biblioteca escolar · - biblioteca escolar. - plan de acompañamiento. - plan de igualdad entre...

16
PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla) Curso 2019/2020

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

PLAN DE TRABAJO

BIBLIOTECA ESCOLAR

C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

Page 2: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

2

1.- DATOS BÁSICOS.-

Centro

Código Centro Localidad

C.E.I.P. San José 41003408 La Puebla de Cazalla

Responsable Mª Carmen Torres Jiménez

email [email protected]

Espacios digitales

https://ceipsanjose.jimdo.com blogmaestropina.blogspot.com

2.- INTRODUCCIÓN.-

2.1.- CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DEL CENTRO.

La Puebla de Cazalla es una localidad de aproximadamente 10.600 habitantes situada en el sureste de la provincia de Sevilla.

En cuanto a los aspectos económicos más reseñables, existe cierta actividad industrial (industria del hierro y metal carpintería y de

transformación de productos agrarios), la característica respecto de la actividad económica, viene marcada por dos rasgos definidores:

- El 30% de la población activa se dedica al sector agrícola. - Existe un gran número de trabajadores y trabajadoras que realizan

trabajos de temporada fuera de la localidad. - En los últimos años, se ha elevado el número de inmigrantes que llegan

a la localidad (árabes y rumanos).

En cuanto a los datos académicos de la población en general, los niveles globales de certificaciones y titulaciones académicas son bajos para un alto

porcentaje de la población.

El contacto de las familias con el centro, en su mayor porcentaje,

viene determinado por demandas individualizadas desde el centro (generalmente en el ámbito de la acción tutorial); situaciones de conductas conflictivas o de alteración del clima de convivencia y situaciones de

cumplimentación o formalización de aspectos o trámites administrativos o burocráticos.

Por tanto, no se trata, en general, de una participación activa y consciente que promueve la colaboración, cooperación y ayuda, en la

búsqueda de la mejor calidad educativa.

Como antes hemos señalado respecto de la población en general, el

nivel educativo y académico familiar es bajo para un alto porcentaje de la población. Este hecho, sin duda, hipoteca o, de algún modo, condiciona las

expectativas que la propia familia deposita en el sistema educativo, en el largo

Page 3: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

3

recorrido de sus hijos e hijas por el mismo. Esta circunstancia la entendemos básicas para, a nivel general, explicar la baja motivación, las dificultades para

activarla, que en los centros tenemos para el trabajo escolar de nuestro alumnado.

En relación a los alumnos, en general se observa buena motivación por parte de la mayoría hacia la escuela, aunque empiezan a aumentar los

problemas de disciplina. La asistencia a clase es alta, alrededor del 90 o 95%, siendo las enfermedades leves, como el resfriado, gripe, gastroenteritis. En algunos casos, se da absentismo por emigración de temporada.

El cuidado personal de los alumnos es bueno en términos generales. Así

como el cuidado del mobiliario común y escolar, aunque debe mejorar las infraestructuras comunes y una remodelación en los patios.

Este Centro consta de dos edificios. Uno de ellos, el centro antiguo, fue construido en el año 1935. El otro edificio fue construido en el año 1987 con el fin de dar solución a los problemas de escolarización de la localidad. Está

dotado de un comedor escolar y cocina, un SUM, dos despachos, una sala de profesores, una biblioteca y una sala de ordenadores. Consta de dos patios,

en uno de ellos está preparado como pista deportiva.

El Centro está conformado por diecinueve aulas de E. Infantil y E.

Primaria; además de dos aulas más, una de Apoyo a la Integración y otra de E. Especial.

La plantilla orgánica actual del Centro está compuesta por 28 maestros y un maestro (especialista de Audición y Lenguaje) compartido. Se trata de

una plantilla bastante consolidada, ya que un gran número del profesorado tiene destino definitivo en el centro.

Nuestro centro está inmerso en diversos planes y proyectos educativos:

- Plan de Apertura.

Aula Matinal. Comedor Escolar.

Actividades Extraescolares. - Escuelas deportivas. - Convivencia Escolar.

- Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación.

- Programas de centro bilingüe. - Creciendo en salud.

- Convivencia escolar. - Escuela TIC 2.0. - Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz.

Con motivo de la realización de las Pruebas de Diagnóstico y del análisis de los resultados obtenidos, se planteó en el Centro como propuesta

de mejora un Plan de Lectura, para ello se elaboró un documento que sirviera de marco de referencia con objetivos, metodología, actividades sugeridas,

Page 4: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

4

indicadores y criterios de evaluación para el seguimiento y evaluación de los resultados, para cada uno de los ciclos.

2.2.-CARACTERÍSTICAS DE LA BIBILIOTECA ESCOLAR.-

Nuestro Centro cuenta con una biblioteca situada en la parte correspondiente al edificio nuevo, siendo sus dimensiones de 15 metros

cuadrados aproximadamente.

Por otro lado, en cada una de las aulas del Centro tanto en E. Infantil,

como en algunas de E. Primaria existe una pequeña biblioteca de aula dotada de libros de lectura.

Centrándonos en la biblioteca del centro, hacemos la siguiente descripción:

- Local, infraestructuras y condiciones.

Dado que está situada en la planta baja del edificio y en un aula

céntrica del pasillo, podemos considerar que su acceso es cómodo. Las condiciones de luminosidad son adecuadas: no es un espacio excesivamente

soleado (lo cual dañaría los libros), pero sí que está bien iluminado.

El problema que plantea la biblioteca actual, es la falta de espacio físico: no hay cabida para un curso completo (tan solo para ocho o diez) en su interior y tampoco espacio para colocar más mobiliario para los libros.

Además de los materiales bibliográficos, recientemente ha sido

informatizada con tres ordenadores conectados a Internet.

- Recursos humanos.

El nombre de la persona responsable del plan de uso de la biblioteca escolar es Mª Carmen Torres Jiménez (maestra de Infantil).

El Equipo de Apoyo a la biblioteca está formado por un 25% de la

plantilla aunque contamos con la colaboración de toda la comunidad educativa. Está constituido por:

Ana Torres Jiménez (Ed. Primaria-1º Ciclo)

Olga Rodríguez Ramos (Ed. Primaria – 2º Ciclo)

Ana González Guerrero (Ed. Primaria -3Ciclo)

Ana Polanco Fernández (Ed.Primaria-3 º Ciclo)

Cristina Martos Jiménez (Aula Específica).

Loli Rodríguez González (jefatura de estudios

Las funciones que el Equipo de Apoyo llevará a cabo junto con la persona responsable serán las siguientes:

Ayudar al responsable en la elaboración, seguimiento y evaluación del

Plan de Trabajo de la biblioteca.

Page 5: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

5

Ayudar en las tareas organizativas y dinamizadoras.

Informar cada responsable (hay uno perteneciente a cada ciclo) a su ciclo de las actuaciones y canalizar sus demandas.

Atender a los usuarios en el horario asignado.

Promover actividades de animación a la lectura tanto a profesores

como a alumnos/as.

Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado.

Asistir a las reuniones que el responsable organice para planificar y

evaluar actividades.

Realizar cualquier otra actividad propuesta en el apart. 4.

- Organización y funcionamiento.-

No se sigue el criterio de organización de libros establecido por la CDU.

Si bien se observa cierto orden en las estanterías según los ciclos y los niveles, con sus correspondientes etiquetas, la mayoría ha sido ya

informatizada. Se pretende una organización profunda y clasificación a principios de curso, ya que hay colecciones desordenadas, libros sin etiquetas y estanterías sin clasificar.

Los libros están accesibles para la mayoría de los usuarios, no habiendo

ninguna vitrina con cristales, aunque para los más pequeños tiene difícil acceso los libros colocados a mayor altura. Se propondrá la compra y utilización de una pequeña escalera, ya que la biblioteca es muy pequeña y no

permite ninguna modificación en su mobiliario.

La biblioteca se compone, básicamente, de una sala de lectura. No hay otros rincones de actividad: hemeroteca, mediateca, rincón de novedades,

etc. Necesitaríamos, para ello, una biblioteca más amplia.

- Servicios.-

Se prestan los siguientes servicios básicos:

Consulta de diccionarios y enciclopedias.

Préstamo de libros.

Lectura en sala.

Sala de estudio durante el recreo.

- Horarios.-

La biblioteca se encuentra abierta durante toda la jornada escolar para que el profesorado pueda hacer uso de la misma. El horario de préstamo se

sitúa en la franja del recreo de primaria durante todos los días de la semana.

- Funcionamiento.-

Sus usuarios son los propios alumnos y los profesores del centro. Se registra el libro y el lector, en el programa Abies y se dispone del libro durante

Page 6: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

6

quince días, aunque no existe ningún problema es traerlo antes o después de este tiempo.

Los alumnos/as no pueden llevarse libros cuando la responsable no se encuentre en la misma, si pudiéndolo hacer los profesores, anotándose en un papel de registro.

-Normas.-

Guardar silencio.

Cuidar los libros: no pintar ni colorear, ni romper los libros. Devolver el libro en un tiempo estimado.

Devolver el libro a través de Abies. No colocar ni llevar un libro sin registrar. Disfrutar de las lecturas que vayan a leer.

Preguntar al responsable en caso de duda.

- Actividades.-

El año pasado se llevaron a cabo algunas actividades de lectura y dramatización organizada por la responsable y alumnos colaboradores

También se inicio la lectura en el patio.

Hasta ahora no se lleva a cabo ninguna actividad de animación a la lectura, aunque están propuestas para este curso. Hasta ahora han sido sólo labores de préstamo y lectura en sala. Las actividades se propondrán en

cuanto a efemérides: día de la paz, de san Valentín, de Andalucía y la celebración de la semana del libro.

- Relaciones entre la biblioteca y el centro.-

Se mantienen reuniones mensuales con el equipo de apoyo a la

biblioteca, como el contacto, siempre que sea necesario, con la biblioteca municipal de la localidad y/o cualquier otro organismo relacionado con la biblioteca.

3.- OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.

El hábito lector es un elemento fundamental a la hora de progresar

académicamente. Permite entender lo que se lee sobre cualquier materia y ayuda a desarrollar la creatividad del alumno. Cuanto más adquirido esté el hábito lector, más probabilidades tendrá el/la alumno/a de avanzar en el

camino del conocimiento.

Debemos tener en cuenta la importancia que en el desarrollo y

formación personal, tiene la adquisición del hábito de la lectura, es necesaria la existencia de un proyecto que, de manera ordenada y sistemática, intente

consensuar actividades y objetivos para conseguir que la lectura y el libro ocupen un lugar primordial en la actividad escolar y extraescolar, tanto del alumnado como del profesorado, que habrá de ser en todo momento el punto

de referencia y el modelo a imitar, posibilitando unas condiciones mínimas

Page 7: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

7

que favorezcan el encuentro entre el libro y el/la alumno/a, biblioteca y familia.

Todo lo anterior supone, por una parte, la implicación del Claustro de

Profesores en el proyecto y, por otra, la asignación de un presupuesto que permita adquirir nuevos fondos que motiven a los lectores. Así mismo pensamos que es necesaria una fase inicial en la que se unifiquen criterios de

organización y se pongan en práctica sencillas propuestas de animación que tengan proyección inmediata en las aulas.

Para llevar a cabo el Plan, en primer lugar, hemos analizado en qué situación se encuentran nuestros alumnos en cuanto a hábito lector y grado

de comprensión lectora, los medios que posee el centro para cubrir sus necesidades en este sentido y qué uso real se hace de tales medios. (Evaluación inicial)

Con esta Evaluación inicial, y partiendo de los objetivos generales, nos hemos marcado unos objetivos específicos a conseguir con nuestros

alumnos. Y basándonos en todo ello plantearemos las actividades concretas y más adecuadas para los alumnos de esta etapa, tanto escolares como

extraescolares, sin olvidar las actividades de los alumnos con necesidades especiales y extranjeros.

También hemos tenido en cuenta los recursos, humanos, materiales y organizativos para llevar a cabo el plan lector en el centro. Aquí se incluyen las lecturas que realizarán los alumnos por edad y ciclo. Sin olvidar la

importancia de involucrar a las familias en el proyecto a través de actuaciones pensadas y desarrolladas con rigor. Por último, hemos diseñado

un plan de seguimiento y una evaluación final del proyecto, de manera que comprobemos su eficacia y detectemos los problemas para subsanarlos.

El desarrollo de la competencia lectoescritura (comprensión, reflexión, capacidad crítica, búsqueda de información, análisis, etc.) es un objetivo prioritario del currículo en la educación obligatoria, de tal manera que la

consecución de óptimos niveles funcionales en este ámbito incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como práctica continuada.

Los centros educativos juegan un papel esencial en el fomento de actitudes positivas en torno al libro y a la lectura. Asimismo, disponen de

recursos como las bibliotecas escolares que garantizan la existencia de fondos en soportes variados que garantizan el acercamiento del alumnado tanto a los textos de la literatura clásica y contemporánea, como a otros tipos de textos

de carácter informativo y documental.

En el desarrollo de los fines y principios de la educación, la escuela debe proporcionar una enseñanza eficiente de la lectura y la escritura, una lectura comprensiva para leer el mundo y para apropiarse del lenguaje, una

lectura como actividad emancipadora y vital que incentiva la inteligencia.

Los proyectos educativos han de articular fórmulas de trabajo que

pongan énfasis en conseguir personas que, tras la escolaridad obligatoria, hayan adquirido el gusto por la lectura, el hábito por leer y las estrategias de

Page 8: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

8

búsqueda de información, incorporando a su vida diaria las habilidades lectoras desarrolladas en la escuela. Para eso es necesario que el centro

educativo se constituya en una parte más de la red de lectura de la comunidad. En este sentido, un recurso clava del centro como es la biblioteca

escolar apoyará las actividades del proyecto lector y de dinamización cultural impulsadas por los equipos directivos e implementadas por el profesorado de las distintas áreas.

Los objetivos de mejora son los siguientes:

Mantener, ampliar y mejorar la infraestructura y equipamiento de la

biblioteca, ordenar y clasificar todos los libros que tiene.

Decorar y señalizar la puerta de la biblioteca.

Desarrollar las competencias lingüísticas en todas las áreas.

Recordamos que dichas competencias se refieren a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación, representación de la

realidad, construcción del conocimiento y regulación del pensamiento.

Procurar que el alumno comprenda los textos en los que se expresan los

contenidos de cada materia.

Procurar que el alumno sepa expresar/exponer dichos contenidos de

forma oral y escrita.

Trabajar con textos de diferente tipología en las diferentes áreas del

currículum.

Trabajar la comprensión del vocabulario específico y del lenguaje propio

de cada materia. De esta forma se enriquecen los registros lingüísticos y se desarrolla el vocabulario.

Mejorar las competencias lingüísticas tanto en la lengua castellana

como extranjera, darle un tratamiento didáctico integrado a las diferentes lenguas, priorizando la lengua inglesa.

Potenciar la práctica de las competencias lingüísticas (lectura comprensiva, escritura y expresión oral) de manera habitual, continua y

transversal en todas las áreas.

Conseguir que el alumnado descubra el lado lúdico y divertido de la

lectura.

Establecer un plan de hábitos de estudio a través de la adquisición de

habilidades de trabajo personal, aprendizaje de uso de la información y elaboración de proyecto de trabajo e investigación en las tutorías que se

reflejen en un uso efectivo y continuado de la biblioteca como centro de recursos.

Coordinar o participar en actividades conjuntas con otras bibliotecas de

la localidad.

Participar al menos una vez al curso en una actividad formativa

relacionada con el uso de la biblioteca y su inserción en el currículo.

4.- TAREAS TÉCNICOS-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE EL EQUIPO DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA RESPONSABLE Y EQUIPO DE

APOYO.

La deficiencia en el dominio de las competencias lingüísticas es una de las causas más importantes del fracaso escolar. Por tanto es necesario que los

Page 9: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

9

niños alcancen el éxito escolar a través de habilidades o competencias como leer y escribir con fluidez. Para mejorar estas competencias se van a adoptar

medidas que refuercen su aprendizaje y en las que se implica a toda la comunidad escolar. Además de los servicios de uso y préstamo de libros, se

concretan las siguientes actividades en el siguiente Plan de Actuación:

TAREAS/ACTIVIDAD

RESPONSABLE

SECTOR DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA A

QUE VA

DIRIGIDA

TEMPORALIZACIÓN

1º TRIMESTRE Constituir el equipo de gestión y organizar el reparto de tareas y

actividades del curso.

Coordinador Jefatura de estudios

Profesorado SEPTIEMBRE

Elaborar las normas

de funcionamiento de BE

Equipo de Apoyo Profesorado SEPTTIEMBRE/

OCTUBRE

Actualizar la base de datos de los lectores, eliminando antiguos

alumnos y profesores, incluyendo los nuevos

lectores

Responsable SEPTIEMBRE OCTUBRE

Elaborar el presente

plan de trabajo.

Coordinador

Equipo de apoyo

Comunidad

Educativa

OCTUBRE/

NOVIEMBRE

Puesta en marcha del servicio de préstamos

Coordinador Equipo de apoyo

Alumnado Profesorado

OCTUBRE

Sondeo sobre las necesidades del

profesorado

Equipo de Apoyo Claustro

Se inicia en el 1º trimestre y continua

todo el curso

Se presenta la

biblioteca a los alumnos nuevos de 1º

Responsable Profesorado OCTUBRE

NOVIEMBRE

Búsqueda de alumnos ayudantes de biblioteca (4º, 5º y 6º)

Responsable Equipo de Apoyo

alumnado NOVIEMBRE

Mantenimiento del programa ABIEs y

organización

Responsable OCTUBRE/ NOVIEMBRE

Planificar el lema para

trabajar cada trimestre a partir del libro de los valores

Equipo de apoyo

Coordinadores planes

Profesorado

Alumnado

NOVIEMBRE /

DIDIEMBRE

Actualización de la señalización de la

biblioteca y su entorno.

coordinador Toda la comunidad

educativa

Se iniciará en octubre y continuará durante

del curso

Page 10: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

10

Realizar el itinerario

lector (Anexo 1).

Responsable

Equipo de Apoyo

Profesorado

Alumnado

Durante todo este

trimestre

Decoracion navideña. Alumnos Colaboradores

Comunidad educativa

Creación de un blog de la biblioteca

escolar.

Responsable Comunidad educativa

Se inicia en DICIEMBRE gracias a

la realización de un curso de formación.

2º TRIMESTRE Creación de un cuento para trabajar la celebración del día de

la paz.

Equipo de Apoyo

Alumnado ENERO

Preparación de

cuentos por parte del tercer ciclo para ser

contados a los alumnos de Infantil.

Equipo de

Apoyo

Alumnado de 3

Ciclo

Se inicia en ENERO y

continuará en este trimestre

Elección de libros y

decoración de la biblioteca para el día

de Andalucía

Equipo de

Apoyo Alumnos

colaboradores

Alumnado

Profesorado

ENERO/

FEBRERO

Lectura de poemas

amorosos para celebrar el día de San Valentín

Responsable

Alumnos colaboradores

Alumnado de

Primaria

FEBRERO

Participación y apoyo en patios inclusivos

estableciendo el rincón de lectura

Responsable Claustros

Alumnado Primaria

2º Y 3º Trimestre

3º TRIMESTRE

Organizar la semana del libro

Responsable Equipo de apoyo

Alumnado ABRIL

Coordinar actividades con la biblioteca

Pública del pueblo.

Responsable Biblioteca

Pública Equipo de Apoyo

Alumnado ABRIL/MAYO

Actividad final de curso con los alumnos

colaboradores

Coordinador Alumnos

Voluntarios

MAYO

Realizar la evaluación

final

Responsable

Equipo de Apoyo

Coordinador

Profesorado

JUNIO

Page 11: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

11

5.- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.-

Los servicios que se ofrecen desde la biblioteca del centro son:

a) Realizar el servicio de préstamos organizado desde el equipo coordinador, supervisado por el tutor. El horario será:

Toda la semana:

De 12:00 a 12:30. Todos los cursos de primaria. Consulta, lectura en sala y préstamo.

Martes:

De 12:30 a 13:15: Ed. Infantil. Servicio de consulta, lectura en sala y préstamo.

b) Lectura y consulta en sala.

c) Actividades para fomentar la lectura. d) Préstamos para biblioteca de aula.

e) Recopilación y valoración de propuestas y peticiones de los distintos cursos para atender sus necesidades.

f) Aportación de materiales para facilitar los distintos aprendizajes.

g) Actividad final de curso.

6.- MECANISMOS E INSTRUMENTOS PARA LA CIRCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN REFERIDO A SERVICIOS Y PROGRAMAS

ARTICULADOS DESDE LA BIBLIOTECA.-

La coordinadora de la biblioteca mantendrá reuniones mensuales con

el equipo de apoyo a la biblioteca, también participará al menos en una reunión por trimestre en el ETCP, para tener en cuenta las necesidades del profesorado, así como informar de las actividades que se llevarán a cabo y del

funcionamiento de la biblioteca, además de una comunicación constantes con los coordinadores de ciclos y proyectos.

Se establecerá un tablón en la puerta de la biblioteca para colocar

novedades, libros de la semana, el mejor lector, sugerencias…

Se señalizará el acceso a la biblioteca, se pretende decorar su

entrada con pintura decorativa por parte de madres del centro

Se señalizará el horario y servicios que presta.

Se establecerán los libros por edades y se señalizarán por etapas.

Se mantendrá informado al profesorado de todas las actividades a

través de su coordinador de ciclo.

Se hará uso de circulares a las familias si se considera oportuno.

Se iniciará la creación de un blog.

Page 12: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

12

7.- POLÍTICA DOCUMENTAL. ACTUACIONES SOBRE SESIONES DOCUMENTALES DE AULA.-

Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección,

actualización y adquisición de la colección, de circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa, es

una de las funciones del equipo de biblioteca, y así lo pretendemos realizar en el presente curso.

En primer lugar, se tendrá en cuenta las necesidades documentales que presenta el centro para los proyectos en que está inmerso. Así por ejemplo,

para el plan de igualdad entre hombres y mujeres, se deben tener libros adaptados a la edad del alumnado para trabajar en clase, o en el proyecto Escuelas Deportivas, sería muy interesante contar con libros de deportes

motivadores para el alumno/a.

La adquisición de nuevos materiales se hará en función de la etapa del

alumnado al que va dirigido, la edad, nuestro contexto, la calidad del contenido, su uso didáctico,…

8.- CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA AL FOMENTO DE LA LECTURA.

Se realizarán actividades que ayuden a fomentar el gusto por la lectura

mediante: lectura colectiva, lectura silenciosa, lectura individual,… Las actividades a desarrollar serán:

Apadrinamiento lector: Los alumnos de 6º curso apadrinan a alumnos más pequeños para leerles en voz alta.

Cuentacuentos: los/as alumnos/as de cursos superiores.

Actividades para la celebración de alguna efeméride.

Colaboración en planes y proyectos.

Visitas y actividades por parte de la Biblioteca Municipal de la localidad.

Semana del libro: se propondrán actividades para desarrollar durante una semana la celebración del día del libro.

9.- CONTRIBUCCIÓN AL ACCESO Y USO DEL A INFORMACIÓN.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN BÁSICA DE USUARIOS /AS DE LA BIBLIOTECA Y DE EDUCACIÓN EN HABILIDADES ESTRATÉGICAS PARA APRENDER, INVESTIGAR E INFORMARSE.

Pretendemos convertir la biblioteca en un centro de lectura dirigido a toda la comunidad. Para ello establecemos unos mecanismos de circulación y

difusión de la información. Son éstos:

- La informatización con dos objetivos: organización de la biblioteca y

acceso a la información.

- Captación de la atención del alumnado a través de diferentes estrategias.

Page 13: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

13

- Captación de la atención del profesorado. Les solicitamos que nos hagan saber, a través de un cuestionario, coordinador de ciclo, equipo de

apoyo, sus necesidades.

- Captación de la atención de los padres. Se emplean estrategias de acercamiento a la biblioteca escolar como representaciones teatrales, cuentacuentos,…

10.- APOYO A LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS DEL CENTRO.

Durante este curso escolar, pretendemos que nuestra biblioteca sea un

centro de recursos para cada uno de los planes y proyectos que se llevan a cabo. Estaremos en coordinación constante con los responsables de los

mismos ya que muchas actividades que se proponen desde la biblioteca, implica a los planes que lleva a cabo el centro. Se propone una reunión trimestral con cada responsable y/o coordinador de los proyectos llevados a

cabo en el centro.

La biblioteca cuenta con documentación de referencia a disposición de los coordinadores de los distintos planes y proyectos del centro, donde se les atenderá en función de sus necesidades e intereses para la adquisición de

nuevos materiales, si fuese necesario.

11.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN EDUCATIVA.

La biblioteca adquiere una importante función compensadora de las desigualdades entre el alumnado mediante actuaciones comprometidas y

vinculadas a las finalidades educativas. Entre otras, llevaremos a cabo actividades de apoyo al estudio, orientación en el acceso y uso de las fuentes

de información y documentación, acompañamientos lectores individualizados y/o adaptados…, que contribuyan paulatinamente a prevenir la exclusión social y propiciar la autoestima el desarrollo integral de alumnos y alumnas.

Así, todas las actividades que se lleven a cabo desde la biblioteca tendrán un carácter integrador. Teniendo en cuenta las características del

alumnado de nuestro centro, se establecen estas medidas que permitan dar respuesta a la diversidad de nuestro alumnado. En casos concretos y si fuera

necesario, trabajaríamos de forma coordinada con la maestra de PT con la finalidad de adaptar las actividades a las necesidades particulares de los alumnos/as en los casos puntuales que se precisen, partiendo siempre desde

un enfoque integrador.

Por otra parte, se trabajarán las inteligencias múltiples a través de las

diferentes actividades que se plantean desde la biblioteca, buscando en todo momento desarrollar las potencialidades y talentos diversos de nuestro

alumnado, ajustándonos a sus intereses y motivaciones.

Page 14: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

14

12.- ACCIONES DE COLABORACIÓN. ACTUACIONES PARA LAS FAMILIAS Y SU IMPLICACIÓN EN ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES, ORGANISMOS O ENTIDADES Y/U OTRAS BILBIOTECAS ESCOLARES. APERTURA EXTRAESCOLAR.

La organización y el funcionamiento de la biblioteca escolar parten de una directriz: LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA (Padres, profesores y alumnos).

El apoyo del Equipo Directivo es fundamental para el buen

funcionamiento de la biblioteca, ya que ésta ofrece una oportunidad de generar nuevos planteamientos pedagógicos y constituye, además, un punto de encuentro y un foco de dinamización cultural del centro. Por ello, deberá:

1. Facilitar que la responsabilidad en tareas de biblioteca escolar recaigan en

aquella persona o personas del centro que tengan alguna preparación, muestren ganas de trabajar y crean en ella, liberándoles de horas de

presencia en el aula para que puedan realizar sus funciones, dentro de un proyecto de actuación para todo el centro que se incluya en el Plan Anual de Centro

2. Establecer una partida presupuestaria anual para adquisición de

novedades, reposición de pérdidas y materiales dañados y haciendo posible la puesta en práctica de acciones de dinamización y animación a la lectura.

3. Incluir a la persona responsable de la Biblioteca Escolar en el E.T.C.P.

4. Favorecer el funcionamiento de un Grupo de Trabajo de Biblioteca que se

ocupe de hacer los planteamientos nuevos, se encargue de la organización y dé salida al Proyecto de Biblioteca anual (que habrá elaborado al comienzo de curso y deberá valorar al final del mismo).

Asimismo, es fundamental el apoyo y la participación del todo el

profesorado en el proyecto global de la biblioteca, cada uno desde su ámbito de actuación, motivando y favoreciendo el hábito lector, llevando a cabo, en

coordinación con el bibliotecario, la formación de usuarios de los alumnos de su tutoría, alentado y motivando la participación del alumnado en las actividades culturales de la biblioteca, utilizando las posibilidades

documentales, informativas y de ocio que ofrece la biblioteca, así como los recursos para su propia formación continua como profesionales de la educación.

Los alumnos, el grupo más numeroso de los usuarios, pueden

convertirse en agentes activos y colaboradores permanentes en la actividad diaria de la biblioteca: organización de recursos, préstamos de documentos,

tareas auxiliares de mantenimiento y conservación de los fondos y, por supuesto, la creación de documentos propios que se incorporará a la biblioteca.

Page 15: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

15

Las familias tienen un decisivo papel en todo el proceso educativo, también en los relacionados con la biblioteca: creación de hábitos y gustos

lectores, uso crítico de las fuentes de información, desarrollo de habilidades para el uso de dichas fuentes etc. Además de participar en la Comisión de

Biblioteca a través de la AMPA y del Consejo Escolar, algunos padres y madres (bien por interés, motivación o por su especial preparación) pueden colaborar en tareas de tipo técnico e incluso educativo como selección y

adquisición de fondos, préstamo, actividades de animación a lectura como narración de cuentos, representaciones teatrales, etc.

Otros cauces de colaboración y coordinación, serían con entidades

públicas y privadas:

Ayuntamiento: Financiación y propuesta de actividades a través de la Concejalía de Educación y la de Cultura.

Biblioteca Pública: Préstamo de fondos, cuentacuentos,..

Editoriales: Visitas de autores literarios. AMPA: Subvenciones para nuevas adquisiciones.

ONGs: Donaciones de materiales por parte de la Biblioteca de Centro y de Aula.

Bibliotecas de otros centros educativos: Préstamo de fondos y

actividades conjuntas de animación a la lectura.

13.- FORMACIÓN.

Las necesidades de asesoramiento que se precisan son las siguientes:

Formación para la utilización y aplicación de programas informáticos específicos para la gestión de la biblioteca (Programa ABIES o BIBLIOWEB2).

Formación para la creación de un espacio digital para la biblioteca de nuestro centro (web, blog,…).

Formación en técnicas de dinamización y organización de la biblioteca

escolar. Participación en la plataforma Colabora para conocer experiencias

educativas de otros centros. Formación en técnicas de animación a la lectura y escritura. Asesoramiento del responsable del CEP en los aspectos anteriores.

14.- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS.

Dependiendo del presupuesto que el centro tiene destinado para la

biblioteca, se irá renovando y actualizando títulos y colecciones en función de las necesidades del profesorado y de los intereses de los alumnos/as, teniendo especial relevancia los títulos bilingües (inglés).

El presupuesto inicial de este curso será de 1200 euros.

Page 16: BIBLIOTECA ESCOLAR · - Biblioteca Escolar. - Plan de Acompañamiento. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación. - Programas de centro bilingüe. - Creciendo en

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P. San José (La Puebla de Cazalla)

Curso 2019/2020

16

15.-EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación del este plan de biblioteca escolar contemplaran cuatro ámbitos:

a) Valorar la implicación del profesorado en el proyecto a la hora de fomentar actitudes favorables hacia la lectura, seccionando libros,

creando un ambiente lector en el aula, estimulando a los alumnos/as y a las familias, organizando la biblioteca del centro…

b) Valorar las actividades y desarrollo de las mismas mediante la

observación sistemática y continua de los alumnos/as, con el fin de modificarlas o cambiar las actividades según avance el proceso para

poder conseguir los objetivos programados.

c) Valorar la repercusión que tiene el proyecto en los alumnos/as

mediante la adquisición de hábitos lectores y de contendidos fundamentalmente relacionados con la lengua escrita y oral, sin

olvidarnos de la repercusión real que el proyecto tenga sobre las familias.

d) Valorar la repercusión de la Biblioteca de Centro como eje fundamental

de sus actividades que se realizan en el colegio.

Además, se realizará un seguimiento anual donde se evalué la

actuación del responsable y del equipo de apoyo, la labor del resto del equipo docente, el alumnado voluntario, las demandas de la comunidad

educativa, el uso de los horarios, la colaboración con la biblioteca pública, la realización de las actividades de animación a la lectura, el “gran lector” con mayor número de libros leído, un estudio estadístico sobre los libros

más demandados y los que menos han gustado,…

Se entregará a final de curso, una evaluación para cada maestro/a

perteneciente al equipo de apoyo en el desarrollo de este proyecto para realizar un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos y de la

situación actual de la biblioteca que nos ayuden como puntos de partida y de mejora para el siguiente curso.

16.-Bibliografía.-

Instrucciones del julio de 2013, de la dirección general de

innovación educativa y formación del profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los

centros docentes públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria.

Red profesional de Bibliotecas Escolares.

Plan de trabajo y autoevaluación de la biblioteca escolar.

Antiguo proyecto de biblioteca del centro.

* Este proyecto de trabajo no es un documento cerrado, estará sujeto a cualquier cambio que se considere oportuno en cualquier momento del curso escolar.