bibliografía slp

6
Documentación Publicada e impresa. Chemin, Bassler Heidi. 1977 "Sobrevivencias precortesianas de los pames del Norte, Estado de San Luis Potosí, México" en Archivos de Historia Potosina, no 33, vol, IX, julio- septiembre, San Luis Potosí, México, pp. 21-32. 1979 "La fiesta de los muertos entre los pames septentrionales del Estado de San Luis" en Archivos de Historia Potosina, no 40, vol, X, junio, San Luis Potosí, México, pp. 333-353. Chemin, Dominique. 1988 "El Chamanismo en la región pame de Santa María Acapulco, S.L.P., y de Tancoyol, Qro." en Archivos de Historia Potosina, no 56, enero, San Luis Potosí, México, pp. 18- 66. Galinier, Jaques, Isabel Lagarriga y Michel Perrin (coord.). 1995 Chamanismo en Latinoamérica. Una revisión Conceptual. Edit. Plaza y Valdez, S.A. de C.V. CEMCA, México. 2009 El espejo otomí. De la etnografía a la antropología psicoanalítica. Centro de Estudios Mexicanos, Comisión Nacional de para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Rionda Arreguin, Isauro (coord.) 1996 Comunidades Indígenas de Guanajuato. Pasado y presente de los chichimecas. Archivo General del Estado de Guanajuato, México. Fell, Claude. 2009 José Vasconcelos. Los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario. Universidad Autónoma de México. Guadalupe, Carlos y Heiras Rodríguez (coord.). 2008 Memorias de papel: actas del primer coloquio sobre los otomíes de las Sierra Madre Oriental y grupos vecinos. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Upload: raul-aguilera

Post on 13-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

bibliografia

TRANSCRIPT

Documentación Publicada e impresa.

Chemin, Bassler Heidi. 1977 "Sobrevivencias precortesianas de los pames del Norte, Estado de San Luis

Potosí, México" en Archivos de Historia Potosina, no 33, vol, IX, julio-septiembre, San Luis Potosí, México, pp. 21-32.

1979 "La fiesta de los muertos entre los pames septentrionales del Estado de San Luis" en Archivos de Historia Potosina, no 40, vol, X, junio, San Luis Potosí, México, pp. 333-353.

Chemin, Dominique. 1988 "El Chamanismo en la región pame de Santa María Acapulco, S.L.P., y de

Tancoyol, Qro." en Archivos de Historia Potosina, no 56, enero, San Luis Potosí, México, pp. 18- 66.

Galinier, Jaques, Isabel Lagarriga y Michel Perrin (coord.).1995 Chamanismo en Latinoamérica. Una revisión Conceptual. Edit. Plaza y Valdez,

S.A. de C.V. CEMCA, México.

2009 El espejo otomí. De la etnografía a la antropología psicoanalítica. Centro de Estudios Mexicanos, Comisión Nacional de para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Rionda Arreguin, Isauro (coord.)1996 Comunidades Indígenas de Guanajuato. Pasado y presente de los chichimecas.

Archivo General del Estado de Guanajuato, México.

Fell, Claude.2009 José Vasconcelos. Los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e

iberoamericanismo en el México posrevolucionario. Universidad Autónoma de México.

Guadalupe, Carlos y Heiras Rodríguez (coord.).2008 Memorias de papel: actas del primer coloquio sobre los otomíes de las Sierra

Madre Oriental y grupos vecinos. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Torre, Lydia (coord.). 1996 XI'OI Coloquio pame. Los pames de San Luis Potosí y Querétaro. Centro de

Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, Instituto de Cultura de San Luis Potosí, México.

Andreella, Fabrizio. 1994 El cuerpo suspendido. Códigos y símbolos de la danza al principio de la

modernidad. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, México.

Amparo Sevilla (et. al.).2000 Cuerpos de Maíz: danzas agrícolas de la Huasteca. Programa de Desarrollo de

la Huasteca

Archivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo Indígena. Las danzas tradicionales en México. Compilación de varios autores.

Vázquez, Alejandro, Mirza Mendoza e Imelda Aguirre. 2007 Del trueno a las cenizas. Reporte etnográfico en torno a la afectación del templo

de nuestra Señora de la Asunción Santa María Acapulco, San Luis Potosí. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Querétaro.

Cházaro, Laura y Rosalinda Estrada2005 En el lumbral de los cuerpos. Estudios de Antropología e Historia. El Colegio

de Michoacán.

Varios autores.1998 Estudios de cultura otopames. Universidad Autónoma de México, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, México.

Artís, Gloria (coord.)2005 Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio. Instituto

Nacional de Antropología e Historia, México.

Barjua Martínez, Luis (coord.)2003 La etnohistoria de México. Integración y desintegración. Instituto de

Investigaciones Antropológicas, México.

Bonfiglioli, Carlos. 1995 Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara; entre la pasión de Cristo, la

transgresión cómico-sexual y las danzas de Conquista. Instituto Nacional Indigenista, México.

2006 La epopeya de Cuauhtémoc en Tlacoaschistlahuca. Estudio de contexto, texto y sistema en la antropología de la danza. Universidad Autónoma Metropolitana.

De Olmos, Andrés Fray. 1990 Tratados de Hechicerías y Sortilegios. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Chemin, Dominique. 1993 Historia de la pameria Vol. 1 De los origines a finales del siglo XVI (Borrador).

San Luis Potosí.

Ochoa, Lorenzo.1984 Historia prehispánica de la Huaxteca. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Gortari, Hira de y Guillermo Zermeño 1996 Historiografía francesa. Corrientes temáticas y metodologías recientes. Centro

Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Balmori Cinta, Roberto.

1997 "Carlos Tapia de Centeno. Su obra cultural en la Huasteca Potosina del siglo XVIII". en Teca Huax. El Hombre su Pasado. Fundación Eduardo Seler.

Río, Ignacio de. 1985 "Indios y españoles en la frontera norte de la Nueva España" en Meybo. Órgano

de del Centro de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México, vol II, no 5.

Escando, José de. 19431760 Informe de Don José Escando al Virrey de la Nueva España sobre los

primeros actos culturales en las provincias del Nuevo Santander. Vargas Rea Editora, México.

Ramos Smith, Maya.1979 La danza en México durante la época colonial. Alianza Editorial Mexicana,

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Aranza Gómez, Mauricio. 2009 La flauta xi'io. Aliento del Pasado. Velarde, Colecciones Editorial. San Luis

Potosí, México.

Meade de Angulo, Mercedes. 1983 La Huaxteca Potosina en la época colonial siglo XVI. 450 aniversario de la fundación de Ciudad Valles, México, Academia Potosina de Ciencias y Artes.

Rodríguez Loubet, François 1985 Les chichimesque. Aechéologie et ethnohistoire des Chasseur-collecteurs du San

Luis Potosi, Mexique. Centre d'etudes Mexicaneis et Centramericaneis, México.

Maza, Antonio de la 1949 "Limitación del pueblo Lagunillas, San Luis Potosí siglo XVII" en Letras

Potosinas. Vocero de Cultura, año VII, no 75-76, marzo-abril, pp. 11-12.

1951 "La representación de los animales en la cerámica prehispánica potosina" en Letras Potosinas. Vocero de Cultura, año IX, no 100, noviembre-diciembre, pp. 12-15.

Gallardo Arias, Patricia. 2011 Los pames coloniales: Un grupo de la frontera norte. Centro de Estudios

Superiores en Antropología, México.

Muro, Manuel. 1973 Historia de San Luis Potosí. M. Esquivel y Cia, San Luis Potosí, México, tomo

II.

Percheron, Nicole. 1982 "Contribution a une etude ethnohistorique: Les chichimiques du San Luis Potosí

(Mexique)" en Bolletin Mission Arqueologique Ethnologique Francaise Au Mexique, no 40, abril.

Santamaría, Vicente Fray. 1995 Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander. Colección: Biblioteca

Básica del Noroeste, Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Percheron, Nicole. 1982 "La pacification des Guachichiles et des Pames de San Luis Potosí" en Cahiers

des Amériques latines (Institut des Hautes Études de l'Amérique), no 25, janvier-juin, 69-94, Paris.

Nava, Fernando. 1994 Pueblos indígenas de México. Los pames de San Luis Potosí. Instuto Nacional

Indigenista, México.

Herrera Bravo, Miguel Ángel.s/f "Las Guapas y Guamotes, dos comunidades pames en el municipio de Rayón,

S.L.P." Documento recuperado en el archivo de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, delegación San Luis potosí.

Meade, Joaquin1951 "San Luis Potosí Prehispánico en Letras Potosinas. Vocero de Cultura, año IX,

no 95, marzo-abril, pp. 22-31.

Artículos en el Diario Pulso de San Luis Potosí.

Montejo de Aguiñaga, Rafael. 1991 "IV centenario de la llegada de los tlaxcaltecas a San Luis Potosí en 15991." en

Pulso Diario de San Luis, 3C, 1 de Agosto, San Luis Potosí.

Chemin, Dominique. 1991 "Los pames y la guerra chichimeca" en Pulso Diario de San Luis, 3C, 31 de

Octubre, San Luis Potosí.

1992 "Día de los muertos en la región xi'io (pames) de Santa María Acapulco en Pulso Diario de San Luis, 3C, 23 y 30 de Enero, San Luis Potosí.

1992 "Primeras misiones en la pameria de la Custodia Franciscana de San Salvador

Tampico" en Pulso Diario de San Luis, 3C, 9 y ¿? de Abril, San Luis Potosí.

1993 "Las plantas alucinógenas y el chamanismo en la región xi'oi (pame) de Santa María Acapulco, S.L.P." en Pulso Diario de San Luis, 11 de febrero, San Luis Potosí.

1993 "Santa María Acapulco, un acercamiento" en Pulso Diario de San Luis, 11 de febrero, San Luis Potosí.

Montejano y Aguinaga, Rafael. ¿? "Misioneros caídos en la gran Chichimeca"

1995 "De como se hacía justicia en aquellos tiempos" Pulso Diario de San Luis, 3C, 28 de Enero, San Luis Potosí.

Fondo Powel en el archivo histórico de San Luis Potosí.

Archivo General de la Indias, Sevilla. Simancas-Guadalajara, Cartas del presidente y Oidores de la dicha Audiencia, Años 1534-1576. Estante 66- Cajón 5- Legajo 14.

Sobre que el arzobispo y Cabildos no hagan representaciones de comedias sin que primero se vean por la audiencia. Tres páginas.

Final year of Fray Diego de Magdalena (good epsode descrip) 1590.