes desempleados, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega tras la reunión del Consejo de Ministros. Con él, el ministerio de Trabajo, Celestino Corbacho, pretende que el cada vez mayor número de extranjeros que se están viendo afectados por la crisis, sobre todo por el parón de la construcción, tengan la posibilidad de cobrar todo el subsidio de desempleo de una vez, a cambio de regresar a sus países de origen. El decreto ley no entrará inmediatamente en vigor, ya que aún debe ser revisada por el Consejo de Estado. Según ha manifestado Corbacho en rueda de prensa junto a la vicepresidenta, se prevé que la normativa entre en vigor en noviembre.

El plan está dirigido a los inmigrantes procedentes de los 19 países que tienen convenios en materia de Seguridad Social con España. Ecuador y Marruecos son los países de origen de más de la mitad de los 165.000 inmigrantes no comunitarios desempleados contabilizados en julio. Los extranjeros de estos países que se encuentren en paro podrán recibir toda la prestación de desempleo a la que tienen derecho en dos plazos. El primero, del 40% del total, en España. El otro 60% lo recibirían al mes siguiente, ya en su país de origen. El titular de Trabajo ha explicado que el decreto ley "tiene carácter voluntario y

Page 67: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

61

se podrán acoger a él los que crean que pueden verse beneficiados" y ha aclarado que "no nace con voluntad de coyuntura sino de permanencia".

Para acceder a este dinero, el inmigrante debe renunciar a sus permisos de residencia y trabajo. Asimismo, debe comprometerse a no volver a España en los tres años siguientes. Pasado ese tiempo, puede volver a solicitar la entrada para trabajar, pero el Gobierno no garantiza en ningún caso ese regreso. Si la petición se produce a los cinco años de haberse acogido a este retorno, el Ejecutivo se compromete a darle prioridad en los programas de contratación en origen. En tal caso, además, podrá recuperar la condición administrativa que tenía antes de su repatriación. Si cuando se fue tenía residencia permanente, al volver no recibirá un permiso inicial, sino permanente.

10.000 soliciantes previstos

El proyecto, que ha recibido críticas de las asociaciones de inmigrantes, fue adelantado por el presidente del Gobierno en su discurso de investidura el pasado mes de abril. A pesar de que los cálculos iniciales del ministro de Trabajo apuntaban a más de un millón de posibles solicitantes de estas ayudas, a mediados de julio el Gobierno tuvo que rebajar esa expectativa hasta poco más de 10.000 personas. Por entonces, la cifra total de parados extranjeros no comunitarios ascendía a 165.000. El número de inmigrantes de fuera de la UE que viven legalmente en España es 2,2 millones de personas.

A través de este plan, el Gobierno pretende aliviar la cifra de parados, que no ha dejado de aumentar desde que se hicieron evidentes las dificultades económicas y el brusco parón del sector de la construcción, que aglutina buena parte de la mano de obra no cualificada inmigrante en nuestro país. "Es un instrumento más en el marco de la gestión de los flujos migratorios", ha afirmado el ministro Corbacho.

Page 68: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

62

Reforma de Extranjería "limitada"

A preguntas de la prensa tras el Consejo de Ministros sobre la reforma de la Ley de Extranjería en marcha, De la Vega ha explicado que será una "reforma limitada y concreta" y que el Gobierno está a la espera del informe del grupo de trabajo que trabaja en la materia. La vicepresidenta ha aclarado también que en la nueva ley estará incluido todo lo que sobre derechos y libertades de los inmigrantes ha recogido el Tribunal Constitucional. Este tribunal echó por tierra algunos artículos de la ley modificada durante el Gobierno del PP que eliminaban para los inmigrantes irregulares derechos fundamentales, como los de reunión, asociación y huelga.

Por su parte, el ministro Corbacho ha recordado que habrá algunos ajustes en la ley, como el del plazo de retención de los inmigrantes irregulares, actualmente 40 días y que podría rondar en torno a los 60. En este sentid, el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, ha avanzado hoy la posibilidad de que el Gobierno acorte de 10 a 5 años el plazo máximo para que un inmigrante que haya sido expulsado de España intente regresar a este país en aplicación de la directiva europea de retorno.

Page 69: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

63

Mapa 1

Europa Oriental

Fuente: www.upload.wikipedia.org

Page 70: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

64

Mapa 2

Mapa Europa Oriental y Asia Central Fuente www.brettonwoodsproject.org

Page 71: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

65

Page 72: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

66

Page 73: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

67

Page 74: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

68

Page 75: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javerianade Ciencia Política Mary Lys Silva Popa, identificado con la Cédula de ... consecuencias directas tanto de los fenómenos de integración

69